Quantcast
Viewing latest article 10
Browse Latest Browse All 3671

PREDICCIONES DE GANADORES DE LOS PREMIOS ÓSCAR 2025 3ª PARTE


ANÁLISIS DE POSIBLES GANADORAS EN OTRAS 6 CATEGORÍAS

A continuación voy a analizar una a una las posibles ganadoras del Óscar en 6 categorías: las de animación, documental, película internacional y cortometraje de ficción.

PELÍCULA INTERNACIONAL 
- Aún estoy aquí - Brasil.
- Emilia Pérez - Francia.
- Flow, un mundo que salvar - Letonia.
- La chica de la aguja - Dinamarca.
- La semilla de la higuera sagrada - Alemania

El Óscar en esta categoría viene marcado por las polémicas entorno a "Emilia Pérez", la película que representa a Francia, y que han puesto emocionante la carrera que parecía cerrada a favor de la película de Jacques Audiard, el día que se anunciaron las nominaciones a los Óscar, teniendo en cuenta que es la que tiene un mayor número, un total de 13.
Ese mismo día hubo otra película que salió muy beneficiada, y me refiero a "Aún estoy aquí", la candidata brasileña dirigida por Walter Salles, que logró 3 nominaciones, incluyendo las de película y actriz protagonista (Fernanda Torres).
La campaña en redes sociales en contra de la película francesa, y a favor de la brasileña, nos ha llevado al día en que los académicos tenían que votar, con una igualdad entre las dos películas en esta categoría.
Descarto a las otras tres películas, aunque las tres son buenas producciones, y bien podrían merecer ganar la estatuilla, y es una pena que "La semilla de la higuera sagrada" llegue sin opciones a la gala de los Óscar, porque en mi opinión es la mejor película del 2024.
Cuatro películas estrenadas en el Festival de Cannes, y una ("Aún estoy aquí") en Venecia. Una temporada de premios en esta categoría que ha tenido una gran dominadora, "La luz que imaginamos", que no estaba en la lista de las películas elegibles, ya que India no ha querido enviarla, y Francia se inclinó por "Emilia Pérez" frente a "El Conde de Montecristo" y "La luz que imaginamos" que eran las otras películas que formaban parte de la shortlist de precandidatas.
Finamente me inclino por "Emilia Pérez", aunque la mayoría de predictores apuestan por "Aún estoy aquí", y si esto sucediera sería el 13º para Francia, los tres primeros fueron honoríficos cuando no existía esa categoría de manera oficial con 5 nominados, y lo volvería a ganar 32 años después del logrado por "Indochina". Si ganara "Aún estoy aquí", sería el primer Óscar para Brasil, en su 5ª nominación.

GANARÁ: Emilia Pérez - Francia.
CON OPCIONES SIMILARES: Aún estoy aquí - Brasil.
DEBERÍA GANAR: La semilla de la higuera sagrada - Alemania.
DEBERÍA ESTAR NOMINADA: La tutoría - Noruega.

"Emilia Pérez" de Jacques Audiard


CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- A lien.
- Anuja.
- I´m not a robot.
- The last ranger.
- The man who could not remain silent.

Este año es más complicado de predecir los ganadores en las tres categorías de cortometrajes, a diferencia de ediciones anteriores, aunque los favoritos no siempre ganan en estos apartados, porque no tenemos casi ningún premio de la crítica que elijan los mejores cortometrajes del año, y nos ayuden a predecir el ganador. 
Hay que guiarse por intuición personal una vez vistos los cortometrajes nominados, y pensando en qué es lo que les puede gustar al conjunto de los académicos.
Centrándonos en esta categoría de cortometraje de ficción, se plantea un duelo entre tres candidatos, descartando a la sudafricana "The last ranger" (es el único que no he podido ver), y el neerlandés premiado en Sitges 2023, "I´m not a robot", que es el que más me gusta, pero que puede resultar complejo para muchos académicos.
De los otros tres, hay dos producciones estadounidenses, que suelen salir ganadoras en esta categoría, y la coproducción de Croacia y Francia "The man who could not remain silent", el cortometraje de ficción europeo más premiado del año, cuya temática puede gustar a los votantes de la academia.
Finalmente me inclino por que el ganador será "A lien", aunque veo con opciones similares de ganar al corto europeo citado anteriormente, y con opciones más remotas al otro estadounidense, "Anuja".
Si se cumplieran mis predicciones sería el primer Óscar para los hermanos Sam y David Cutler-Kreutz. Ninguno de los candidatos o candidatas nominadas en esta categoría tienen nominaciones previas, con lo que se estrenarían en ganar una estatuilla de la Academia de Hollywood.

GANARÁ: A lien.
CON OPCIONES SIMILARES: The man who could not remain silent.
DEBERÍA GANAR: I´m not a robot.
DEBERÍA ESTAR NOMINADA: París 70.

"A lien": nominada al Óscar en la categoría de cortometraje de ficción


LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Del revés 2 (inside out 2).
- Flow, un mundo que salvar,
- Memorias de un caracol.
- Robot salvaje.
- Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas.

De las cinco nominadas, hay dos que llegan con opciones reales de ganar el Óscar, y me refiero a la favorita "Robot salvaje" y la letona "Flow, un mundo que salvar".
El año pasado sucedió algo parecido con el duelo "Spider-Man: cruzando el multiverso" y "El chico y la garza", y que finalmente esta última, la película dirigida por Hayao Kiyazaki, se llevó el gato al agua. Este año no creo que suceda lo mismo, en donde la gran producción estadounidense de animación del año vuelva a perder el Óscar frente a una de otro continente, por varios motivos:
- El nombre del maestro nipón es mucho mayor que el del joven talento letón Gints Zilbalodis, por mucho que este último caiga bien en cada uno de sus discursos, en especial lo de que cuando pierde se toma un helado.
- "Robot salvaje" no es una segunda parte, sino que es una película que ha gustado mucho, y que tiene más fuerza a estas alturas de la carrera que "Spider-Man: buscando el multiverso".
- "El chico y la garza" ganó el Bafta, lo que no ha sucedido este año con "Flow, un mundo que salvar", que no ha ganado en su escenario natural en donde parecía tener el triunfo asegurado, teniendo en cuenta que es una película europea, que fue a parar a la británica "Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas".
Descarto a las otras tres, y finalmente me inclino por "Robot salvaje", aunque no es descartable el triunfo de la película letona sin diálogos con un gato como protagonista.
Este año estoy contento con el quinteto de nominadas, ya que todas me parecen unas grandes películas, y no metería a ninguna otra, siendo la única de las 23 categorías en donde no voy a poner un título de película que debería estar nominada, porque están las que merecen estarlo.
Si se cumplieran mis predicciones sería el primer Óscar para  Jeff Hermann y Chris Sanders. Este último en su cuarta nominación, ya que no lo ganó por "Lilo & Stich", "Cómo entrenar a tu dragón" y "Los Croods". 

GANARÁ: Robot salvaje.
CON OPCIONES: Flow, un mundo que salvar.
DEBERÍA GANAR: Flow, un mundo que salvar.

"Robot salvaje" de Chris Sanders

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN 
- Beautiful men.
- In the shadow of the cypress.
- Magic candies.
- Wander to wonder.
- Yuck!

De esta categoría he podido ver 4 de las 5 nominadas, y me ha quedado la japonesa "Magic candies", y tengo que decir que el nivel ese cuarteto de nominadas me parece inferior al de otros años ya que, salvo una excepción, son unas candidatas muy mejorables, aunque precisamente la que va  a ganar el Óscar va a salir de una de esas tres que no me gustan mucho, ya que sí pueden gustar al conjunto de académicos. La que me parece magnífica es la iraní "In the shadows of the Cypress", tanto a nivel de calidad de la animación como en la historia que cuenta, pero la descarto totalmente, y no creo que tenga ninguna opción de ganar el Óscar. Sin haberla visto, parece que "Magic candies", no cuenta para casi nadie.
De las otras tres, hay dos francesas ("Beautiful men" y "Yuck!") y una británica ("Wander towonder"), con lo que el premio, salvo una gran sorpresa, se quedaría en el continente europeo. Si nos guiamos por el número de premios, y su importancia, deberíamos apostar por el corto británico, que ha ganado el Annie, el Bafta, el Bifa, y en los festivales de South by southwest y la Seminci de Valladolid 2023, pero este no ha sido el que voy a predecir como ganador, en una decisión muy complicada, porque cualquiera de los tres europeos tienen opciones muy parecidas de ganar el Óscar.
Finalmente me inclino porque se lo llevará "Beautiful men", que nos presenta a tres hermanos calvos que se encuentran en Estambul para trasplantarse el pelo. Mi segunda opción en las predicciones es el británico multipremiado, aunque me sorprenden todos esos galardones porque me parece poco convencional y muy extraño para el gusto de los académicos.
Mucho más sencillo es "Yuck!", cuyos protagonistas son unos niños y los besos, que puede gustar a muchos académicos, y que en las últimas semanas se está posicionando como el favorito para muchos predictores.
Si se cumplieran mis predicciones sería el primer Óscar para Nicolas Keppens y Brecht Van Elslande.
Ninguno de los candidatos o candidatas nominadas en esta categoría tienen nominaciones previas, con lo que se estrenarían en ganar una estatuilla de la Academia de Hollywood.

GANARÁ: Beautiful men.
CON OPCIONES SIMILARES: Wander to wonder.
DEBERÍA GANAR: In the shadow of the cypress.
DEBERÍA ESTAR NOMINADO: Maybe elephants.

"Beautiful men": nominada al Óscar en la categoría de cortometraje de animación


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Black box diaries.
- No other land.
- Porcelain War,
- Soundtrack to a coup d'etat.
- Sugarcane.

Este año todo parece indicar que el Óscar al mejor largometraje documental va a ser para "No other land", esta coproducción de Palestina y Noruega, multipremiada desde su estreno en el Festival de Berlín de 2024, aunque no ha sido el que ha ganado más galardones de la crítica, ya que ese honor lo ha tenido "Super/Man: the Christopher Reeve story", que se quedó incluso fuera de la shortlist de 15 precandidatas al Óscar.
Del quinteto de nominadas no he podido ver "Porcelain War", y hay dos que me parecen magníficos, "Soundtrack to a coup d'etat" y "Sugarcane", y me parecen mejores que el favorito, por lo que cuentan y por la manera de hacerlo.
Si hay una posible rival, sería "Sugarcane", aunque sus opciones son muy remotas, y en las últimas semanas están creciendo el rumor de que la que podía dar la sorpresa sería "Porcelain War".
Si se cumplieran mis predicciones sería el primer Óscar para Basel Adra y Hamdan Ballal.
Ninguno de los candidatos o candidatas nominadas en esta categoría tienen un Óscar, con lo que se estrenarían en ganar una estatuilla de la Academia de Hollywood.

GANARÁ: No other land.
CON OPCIONES REMOTAS: Sugarcane.
DEBERÍA GANAR: Soundtrack to a coup d'etat.
DEBERÍA ESTAR NOMINADA: Will y Harper.

"No other land": la favorita a ganar el Óscar en la categoría de largometraje documental


CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- Death by numbers.
- I am ready, warden.
- Incident.
- Instrument of a beating heart.
- The only girl in the orchestra.


En esta categoría se plantea otro duelo a tres entre tres candidatos, dos de ellos pueden gustar bastante a los académicos, y otro tercero es muy impactante en la manera de contarlo. Del quinteto de nominados, no he podido ver "Detah by numbers", y descarto a "Instruments of a beating heart", el documental japonés, pese a ganar el IDA, que a nivel personal es el que más me gusta, aunque tengo que reconocer que, a diferencia de la categoría de corto de animación, los 4 que he podido ver me parecen de gran nivel.
De los otros tres, que son producciones estadounidenses, me inclino finalmente por "I am ready warden", cuya historia se desarrolla en el corredor de la muerte, sin descartar al de Netflix "The only girl in the orchestra" (ganador del Critics´Choice) e "Incident" (ganador del Cinema eye). 
Si fuera académico votaría por el japonés como comenté anteriormente, pero me alegraría mucho si el premiado fuera "Incident", porque es el más arriesgado de todos los que he podido ver de los que formaban parte de la shortlist de 15 precandidatos al Óscar.
Si se cumplieran mis predicciones sería el primer Óscar para Maya Gnyp y Smriti Mundhra.
Ninguno de los candidatos o candidatas nominadas en esta categoría tienen un Óscar, con lo que se estrenarían en ganar una estatuilla de la Academia de Hollywood.

GANARÁ: I am ready, warden.
CON OPCIONES SIMILARES: Incident.
DEBERÍA GANAR: Instruments of a beating heart.
DEBERÍA ESTAR NOMINADA: Eternal father.

"I am ready, warden": nominada al Óscar en la categoría de cortometraje documental

 (fuentes de las imágenes y del cartel: Filmaffinity, IMDb, Filmaffinity, Elástica Films, Wanda Films, Revolutionary Press, Short of the week, Universal Pictures, Filmin Cinema, Mubi)

Viewing latest article 10
Browse Latest Browse All 3671