ANÁLISIS DE POSIBLES GANADORAS EN LAS 4 CATEGORÍAS INTERPRETATIVAS
Llegó el momento de predecir los ganadores y ganadoras del Óscar en las 4 categorías interpretativas.
ACTOR
- Adrien Brody - The brutalist.
- Colman Domingo - Las vidas de Sing Sing.
- Ralph Fiennes - Cónclave.
- Sebastian Stan - The Apprentice. La historia de Trump.
- Timothée Chalamet - A complete unknown.
Este Óscar parecía claro para Brody, pero hace una semana se impuso Timothée Chalamet ("A complete unknown") en los premios SAG, lo que pone algo de emoción en esta categoría, pero no creo que este resultado influya en el triunfo del favorito, ya que el protagonista de "A complete unknown" no ha ganado ningún otro premio importante.
Si se cumplieran mis predicciones, sería el segundo Óscar para Adrian Brody, haciendo pleno cada vez que está nominado, después del logrado hace 22 años por "El pianista". Es el único de los 20 intérpretes nominados este año que ya sabe lo que es ser premiado por los Académicos de Hollywood.
Cualquier otro ganador supondría el estreno en ganar un Óscar, pese a que en el caso de Ralph Fiennes ("Cónclave") es su tercera nominación, y la segunda de Colman Domingo y Timothée Chalamet.
GANARÁ: Adrien Brody - The brutalist.
CON OPCIONES: Timothée Chalamet - A complete unknown.
DEBERÍA GANAR: Adrien Brody - The brutalist.
DEBERÍA ESTAR NOMINADO: Josh O´Connor - Rivales.
Adrien Brody en "The brutalist"
ACTRIZ
- Cynthia Erivo - Wicked.
- Demi Moore - La sustancia.
- Fernanda Torres - Aún estoy aquí.
- Fernanda Torres - Aún estoy aquí.
- Karla Sofía Gascón - Emilia Pérez.
- Mikey Madison - Anora.
- Mikey Madison - Anora.
A estas alturas de la carrera, hay tres nominadas con opciones reales de ganar el Óscar, y me refiero a Demi Moore (La sustancia"), Mikey Madison ("Anora") y Fernanda Torres ("Aún estoy aquí"). Esta última no ha estado nominada en casi ningún premio de la crítica, pero ganó en dos galardones importantes como los Globos de oro y los Satellite, aunque en ambos casos no se enfrentaba a sus rivales de cara a los Óscar, porque competía en el apartado de drama y las otras dos en el de comedia. Pese a que hay gente que pronostica su triunfo, en mi caso no la vea ganando este Óscar, y se va a tener que conformar con la nominación como la sucedió a su madre Fernanda Montenegro hace 26 años por "Estación Central de Brasil" (dirigida, al igual que "Aún estoy aquí", por Walter Salles).
Mikey Madison y Demi Moore han sido las más premiadas de la crítica, con un total de 27 y 20 galardones cada una, y se han repartido los premios importantes, enfrentándose en la misma categoría en escenarios tan importantes como los Critics´ Choice, Globos de oro y SAG en donde ganó Moore, y el Bafta que se llevó Madison.
Hasta que la protagonista de "La sustancia" ganara el Globo de oro mi apuesta era por Mikey Madison, desde ese momento aposté por Demi Moore, y a estas alturas sigo prensando que la veterana actriz de 62 años va a lograr su primer Óscar, en su primera nominación, dejando a la joven de 25 años sin la estatuilla de Hollywood.
Este va a ser uno de los premios más esperados de la ceremonia, que a estas alturas no tiene una ganadora clara, y que cualquiera de las nominadas merecería llevárselo, al igual que otras ausentes como Marianne Jean-Baptiste ("Mi única familia") o Kirsten Dunst ("Civil War").
La actriz española Karla Sofía Gascón tiene casi imposible ganar el Óscar, y su premio es la nominación muy merecida por su excelente actuación en "Emilia Pérez".
Sea cual sea el resultado, sería el primer Óscar para la ganadora, ya que ninguna tiene una estatuilla de Hollywood, ni siquiera una nominación previa, salvo en el caso de Cynthia Erivo, que ya fue candidata por partida doble por Harriet, en busca de la libertad", en la de actriz y canción.
Hasta que la protagonista de "La sustancia" ganara el Globo de oro mi apuesta era por Mikey Madison, desde ese momento aposté por Demi Moore, y a estas alturas sigo prensando que la veterana actriz de 62 años va a lograr su primer Óscar, en su primera nominación, dejando a la joven de 25 años sin la estatuilla de Hollywood.
Este va a ser uno de los premios más esperados de la ceremonia, que a estas alturas no tiene una ganadora clara, y que cualquiera de las nominadas merecería llevárselo, al igual que otras ausentes como Marianne Jean-Baptiste ("Mi única familia") o Kirsten Dunst ("Civil War").
La actriz española Karla Sofía Gascón tiene casi imposible ganar el Óscar, y su premio es la nominación muy merecida por su excelente actuación en "Emilia Pérez".
Sea cual sea el resultado, sería el primer Óscar para la ganadora, ya que ninguna tiene una estatuilla de Hollywood, ni siquiera una nominación previa, salvo en el caso de Cynthia Erivo, que ya fue candidata por partida doble por Harriet, en busca de la libertad", en la de actriz y canción.
Demi Moore en "La sustancia"
ACTOR DE REPARTO
- Edward Norton - A complete unknown.
- Guy Pearce - The brutalist.
- Jeremy Strong - The Apprentice. La historia de Trump.
- Kieran Culkin - A real pain.
- Jeremy Strong - The Apprentice. La historia de Trump.
- Kieran Culkin - A real pain.
- Yura Borisov - Anora.
Cualquiera de los cinco merecería ganar, pero lo va a hacer el actor que saltó a la fama por su personaje de Roman Roy por el que ganó bastantes premios (incluyendo el Emmy). En unos meses va a representar en los Teatros de Broadway la obra "Glengarry Glen Ross", por la que quien sabe si podría ganar el Tony.
Al igual que en las categorías de actriz y actriz de reparto, sea cual sea el resultado, sería el primer Óscar para el ganador, ya que ninguno tiene una estatuilla de Hollywood, y el único que ya sabe lo que es estar nominado es Edward Norton, que estuvo en 3 ocasiones anteriores.
GANARÁ: Kieran Culkin - A real pain.
CON OPCIONES MUY REMOTAS: Yura Borisov - Anora
DEBERÍA GANAR: Jeremy Strong - The Apprentice. La historia de Trump.
DEBERÍA ESTAR NOMINADO: J.K. Simmons - Jurado Nº 2.
Kieran Culkin y Jesse Eisenberg en "A real pain"
ACTRIZ DE REPARTO
- Ariana Grande - Wicked.
- Felicity Jones - The brutalist.
- Isabella Rossellini - Cónclave.
- Felicity Jones - The brutalist.
- Isabella Rossellini - Cónclave.
- Monica Barbaro - A complete unknown.
- Zoe Saldaña - Emilia Pérez.
- Zoe Saldaña - Emilia Pérez.
Nos encontramos con una categoría en donde dos actrices se han repartido la mayoría de premios, Zoe Saldaña (Emilia Pérez") con 14 y Ariana Grande ("Wicked") con 13, pero hay una gran diferencia y es que la primera ha hecho la carrera perfecto en los premios más importantes y también ha ganado el Bafta y el SAG, mientras que la que interpreta a la bruja buena en "Wicked" ha sido premiada en premios menores de la crítica (el Satellite ha sido el más importante en donde se ha impuesto Grande a Saldaña).
Todo parece indicar que la coprotagonista de "Emilia Pérez" va a ganar de manera merecida su primer Óscar, ya que su actuación es magnífica y que afortunadamente no están influyendo mucho las polémicas que giran entorno a la película dirigida por Jacques Audiard.
Del quinteto de actrices, la única que tiene una nominación previa es Felicity Jones ("The brutalist"), que fue candidata hace 10 años por "La teoría del todo".
GANARÁ: Zoe Saldaña - Emilia Pérez.
CON OPCIONES MUY REMOTAS: Ariana Grande - Wicked.
DEBERÍA GANAR: Zoe Saldaña - Emilia Pérez.
DEBERÍA ESTAR NOMINADA: Saoirse Ronan - Blitz.
Zoe Saldaña en "Emilia Pérez"
(fuentes de las imágenes y del cartel: Filmaffinity, Elastica Fils, Filmin Cinema, Revolutionary Press, Universal Pictures, Wanda Films)