Quantcast
Channel: FILM DREAMS
Viewing all 3683 articles
Browse latest View live

CARLITOS Y SNOOPY: LA PELÍCULA DE PEANUTS ( 2015 )

$
0
0

ADAPTACIÓN DE LOS PERSONAJES CREADOS POR CHARLES M. SCHULZ. CINE DE AVENTURAS Y ENTRETENIMIENTO PARA TODA LA FAMILIA

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN:Steve Martino
INTÉRPRETES:Noah Schnapp, Bill Melendez, Rebecca Bloom, Francesca Capaldi, Kristin Chenoweth, Noah Johnston
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 93 minutos

SINOPSIS:
Carlitos, Snoopy, Lucy, Lino y el resto de la adorada banda de los “ Peanuts ”, debutan en la gran pantalla de una forma como nunca los habíamos visto: en animación 3D de última tecnología. Snoopy, el sabueso más adorable del mundo –y as de la aviación– se embarca en su misión más importante, elevándose al cielo en persecución de su archienemigo El Barón Rojo, mientras que su amigo del alma, Carlitos, emprende su propia y épica búsqueda. Nacida de la imaginación de Charles M. Schulz y de los creadores de la saga ICE AGE, CARLITOS Y SNOOPY demostrará que a quienes tienen menos posibilidades también les llega su momento de gloria.
 ( FUENTE: TWENTIETH CENTURY FOX ) 
 ( FUENTE CARTEL: TWENTIETH CENTURY FOX )

CRÍTICA:
Los personajes de Carlitos Brown y su perro Snoopy, creados por Charles M. Schulz, no se habían llevado a la pantalla hasta este momento al menos como largometraje de animación. Estas historietas gráficas fueron muy populares para varias generaciones, aunque en mi caso nunca he terminado de comprender ese humor ni el interés por sus personajes. Llega a nuestro país el día de Navidad, después de su buena aceptación por parte de la prensa americana y estar entre la terna de nominadas a la mayoría de premios de la crítica. La historia aborda la vida diaria de Carlitos y su hermana Sally en la escuela y la relación con sus vecinos y compañeros de colegio, que forman parte de la banda " Peanuts ". El protagonista se siente inseguro y es el centro de las gracias del resto de niños, hasta que la llegada de una chica pelirroja al barrio hará que Carlitos quiera empezar de cero e iniciar una relación con Patty. 


Mientras tanto su perro Snoopy va escribiendo en su máquina de escribir los capítulos de esa relación, al mismo tiempo que recuerda su vida y las escenas aéreas durante la guerra mundial en donde luchaba contra su enemigo el Barón rojo. Este último asunto es lo que rompe el tono de la película, y son las escenas con las que más disfrutará el público, pero son momentos narrados de manera muy acelerada, con el perro pilotando una avioneta y enamorado de una piloto a la que quiere salvar de los ataques del malvado. El resto del relato nos sitúa la historia del presente de Carlitos y es bastante infantil, manteniendo el interés por algunos toques de humor y por esos personajes secundarios tan interesantes como su amigo Linus, el chico de la manta, y la rebelde Lucy con la que siempre termina discutiendo el protagonista. 
 

La animación es bastante convencional, pero funciona por los diálogos y unos personajes con los que nos podemos identificar, y que es ideal para que los más pequeños de la casa conozcan a Carlitos, Snoopy y su grupo de amigos. Aunque es bastante infantil puede gustar al público adulto, sobre todo a los padres mayores de 40 años conocedores de las tiras cómicas. En los títulos de crédito finales suenan varios temas musicales cantados por Christophe Beck, mientras vemos a los personajes bailando.

SPOILERS:
Snoopy va escribiendo en su máquina de escribir cada vez que hay alguna novedad en la relación de Carlitos y Patty, y comienza a recordar sus momentos durante la guerra mundial, en donde perseguía al Barón rojo que pilotaba una avioneta roja. La furia del perro se ve acrecentada cuando intenta ayudar a la perrita que pilota un avioneta y que se siente amenazada por el famoso aviador. Unas escenas de mucha acción, pero que están rodadas de manera precipitada, en medio del resto de la película mucho más pausada.


La escena más divertida es la del baile, sobre todo porque Carlitos ha sido invitado por Patty para que sea su pareja, y que en donde la chaqueta del joven protagonista se queda enganchada en la puerta de entrada, mientras que el resto de compañeros de colegio están bailando y pasándolo muy bien. En los títulos de crédito finales hay dos escenas adicionales, la primera con Carlitos y Lucy, y la otra con Snoopy y otros perros bebiendo cerveza, en donde la fiesta se estropea por la aparición en escena del Barón rojo.


LO MEJOR: La escena de la fiesta y el baile. Las apariciones del personaje de Linus.
LO PEOR: Las escenas escritas por Snoopy sobre su lucha contra el Barón rojo. Demasiado infantil.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 1 PREMIO Y 21 NOMINACIONES, INCLUYENDO LA CANDIDATURA A LOS GLOBOS DE ORO 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  6 / 10

Gonzalo Pérez en My Sofa  8 / 10

Idoia en Los Lunes Seriéfilos  7,5 / 10

Jordi Costa en Fotogramas  4 / 5

Suso Aira en Sensacine  4,5 / 5 

Diego Salgado en Guía del Ocio  3 / 5

Alejandro Rodera en Críticas en 8mm  6,5 / 10 

José María Aresté en DeCine21  6 / 10

Marc Sacristán en El SéptimoArte.Net  7,5 / 10 

Blanca Álvarez en El Palomitrón  3 / 5

Javier Parra en Cine y Cine  7 / 10

Carlos de Villalvilla en Cinema 365  7,5 / 10

Antonio Weinrichter en Abc  3 / 5

Michael Rechtshaffen en The Hollywood Reporter  4 / 5

Peter Debruge en Variety  3,5 / 5

Neil Genzlinger en The New York Times  4,5 / 5

Kenji Fujishima en Slant Magazine  3 / 4 

Alan Scherstuhl en Village Voice  3 / 4

Brian Truitt en Usa Today  3 / 4 

Joshua Rothkopf en Time Out New York  3 / 5

Joe McGovern en Entertainment Weekly  2,5 / 4

Alonso Duralde en The Wrap  3 / 4

Drew McWeeny en HitFix  3,5 / 4 

Mark Olsen en Los Angeles Times  3 / 5

Lou Lumenick en New York Post  2 / 4

Richard Roeper en Chicago Sun-Times  3,5 / 4

Peter Hartlaub en San Francisco Chronicle 

Tom Russo en Boston Globe  4 / 5

Katherine Pushkar en New York Daily News  3 / 5

Nick Schager en The Playlist  4,5 / 5

Steve Davis en Austin Chronicle  3 / 5

Nota IMDb:

The Peanuts Movie (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,4 / 10

TRAILER:





EL CUENTO DE LOS CUENTOS ( 2015 )

$
0
0

MATTEO GARRONE DIRIGE ESTA NUEVA VISIÓN DE LOS CUENTOS POPULARES. INSPIRADA EN LOS RELATOS CORTOS DE GIAMBATTISTA BASILE

PRODUCCIÓN: ITALIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Matteo Garrone
INTÉRPRETES: Salma Hayek, Vincent Cassel, Toby Jones, John C. Reilly, Alba Rohrwacher, Bebe Cave, Shirley Henderson, Hayley Carmichael, Stacy Martin, Jessie Cave
GÉNERO: Ficción
DISTRIBUIDORA: Wanda Visión
DURACIÓN: 133 minutos

SINOPSIS:
Inspirada en los famosos relatos cortos de Giambattista Basile, El cuento de los cuentos de Matteo Garrone es una fascinante epopeya cinematográfica. Desde la amarga búsqueda de la Reina de Longtrellis ( Salma Hayek ) que renuncia a la vida de su marido ( John C. Reilly ), a dos misteriosas hermanas que encienden la pasión del Rey de Strongcliff ( Vincent Cassel ), al Rey de Highhills obsesionado con una Pulga gigante ( Toby Jones ) que le lleva a romper el corazón de su joven hija, estas historias mezclan lo fabuloso con lo grotesco creando una obra asombrosa y absolutamente original de tintes góticos. 
( FUENTE: WANDA VISIÓN )
( FUENTE CARTEL: WANDA VISIÓN )


CRÍTICA:
El director italiano Matteo Garrone siempre busca hacer un cine diferente y alejado de lo convencional, al menos en sus tres últimas películas ya que no he visto sus primeros trabajos. En este caso ha decidido mostrarnos una visión original de los cuentos clásicos, basándose en los relatos cortos de Giambattista Basile. " Gomorra ( 2008 ) " me impactó y " Reality ( 2012 ) " me recordó al universo de Sordi, hasta que lo estropea en la parte final.
Varias historias que tienen conexión y que en algunos detalles recuerdan a los cuentos que ya conocemos, pero con una puesta en escena transgresora y unas situaciones sorprendentes que crearán opiniones contrapuestas ya que el gran público no la entenderá y saldrá enfadado de su proyección, pero que será aplaudido por los aficionados a un cine europeo diferente y de calidad. 

 
Con un reparto internacional y hablada en inglés, al igual que sucede con " La juventud ( 2015 ) " el último trabajo de Paolo Sorrentino, que actúa de manera correcta sin ser lo más llamativo del proyecto. Están mejor los secundarios que los dos protagonistas, ya que Salma Hayek y Vincent Cassel no transmiten lo que requieren sus personajes y en el caso de la actriz mexicana tiene un problema con la dicción en la lengua de Shakespeare. El otro defecto son sus decorados de cartón piedra, que son excesivos y se nota que son artificiales y poco creíbles. Pero según avanza la película nos olvidamos de estos defectos interpretativos y de los escenarios porque la historia nos sorprende de una situación a la siguiente y nos regala muchos detalles de gran ingenio. 
La banda sonora compuesta por Desplat es excelente y el francés nos ofrece uno de sus mejores trabajos, mejorando los más convencionales de "Sufragistas ( 2015 )" y " Una historia de locos ( 2015 ) ". Muy arriesgada y distinta a lo que estamos acostumbrados en otras películas modernas, y que nos guía hasta ese final. 


Un acertado diseño de vestuario que recrea los trajes de la reina y los reyes y de la gente del pueblo, y apoyado en un maquillaje que hace irreconocible a algunos intérpretes que están más envejecidos. Aunque hay otro defecto a la hora de envejecer a los personajes, sobre todo a los de la reina Longtrellis y el rey Strongcliff, ya que hay cambio físico en ambos pese a que han transcurrido 16 años. Al principio nos presentan unas historias sin conexión, pero poco a poco van teniendo relación, y vamos entendiendo el comportamiento de algunos personajes, con egoísmo y maldad. Dedica el tiempo necesario a cada uno de los protagonistas, de manera que no se nos olvide lo que nos habían presentado con anterioridad. El proyecto es mucho más interesante que otras cintas americanas que hemos podido ver en los últimos años, como las dos versiones de " Blancanieves " y "Cenicienta ( 2015 )", pese a que se vendían como una nueva visión de los cuentos clásicos, pero que  son más de lo mismo y con nada de originalidad, lo que no sucede en esta propuesta europea con la que he disfrutado mucho, pese a sus defectos y cuyos diálogos están llenos de muchas sorpresas. 
 

Hay bastante humor y algunas situaciones terroríficas e incluso unas escenas de acción y suspense. 
Recomendable a los aficionados al cine diferente y a los que busquen otra visión de los cuentos clásicos. No creo que guste a los que quieran ver una copia moderna de lo ya conocido.

SPOILERS:
La primera sorpresa es la situación en donde el rey de Longtrellis se sumerge en el río para luchar contra un pez gigante, para obtener su corazón que hará que la reina se quede embarazada. El personaje interpretado por Salma Hayek se come ese órgano del animal, mientras los vapores de la cocción hacen que la sirvienta también se quede embarazada. Con la muerte del rey tras ser herido por el animal marino hay un salto temporal de 16 años, para ver como Elias ( Christian Lees ), el príncipe, es amigo de Jonah ( Jonah Lees ) el hijo de la criada, y se intuye una relación homosexual. A la madre no le gusta esa amistad y hará todo lo posible por alejarle de su hijo. 
Vincent Cassel interpreta al rey de Strongcliff, obsesionado con tener una relación con una muchacha del pueblo a la que no conoce, que vive con su hermana en una especie de pocilga, y que en realidad es una anciana envejecida. Posteriormente esa mujer se transformará en una joven pelirroja de gran belleza. 
 

Lo más sorprendente es lo que sucede alrededor del personaje interpretado por Tobey Jones, el rey de Highhills, que alimenta a una pulga con su propia sangre y que tiempo después ha crecido y se ha convertido en un animal gigante. La nueva bestia enferma y muere y el rey sufre, al mismo tiempo que tiene que soportar a su hija obsesionada con casarse. El rey organiza una citación con los hombres que quieran casarse con su hija, y lo hará el que adivine que la piel es de una pulga ( esta escena recuerda a " La cenicienta " cuando las mujeres se prueban el zapato abandonado por la protagonista de la cinta de Disney ). El ogro será el afortunado y la adolescente Violet sufrirá por tener que vivir con una persona a la que no quiere. Conseguirá escapar con la ayuda de una familia, cruzando al otro lado de la montaña con ayuda de una cuerda. La película está llena de situaciones muy extrañas y gran originalidad.
 

LO MEJOR: EL vestuario. La banda sonora.
LO PEOR: El diseño de producción. La fotografía.

PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 3 PREMIOS Y 4 NOMINACIONES, INCLUYENDO SU CANDIDATURA A LA PALMA DE ORO EN CANNES 2015.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities  3 / 5

Mario Iglesias en Esencia Cine  6,5 / 10

Paco Ruiz en My Sofa  4 / 10

Mariló García en Yo no me Aburro 

Miguel Maestro en Nos hacemos un cine. Año 3ª

Manuel Yçañez en Fotogramas  3 / 5 

Daniel de Partearroyo en Cinemanía  3 / 5

Suso Aira en Sensacine  4 / 5

Ignacio Navarro en El Antepenúltimo Mohicano  3 / 5

Alberto Sáez en El Antepenúltimo Mohicano  6,5 / 10

Jesús Martín en Acción Cine  4 / 5

Andre Fuentes en Críticas en 8mm  6 / 10

Nando Cruz en Críticas en 8mm  7,75 / 10

José María Aresté en DeCine21  6 / 10

Alejandro López en E-Cartelera  7 / 10

Jesús Sánchez en El SéptimoArte.Net  6 / 10 

Ricardo Fernández en El Café de Rick

Antonio Arenbas en Cineralia  3,3 / 5

Ignacio Lasierra en Cine para Leer

Jordi Costa en El País

Carlos Boyero en El País

Oti Rodríguez Marchante en Abc

Carlos Reviriego en El Mundo  

Luis Martínez en El Mundo

Sergi Sánchez en La Razón

Salvador Llopart en La Vanguardia

Nando Salvá en El Periódico 

Gaspar Zimerman en Diario Clarín

Diego Batlle en Diario la Nación 

Leonardo García en Diario la Jornada 

Deborah Young en The Hollywood Reporter  4 / 5

Peter Debruge en Variety  3,5 / 5

Peter Bradshaw en The Guardian  5 / 5 

Dave Calhoun en Time Out London  4 / 5 

Robbie Collin en The Telegraph  4 / 5 

Eric Kohn en Indiewire  3 / 4

Gregory Ellwood en HitFix  4 / 5

John Bleasdale en CineVue  4 / 5

Jessica Kiang en The Playlist  3 / 4 

Zornitsa Staneva en Sound on Sight

Thomas Sotinel en Le Monde  2 / 5

Gael Golhen en Premiére  4 / 5

Nota IMDb:

Tale of Tales (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,2 / 10 

EL CUENTO DE LOS CUENTOS DE GIAMBATTISTA BASILE:
Con El cuento de los cuentos de Giambattista Basile, Italia atesora los cuentos populares más antiguos, ricos y logrados. 
Basile, Conde de Torrone (ca. 1570-1632) fue un académico, cortesano y soldado de varios príncipes italianos, entre los que estaba el Dux de Venecia. Se inspiró en las tradiciones orales de Creta y sobre todo de Venecia. 
La gigantesca obra de Basile comprende 50 cuentos y es el precursor de este género narrativa. El primer cuento pone en escena a un grupo de personas que se cuentan 49 historias durante cinco días. Utilizando un lenguaje delicioso, con un estilo que mezcla el erotismo y la violencia, lo elegante y lo grotesco, los códigos de honor y la obscenidad, el autor describe con una habilidad consumada y un extraordinario vigor una asombrosa galería de retratos morales y costumbres sociales. Sin embargo, hechiceros y ogros, reyes y princesas, dragones y animales encantados que pueblan estas historias adoptan un aspecto naturalista, y Basile los representa en un mundo accesible, rico a la vez que azotado por la pobreza, un universo muy orgánico y visceral. El telón de fondo de los cuentos es la vida cotidiana de hombres y mujeres de carne y hueso en la que irrumpen elementos extraordinarios que pueden ser mágicos, monstruosos o milagrosos. 
Otras obras que se escribieron después del Decamerón estaban compuestas de historias que podrían denominarse cuentos de hadas como es el caso de Los cuentos de Canterbury de Chaucer. Pero El cuento de los cuentos es la primera en la que todas las historias son cuentos de hadas. Además, Basile fue el primer escritor que supo reproducir a la perfección las tradiciones orales. El cuento de los cuentos inspiró a los Hermanos Grimm dos siglos después en la creación de sus obras más famosas entre las que están Cenicienta, El gato con botas, Piel de asno, La Bella Durmiente y Hansel y Gretel. Gracias a su afición por la fantasía, la obra de Basile, con sus elementos cómicos y sentimentales y sus pinceladas de terror, se adelanta en varios siglos a la de autores como Hans Christian Andersen, J.R.R. Tolkien, o incluso la saga de Harry Potter. Pero Basile escribió sus cuentos en dialecto napolitano y por esa razón no se dieron a conocer a un público más amplio hasta dos siglos después. 
" Esta colección de relatos fue durante mucho tiempo la obra más rica y la mejor que puede dar un país. El autor tenía un talento especial para recopilarlos y mejor aún, un conocimiento íntimo del dialecto. Las historias se cuentan casi sin receso, y el tono, al menos en los cuentos napolitanos, es absolutamente perfecto. Así que podemos afirmar que esta colección de 50 cuentos es la base de muchos otros ".
Wilhelm Grimm ( 1837 )
 ( FUENTE: WANDA VISIÓN )

TRAILER:




1ª QUINIELA NOMINACIONES PREMIOS ÓSCAR 2016

$
0
0

" MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA " OBTENDRÍA 11 NOMINACIONES Y GANARÍA 5 PREMIOS, AUNQUE PERDERÍA EL DE MEJOR PELÍCULA

Faltan poco más de dos semanas para conocer los nominados a los premios Óscar en su 88ª edición. 
Todavía pueden dar muchas vueltas y a día de hoy es complicado afirmar cuál va a ser la ganadora del premio principal, ya que no conocemos los ganadores de los premios de los gremios ni los Globos de oro. 
Todo parece indicar que se va a repetir lo de hace dos años, en donde "Mad Max: Furia en la carretera" seguiría el camino de "Gravity" siendo la más premiada, ganando el de mejor dirección y perdiendo el de película.
Listado de nominados según mi previsión ( ganadores resaltados en negrita ):



PELÍCULA

- Carol.
- El renacido. 
- La gran apuesta.
- La habitación.
- Los odiosos ocho.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ).
- Spotlight.

Otras tres con opciones:
- Brooklyn.
- Del revés ( Inside out ).
- El puente de los espías.


DIRECCIÓN
- Alejandro González Iñárritu - El renacido.
- George Miller - Mad Max: Furia en la carretera.
- Ridley Scott - Marte ( The Martian ).
- Todd Haynes - Carol.
- Tom McCarthy - Spotlight.

Otros tres con opciones:
- Adam McKay - La gran apuesta.
- Lenny Abramson - La habitación.
- Steven Spielberg - El puente de los espías.


ACTOR
- Bryan Cranston - Trumbo.
- Eddie Redmayne - La chica danesa. 
- Leonardo DiCaprio - El renacido.
- Michael Caine - La juventud.
- Michael Fassbender - Steve jobs.

Otros tres con opciones:

- Johnny Deep - Black Mass: Estrictamente criminal.- Matt Damon - Marte ( The Martian ).
- Will Smith - La verdad duele ( Concussion ).

ACTRIZ
- Brie Larson - La habitación.
- Cate Blanchett - Carol.
- Charlize Theron - Mad Max: Furia en la carretera.
- Charlotte Rampling - 45 años. 
- Soirse Ronan - Brooklyn.

Otras tres con opciones.
- Jennifer Lawrence - Joy.
- Maggie Smith - Lady in the van.
- Sarah Silverman - I smile back.

ACTOR DE REPARTO
- Christian Bale - La gran apuesta.
- Idris Elba - Beasts of no nation.
- Jacon Tremblay - La habitación
- Mark Rylance - El puente de los espías.
- Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky.

Otros tres con opciones:
- Michael Shannon - 99 Homes.
- Paul Dano - Love & Mercy.
- Tom Hardy - El renacido.

ACTRIZ DE REPARTO
- Alicia Vikander - La chica danesa.
- Helen Mirren - Trumbo.
- Jennifer Jason Leigh - Los odiosos ocho.
- Kate Winslet - Steve Jobs.
- Rooney Mara - Carol.


Otras tres con opciones:
- Alicia Vikander - Ex_Machina.
- Jane Fonda - La juventud.
- Rachel McAdams - Spotlight.

GUIÓN ORIGINAL
- Del revés ( Inside out ).
- El puente de los espías.
- Ex_Machina.
- Lo odiosos ocho.
- Spotlight.

Otras tres con opciones:- 45 años.
- Joy.
- Straight Outta Compton.

GUIÓN ADAPTADO
- Brooklyn.
- Carol.
- La gran apuesta.
- La habitación.
- Marte ( The Martian ).

Otros tres con opciones:
- El renacido.
- La chica danesa.
- Steve Jobs.

 PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- A War - Dinamarca.
- El hijo de Saúl - Hungría. 
- Mustang - Francia.
- The Fencer - Finlandia.
- Theeb - Jordania.


Otras tres con opciones:
- El abrazo de la serpiente - Colombia.
- El nuevo nuevo testamento - Bélgica.
- La conspiración del silencio - Alemania.

PELÍCULA DE ANIMACIÓN 
- Anomalisa.
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts.
- Del revés ( inside out ). 
- El viaje de Arlo.
- La oveja Shaun: La película.
 
Otras tres con opciones:
- El niño y el mundo.
- El niño y la bestia. 
- Los minions.

MONTAJE
- Carol.
- El renacido.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Spotlight.
- Steve Jobs.


Otras tres con opciones:
- El puente de los espías.
- La habitación.
- Los odiosos ocho.

FOTOGRAFÍA
- Carol.
- El puente de los espías.
- El renacido.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Sicario.


Otras tres con opciones:
- Los odiosos ocho.
- Marte ( The Martian ).
- The Assassin.


DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- Carol.
- Cenicienta.
- El puente de los espías.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Star wars: El despertar de la fuerza.

Otras tres con opciones:
- Brooklyn.
- La cumbre escarlata.
- Marte ( The Martian ).


MÚSICA ORIGINAL
- Carol.
- El puente de los espías.
- La chica danesa.
- Los odiosos ocho.
- Star wars: El despertar de la fuerza.

Otras tres con opciones:
- Del revés ( Inside out ).
- Spotlight.
- Steve Jobs.

  
CANCIÓN ORIGINAL
- 50 sombras de Grey - Love like you do.
- Creed. La leyenda de Rocky - Fighting stronger.
- Fast & Furious 7 - See you again.
- La juventud - Simple song #3.
- Spectre - Love me like you do.

Otras tres con opciones:
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts - Better when I´m dancing.
- I´ll see you in my dreams - I´ll see you in my dreams.
- La verdad duele - So long.

VESTUARIO
- Brooklyn.
- Carol.
- Cenicienta.
- La cumbre escarlata.
- Mad Max: Furia en la carretera.

Otras tres con opciones:
- La chica danesa.
- Los odiosos ocho.
- Star wars: El despertar de la fuerza.

MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
- Black Mass: estrictamente criminal.
- El renacido.
- Mad Max: Furia en la carretera.

Otras dos con opciones:- Legend.
- Mr Holmes.

EFECTOS VISUALES
- El desafío ( The walk ).
- Ex_Machina.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ).
- Star wars: El despertar de la fuerza.

Otras tres con opciones:
- El renacido
- Jurassic world.
- Los vegadores.

SONIDO
- El renacido.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ).
- Sicario.
- Star wars: El despertar de la fuerza.


Otras tres con opciones:
- Creed. La leyenda de Rocky.
- El puente de los espías.
- En el corazón del mar.

MONTAJE DE SONIDO
- El renacido.
- Los odiosos ocho.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ).
- Star wars: El despertar de la fuerza.

Otras tres con opciones:
- En el corazón del mar.
- Sicario.
- Spectre.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Amy ( La chica detrás del nombre ).
- Cartel land.
- Going clear: Scientology and the prison of belief.
- La mirada del silencio.
- Listen to me Marlon.

  
Otros tres con opciones:
- Best of enemies.
- Meru.
- The hunting groung.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE NOMINACIONES:

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA 11 Nominaciones.
 ( Película, Dirección, Actriz, Montaje, Fotografía, Diseño de Producción, Vestuario, Maquillaje y Peluquería, Efectos Visuales, Sonido, Montaje de Sonido )

- CAROL 10 Nominaciones.
 ( Película, Dirección, Actriz, Actriz de Reparto, Guión Adaptado, Montaje, Fotografía, Música Original, Diseño de Producción, Vestuario )

- EL RENACIDO 8 Nominaciones.
 ( Película, Dirección, Actor, Montaje, Fotografía, Maquillaje y Peluquería, Sonido, Montaje de Sonido )

- MARTE ( THE MARTIAN ) 6 Nominaciones.
 ( Película, Dirección, Guión Adaptado, Efectos Visuales, Sonido, Montaje de Sonido )

- LOS ODIOSOS OCHO 5 Nominaciones.
 ( Película, Actriz de Reparto, Guión Original, Música Original, Montaje de Sonido ) 

- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS 5 Nominaciones.
 ( Actor de Reparto, Guión Original, Fotografía, Música Original, Diseño de Producción )
  
- STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA 
 5 Nominaciones.
 ( Diseño de Producción, Música Original, Efectos Visuales, Sonido, Montaje de Sonido )

- SPOTLIGHT 4 Nominaciones.
 ( Película, Dirección, Guión Original, Montaje )

- LA HABITACIÓN 4 Nominaciones.
 ( Película, Actriz, Actor de Reparto, Guión Adaptado )

- LA GRAN APUESTA 3 Nominaciones.
 ( Película, Actor de Reparto, Guión Adaptado

- STEVE JOBS 3 Nominaciones.
 ( Actor, Actriz de Reparto, Montaje )

- LA CHICA DANESA 3 Nominaciones.
 ( Actor, Actriz de Reparto, Música Original )

- BROOKLYN 3 Nominaciones.
 ( Actriz, Guión Adaptado, Vestuario )

- TRUMBO 2 Nominaciones.
 ( Actor, Actriz de Reparto )

- LA JUVENTUD 2 Nominaciones.
 ( Actor, Canción Original )

- CREED. LA LEYENDA DE ROCKY 2 Nominaciones.
 ( Actor de Reparto, Canción Original ) 

- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ) 2 Nominaciones.
 ( Guión Original, Película de Animación )

- EX_MACHINA 2 Nominaciones.
 ( Guión Original, Efectos Visuales )

- SICARIO 2 Nominaciones.
 ( Fotografía, Sonido )

- CENICIENTA 2 Nominaciones.
 ( Diseño de Producción, Vestuario )

- 45 AÑOS 1 Nominación.
 ( Actriz )

- BEASTS OF NO NATION 1 Nominación.
 ( Actor de Reparto )

- A WAR 1 Nominación.
 ( Película de Habla no Inglesa ) 

- EL HIJO DE SAÚL 1 Nominación.
 ( Película de Habla no Inglesa )

- MUSTANG 1 Nominación.
 ( Película de Habla no Inglesa )

- THE FENCER 1 Nominación. 
 ( Película de Habla no Inglesa )

- THEEB 1 Nominación.
 ( Película de Habla no Inglesa )

- ANOMALISA 1 Nominación.
 ( Película de Animación )

- CARLITOS Y SNOOPY: LA PELÍCULA DE PEANUTS
 1 Nominación.
 ( Película de Animación )

- EL VIAJE DE ARLO 1 Nominación.
 ( Película de Animación )

- LA OVEJA SHAUN: LA PELÍCULA 1 Nominación.
 ( Película de Animación )

- 50 SOMBRAS DE GREY 1 Nominación.
 ( Canción Original )

- FAST & FURIOUS 7 1 Nominación.
 ( Canción Original )

- SPECTRE 1 Nominación.
 ( Canción Original )

- LA CUMBRE ESCARLATA 1 Nominación.
 ( Vestuario ) 

- BLACK MASS: ESTRICTAMENTE CRIMINAL 
 1 Nominación.
 ( Maquillaje y Peluquería )

- EL DESAFÍO ( THE WALK ) 1 Nominación.
 ( Efectos Visuales )

- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ) 1 Nominación.
 ( Largometraje Documental )

- CARTEL LAND 1 Nominación.
 ( Largometraje Documental )

- GOING CLEAR: SCIENTOLOGY AND THE PRISON OF BELIEF 1 Nominación. 
 ( Largometraje Documental )

- LA MIRADA DEL SILENCIO 1 Nominación.
 ( Largometraje Documental ) 

- LISTEN TO ME MARLON 1 Nominación.
 ( Largometraje Documental )

 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE, DISTRIBUIDORA )

PREMIOS CRÍTICOS DE AUSTIN 2015

$
0
0

 " MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA " ES LA MEJOR PELÍCULA Y GEORGE MILLER EL MEJOR DIRECTOR, PERO LA MÁS PREMIADA ES " LA HABITACIÓN "

"Mad Max: Furia en la carretera" se lleva los premios de mejor película y dirección pero no es la más premiada, ya que " La habitación " obtiene 3 galardones. " Spotlight " y " El renacido " se van de vacío, y Fassbender derrota a DiCaprio en el duelo personal por el premio al mejor actor.
 
PELÍCULA
- Anomalisa.
- Carol.
- Creed. La leyenda de Rocky.
- Del revés ( Inside out ).
- La gran apuesta.
- La habitación
- Mad Max: Furia en la carretera.

- Sicario.
- Spotlight ( finalista )

- Trumbo.

DIRECCIÓN
- Adam McKay - La gran apuesta.
- George Miller - Mad Max: Furia en la carretera.
- Quentin Tarantino - Los odiosos ocho.
- Todd Haynes - Carol.
- Tom McCarthy - Spotlight.

ACTOR
- Bryan Cranston - Trumbo.
- Jacob Tremblay - La habitación.
- Leonardo DiCaprio - El renacido.
- Michael B. Jordan - Creed. La leyenda de Rocky.
- Michael Fassbender - Steve Jobs.

ACTRIZ
- Brie Larson - La habitación.
- Cate Blanchett - Carol.
- Charlize Theron - Mad Max. Furia en la carretera.
- Rooney Mara - Carol.
- Saoirse Ronan - Brooklyn. 

ACTOR DE REPARTO
- Benicio del Toro - Sicario.
- Idris Elba - Beasts of no nation.
- Michael Shannon - 99 homes.
- Oscar Isaac - Ex_Machina.
- Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky.

ACTRIZ DE REPARTO
- Alicia Vikander - Ex_Machina.
- Elizabeth Banks - Love & Mercy.
- Jennifer Jason Leigh - Los odiosos ocho.
- Kate Winslet - Steve Jobs.
- Kristen Stewart - Viaje a Sils Maria.

GUIÓN ORIGINAL
- Del revés ( Inside out ).
- Ex_Machina.
- Los odiosos ocho.
- Sicario.
- Spotlight.
 
GUIÓN ADAPTADO
- Anomalisa.
- Carol.
- La gran apuesta.
- La habitación.
- Steve Jobs.
 
PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- El hijo de Saúl.
- Mustang.
- Phoenix.
- The Tribe.
- Victoria.
 
PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Anomalisa.
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts.
- Del revés ( Inside out ).
- El viaje de Arlo.
- La oveja Shaun: La película.
 
FOTOGRAFÍA
- Carol.
- El renacido.
- Los odiosos ocho.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Sicario.

BANDA SONORA
- Carol.
- Del revés ( Inside out ).
- It Follows.
- Los odiosos ocho.
- Mad Max: Furia en la carretera.
 
ÓPERA PRIMA
- Bone Tomahawk.
- El hijo de Saúl.
- Ex_Machina.
- Mustang.
- The diary of a teenage girl.

INTÉRPRETE REVELACIÓN 
- Abraham Attah - Beasts of no nation.
- Alicia Vikander - Ex_Machina.
- Amy Schumer - Y de repente tú.

- Jacob Tremblay - La habitación.
- Mya Taylor - Tangerine.


PELÍCULA DE AUSTIN
- A brave heart: The Lizzie Velasquez story.
- Arlo and Julie.
- Kumiko, the treasure hunter.
- Peace officer.
- Two step.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Amy ( La chica detrás del nombre ).
- Best of enemies.
- Cartel land.
- La mirada del silencio.
- Where to invade next.




PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- LA HABITACIÓN 3 Premios.
 ( Actriz, Gión Adaptado, Intérprete Revelación )
PRODUCCIÓN: IRLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Lenny Abrahamson
INTÉRPRETES: Brie Larson, William H. Macy, Jacob Tremblay, Joan Allen, Megan Park, Amanda Brugel, Sean Bridgers, Joe Pingue, Chantelle Chung, Randal Edwards, Jack Fulton, Kate Drummond
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 118 minutos
SINOPSIS:
Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.


- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA 2 Premios.
( Película, Dirección )
PRODUCCIÓN: AUSTRALIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: George Miller
INTÉRPRETES: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures
SINOPSIS:
Del director George Miller, creador del género apocalíptico y maestro de la legendaria franquicia “ Mad Max ”, viene “ Mad Max: Furia en la carretera ”, una vuelta al mundo del guerrero de la carretera, Max Rockatansky. Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones.
 


- EX_MACHINA 2 Premios.
 ( Actriz de Reparto, Ópera Prima ) 
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Alex Garland
INTÉRPRETES: Alicia Vikander, Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Corey Johnson, Deborah Rosan, Evie Wray, Chelsea Li, Sonoya Mizuno, Elina Alminas, Ramzan Miah
GÉNERO: Ciencia Ficción
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 108 minutos
SINOPSIS:
En el retiro montañoso de un multimillonario genio de las redes, un joven participa en un curioso experimento: poner a prueba una inteligencia artificial alojada en el cuerpo de una preciosa chica robot. Pero el experimento se convierte en una oscura batalla psicológica de lealtades traicionadas entre hombre y máquina.
 


- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ) 2 Premios.
 ( Guión Original, Película de Animación )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
INTÉRPRETES: Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling, Kaitlyn Dias, Diane Lane, Kyle MacLachlan
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Walt Disney Pictures
DURACIÓN: 94 minutos
SINOPSIS:
Como todos nosotros, Riley se guía por las vocecillas de su interior, las emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de operaciones instalado en la mente de Riley, desde donde le aconsejan y le guían en su día a día. En su lucha por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, Riley y sus emociones vivirán en primera persona la hecatombe que se desata en el Cuartel General. A pesar de que Alegría, la emoción más importante en la vida de Riley, hace todo lo posible por mantener un espíritu positivo, las emociones discreparán sobre cómo moverse por la nueva ciudad y cómo comportarse en casa y el colegio.


- STEVE JOBS 1 Premio.
 ( Actor ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Danny Boyle
INTÉRPRETES: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Sarah Snook, Michael Stuhlbarg, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie
GÉNERO: Biográfica
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 121 minutos
SINOPSIS:
Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs ( 1955-2011 ), centrada en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.
  


- CREED. LA LEYENDA DE ROCKY 1 Premio.
 ( Actor de Reparto )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 ) 
DIRECCIÓN: Ryan Coogler
INTÉRPRETES: Michael B. Jordan, Sylvester Stallone, Tessa Thompson, Phylicia Rashad, Will Blagrove, Juan-Pablo Veza, Andre Ward, Tony Bellew, Philip Greene, Manny Ayala, Cory Kastle, Vincent Cucuzza, Christopher Weite
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures
DURACIÓN: 132 minutos
SINOPSIS: 
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Filadelfia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ese mundo para siempre, Rocky ve en Adonis la fuerza y determinación que tenía su enconado rival, y que terminó por convertirse en su mejor amigo. Finalmente, acepta entrenarle a pesar de estar librando su propio combate contra un rival más letal que cualquiera a los que se enfrentó en el cuadrilátero.  


- EL HIJO DE SAÚL 1 Premio.
 ( Película de Habla no Inglesa )
PRODUCCIÓN: HUNGRÍA ( 2015 )DIRECCIÓN:László NemesINTÉRPRETES: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian HartingGÉNERO: DramaDISTRIBUIDORA: Avalon DistribuciónDURACIÓN: 108 minutosSINOPSIS:En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero encargado de quemar los cadáveres de su propia gente encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios a un niño que toma como su hijo.

- CAROL 1 Premio.
 ( Fotografía )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Todd Haynes
INTÉRPRETES: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy, Cory Michael Smith, Carrie Brownstein, John Magard, Kevin Crowley, Gielreath, Ryan Wesley Gilreath, Trent Rowland, Jim Dougherty
GÉNERO: Romántica
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 118 minutos
SINOPSIS:
Nueva York, años 50. Therese Belivet ( Rooney Mara ) es una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird ( Cate Blanchett ), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inmediata que irá haciéndose más intensa y profunda, cambiando la vida de ambas para siempre.


- LOS ODIOSOS OCHO 1 Premio.
 ( Banda Sonora ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Quentin Tarantino
INTÉRPRETES: Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Demian Bichir, Walton Goggins, Tim Roth, Bruce Dern, Michael Madsen, Channing Tatum, Lee Horsley, Craig Stark, Belinda Owino
GÉNERO: Western

DISTRIBUIDORA: Eone Films
DURACIÓN: 183 minutos
SINOPSIS:
Poco después de la Guerra Civil Norteamericana, en Wyoming, una caravana repleta de variopintos personajes -que incluye dos cazarrecompensas, un soldado confederado y una prisionera- es desviada a causa de un gran temporal de nieve. Sus miembros deberán aguardar a que amaine el temporal en un salón en el medio de la nada. La tensión entre ellos no tardará en surgir... 



- KUMIKO, THE TREASURE HUNTER 1 Premio.
 ( Película de Austin )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2014 )
DIRECCIÓN: David Zellner
INTÉRPRETES: Rinko Kikuchi, Nobuyuki Katsube, Shirley Venard, David Zellner, Nathan Zellner, Kanako Higashi, Ichi Kyokaku, Ayaka Ohnishi, Mayuko Kawakita, Takao Kinoshita, Yumiko Hioki, Natsuki Kanno
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 105 minutos
SINOPSIS:
Una solitaria mujer japonesa se convence de que un bolso con dinero enterrado en la película 'Fargo' es real. Dejando atrás su estructurada vida en Tokio por la congelada Minnesota, ella se embarca en una búsqueda impulsiva para encontrar la mítica fortuna perdida.

- LA MIRADA DEL SILENCIO 1 Premio.
 ( Largometraje Documental )



PRODUCCIÓN: DINAMARCA ( 2014 )
DIRECCIÓN: Joshua Oppenheimer
DISTRIBUIDORA: Avalon Distribución
DURACIÓN: 103 minutos
SINOPSIS:
A través de la obra cinematográfica de Joshua Oppenheimer ( "The Act of Killing" ) sobre los responsables del genocidio indonesio, una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose así a a los responsables del asesinato de su hermano - algo inimaginable en un país donde los asesinos permanecen en el poder.  

 
( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE, DISTRIBUIDORAS )
 ( FUENTE INFORMACIÓN PELÍCULAS: FILMAFFINITY )

INCIDENCIAS ( 2015 )

$
0
0

CORBACHO Y CRUZ DIRIGEN UNA COMEDIA QUE SE DESARROLLA EN EL INTERIOR DEL AVE QUE VA DESDE BARCELONA HASTA MADRID

PRODUCCIÓN: ESPAÑA ( 2015 )
DIRECCIÓN: José Corbacho, Juan Cruz
INTÉRPRETES: Lola Dueñas, Rossy de Palma, Aida Folch, Carlos Areces, Rubén Ochandiano, Imanol Arias, Roberto Álamo, Ernesto Alterio, Miki Esparbé, Núria Gago, Toni Acosta, Alfonsa Rosso
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA: Filmax
DURACIÓN: 90 minutos

SINOPSIS:
31 de diciembre. 16:30 horas. Un tren que va de Barcelona a Madrid se detiene sin causa aparente en mitad de un solitario paraje. Incomunicados y bajo un temporal de viento y nieve, la inquietud y la desconfianza calarán entre los pasajeros, provocando con su disparatada conducta que salga a relucir lo peor de cada uno de ellos.
 ( FUENTE: FILMAX )
 ( FUENTE CARTEL: FILMAX )

CRÍTICA:
Han pasado 10 años desde que José Corbacho y Juan Cruz nos presentaran su ópera prima, la notable " Tapas ( 2005 ) ", una propuesta llena de ingenio y que gustó a público y crítica además de ganar dos premios Goya incluyendo el de dirección novel. No he visto ninguno de sus dos siguientes trabajos, y me he llevado una gran decepción con esta película presentada en el pasado festival de Valladolid, en donde formó parte de la sección oficial fuera de concurso, ya que es una cinta convencional con un humor bastante deficiente y que funciona por algunas escenas aisladas, sobre todo en el primer tercio cuando tiene aparecen en escena Alfonsa Rosso y Rossy de Palma. 
 

Un reparto coral lleno de rostros conocidos y cuya puesta en escena recuerda  a los grandes éxitos de taquilla de los últimos años en el cine español, ya que el target al que va dirigido es el mismo, pero hay una gran diferencia ya que en este caso no cuenta con los apoyos de una gran cadena de televisión privada como productora y está distribuida por una empresa española no multinacional. Por lo tanto es probable que ese mismo público desconozca la existencia de esta cinta, y estoy seguro que el boca a oreja entre estos espectadores puede ser la única opción de triunfar. Estoy seguro que la propuesta gustará al gran público y no tanto a algunos críticos que estamos hartos de este tipo de humor, ya sea producido en Estados Unidos, Francia o España.
 

La fecha de estreno es el día 1 de Enero, coincidiendo con la fecha en la que se desarrolla la historia, en un viaje en AVE desde Barcelona hasta Madrid que sufren diversos contratiempos que sirven como argumento para la historia creada por Jaime Bartolomé.
Los primeros minutos nos presentan a los personajes y son los momentos más divertidos, sobre todo con los diálogos de Mercé ( Rossy de Palma ) con los pasajeros antes de entrar en el tren. La trabajadora de Renfe que se encuentra en el control de seguridad origina los primeros, y casi únicos, momentos divertidos. Una vez que conocemos a los personajes, cada uno con alguna peculiaridad. El viaje se inicia sin contratiempos hasta que comienzan a aparecer los problemas, sobre todo el relativo a los personajes interpretados por Alfonsa Rosso y su marido. El desparpajo de la actriz y su capacidad de hacer creíble las situaciones más cómicas y las más dramáticas están por encima de las del resto del reparto. 
 

Hay otro detalle que me saca de la película y son las declaraciones de los implicados, tanto tripulantes como viajeros, dando su explicación de lo sucedido meses antes en el famoso día en el que viajaban en AVE y cuyos hechos suceden en la película. Estas escenas, que rompen el desarrollo lineal no aportan nada, y hubiera estado mejor seguir la historia sin necesidad de esas versiones diferentes de lo sucedido. 
Muchos de los asuntos a debate tienen que ver con el fin de año y que se van a perder ese momento tan especial, así como la preocupación por parte de sus familias que les esperan en el destino. Asuntos tan de actualidad como la amenaza terrorista y el miedo colectivo se introducen en la historia, pero se pierde la oportunidad de abordar mejor esas diferentes posturas que están presentes en los debates diarios entre los ciudadanos. Lo mejor es su banda sonora y las canciones, que al menos nos sacan del tedio y falta de originalidad del proyecto que va de más a menos. 
 

En los títulos de crédito finales hay un recuerdo a Manel Vicaría, al que le dedican la película, y también hay una escena extra con el personaje interpretado por Carlos Areces como protagonista.
Recomendable al gran público que disfruta con las comedias españolas, ya sea con películas o con series de televisión.

SPOILERS:
Lo más divertido es la muerte del marido del personaje interpretado por Alfonsa Rosso, y el debate sobre lo que hay que hacer con el cadáver. Otros momentos ingeniosos se originan en las conversaciones en la cafetería del tren. Se desaprovecha el asunto de la mochila y la supuesta bomba. 
La aparición de la guardia civil, cuyo personaje está interpretado por Imanol Arias parece que va a dar un giro a la historia, pero también se diluye este nuevo asunto. 

 
LO MEJOR: La actuación de Alfonsa Rosso. La banda sonora.
LO PEOR: Aburrida pese a ser una comedia.Las declaraciones a posteriori dando su versión de lo sucedido.


CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIO ESPECIALIZADOS:

Beatriz Martínez en Fotogramas

Sergio F. Pinilla en Cinemanía

Suso Aira en Sensacine  3 / 5

Álvaro Martín en El Antepenúltimo Mohicano  7 / 10

Alejandro Rodera en Críticas en 8mm  3 / 10

Susana Peral en Cineralia  2,3 / 5 

Beatriz Martínez en El Periódico

Juan Sardá en El Cultural  3,5 / 5

Nota IMDb:

Incidencias (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 3,8 / 10


TRAILER:




LA ACADEMIA DE LAS MUSAS ( 2015 )

$
0
0

RETRATO FILOSÓFICO DE LA VIDA ACTUAL MEDIANTE LAS CLASES DEL PROFESOR RAFFAELE PINTO EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

PRODUCCIÓN: ESPAÑA ( 2015 )
DIRECCIÓN:José Luis Guerín
INTÉRPRETES: Raffaele Pinto, Emanuela Forgetta, Rosa Delor Muns, Mireia Iniesta, Patricia Gil, Carolina LLacher, Juan Rubiño, Giulia Fedrigo, Giovanni Masia, Gavino Arca
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: P. C. Guerín & Orfeo Films
DURACIÓN: 92 minutos

SINOPSIS:
Cuando regresa de dar una de sus clases, un profesor de filología es interrogado por su mujer, que desconfía del enfoque pedagógico que, a través de una " academia de las Musas " inspirada en referencias clásicas, pretende regenerar el mundo a través de la poesía. Este controvertido proyecto desata una serie de situaciones dominadas por el lenguaje y el deseo. 
 ( FUENTE: SUIRA COMUNICACIÓN )
 ( FUENTE CARTEL: SENSACINE )

CRÍTICA:
José Luis Guerín nos regala una pequeña historia, con un guión que plantea muchos asuntos de gran interés y cuyos diálogos son ágiles e inteligentes. Presentada en Locarno y posteriormente en el festival de Sevilla, en donde se llevó el Giraldillo de oro a la mejor película, y pese a esas credenciales ninguna distribuidora española se ha decidido a comprarla, cosa que no sucede en Francia en donde sí que va a tener distribución. Han sido las productoras de la película, Les Films de Orfeo y P. C. Guerín, las que han querido que el público español puede verlas y conseguir estrenarla el próximo 1 de Enero, coincidiendo con el cumpleaños del director. Es probable que llegue de manera reducida a uno o dos cines de Madrid y Barcelona, y es una pena que la ganadora en Sevilla y un excelente ejercicio narrativo no pueda ser visto por los aficionados al cine de autor.
La historia se desarrolla en Barcelona, tierra natal del director, y en el marco de la Universidad de Filosofía, con el protagonismo de Raffaele Pinto que interpreta al profesor, y cuyos métodos de enseñanza hacen que sus alumnos interactúen durante las clases, habladas en español, italiano y catalán.


Si el último trabajo de Woody Allen nos presentaba a Joaquin Phoenix, un profesor de filosofía, y los diálogos de "Irrational man ( 2015 )" relacionaban esa materia con la vida real de los personajes, esta cinta española no se queda atrás, y no hay ningún diálogo hueco y todos dan para una reflexión posterior. La reflexión sobre las relaciones humanas, el matrimonio o la importancia de la mujer en la sociedad moderna son desarrolladas en el aula, pero también en la vida real de los personajes durante su tiempo libre, y se llevan a su extremo máximo en las conversaciones entre el profesor y su mujer, cuando se encuentran entre las cuatro paredes de su casa. Es una película en donde se aprenden muchas cosas y se profundizan en muchos aspectos, que parecen banales pero en el fondo no lo son tanto, y suceden en la vida diaria de los habitantes de este planeta que luchan por su propia supervivencia, sin pararse un momento a reflexionar sobre lo que tienen alrededor o sobre lo que están haciendo. 
 

La fotografía cercana a los personajes y buscando algún punto de enfoque que aporte originalidad, pero sin provocar que el espectador pierda el pulso narrativo, ayuda a meternos en la historia que cuenta cosas que viene sucediendo desde hace muchos siglos, ya que no se puede frenar el impulso de los seres humanos cuando entran en juego el amor y el impulso sexual. El título hace referencia a ese amor ideal pero imposible y que llevado al máximo extremo puede hacer perder la razón, cuando se anteponen lo sentimientos a la lógica. Muchos hombres destrozan sus vidas y se alejan de la mujer que tienen al lado por intentar conseguir la atención de esas musas, casi siempre mucho más jóvenes, que les hacen perder la cabeza y no controlan sus actos. Esos diálogos entre profesor y alumnos nos plantean esos temas y son un anticipo de lo que sucederá una vez terminada la clase y nos demuestran que con un buen guión y saber colocar la cámara se puede lograr una historia que enganche al espectador y sea mucho más creíble que las películas artificiales que se estrenan todas las semanas.
 

En la parte central sufre un parón, pero vuelve a retomar el ritmo para terminar de manera excelente.
Recomendable a los aficionados a los trabajos anteriores del director y a los aficionados al cine de autor, sobre todo a las películas en donde la filosofía tiene una gran importancia y la relación entre esa materia y la vida real. Debería ser de obligado visionado en las facultades de Filosofía.

SPOILERS:
El profesor se debate entre su instinto de supervivencia junto a su mujer, una excelente Rosa Delor, que empieza a sospechar de la infidelidad de su marido, y el amor por una de sus alumnas, a la que considera una musa. En las conversaciones entre el protagonista con su esposa y con su musa se plantean asuntos como la infidelidad y los matrimonios. El momento clave es cuando viaja a Nápoles, a su tierra natal, acompañado de esa alumna de la que está enamorado y que va poco a poco destruyendo su vida, ya que se ha convertido en una especie de marioneta de sus sentimientos olvidando la razón y el instinto de supervivencia. El paso de los días está marcado por unos textos identificativos con la fecha o mediante una explicación que nos permita reconocer cuanto tiempo ha pasado. 


LO MEJOR: El guión y los diálogos del profesor con su mujer. La fotografía.
LO PEOR: La parte central pierde el ritmo inicial. La nula repercusión mediática pese a su premio en Sevilla.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 1 PREMIO, EN EL FESTIVAL DE SEVILLA DE 2015.
 ( FUENTE: IMDB )
 
CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Rafael Nieto en Cinema Nostrum  1 / 5

Miguel Maestro en Nos Hacemos un cine. Año 3ª

Daniel de Partearroyo en Cinemanía  4 / 5

Luis Suñer en Videodromo

David Martínez en Cine Divergente 

Eric Kohn en Indiewire

Nota IMDb:

La academia de las musas (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 7,1 / 10

TRAILER:





EL MUNDO ABANDONADO ( 2015 )

$
0
0

VON TROTTA DIRIGE ESTA PELÍCULA CON TONO AUTOBRIOGRÁFICO QUE SE DESARROLLA ENTRE ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS

PRODUCCIÓN: ALEMANIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Margarethe von Trotta
INTÉRPRETES: Barbara Sukowa, Matthias Habich, Katja Riemann, Gunnar Möller, Robert Seeliger, Birte Hanusrichter, Manfred-Anton Algrang, Arthur Klemt, Marius V. Haas, Pierre Shrady
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Golem Distribución
DURACIÓN: 101 minutos

 SINOPSIS:
Sophie ( Katja Riemann ), cantante de jazz, recibe una llamada de su padre, Paul Kromberger ( Matthias Habich ). Quiere verla con urgencia para enseñarle la foto de una mujer que ha encontrado en una página web estadounidense. La mujer se parece asombrosamente a su esposa, la madre de Sophie, recién fallecida. Paul está empeñado en que Sophie vaya a ver a Caterina Fabiani ( Barbara Sukowa ), la mujer de la foto, una célebre cantante de ópera. A pesar de sus recelos, Sophie acepta para complacer a su padre.  Sin embargo, no puede imaginar lo que está a punto de descubrir acerca de su madre, de su padre e incluso de sí misma.
 ( FUENTE: GOLEM DISTRIBUCIÓN )
 ( FUENTE CARTEL: GOLEM DISTRIBUCIÓN )

CRÍTICA:
La veterana directora y guionista Margarethe von Trotta nos presenta su nuevo trabajo, tres años después de la notable "Hannah Arendt ( 2012 )". Presente en la sección oficial del pasado festival de cine de Valladolid y que cuenta entre su reparto con sus dos actrices fetiche, Katja Riemann y Barbara Sukowa. La historia se desarrolla entre Alemania y Estados Unidos y plantea la búsqueda del pasado de una familia cuando Paul ( Matthias Habich ) comunica a su hija Sophie ( Katja Riemann ) que ha visto en internet la foto de una cantante que se parece mucho a su esposa, y ambos se plantean localizar a esta mujer que vive en Nueva York. El planteamiento inicial recuerda a los dramas con tintes de Tv-Movie, pero la habilidad de la directora es saber mostrar los pasos de manera minuciosa hasta llevarnos auna historia de gran intensidad dramática cuya credibilidad se mantiene hasta el ultimo tercio, en donde hay un giro inadecuado que estropea todo lo anterior. La película tiene un tono autobiográfico, ya que a la directora también se enteró de que tenía una hermana de la que desconocía su existencia.
 

Apoyado en un gran reparto, encabezado por Katja Riemann, Matthias Habich y una irreconocible Barbara Sukowa. Los tres están muy bien y colaboran en aumentar la intensidad dramática. Un desarrollo lineal que rehuye de los flashbacks para contar situaciones del pasado. Las escenas en el interior de los locales de Nueva York recuerdan a las de "A propósito de Llewyn Davis ( 2013 )",  con conciertos en directo de música Jazz y country. Hay varias conversaciones en donde la cantante revela su vida pasada, y hay situaciones de humor en los diálogos entre Caterina ( Barbara Sukowa ) y su representante. Todo se cuenta con delicadeza, con una gran banda sonora con las dos mujeres cantando y una fotografía que funciona tanto en las escenas en Alemania, con una cámara fija en los alrededores de la vivienda familiar con un campo de flores, y sobre todo en las calles de Nueva York vistas en desde el asfalto y otras más oscuras con una amplia visión, aprovechando el reflejo de los cristales o espejos. 
 

Sin alcanzar el nivel del trabajo anterior de Von Trotta me parece una cinta bastante decente que no gustó a la prensa en Valladolid, y que tiene el gran error de intentar introducir un elemento difícil de explicar, quizás para romper la aparente monotonía en la que estaba cayendo la película al terminar la parte central. 
Recomendable a los que quieran ver una historia de personajes, con grandes interpretaciones, aunque el guión tiene alguna laguna en su parte final.

SPOILERS:
Me parece creíble el asunto central de que un señor encuentre un parecido entre su mujer y una señora que vive en Nueva York. El problema viene cuando nos enteramos de que Caterina era una hija del hermano de Paul y no del padre protagonista, y adoptada por una familia americana. Por lo tanto las dos cantantes, interpretadas por Riemann y Sukowa son hermanas de diferentes padres. Ese asunto introducido en la parte final me parece dar una vuelta de tuerca más a la historia y me parece innecesario y el principal error de la película.


LO MEJOR: Las actuaciones de Katja Riemann y Barbara Sukowa. La banda sonora y las canciones.
LO PEOR: Un giro en el último tercio. Tener elementos de culebrón.

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Rafael Nieto en Cinema Nostrum  1 / 5

Álvaro Martín en El Antepenúltimo Mohicano  5 / 10 

Deborah Young en The Hollywood Reporter  2 / 5

Scott Foundas en Variety  2,5 / 5

Nota IMDb:

Die abhandene Welt (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 4,3 / 10

COMENTARIOS DE LA DIRECTORA:

Después de realizar varios retratos de mujeres, me apetecía hacer una película para olvidarme del pasado y regresar a mi otro tema favorito, las "películas de hermanas" (Schwestern oder die Balance des Glücks, Las hermanas alemanas, Amor y deseos), y al presente. Barbara Sukowa y Jutta Lampe, Fanny Ardant, Greta Scacchi, Rosemarie Fendel y Cornelia Froboess. Ahora, Barbara Sukowa y Katja Riemann.

El tema: dos hermanas que no se conocen ni saben que existen, y lo descubren ya de adultas. Mi historia personal inspiró esta película. Cuando falleció mi madre, recibí una carta de una mujer preguntándome si mi madre había nacido en Moscú y se llamaba Elisabeth. Contesté que así era y que mi madre había muerto recientemente. Si podía hablarme de ella, le estaría muy agradecida. Al final de su vida, mi madre padeció demencia senil. La mujer, entonces una desconocida, contestó inmediatamente: "Soy su hermana". Sabía cómo me llamaba, pero creía que llevaba el apellido de mi padre. Cuando me oyó explicar en una entrevista que mi madre jamás se había casado y que, por lo tanto, yo llevaba su apellido, pensó que también podía ser su madre. Sabía el apellido de nuestra madre porque sus padres adoptivos debieron probar que no habían adoptado a una niña judía durante el régimen nazi.
Nos conocimos poco después. Se parecía mucho más a mi madre que yo, fue un poco como una resurrección. Mi hermana tiene 15 años más que yo. Mi madre la entregó para que fuera adoptada sin que su familia se enterase.
En mi película Schwestern oder die Balance des Glücks, de la que soy autora del guión, una de las dos hermanas se llama Anna, y la otra, María. Al principio, me parecieron nombre muy bíblicos, pero algo me impidió cambiarlos. Mi madre murió una vez terminada la película. Y seis meses después, mi hermana se puso en contacto conmigo. Su segundo nombre es Anna y el mío, Maria. Puede considerarse una prueba de que existía una conexión inconsciente entre las dos. Es algo que me persigue y en lo que pienso desde hace tiempo. Sin embargo, hasta ahora no había sido capaz de transformar lo ocurrido en una historia, aunque solo sea una referencia indirecta a mi propia historia y a la de los dos padres de la película.
Las dos hermanas son cantantes; una de ópera, la otra de jazz y de blues. Hace tiempo que Barbara Sukowa interpreta "Pierrot Lunaire", de Arnold Schönberg, y Katja Riemann tiene un grupo donde compone y canta. Nunca habían trabajado juntas y me apetecía darles una oportunidad para que demostraran su talento como cantantes porque las quiero y aprecio. En realidad, es una especie de homenaje a ambas.
  ( FUENTE: GOLEM DISTRIBUCIÓN )


TRAILER:





PREMIOS CRÍTICOS DE NATIONAL SOCIETY OF FILM 2016

$
0
0

" SPOTLIGHT " ES LA MEJOR PELÍCULA Y TODD HAYNES EL MEJOR DIRECTOR

" Spotlight " es la mejor película para los críticos de la National Society, que incluye profesionales de medios de Los Ángeles, Boston, Nueva York, Philadelphia, y Denver. En el premio a mejor dirección se produjo un empate a 21 votos en la primera votación entre Tom McCarthy y Todd Haynes, siendo este último el ganador definitivo. 
De los 10 premiados el que lo hace con una diferencia más amplia respecto al segundo es Mark Rylance. Charlotte Rampling y Michael B. Jordan se llevan los principales premios de interpretación.


PELÍCULA
- Carol ( finalista ).
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Spotlight.

DIRECCIÓN
- George Miller - Mad Max: Furia en la carretera.
- Todd Haynes - Carol.
- Tom McCarthy - Spotlight ( finalista ).

ACTOR
- Geza Rohrig - El hijo de Saúl ( finalista ).  
- Michael B. Jordan - Creed. La leyenda de Rocky. 
- Tom Courtenay - 45 años.

ACTRIZ
- Charlotte Rampling - 45 años.
- Nina Hoss - Phoenix.
- Saoirse Ronan - Brooklyn ( finalista ).

ACTOR DE REPARTO
- Mark Rylance - El puente de los espías.
- Michael Shannon - 99 Homes ( finalista ).
- Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky.

ACTRIZ DE REPARTO
- Alicia Vikander - Ex_Machina ( finalista ).
- Elizabeth Banks - Love & Mercy.
- Kate Winslet - Steve Jobs.
- Kristen Stewart - Viaje a Sils Maria.

GUIÓN
-Anomalisa ( finalista ).
- La gran apuesta.
- Spotlight.

PELÍCULA EXTRANJERA
- Phoenix ( finalista ).
- Tha Assassin.
- Timbuktu.

FOTOGRAFÍA
- Carol.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- The Assassin ( finalista ).
 
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Amy ( La chica detrás del nombre ).
- In Jackson heights ( finalista ).
- Seymour: An introduction.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- SPOTLIGHT 2 Premios.
 ( Película, Guión )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Thomas McCarthy
INTÉRPRETES: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian d'Arcy James, Gene Amoroso, Billy Crudup, Elena Wohl, Doug Murray, Sharon McFarlane, Jamey Sheridan, Neal Huff, Robert B. Kennedy
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Eone Films
DURACIÓN: 128 minutos
SINOPSIS: 
Narra cómo un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por unos curas de Massachussets, acusaciones que la archidiócesis de Boston intentó ocultar y que sacudió a la Iglesia Católica en su conjunto.


- CAROL 2 Premios.
 ( Dirección, Fotografía )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Todd Haynes
INTÉRPRETES: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy, Cory Michael Smith, Carrie Brownstein, John Magard, Kevin Crowley, Gielreath, Ryan Wesley Gilreath, Trent Rowland, Jim Dougherty
GÉNERO: Romántica
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 118 minutos
SINOPSIS:
Nueva York, años 50. Therese Belivet ( Rooney Mara ) es una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor cuando un día conoce a Carol Aird ( Cate Blanchett ), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una conexión inmediata que irá haciéndose más intensa y profunda, cambiando la vida de ambas para siempre.



- CREED. LA LEYENDA DE ROCKY 1 Premio.
 ( Actor )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 ) 
DIRECCIÓN: Ryan Coogler
INTÉRPRETES: Michael B. Jordan, Sylvester Stallone, Tessa Thompson, Phylicia Rashad, Will Blagrove, Juan-Pablo Veza, Andre Ward, Tony Bellew, Philip Greene, Manny Ayala, Cory Kastle, Vincent Cucuzza, Christopher Weite
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures
DURACIÓN: 132 minutos
SINOPSIS: 
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Filadelfia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ese mundo para siempre, Rocky ve en Adonis la fuerza y determinación que tenía su enconado rival, y que terminó por convertirse en su mejor amigo. Finalmente, acepta entrenarle a pesar de estar librando su propio combate contra un rival más letal que cualquiera a los que se enfrentó en el cuadrilátero.


- 45 AÑOS 1 Premio.
 ( Actriz )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN:Andrew Haigh
INTÉRPRETES: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Golem Distribución
DURACIÓN: 93 minutos

SINOPSIS:
Solo falta una semana para que Kate y Geoff Mercer celebren el 45 aniversario de su boda. Tienen pensado dar una fiesta y los preparativos van viento en popa. Entonces, Geoff recibe una carta comunicándole que ha sido descubierto el cuerpo de su primer amor, congelado e intacto en un glaciar de los Alpes suizos. Cinco días después, cuando llega el día de la fiesta, puede que ya no quede nada que celebrar.

- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS 1 Premio.
 ( Actor de Reparto )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Steven Spielberg
INTÉRPRETES: Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Alan Alda, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael Gaston
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 135 minutos

SINOPSIS:
Un apasionante thriller que cuenta la historia de James Donovan ( interpretado por Tom Hanks ), un abogado de Brooklyn que se verá arrojado al núcleo de la Guerra Fría, cuando la CÍA le encarga la prácticamente imposible misión de negociar la liberación de un piloto derribado. Los guionistas Matt Charman y Ethan Coen & Joel Coen han tejido una emocionante trama basada en hechos reales, sobre la extraordinaria experiencia vital de Donovan, capturando la esencia de un hombre que lo arriesgó todo en su vida. 

- VIAJE A SILS MARIA 1 Premio.
 ( Actor de Reparto )  
PRODUCCIÓN: FRANCIA ( 2014 )
DIRECCIÓN: Olivier Assayas
INTÉRPRETES: Juliette Binoche, Kristen Stewart, Chloë Grace Moretz, Johnny Flynn, Lars Eidinger, Hanns Zischler, Claire Tran, Angela Winkler, Frank M. Ahearn, Alister Mazzotti, Steffen Mennekes
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Vértice Cine
DURACIÓN: 124 minutos
SINOPSIS:
A los dieciocho años, Maria Enders ( Juliette Binoche ) se hizo famosa interpretando en el teatro a Sigrid, una chica ambiciosa y encantadora que ocasiona el suicidio de una mujer madura, Helena. Veinte años más tarde, en la cima de su carrera profesional, le ofrecen interpretar nuevamente la pieza, pero esta vez encarnando a Helena. 


- TIMBUKTU 1 Premio.
 ( Película Extranjera )
PRODUCCIÓN: MAURITANIA ( 2014 )
DIRECCIÓN: Abderrahmane Sissako
INTÉRPRETES: Abel Jafri, Hichem Yacoubi, Kettly Noël, Pino Desperado, Toulou Kiki, Ibrahim Ahmed, Layla Walet Mohamed, Mehdi A.G. Mohamed, Fatoumata Diawara
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Golem Distribución

SINOPSIS:
En los alrededores de Tombuctú, que ha caído en manos de extremistas religiosos, Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. En la ciudad, los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas. Prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de “GPS”, su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros. 

- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ) 1 Premio.
 ( Largometraje Documental ) 
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 ) 
DIRECCIÓN: Asif Kapadia 
INTÉRPRETES: Amy Winehouse, Blake Fielder, Yasiin Bey, Mark Ronson, Pete Doherty, Mitch Winehouse, Tyler James, Salaam Remi, Tony Bennett, Blake Wood, Monte Lipman 
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films DURACIÓN: 127 minutos
SINOPSIS:
Del director ganador del premio BAFTA, Asif Kapadia ( " Senna " ), AMY narra la increíble historia de Amy Winehouse contada con sus propias palabras. A través de imágenes íntimas y canciones inéditas, esta película sorprendentemente moderna, ágil y vital nos muestra lo duro que es el mundo en el que vivimos de una manera que muy pocas películas han conseguido transmitir.
Amy fue uno de esos talentos únicos que surge en cada generación y una artista de jazz en el sentido más puro del género. Escribió y cantó desde el corazón usando sus dotes musicales para analizar sus propios problemas. La combinación de su cruda honestidad y su increíble talento la llevaron a ganar seis Grammy, y a componer algunas de las canciones más originales y adoradas del siglo XXI.
Su gran éxito, sin embargo, dio lugar a una exposición mediática implacable e invasiva que, unida a las relaciones conflictivas de Amy y a su trepidante estilo de vida hizo que su vida trágicamente comenzara a desmoronarse, hasta su muerte en julio de 2011 a la edad de 27 años, debido a una intoxicación etílica.



 ( FUENTE PALMARÉS: NATIONAL SOCIETY OF FILM CRITICS )
 ( FUENTE CARTELES PELÍCULAS: FILMAFFINITY )

STEVE JOBS ( 2015 )

$
0
0

DANNY BOYLE DIRIGE LA PELÍCULA QUE NOS CUENTA ALGUNOS MOMENTOS EN LA VIDA DEL FUNDADOR DE APPLE

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Danny Boyle
INTÉRPRETES: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Sarah Snook, Michael Stuhlbarg, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 121 minutos

SINOPSIS:
Desde el lanzamiento de tres productos icónicos hasta la presentación del iMac en 1998, el largometraje nos lleva al corazón de la revolución digital para realizar un retrato intimista de su brillante creador. STEVE JOBS está dirigida por Danny Boyle a partir de un guión del también oscarizado Aaron Sorkin basado en la biografía superventas del fundador de Apple escrita por Walter Isaacson.
 ( FUENTE: UNIVERSAL PICTURES ) 
 ( FUENTE CARTEL: UNIVERSAL PICTURES )

CRÍTICA:
El personaje de Steve Jobs está de moda en los últimos años y parece que las productoras norteamericanas parecen dispuestas a indagar algo más en la vida del credor de Apple. Hace dos años pudímos ver una cinta bastate mediocre protagonizada por Ashton Kutcher y dirigida por Joshua Michael Stern. Ambas no terminan de exponer de manera acertada la relación entre la vida personal y la profesional de una de las mentes más privilegidas de las últimas décadas, aunque la cinta de Danny Boyle está a años luz de su predecesora por dos motivos de gran importancia: el interés de los diálogos y el reparto. No se puede hablar de biopic, ya que no nos cuentan la totalidad de su vida sino que se centra en dos largas escenas similares en cuanto a su localización y separadas por 14 años. En ambos casos conocemos la situación previa a la celebración de un congreso, mediante unos largos diálogos en donde siempre está presente el protagonista y van apareciendo cada uno de los personajes secundarios que le rodean, casi siempre para amargarle la existencia antes de esos momentos clave en su carrera profesional. 

 
La historia es muy teatral y al más puro estilo "Birdman" se producen unos diálogos incisivos y narrados a ritmo rápido que se van complicando, pero que resultan mucho más sencillos para el espectador que la película de Iñárritu citada anteriormente y de otros textos del guionista Aaron Sorkin. Hay bastante ironía y una dosis de mala leche por parte de Steve Jobs, pero también de los que le rodean que conocen sus debilidades y quieren jugar sus armas para sacarle de quicio y así poder lograr un beneficio profesional y / o económico. 
Hay que tener en cuenta que el proyecto está encabezado por el británico Danny Boyle, que saltó a la fama con su segundo largometraje, una joya llamada " Trainspotting ( 1996 ) ", y casi 20 años después y con muchos trabajos a sus espaldas, incluyendo la cinta por la que ganó el premio Óscar al mejor director, la popular aunque de dudosa calidad " Slumdog Millionaire ( 2008 ) ", nunca ha conseguido una cinta redonda. Esta propuesta sobre el creador de Apple es lo más decente de los trabajos de Boyle. 


Lo más destacado es el guión y sus diálogos que corren a cargo de Aaron Sorkin, adaptando el libro " Steve Jobs " escrito por  Walter Isaacson, y logrando unos textos de gran profundidad dramática y con mucha ironía. El guionista norteamericano nos presenta un trabajo bastante asequible, y que tiene muchas similitudes con las de la serie " The Newsroom ", y no tanto con " La red social ( 2010 ) " cuyos diálogos eran llevados al extremo máximo, pero que funcionaban perfectamente con la historia del creador de facebook, y en donde se notaba la mano de Fincher para crear una cinta más dinámica, en donde los personajes tenían vida propia y no estaban encajonados entre las paredes de un auditorio. El director norteamericano, pese a contar con un reparto inferior al de " Steve Jobs ", sabe unir mucho mejor las diferentes situaciones y mostrarnos una verdadera película con empaque, con un montaje perfecto que era un auténtico trabajo de orfebrería, cosa que no sucede en esta película cuyos principales errores son su montaje y el no saber recrear las diferentes épocas en las que se desarrolla.


La película gustó a la crítica norteamericana, lo que la situó a la cabeza de las quinielas para llevarse los premios Óscar 2016 a la mejor película, guión adaptado y actor protagonista, pero un mes después sus posibilidades se han ido desinchando después de sus fracasos en los premios de la crítica. Tanto Fassbender como Winslet mantienen sus opciones reales de candidatura a los premios de la academia de Hollywood, pero parece poco probable que la película esté entre la terna de candidatas al premio principal. Dentro de unas semanas es probable que los únicos aspectos que recuerde de la película sean sus largas e interesantes conversaciones y las excelentes interpretaciones. También me ha servido para instruirme en algunos conceptos sobre la empresa y sus proyectos, tanto los éxitos como los fracasos, teniendo en cuenta que desconocía la vida profesional del personaje y mucho menos la personal, ya que en la cinta de 2013 no estaban bien contadas. Lo mejor para empaparte de conocimientos sobre Jobs sea acudir a alguno de los documentales que se han realizado en los últimos años, y al que tengo más ganas es al dirigido por Alex Gibney en 2015. 
 

Michael Fassbender encabeza el reparto y hace una de las mejores interpretaciones de su carrera, junto a las de " Hunger ( 2009 ) " y " Shame ( 2012 ) ", y está perfecto en las dos etapas, sabiendo trasladar a la pantalla esos textos en donde tiene momentos de firmeza y otros de gran ironía. El actor irlandés realiza un cambio de registro de una escena a otra y lo hace de manera creíble y natural. No puedo opinar sobre si merece llevarse el premio a mejor actor, ya que no he visto a DiCaprio, Redmayne y la mayoría de competidores, pero me gusta más que los trabajos de Damon en "Marte ( The Martian )", Hanks en "El puente de los espías" y Deep en "Black Mass: estrictamente criminal". Todos ellos lo hacen bastante bien, pero me decanto por el trabajo de Fassbender en esta película. 
Al lado del protagonista nos encontramos con los que le dan la réplica, y casi todos están excelentes. Kate Wisnlet ( Joanna Hoffman ) es la que se está llevando la gloria por su posible candidatura al premio Óscar, y la actriz americana está presente en todo momento como la consejera espiritual en todo tipo de asuntos, y termina siendo la apagafuegos del protagonista. Desde su primera aparición demuestra saber desenvolverse perfectamente en estas escenas con prolongados diálogos y moverse de un lado para otro acompañando a Steve Jobs. 


Podemos considerar la propuesta como un combate de boxeo de diferentes asaltos, en donde los personajes van desfilando para desnudar las vergüenzas de un hombre poderoso, pero que en fondo es débil y se derrumba ante cualquier circunstancia. Entre los secundarios, además de la actriz de " Titanic " destacan los tres que tienen largas escenas junto a Fassbender:
- Katherine Waterston que interpreta a Chrisann Brennan, la mujer que dice que el protagonista es el padre de su hija Lisa. La actriz británica mantiene su calidad interpretativa ya demostrada anteriormente en cintas como "Puro vicio ( 2014 )".


- Jeff Daniels es John Sculley, el director ejecutivo de Apple, y que parece tener una buena relación con Jobs. El actor norteamericano ya está acostumbrado a este tipo de guiones con diálogos complejos e incisivos, teniendo en cuenta que es el protagonista de la serie " The Newsroom ", con guión de Sorkin.
- Seth Rogen, es la gran sorpresa, ya que hasta este momento le habíamos visto en trabajos mucho más sencillos, sobre todo en comedias y películas de acción dirigidas a un público más adolescentes. No es nada fácil sacar adelante estos textos y el actor canadiense está creíble como Stephe Wozniak, el cofundador de la compañía informática y obsesionado por que se reconozca la importancia del Apple II. Hay que recordar que ambos eran amigos de la infancia y fundaron la compañía en 1976.
 

Pero no todo funciona de manera perfecta y entre los grandes defectos destaco el montaje, tanto al conectar la elipsis temporal de 14 años como sobre todo en uno de los duelos dialécticos entre Jobs y Sculley, en donde se decide ir mostrando al mismo tiempo lo que sucede en ese momento y lo que sucedió en el pasado y que desconocíamos. Esa larga escena me desconcertó y me sacó por momentos de la película y me parece un error y una puesta en escena innecesaria. Aunque se agradece que sea sencilla en asuntos tecnológicos hay cosas que no se desarrollan lo suficiente en referencia a los distintos productos de la compañía y la importancia en ese momento preciso en donde se desarrolla la historia. Tampoco están bien recreadas las dos épocas en las que se desarrolla la propuesta, sobre todo en la primera mitad en donde se ha buscado un aspecto sucio a las imágenes para mostrarnos que estamos en escenas de hace más de 30 años. 
 

Los personajes están muy bien envejecidos con el cambio de época, y nos creemos que nos encontramos ante las mismas personas 14 años más mayores. Quizás en el caso de Kate Winslet no se nota tanto ese avance temporal.
Recomendable a los seguidores de los trabajos de Sorkin, y a los que disfrutan con un cine de origen teatral con unos largos diálogos. No tanto a los que quieran conocer aspectos importantes de Apple o a los que quieran ver un biopic de Steve Jobs, ya que la propuesta no es una cinta biogr´fica, sino un drama de personajes.

SPOILERS:
El protagonista termina cediendo ante la insistencia por parte de Chrisann Brennan, y la compra un piso para que viva con Lisa, la niña de 5 años y supuesta hija de Steve Jobs, aunque él lo niega. Al terminar de ver la película no tenemos claro si el fundador de Apple es el padre, aunque pienso que sí y que la madre de su hija se intenta aprovechar del poderío económico de Jobs. 
En todo momento planea la relación entre Joanna Hoffman y el protagonista y al final conocemos que no han sido pareja, pero que la mujer de origen polaco está enamorada de su jefe. Me parece interesante el asunto del Apple II y los duelos dialécticos entre Jobs y Wozniak, y son los momentos en donde el drama se mezcla con la comedia, con situaciones en donde hay bastante ironía. 


LO MEJOR: El reparto, tanto Michael Fassbender como los secundarios ( Winslet, Waterston, Daniels y Rogen ). El guión.
LO PEOR: El montaje. El diseño de producción.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 5 PREMIOS Y 55 NOMINACIONES, INCLUYENDO LAS 4 CANDIDATURAS A LOS GLOBOS DE ORO 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  6,5 / 10

Billy Wood en Telegrama para el Sr. Kaplan

Sonia Barroso en Faces on the Box  4 / 5

Roberto Borrega en My Sofa  8 / 10

Mario Iglesias en Tierra Filme  4 / 10

David Resino en Argoderse  8 / 10

Beatriz Martínez en Fotogramas  3 / 5

Andrea G. Bermejo en Cinemanía  4 / 5

Israel Paredes en Sensacine  4 / 5

Roberto Piorno en Guía del Ocio  4 / 5

Sergio Roma en Cineol  3 / 5

Ignacio Navarro en El Antepenúltimo Mohicano  4 / 5 

Alfredo Manteca en Videodromo 

Miguel Juan Payán en Acción Cine  5 / 5 

José María Aresté en DeCine21  7 / 10 

Eduardo Robaine en E-Cartelera  8 / 10

Víctor Esquirol en El SéptimoArte.Net  7 / 10

Noelia Salcedo en El Palomitrón  4 / 5

Fernndo Solla en Cine Divergente

Rafael Calderón en Cineralia  3,3 / 5

Javier Parra en Cine y Cine  6 / 10

Mario Salazar en Nenúfares Efervescentes

Javier Ocaña en El País

Luis Martíne en El Mundo 

Horacio Bilbao en Diario Clarín

Diego Batlle en Diario la Nación  

Ivan Morales en Cine Premiere

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  4,5 / 5

Justin Chang en Variety  4,5 / 5 

Benjamin Lee en The Guardian  3 / 5

Robbie Collin en The Telegraph  4 / 5

A. O. Scott en The New York Times  5 / 5

David Ehrlich en Time Out New York  4 / 5

Peter Travers en Rolling Stone  4 / 4

Steve MacFarlane en Slant Magazine  2 / 4 

Brian Truitt en Usa Today  3,5 / 4

Ian Nathan en Empire  5 / 5

Eric Kohn en Indiewire  3 / 4

Alonso Duralde en The Wrap

Nick Schager en Village Voice  4 / 5

Kenneth Turan en Los Angeles Times  5 / 5

Gregory Ellwood en Hitfix  3 / 4

Joseph Walsh en CineVue  4 / 5

Rodrigo Perez en The Playlist  3,5 / 4 

Kimberley Jones en Austin Chronicle

Jamie Graham en Total Film  5 / 5

Nota IMDb:

Steve Jobs (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,4 / 10


TRAILER:




NOMINACIONES GREMIO DE MONTADORES ( ACE ) ( PREMIOS EDDIE ) 2016

$
0
0

UNAS NOMINACIONES SORPRENDENTES CON LAS AUSENCIAS DE " SPOTLIGHT ", " CAROL " Y LAS PELÍCULAS DE SPIELBERG, TARANTINO Y BOYLE

Ya conocemos las sorprendentes nominaciones a los premios Eddie, en donde el gremio de montadores ( ACE ) premia a los mejores montajes del año. Las ausencias de " Spotlight " y " Carol " es lo más llamativo, junto a las de " La habitación " y los últimos trabajos de Tarantino, Spielberg y Danny Boyle. 
Este año hay mucho cine de acción-ciencia ficción que está gustando a los críticos y parece que también a los votantes de los gremios, ya que de las 5 películas nominadas a mejor montaje en drama 4, o incluso las 5 si incluimos a " El renacido ", son cintas de esos géneros citados anteriormente.
¡¡¡ Ojo con " La gran apuesta " !!! que, además de ser la gran rival de "Marte" por llevarse el premio a mejor comedia en los Globos de oro, va ascendiendo poco a poco sin hacer mucho ruido pero siempre está en casi todas las nominaciones y es la única que se encuentra presente en las dos primeras nominaciones conocidas de los Gremios 2016, SAG y ACE. El día de hoy será clave, una vez que conozcamos las nominadas a los PGA ( gremio de productoras ), ya que repetir ausencia en los PGA y ACE significaría quedarse sin opciones casi definitivas de ganar el premio Óscar 2016 a la mejor película. Mi conclusión después de conocer las cintas nominadas a los premios Eddie es que este año todo está muy abierto y hay pocas categorías en donde todo parece decidido, actriz y largometraje de animación. No creo que " Joy ", el último trabajo de David O. Russell, que se estrena en nuestro país el próximo viernes, esté a tiempo de subirse al tren a estas alturas después de haber sido ignorada por los críticos y sobre todo por el gremio de intérpretes, pese a ser un director al que adoran y cuyo reparto es votado masivamente cada vez que presenta un nuevo proyecto.
Me alegro por la presencia de "Yo, él y Raquel" entre las candidatas al mejor montaje, ya que defiendo que es lo mejor de la película y uno de los mejores del año pasado.


MONTAJE EN DRAMA

- EL RENACIDO.

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA.

- MARTE ( THE MARTIAN ).

- SICARIO.

- STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA



MONTAJE EN COMEDIA O MUSICAL

- ANT-MAN.

- JOY. 

- LA GRAN APUESTA.

- Y DE REPENTE TÚ. 

- YO, ÉL Y RAQUEL



MONTAJE EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN

- ANOMALISA.

- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ).

- EL VIAJE DE ARLO.



MONTAJE EN LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ).

- ÉL ME LLAMÓ MALALA. 

- GOING CLEAR: SCIENTOLOGY AND THE PRISON OF BELIEF. 

- KURT COBAIN: MONTAJE OF HECK.

- THE WRECKING CREW.

 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )

PREMIOS CRÍTICOS DE CAROLINA DEL NORTE 2016

$
0
0

" SPOTLIGHT " VUELVE A SER LA MEJOR PELÍCULA Y GEORGE MILLER EL MEJOR DIRECTOR

" Spotlight " vuelve a ganar otro premio de la crítica, en este caso en Carolina del Norte, unas horas después de su sorprendente ausencia en las nominaciones a los premios Eddie 2016. Todo sigue muy abierto y habrá que esperar a conocer dentro de unas horas los nominados por el gremio de productores y los ganadores de los Globos de oro, en una gala que se celebrará el próximo domingo por la tarde en Estados Unidos. 
George Miller vuelve a ser el mejor director y en las categorías de películas de habla no inglesa, animación y largometraje documental han ganado las favoritos, aunque sigo pensando que la única de las tres que tiene un ganador claro es la de cinta de animación. Las grandes sorpresas las encontramos en las categorías interpretativas, aunque son relativas porque los ganadores son candidatos a las nomnaciones en los premios Óscar 2016. Saoirse Ronan derrota a Brie Larson y Fassbender a DiCaprio, mientras que Vikander sigue cosechando premios por su trabajo en "Ex_Machina" y no por el de " La chica danesa ", mientras que Ruffalo gana el primer premio individual para un miembro del reparto de " Spotlight ", lo que podría abrirle las puertas a su presencia en la gala de los premios Óscar, cosa que parecía poco probable hace unas semanas después de su ausencia en las nominaciones a los SAG y Globos de oro.


PELÍCULA
- Carol.
- Del revés ( Inside out ).
- Mad Max. Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ).
- Spotlight. 

DIRECCIÓN
- George Miller - Mad Max: Furia en la carretera.
- Lenny Abrahamson - La habitación.
- Ridley Scott - Marte ( The Martian ).
- Todd McCarthy - Carol.
- Tom McCarthy - Spotlight.

ACTOR
- Bryan Cranston - Trumbo.
- Ian McKellen - Mr. Holmes.
- Leonardo DiCaprio - El renacido.
- Matt Damon - Marte ( The Martian ).
- Michael Fassbender - Steve Jobs.

ACTRIZ
- Brie Larson - La habitación.
- Cate Blanchett - Carol.
- Charlotte Rampling - 45 años.
- Elizabeth Banks - Love & Mercy.
- Saoirse Ronan - Brooklyn.

ACTOR DE REPARTO
- Benicio del Toro - Sicario.
- Mark Ruffalo - Spotlight.
- Mark Rylance - El puente de los espías.
- Paul Dano - Love & Mercy.
- Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky.

ACTRIZ DE REPARTO
- Alicia Vikander - Ex_Machina.
- Helen Mirren - Trumbo.
- Jennifer Jason Leigh - Los odiosos ocho.
- Rachel McAdams - Spotlight.
- Rooney Mara - Carol.

GUIÓN ORIGINAL
- Del revés ( Inside out ).
- El puente de los espías.
- Ex_Machina.
- Los odiosos ocho.
- Spotlight.

GUIÓN ADAPTADO
- Brooklyn.
- Carol.
- La gran apuesta.
- La habitación.
- Marte ( The Martian ).
- Steve Jobs.

PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- El hijo de Saúl.
- Mustang.
- Phoenix.
- The Assassin.
- Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia.

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Anomalisa.
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts.
- Del revés ( Inside out ).
- El viaje de Arlo.
- La oveja Shaun: La película.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Amy ( La chica detrás del nombre ).
- Finders Keepers.
- Kurt Cobain: Montaje of Heck.
- La mirada del silencio.
- Listen to me Marlon.

PERSONAJE / PELÍCULA DE CAROLINA DEL NORTE
- Finders Keepers - Documental.
- Peyton Reed - Dirección en Ant-Man.
- Ramin Bahrani - Dirección en 99 Homes.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- SPOTLIGHT 3 Premios.
 ( Película, Actor de Reparto, Guión Original )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Thomas McCarthy
INTÉRPRETES: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian d'Arcy James, Gene Amoroso, Billy Crudup, Elena Wohl, Doug Murray, Sharon McFarlane, Jamey Sheridan, Neal Huff, Robert B. Kennedy
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Eone Films
DURACIÓN: 128 minutos
SINOPSIS: 
Narra cómo un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por unos curas de Massachussets, acusaciones que la archidiócesis de Boston intentó ocultar y que sacudió a la Iglesia Católica en su conjunto.


- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA 1 Premio.
 ( Dirección ) 
PRODUCCIÓN: AUSTRALIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: George Miller
INTÉRPRETES: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures
SINOPSIS:
Del director George Miller, creador del género apocalíptico y maestro de la legendaria franquicia “ Mad Max ”, viene “ Mad Max: Furia en la carretera ”, una vuelta al mundo del guerrero de la carretera, Max Rockatansky. Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones.  


- STEVE JOBS 1 Premio.
 ( Actor )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Danny Boyle
INTÉRPRETES: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Sarah Snook, Michael Stuhlbarg, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie
GÉNERO: Biográfica
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 121 minutos
SINOPSIS:
Biopic del mítico empresario y programador informático Steve Jobs ( 1955-2011 ), centrada en la época en la que lanzó los tres productos icónicos de Apple.
  


- BROOKLYN 1 Premio.
 ( Actriz )
PRODUCCIÓN: IRLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN: John Crowley
INTÉRPRETES: Saoirse Ronan, Domhnall Gleeson, Emory Cohen, Julie Walters, Jim Broadbent, Michael Zegen, Mary O'Driscoll, Eileen O'Higgins, Emily Bett Rickards, Paulino Nunes, Eve Macklin
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 111 minutos
SINOPSIS:
En los años 50 la joven Eilis Lacey decide abandonar Irlanda a ir a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a un chico del que se enamora. Pero un día Eilis se entera de que hay un grave problema en su familia y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. 


- EX_MACHINA 1 Premio.
 ( Actriz de Reparto )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Alex Garland
INTÉRPRETES: Alicia Vikander, Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Corey Johnson, Deborah Rosan, Evie Wray, Chelsea
Li, Sonoya Mizuno, Elina Alminas, Ramzan Miah
GÉNERO: Ciencia Ficción
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures 

DURACIÓN: 108 minutos 
SINOPSIS:
En el retiro montañoso de un multimillonario genio de las redes, un joven participa en un curioso experimento: poner a prueba una inteligencia artificial alojada en el cuerpo de una preciosa chica robot. Pero el experimento se convierte en una oscura batalla psicológica de lealtades traicionadas entre hombre y máquina.


- LA GRAN APUESTA 1 Premio.
 ( Guión Adaptado ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Adam McKay
INTÉRPRETES: Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad Pitt, Karen Gillan, Marisa Tomei, Melissa Leo, Selena Gomez, Max Greenfield, Finn Wittrock, Rafe Spall, Billy Magnussen, Hamish Linklater, Byron Mann, John Magaro
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 130 minutos
SINOPSIS:
Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: " La Gran Apuesta "… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.


- PHOENIX 1 Premio.
 ( Película de Habla no Inglesa )
PRODUCCIÓN: ALEMANIA ( 2014 )
DIRECCIÓN: Christian Petzold
INTÉRPRETES: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Uwe Preuss, Nina Kunzendorf
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Golem Distribución

DURACIÓN: 108 minutos
SINOPSIS:
Una cantante fue traicionada y enviada a un campo de concentración. Vuelve con la cara totalmente desfigurada y pide a un eminente cirujano que se la reconstruya para que sea lo más parecida a como era antes. Recuperada de la operación empieza a buscar a su marido, un pianista. Pero el reencuentro no es lo que ella esperaba. 

- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ) 1 Premio.
 ( Película de Animación )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
INTÉRPRETES: Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling, Kaitlyn Dias, Diane Lane, Kyle MacLachlan
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Walt Disney Pictures
DURACIÓN: 94 minutos
SINOPSIS:

Como todos nosotros, Riley se guía por las vocecillas de su interior, las emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de operaciones instalado en la mente de Riley, desde donde le aconsejan y le guían en su día a día. En su lucha por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, Riley y sus emociones vivirán en primera persona la hecatombe que se desata en el Cuartel General. A pesar de que Alegría, la emoción más importante en la vida de Riley, hace todo lo posible por mantener un espíritu positivo, las emociones discreparán sobre cómo moverse por la nueva ciudad y cómo comportarse en casa y el colegio.


- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ) 1 Premio.
 ( Largometraje Documental ) 
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Asif Kapadia
INTÉRPRETES: Amy Winehouse, Blake Fielder, Yasiin Bey, 
Mark Ronson, Pete Doherty, Mitch Winehouse, Tyler James, Salaam Remi, Tony Bennett, Blake Wood, Monte Lipman 

DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 127 minutos
SINOPSIS:
Del director ganador del premio BAFTA, Asif Kapadia ( " Senna " ), AMY narra la increíble historia de Amy Winehouse contada con sus propias palabras. A través de imágenes íntimas y canciones inéditas, esta película sorprendentemente moderna, ágil y vital nos muestra lo duro que es el mundo en el que vivimos de una manera que muy pocas películas han conseguido transmitir.
Amy fue uno de esos talentos únicos que surge en cada generación y una artista de jazz en el sentido más puro del género. Escribió y cantó desde el corazón usando sus dotes musicales para analizar sus propios problemas. La combinación de su cruda honestidad y su increíble talento la llevaron a ganar seis Grammy, y a componer algunas de las canciones más originales y adoradas del siglo XXI.
Su gran éxito, sin embargo, dio lugar a una exposición mediática implacable e invasiva que, unida a las relaciones conflictivas de Amy y a su trepidante estilo de vida hizo que su vida trágicamente comenzara a desmoronarse, hasta su muerte en julio de 2011 a la edad de 27 años, debido a una intoxicación etílica.
 


- 99 HOMES 1 Premio.
 ( Intérprete Relaccionado con Carolina del Norte )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015)
DIRECCIÓN: Ramin Bahrani
INTÉRPRETES: Michael Shannon, Andrew Garfield, Laura Dern, Noah Lomax, J.D. Evermore, Tim Guinee, Deneen Tyler, Donna Duplantier, Nicole Barré, Nadiyah Skyy Taylor
GÉNERO: Drama

DISTRIBUIDORA: Vértigo Films 
DURACIÓN: 112 minutos 
SINOPSIS: Un padre se esfuerza por recuperar la casa donde vivía con su familia, tras ser desahuciado. Para ello se pone a trabajar para el avaricioso hombre de negocios que fue el causante de su frustración.

 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )

PREMIOS CRÍTICOS DE OKLAHOMA 2016

$
0
0

" SPOTLIGHT " SE LLEVA TRES PREMIOS, INCLUYENDO EL DE MEJOR PELÍCULA Y " EX_MACHINA " OBTIENE LOS DE ACTRIZ DE REPARTO Y DIRECCIÓN REVELACIÓN

Pocas sorpresas en los premios de la asociación de críticos de Oklahoma, con los premios obtenidos por " Spotlight ", George Miller, Leonardo DiCaprio y Brie Larson. Alicia Vikander es la gran triunfadora a nivel individual al recibir dos premios, uno por su actuación en "Ex_Machina" y el otro como intérprete revelación. 
Ruffalo y Stallone ganan el premio de actor de reparto, al producirse un empate.


PELÍCULA
- Broklyn.
- Carol. 
- Del revés ( Inside out ).
- El renacido
- Ex_Machina. 
- La gran apuesta.
- Los odiosos ocho.
- Mad Max: Furia en la carretera ( finalista ).
- Sicario.
- Spotlight.


DIRECCIÓN
- George Miller - Mad Max: Furia en la carretera.

ACTOR
- Leonardo DiCaprio - El renacido.

ACTRIZ
- Brie Larson - La habitación.

ACTOR DE REPARTO
- Michael Keaton - Spotlight.
- Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky.

ACTRIZ DE REPARTO
- Alicia Vikander - Ex_Machina.

GUIÓN ORIGINAL
- Spotlight.

GUIÓN ADAPTADO
- La gran apuesta.

PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- El hijo de Saúl.

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Del revés ( Inside out ).

DIRECCIÓN NOVEL
- Alex Garland - Ex_Machina.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Amy ( La chica detrás del nombre ).



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- SPOTLIGHT 3 Premios.
 ( Película, Actor de Reparto, Guión Original )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Thomas McCarthy
INTÉRPRETES: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian d'Arcy James, Gene Amoroso, Billy Crudup, Elena Wohl, Doug Murray, Sharon McFarlane, Jamey Sheridan, Neal Huff, Robert B. Kennedy
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Eone Films
DURACIÓN: 128 minutos
SINOPSIS:
Narra cómo un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por unos curas de Massachussets, acusaciones que la archidiócesis de Boston intentó ocultar y que sacudió a la Iglesia Católica en su conjunto.
 


- EX_MACHINA 2 Premios.
 ( Actriz de Reparto, Dirección Revelación )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Alex Garland
INTÉRPRETES: Alicia Vikander, Domhnall Gleeson, Oscar Isaac, Corey Johnson, Deborah Rosan, Evie Wray, Chelsea Li, Sonoya Mizuno, Elina Alminas, Ramzan Miah
GÉNERO: Ciencia Ficción
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 108 minutos
SINOPSIS:
En el retiro montañoso de un multimillonario genio de las redes, un joven participa en un curioso experimento: poner a prueba una inteligencia artificial alojada en el cuerpo de una preciosa chica robot. Pero el experimento se convierte en una oscura batalla psicológica de lealtades traicionadas entre hombre y máquina.
 


- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA 1 Premio.
 ( Dirección )
PRODUCCIÓN: AUSTRALIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: George Miller
INTÉRPRETES: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures
SINOPSIS:
Del director George Miller, creador del género apocalíptico y maestro de la legendaria franquicia “ Mad Max ”, viene “ Mad Max: Furia en la carretera ”, una vuelta al mundo del guerrero de la carretera, Max Rockatansky. Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones.
 


- EL RENACIDO 1 Premio.
 ( Actor )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Alejandro González Iñárritu
INTÉRPRETES: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Lukas Haas, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Brendan Fletcher, Brad Carter, Christopher Rosamond, Timothy Lyle, Robert Moloney, McCaleb Burnett, Mark Krysko
GÉNERO: Aventuras
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 156 minutos
SINOPSIS:
En 1820, un hombre que vive en las montañas resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo abandonaron a su suerte. El film está basado en un personaje histórico, Hugh Glass, trampero y explorador de finales del siglo XIX, en el que se inspiró Michael Punke para escribir la novela. 


- LA HABITACIÓN 1 Premio.
 ( Actriz ) 
PRODUCCIÓN: IRLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Lenny Abrahamson
INTÉRPRETES: Brie Larson, William H. Macy, Jacob Tremblay, Joan Allen, Megan Park, Amanda Brugel, Sean Bridgers, Joe Pingue, Chantelle Chung, Randal Edwards, Jack Fulton, Kate Drummond
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 118 minutos
SINOPSIS:
Para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años. Con gran tesón e ingenio, la joven ha creado en ese reducido espacio una vida para su hijo, y su amor por él es lo único que le permite soportar lo insoportable. Sin embargo, la curiosidad de Jack va en aumento, a la par que la desesperación de su madre, que sabe que la habitación no podrá contener ambas cosas por mucho más tiempo.


- CREED. LA LEYENDA DE ROCKY 1 Premio.
 ( Actor de Reparto )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Ryan Coogler
INTÉRPRETES: Michael B. Jordan, Sylvester Stallone, Tessa Thompson, Phylicia Rashad, Will Blagrove, Juan-Pablo Veza, Andre Ward, Tony Bellew, Philip Greene, Manny Ayala, Cory Kastle, Vincent Cucuzza, Christopher Weite
GÉNERO: Drama

DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures
DURACIÓN: 132 minutos
SINOPSIS: 
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Filadelfia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ese mundo para siempre, Rocky ve en Adonis la fuerza y determinación que tenía su enconado rival, y que terminó por convertirse en su mejor amigo. Finalmente, acepta entrenarle a pesar de estar librando su propio combate contra un rival más letal que cualquiera a los que se enfrentó en el cuadrilátero. 


- LA GRAN APUESTA 1 Premio.
 ( Guión Adaptado ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Adam McKay
INTÉRPRETES: Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad Pitt, Karen Gillan, Marisa Tomei, Melissa Leo, Selena Gomez, Max Greenfield, Finn Wittrock, Rafe Spall, Billy Magnussen, Hamish Linklater, Byron Mann, John Magaro
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 130 minutos
SINOPSIS:
Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: " La Gran Apuesta "… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.


- EL HIJO DE SAÚL 1 Premio.
 ( Película de Habla no Inglesa )
PRODUCCIÓN: HUNGRÍA ( 2015 )
DIRECCIÓN: László Nemes
INTÉRPRETES: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Avalon Distribución
DURACIÓN: 108 minutos
SINOPSIS: 
En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero encargado de quemar los cadáveres de su propia gente encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios a un niño que toma como su hijo.


- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ) 1 Premio.
 ( Película de Animación )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
INTÉRPRETES: Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling, Kaitlyn Dias, Diane Lane, Kyle MacLachlan
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Walt Disney Pictures
DURACIÓN: 94 minutos
SINOPSIS:
Como todos nosotros, Riley se guía por las vocecillas de su interior, las emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de operaciones instalado en la mente de Riley, desde donde le aconsejan y le guían en su día a día. En su lucha por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, Riley y sus emociones vivirán en primera persona la hecatombe que se desata en el Cuartel General. A pesar de que Alegría, la emoción más importante en la vida de Riley, hace todo lo posible por mantener un espíritu positivo, las emociones discreparán sobre cómo moverse por la nueva ciudad y cómo comportarse en casa y el colegio.
 


- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ) 1 Premio.
 ( Largometraje Documental )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Asif Kapadia
INTÉRPRETES: Amy Winehouse, Blake Fielder, Yasiin Bey, Mark Ronson, Pete Doherty, Mitch Winehouse, Tyler James, Salaam Remi, Tony Bennett, Blake Wood, Monte Lipman
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 127 minutos
SINOPSIS:
Del director ganador del premio BAFTA, Asif Kapadia ( " Senna " ), AMY narra la increíble historia de Amy Winehouse contada con sus propias palabras. A través de imágenes íntimas y canciones inéditas, esta película sorprendentemente moderna, ágil y vital nos muestra lo duro que es el mundo en el que vivimos de una manera que muy pocas películas han conseguido transmitir.
Amy fue uno de esos talentos únicos que surge en cada generación y una artista de jazz en el sentido más puro del género. Escribió y cantó desde el corazón usando sus dotes musicales para analizar sus propios problemas. La combinación de su cruda honestidad y su increíble talento la llevaron a ganar seis Grammy, y a componer algunas de las canciones más originales y adoradas del siglo XXI.
Su gran éxito, sin embargo, dio lugar a una exposición mediática implacable e invasiva que, unida a las relaciones conflictivas de Amy y a su trepidante estilo de vida hizo que su vida trágicamente comenzara a desmoronarse, hasta su muerte en julio de 2011 a la edad de 27 años, debido a una intoxicación etílica.

 
 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )

NOMINACIONES GREMIO DE PRODUCTORES ( PGA ) 2016

$
0
0

LAS AUSENCIAS DE " CAROL " Y " LA HABITACIÓN " SON LAS DOS GRANDES SORPRESAS EN LAS NOMINACIONES DEL GREMIO DE PRODUCTORES

Ya conocemos los nominados por el gremio de productores, que pueden servir para descartar a las películas que no están presentes, sobre todo si tampoco lo están en los premios Eddie. Las dos que más llaman la atención son las de " Carol " y " La habitación ", aunque pienso que pueden estar nominadas a los premios Óscar, pero tienen casi imposible ser la mejor película. 
A falta de conocer los nominados a los Óscar, los ganadores de Globos de oro y PGA, parece que los premios principales se lo van a repartir "Mad Max: furia en la carretera" y " El renacido ", aunque no descartaría a " La gran apuesta " y "Marte ( The Martian )" teniendo en cuenta que una de estas dos últimas va a ser la ganadora del Globo de oro a la mejor comedia. No cito las ausencias de " La chica danesa ", " Los odiosos ocho ", "Del revés ( Inside out )", " Joy " y "Steve Jobs" por ser menos llamativas que las de las películas dirigidas por Todd Haynes y Lenny Abrahamson respectivamente.
El listado de nominadas en las categorías de televisión en el siguiente enlace:
Series de Tv Nominadas



PELÍCULA

- BROOKLYN. 

- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS.

- EL RENACIDO. 

- EX_MACHINA.

- LA GRAN APUESTA. 

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA.

- MARTE ( THE MARTIAN ).

- SICARIO.

- SPOTLIGHT.

- STRAIGHT OUTTA COMPTON.


PELÍCULA DE ANIMACIÓN

- ANOMALISA.

- CARLITOS Y SNOOPY: LA PELÍCULA DE PEANUTS.

- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ).

- LOS MINIONS.


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ).

- LA MIRADA DEL SILENCIO.

- MERU. 

- SOMETHING BETTER TO COME.
  
- THE HUNTING GROUND.



 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )

NOMINACIONES GREMIO DIRECTORES ARTÍSTICOS ( ADG ) 2016

$
0
0

 " TRUMBO " SE CUELA ENTRE LAS NOMINADAS Y ES LA GRAN SORPRESA, JUNTO A LAS AUSENCIAS DE " CAROL " Y " BROOKLYN "

Ayer comenzaron las nominaciones de los gremios de Hollywood y de momento hay una gran perdedora, " Carol ". La cinta de Todd Haynes que partía hace unos días con opciones de ser la película con el mayor número de nominaciones a los premios Óscar, junto a "Mad Max: Furia en la carretera", se queda fuera de la lista de candidatos por tercera vez consecutiva, después de no estar presente tampoco en las de productores y montadores. 
Mucho tienen que cambiar las cosas para que sea la que se lleve el Óscar a la mejor película,  y para ello tendría que comenzar la remontada ganando el Globo de oro a la mejor película dramática. Sorprende su no presencia en el listado de candidatas al premio del gremio de directores artísticos, teniendo en cuenta que partía como favorita junto a "Cenicienta" y "El puente de los espías". La otra gran sorpresa es la ausencia de " Brooklyn " y en su lugar ha entrado " Trumbo ". " Los odiosos ocho " y "Steve Jobs" siguen perdiendo fuerza según pasan las semanas y tampoco son candidatos a estos premios.



PELÍCULA DE ÉPOCA

- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS.

- EL RENACIDO.

- LA CHICA DANESA. 

- LA CUMBRE ESCARLATA.

- TRUMBO.


PELÍCULA CONTEMPORÁNEA

- EX_MACHINA.
 - JOY.

- MARTE ( THE MARTIAN ).

- SICARIO.

- SPECTRE.


PELÍCULA DE FANTASÍA

- CENICIENTA

- JURASSIC WORLD.

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA.

- STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA

- TOMORROWLAND, EL MUNDO DEL MAÑANA.

 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )

NOMINACIONES GREMIO DE GUIONISTAS ( WGA ) 2016

$
0
0

LAS AUSENCIAS DE " EL RENACIDO " Y " JOY " ES LO MÁS LLAMATIVO DE LAS NOMINACIONES DEL GREMIO DE GUIONISTAS

Las ausencias de " El renacido " en la categoría de guión adaptado y la de " Joy " en texto original son las más llamativas, teniendo en cuenta que no podían optar a estos premios por diferentes motivos cintas como "Del revés ( Inside out )", " Los odiosos ocho ", "Ex_Machina", " La habitación ", " Brooklyn " y " La chica danesa ". 
Será difícil que " Spotlight " pierda el premio en la categoría de guión original, ante la ausencia de la propuesta de Pixar. En la categoría de guión adaptado tendremos un duelo entre " La gran apuesta " y "Marte ( The Martian )". "Sicario" vuelve a estar presente otra vez en unas nominaciones de los premios de los gremios y parece que la película está gustando más que los anteriores trabajos de Villeneuve.
 " Carol " se resarce de sus ausencias en las nominaciones de los PGA y premios Eddie.


GUIÓN ORIGINAL

- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS.

- SICARIO.

- SPOTLIGHT. 

- STRAIGHT OUTTA COMPTON.

- Y DE REPENTE TÚ.


GUIÓN ADAPTADO
- CAROL.

- LA GRAN APUESTA.

- MARTE ( THE MARTIAN ).

- STEVE JOBS.

- TRUMBO.

  ( FUENTE INFORMACIÓN: PREMIOSCAR.NET )
  ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )



NOMINACIONES GREMIO DE DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA ( ASC ) 2016

$
0
0

UNAS NOMINACIONES SIN NINGUNA SORPRESA. SE MANTIENE EL DUELO ENTRE " EL RENACIDO " Y " MAD MAX "

Ninguna sorpresa en las nominaciones del gremio de directores de fotografía, y es bastante probable que sean las 5 que estén nominadas al premio Óscar 2016 en la categoría. 
Las dos grandes favoritas son " El renacido " y "Mad Max: Furia en la carretera" y el ganador del ASC será clave para valorar con más criterio sobre cuál es la mejor colocada para llevarse el principal premio de fotografía, el otorgado por la academia de Hollywood.


NOMINADAS:

- CAROL.

- EL PUENTE DE LOS ESPÍAS.

- EL RENACIDO. 

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA.

- SICARIO

 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES. FILMAFFINITY, SENSACINE )

EISENSTEIN EN GUANAJUATO ( 2015 )

$
0
0

EL VETERANO GREENAWAY NOS CUENTA UNOS DÍAS EN LA VIDA DE EISENSTEIN. CINE QUE RECUERDA A PAOLINI Y JODOROWSKY

PRODUCCIÓN: HOLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN:Peter Greenaway
INTÉRPRETES: Elmer Bäck, Stelio Savante, Maya Zapata, Lisa Owen, Luis Alberti, Rasmus Slätis, Raino Ranta, Alan Del Castillo, Jakob Öhrman
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA: Betta Pictures
DURACIÓN: 105 minutos

SINOPSIS:
1931, tras el éxito mundial de su película " El Acorazado Potemkin ", el director soviético Sergei Eisenstein viaja a la ciudad de Guanajuato, Mejico, para rodar una nueva película. Rechazado por la implacable industria de Hollywood, Eisenstein se deja seducir por el encanto y la frescura de su nuevo destino. Con la ayuda de su joven y atractivo guía Palomino Cañedo, el reputado director da libertad por primera vez a sus verdaderos deseos entrando en un mundo en el que todo es posible y que cambiará para siempre su vida y su forma de entender el cine. Peter Greenaway vuelve a su cine más provocador con esta historia a camino entre la realidad y la ficción sobre el maestro Eisenstein.
 ( FUENTE: BETTA PICTURES )
 ( FUENTE CARTEL: BETTA PICTURES )

CRÍTICA:
El veterano Peter Greenaway dirige su nueva película, a sus 73 años y queriendo homenajear a uno de sus referentes a la hora de hacer cine, el cineasta ruso Sergei M. Eisenstein. El director galés es el responsable del guión que nos sitúa la acción en 1931 para mostrarnos los 10 días que el responsable de " El acorazado Potemkin ( 1925 ) ", y de otras cintas durante el cine mudo e inicio del sonoro, vivió en México durante el rodaje de un trabajo que al final no salió adelante y en donde el excéntrico director dejó huella y su sello personal entre los habitantes de la pequeña localidad del país americano.
El proyecto es una producción holandesa, presentada en el festival de Berlín en donde formó parte de la sección oficial, y que se excede a la hora de mostrarnos las situaciones. Hace unos meses se pudo ver en el festival del cine europeo de Sevilla, en donde recibió un premio. La propuesta recuerda mucho al cine de Jodorowsky y Pasolini, y me sucede lo mismo que cuando veo los trabajos de esos otros directores, ya que no termino de comprender los universos tan particulares creados por estos cineastas para sus películas.


Con un espectacular inicio en donde explican con una voz en off el asunto central y que nos regala unos minutos de planos en movimiento con Eisenstein llegando hasta la localidad en donde se va a alojar durante su estancia en México. La imagen durante esos primeros momentos va alternando el blanco y negro con los colores llamativos y hay una buena recreación de los lugares por los que pasa esa caravana de vehículos. La pantalla dividida en tres partes y a veces en dos e incluso vemos el recorrido a través del espejo del coche en donde va el director. Para esa zona del mundo la presencia de uno de los directores con más prestigio dentro del cine de la época y con una gran personalidad fue todo un acontecimiento, y el director galés ha querido hacer un homenaje para que el público moderno conozca mejor el legado de Eisenstein. Eso es lo que me esperaba, pero al terminar de verla nos quedamos con las cosas negativas del personaje y sus excesos, en vez de con su labor profesional, que pasa desapercibida. En el fondo es una comedia que ahonda en las debilidades del personaje, y la relación con las personas que le rodearon. 


Si en la presentación inicial había una buen recreación de la época y del lugar en donde se desarrolla la historia, una vez que llegamos a Guanajuato ( México ) todo se diluye y los decorados se ven artificiales. Una parte de la película ha sido rodada en la localidad que da título a la película, pero la mayor parte se ha recreado en los estudios Angel de Helsinki ( Finlandia ). La propuesta es compleja, con mucho ritmo y muchos diálogos. Además de recordar a Pasolini y Jodorowsky por sus excentricidades, suciedad y falta de coherencia entre una escena y otra. Para una persona rusa de la época le resultan extrañas todas las cosas mucho más modernas que no existen en Rusia. En el palacio donde reside esos días en México se encuentra con duchas y en su país lo que hay son baños turcos. Todas esas cosas hacen sentirse al director en un país extraño, y esas dudas sí están bien reflejadas en la parte inicial. Su relación personal y profesional con los empleados de la productora y sobre todo con el guía no están bien desarrolladas, aunque funciona por algunas escenas aisladas de alto contenido erótico.
 

Hay referencias  a otros compañeros de su época de cine mudo y en concreto de cuando conoció a Robert Flaherty, el director de " Nanuk, el esquimal ", Griffith, Stroheim y Chaplin. Las referencias a esos personajes, así como a la situación política de su país se abordan de manera superficial, ya que el asunto central termina siendo su homosexualidad y el intento de tener relación sexual con algunos mexicanos con los que tiene que convivir durante su estancia en México. Greenaway nos recuerda que no se le ha olvidado dirigir, cuando de vez en cuando nos regala alguna escena de gran calidad visual, destacando el plano secuencia en el interior del palacio, con un movimiento de la cámara de izquierda a derecha mientras escuchamos hablar al protagonista.  
 

Teniendo en cuenta que es una producción de bajo presupuesto se ha decidido apostar por intérpretes desconocidos, y Elmer Bäck es el protagonista que no me termina de convencer, reconociendo que es un papel muy complicado. 
La película gustará a los aficionados al cine de Jodorowsky y Pasolini, y a los que buscan una comedia diferente y con muchos excesos.  No van a ver un homenaje a Eisenstein ni una biografía de su vida profesional.

SPOILERS:
Me quedé con las ganas de conocer el significado de la calavera que tiene en la mano el protagonista, ya que la película nos muestra cuando sujeta el objeto y en la otra mitad de la pantalla vemos lo mismo en una imagen real de los sucedido en 1931. Las mejores escenas desde la llegada a Guanajuato son la larga escena de sexo con el guía y el plano secuencia en el interior del palacio.


LO MEJOR: Los homenajes al mundo del cine. Los recursos técnicos como el plano en movimiento y dividir la pantalla en varias ventanas.
LO PEOR: Excesiva. El reparto.

PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 1 PREMIO Y 3 NOMINACIONES, INCLUYENDO EL PREMIO EN EL FESTIVAL DE SEVILLA DE 2015.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Rocio Calderón en My Sofa  7 / 10

Sergi Sánchez en Fotogramas  3 / 5

Carlos Marañón en Cinemanía  2,5 / 5

Adrián González en El Antepenúltimo Mohicano  4 / 5

Gonzalo Hernández en El Antepenúltimo Mohicano  7 / 10

Boyd van Hoeij en The Hollywood Reporter  

Peter Debruge en Variety

Luis Martínez en El Mundo

Pierre Murat en Télérama  4 / 5

Damien Leblanc en Premiére  3 / 5

Nota IMDb:

Eisenstein in Guanajuato (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,3 / 10

TRAILER:




JOY ( 2015 )

$
0
0

DAVID O. RUSSELL NOS PRESENTA LOS MOMENTOS FUNDAMENTALES EN LA VIDA DE JOY MANGANO, LA INVENTORA DE LOS PRODUCTOS DEL HOGAR

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: David O. Russell
INTÉRPRETES: Jennifer Lawrence, Robert De Niro, Bradley Cooper, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Édgar Ramírez, Virginia Madsen, Elisabeth Röhm, Dascha Polanco, Jimmy Jean-Louis, Madison Wolfe, Erica McDermott
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 124 minutos

SINOPSIS:
JOY relata la salvaje historia de una familia a través de cuatro generaciones. Se centra en una muchacha que consigue fundar una dinastía de negocios y se convierte en la matriarca familiar por derecho propio. La traición, la deslealtad, la pérdida de la inocencia y las cicatrices del amor pavimentan el camino de esta intensa comedia humana y emocional acerca de convertirse en el auténtico cabeza de una familia y liderar un negocio en un mundo implacable. Dentro y fuera de la familia los aliados se convierten en enemigos y los enemigos se convierten en aliados. Mientras, su mundo interior y la increíble imaginación de Joy le ayudan a atravesar la tormenta a la que tiene que enfrentarse. Jennifer Lawrence protagoniza Joy junto a Robert De Niro, Bradley Cooper, Edgar Ramirez, Isabella Rossellini, Diane Ladd, y Virginia Madsen. Como las anteriores películas de David O. Russell, JOY revoluciona el género para contarnos una historia de lazos familiares, lealtad y amor.
 ( FUENTE: TWENTIETH CENTURY FOX ) 
 ( FUENTE CARTEL: SENSACINE )

CRÍTICA:
David O. Russell nos presenta su nueva película, en este caso basada en la vida de Joy Mangano, la mujer que revolucionó el mercado de los productos para el hogar a inicios de la década de los 90. La idea inicial es atractiva, como casi todos los proyectos del director norteamericano, pero termina siendo una película deslavazada y sin rumbos, pese a sus buenas ideas, y que mantiene el interés gracias a la excelente interpretación de Jennifer Lawrence, que vuelve a demostrar como he dicho más de una vez que es una animal interpretativo y que saca adelante de manera natural cualquier proyecto en diferentes géneros. El resto del reparto no funcionan y en algunos casos como Isabella Rossellini, Robert de Niro y Édgar Ramirez están mal. 
 

El proyecto vive de situaciones aisladas, de gran originalidad, que son detalles ingeniosos que salen de la cabeza del director, pero que no tienen relación con el resto de la historia. De nuevo no sabe jugar con los tiempos de la película y el montaje es bastante deficiente, con una historia que se inicia con una voz en off narrada por Mimi, la abuela de Joy, y que tiene varios momentos en donde vemos situaciones de la protagonista y su familia de niña y a continuación de adulta interpretada por Jennifer Lawrence. Me interesa mucho más las dificultades económicas y el modo en el que Joy lucha por sacar adelante a su familia, mediante su ingenio intentando buscar algún nuevo proyecto creativo, sobre todo los inventos y sus patentes. La primera escena en donde inventa una fregona de algodón mucho más absorvente me interesa, así como los siguientes pasos para conseguir financiación económica. Pero esa idea brillante de la protagonista, muy bien introducida en la película, se termina diluyendo para dar paso a otro asunto, como si el interés fuera enseñarnos unos trucos de magia, que se quedan apartados para que podamos conocer otros nuevos. 


Es innegable que el director norteamericano sabe presentar a sus personajes, y en este caso lo hace muy bien con Tony ( Édgar Ramírez ), el exmarido de Joy y que vive en el sótano de la casa familiar componiendo canciones, y le vemos por primera vez hablando en español con la actriz protagonista ( no es la única vez que Lawrence habla en nuestro idioma, ya que también lo hace en unas conversaciones con los trabajadores hispanos que trabajan en el garaje para trabajar el algodón que se necesita para la fabricación de la fregona ) y sobre todo la de Bradley Cooper ( con la cámara enfocando a sus zapatos mientras Joy espera para ser atendida por el jefe de la empresa propiedad del Neil Walker, el personaje interpretado por el actor norteamericano ). Esa es mi escena favorita, en concreto la que se desarrolla en el interior de ese edificio y que culmina con el recorrido hasta el plató de televisión en donde venden sus productos. También hay otra situación en la parte final que me parece un acierto, pero como escena aislada, pero no me convence la manera en la que está conectada con el resto de la historia. 
 

El otro aspecto positivo es su banda sonora, y hay que reconocer que David O. Russell tiene un buen gusto a la hora de elegir las canciones para sus proyectos, y que además son las adecuadas para cada una de las situaciones. Algunos de esos soundtracks fueron conocidas por otras películas clásicas, en temas compuestos por Elmer Bernstein, Bernard Hermann ( Vertigo ( 1958 ) " ), Franz Waxman ( " Un lugar en el sol ( 1950 ) " ), además de otras canciones cantadas por Pino Donaggio, The Ronettes, The Rolling Stones, Elvis Presley y  Nat 'King' Cole, entre otros grandes genios del mundo de la música. Todo un espectáculo de canciones que contrasta con un guión muy irregular y sobre todo un montaje bastante mejorable. Es probable que la película conecte con el gran público, ya que el cine de O. Russell es ideal para desconectar de los problemas diarios con unos asuntos distendidos y con unos diálogos sin mucha profundidad. 

SPOILERS:
Joy tiene que buscarse la vida después de la separación de sus padres y la suya propia, viviendo con su hija, su madre que lo único que hace es ver telenovelas, su hermana que se entromete en sus asuntos, su exmarido que vive en el sótano de su casa, y su abuela Mimi ( Diane Ladd ) que es la única que la entiende y apoya. El remate es cuando su padre también se va a vivir allí porque su empresa está en quiebra. El asunto familiar y los diferentes problemas se tratan a modo de pinceladas, sin profundizar en los personajes a priori interesantes como el de la madre o el exmarido. 
En cuanto al asunto profesional tampoco está muy bien explicada la relación con la empresa de California, que la suministra materiales y con la que termina teniendo un problema legal por la subida de costes. 


El personaje de Neil Walker desaparece una vez que la protagonista tiene éxito vendiendo la fregona por su empresa de Tv, y es una pena ya que su aparición es lo mejor de la película durante la parte central. Me gusta la escena de Joy en Dallas, en donde ha quedado con Gerhardt ( Ken Cheeseman ) para intentar solucionar de manera pacífica los problemas entre la empresa de la protagonista y la que le suministra los materiales. Pero esa escena tampoco está bien terminada, pese al acierto visual de la imagen final con Joy mirando el escaparate de una tienda en medio de la nevada con gafas de sol, y que es el cartel de la película. 


LO MEJOR: La actuación de Jennifer Lawrence. La banda sonora.
LO PEOR: Los secundarios. El montaje y no saber aprovechar la idea inicial para conseguir un proyecto con mayor calidad.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 10 NOMINACIONES, INCLUYENDO LAS DOS CANDIDATURAS A LOS GLOBOS DE ORO 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities  3,5 / 5

Beatriz Martínez en Fotogramas  3 / 5 

Irene Crespo en Cinemanía  3 / 5

Suso Aira en Sensacine  3 / 5

Miguel Juan Payán en Acción Cine  3 / 5

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  3,5 / 5

Justin Chang en Variety  2,5 / 5

Peter Bradshaw en The Guardian  3 / 5

Cath Clarke en Time Out London  4 / 5 

A. O. Scott en The New York Times

Robbie Collin en The Telegraph  5 / 5

Jaime N. Christley en Slant Magazine  2,5 / 4 

Peter Travers en Rolling Stone  2,5 / 4

Alonso Duralde en The Wrap  2 / 4

Lou Lumenick en New York Post  4 / 5

Richard Roeper en Chicago Sun-Times  3 / 4

Eric Kohn en Indiewire  3 / 4 

Drew McWeeny en HitFix  3 / 5 

Leah Greenblatt en Entertainment Weekly  2 / 4

Ben Nicholson en CineVue  4 / 5

Rodrigo Perez en The Playlist  3 / 4

Steve Davis en Austin Chronicle  3 / 5

Nota IMDb:

Joy (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 5,5 / 10

TRAILER:




NOMINACIONES GREMIO DE ADAPTADORES DE GUIONES ( USC SCRIPTER ) 2016

$
0
0

SE MANTIENE EL DUELO ENTRE " LA GRAN APUESTA " Y " MARTE ", LAS DOS QUE SE VAN A REPARTIR LOS PRINCIPALES PREMIOS EN ESTA CATEGORÍA

La ausencia de " Steve Jobs " es lo más llamativo en las nominaciones del gremio de guiones adaptados, y sorprende la presencia de " The end of the tour ". Se mantiene el duelo entre " La gran apuesta " y "Marte". 
Se suman a la fiesta otras dos que no eran seleccionables por el gremio de guionistas: " Brooklyn " y " La habitación " y que parece que van a formar el cuarteto de películas con más opciones de nominación en los premios Óscar 2016.
Los nominados en el apartado de Tv: Series Nominadas.


GUIONES ADAPTADOS Y ESCRITORES DE LA NOVELA

- BROOKLYN.
Novela de Colm Toibín: " Brooklyn ". 

- LA GRAN APUESTA.
Novela de Michael Lewis: " The big short: Inside the Doomsday machine ".

- LA HABITACIÓN.
Novela de Emma Donoghue: " Room ".

- MARTE ( THE MARTIAN ).
Novela de Andy Weir: " the Martian ".

- THE END OF THE TOUR.
Novela de David Lipsky: " Although of course you end up becoming yourself: A road trip with David Foster Wallace ".


 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES. FILMAFFINITY, SENSACINE )

NOMINACIONES GREMIO DE DISEÑADORES DE VESTUARIO ( CDG ) 2016

$
0
0

SIN SORPRESAS EN LAS NOMINACIONES DEL CDG. EL ESPAÑOL PACO DELGADO ESTÁ NOMINADO POR SU TRABAJO EN " LA CHICA DANESA "

Sin sorpresas en la lista de nominados por el gremio de diseñadores de vestuario. Por citar alguna sería la ausencia de " Los odiosos ocho ", que está siendo ignorado por los gremios lo que pone de manifiesto que la cinta de Tarantino no ha gustado en Estados Unidos. 
El español Paco Delgado recibe una nominación por su trabajo en la película británica " La chica danesa ", aunque tiene difícil estar nominado en los premios Óscar 2016.



EN PELÍCULA DE ÉPOCA

- BROOKLYN.

- CAROL.

- LA CHICA DANESA.

- LA CUMBRE ESCARLATA.

- TRUMBO.


EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA

- BEASTS OF NO NATION. 

- JOY.

- KINGSMAN: SERVICIO SECRETO.

- LA JUVENTUD.

- MARTE ( THE MARTIAN ).


EN PELÍCULA DE FANTASÍA 

- CENICIENTA.

- EX_MACHINA.

- LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO PARTE 2.

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA.

- STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA.

 ( FUENTE PALMARÉS: PREMIOSCAR.NET )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )

Viewing all 3683 articles
Browse latest View live