QUE LA MÚSICA NO PARE
TÍTULO ORIGINAL: en fanfare
DIRECCIÓN: Emmanuel Courcol
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 25 de diciembre de 1957, París (Francia)
INTÉRPRETES: Benja, min Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Jacques Bonnaffé, Clémence Massart-Weit, Anne Loiret, Mathilde Courcol-Rozès, Yvon Martin
GUIONISTAS: Emmanuel Courcol, Irène Muscari
FOTOGRAFÍA: Maxence Lemonnier
MÚSICA: Michel Petrossian
GÉNERO: comedia
PRODUCCIÓN: Agat Films, France 2 Cinema, Canal+, Ciné+, France TV
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Caramel Films, Karma Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Revolutionary Press
DURACIÓN: 103 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de San Sebastián de 2024
SINOPSIS:
Thibaut (Benjamin Lavernhe) es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy (Pierre Lottin), que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos excepto su amor por la música.
Thibaut (Benjamin Lavernhe) es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy (Pierre Lottin), que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos excepto su amor por la música.
(fuente de la sinopsis, del cartel y de las imágenes: Karma Films)
CRÍTICA:
Emmanuel Courcol es uno de los actores más veteranos del cine francés. Desde hace unos años decidió pasarse a la dirección. Debutó con "Alto al fuego", un drama ambientado en los años 20 sobre Georges Laffont.
Emmanuel Courcol es uno de los actores más veteranos del cine francés. Desde hace unos años decidió pasarse a la dirección. Debutó con "Alto al fuego", un drama ambientado en los años 20 sobre Georges Laffont.
Su segunda película como director, "El triunfo", fue todo un éxito de taquilla, en ella contaba la historia de un actor que impartía un taller de teatro en la cárcel y que, a través de estas clases, contribuía a abrir un ápice de esperanza entre los reclusos.
Ahora nos presenta su último trabajo "Por todo lo alto", una cinta inspirada en un conjunto de majorettes, y la banda musical a la que acompañan. En esta ocasión deja de lado el teatro, y nos introduce en el mundo musical.
Ahora nos presenta su último trabajo "Por todo lo alto", una cinta inspirada en un conjunto de majorettes, y la banda musical a la que acompañan. En esta ocasión deja de lado el teatro, y nos introduce en el mundo musical.
La película es una mezcla de drama, comedia y cine social que formó parte de la Sección Perlas en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián. Tuvo el honor de ganar el premio del público con la mejor puntuación de la historia.
La historia nos muestra a Thibaut, un director de orquesta de prestigio internacional que, tras saber que necesita un trasplante, descubre que fue adoptado.
Tiene un hermano menor, Jimmy, que toca el trombón en la banda de su pueblo. Los dos hermanos tienen un gran talento musical, pero está claro que el que ha prosperado es el que ha crecido en un entorno con más posibilidades económicas. Mientras que Jimmy forma parte de una comunidad de mineros.
El director pretende mostrarnos esos dos mundos de diferentes clases sociales a través de la música, pero sobre todo de la música clásica, y eso hace que su trama se convierta en un continuo estado de situaciones bienintencionadas, buscando un tono amable, que en muchos tramos me irritaron y me alejaron de lo que estaba viendo.
Entre las interpretaciones destacan, sobre todo Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin.
Entre las interpretaciones destacan, sobre todo Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin.
Es la típica película que recomendarías a un tipo de público poco exigente, que busque pasar un rato agradable, sin pedir mucho a cambio. Para mi gusto la película se queda en tierra de nadie
Puntuación: 4.5/10
Puntuación: 4.5/10
LO MEJOR: los actores.
LO PEOR: el guion no atrapa.
LO PEOR: el guion no atrapa.
(crítica escrita por Christopher Laso)
Pedro de Frutos en El Ónfalos
Ricardo Pablo López en Destino Arrakis
TRÁILER: