Quantcast
Channel: FILM DREAMS
Viewing all 3698 articles
Browse latest View live

PREMIOS GREMIO DE DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA ( ASC ) 2016

$
0
0

LUBEZKI SIGUE HACIENDO HISTORIA

El mexicano Emmanuel Lubezki se lleva el ASC por su trabajo en "El renacido", después de los obtenidos por "Gravity ( 2013 ) " y "Birdman ( 2014 )". Unas horas antes había estado en Londres para asistir a la ceremonia de los premios Bafta, y unas horas después vuelve a ganar otro premio, en este caso en Estados Unidos ( el Bafta y el ASC en menos de 12 horas ). 
Ridley Scott recibió uno de los premios de honor. "El hijo de Saúl" y "Macbeth" empatan en el mejor trabajo novel.
Para conocer los ganadores en los apartados de televisión: ASC-Tv.  


 
FOTOGRAFÍA
- Carol.
- El puente de los espías.
- El renacido.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Sicario.

FOTOGRAFÍA NOVEL 
- Beasts of no nation. 
- El hijo de Saúl.
- Macbeth.
 


PELÍCULAS PREMIADAS:

- EL RENACIDO 1 Premio.
 ( Fotografía )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )   
DIRECCIÓN: Alejandro González Iñárritu
INTÉRPRETES: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Lukas Haas, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Brendan Fletcher, Brad Carter, Christopher Rosamond, Timothy Lyle, Robert Moloney, McCaleb Burnett, Mark Krysko
GÉNERO: Aventuras
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 156 minutos
SINOPSIS:
En 1820, un hombre que vive en las montañas resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Viendo que nada pueden hacer por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque. Pero sorprendentemente se repone de sus heridas y trata de vengarse de quienes lo abandonaron a su suerte. El film está basado en un personaje histórico, Hugh Glass, trampero y explorador de finales del siglo XIX, en el que se inspiró Michael Punke para escribir la novela.


- EL HIJO DE SAÚL 1 Premio. 
 ( Fotografía Novel )
PRODUCCIÓN: HUNGRÍA ( 2015 )
DIRECCIÓN: László Nemes
INTÉRPRETES: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Avalon Distribución
DURACIÓN: 107 minutos
 
SINOPSIS:
Auschwitz, 1944. Saul Auslander es un prisionero húngaro que trabaja en uno de los hornos crematorios de Auschwitz. Es obligado a quemar todos los cadáveres de los habitantes de su propio pueblo pero, haciendo uso de su moral, trata de salvar de las llamas el cuerpo de un joven muchacho a quien él cree su hijo y buscar un rabino para poder enterrarlo decentemente. Saúl se aleja de los supervivientes y sus planes de rebelión para salvar los restos de un hijo de quien nunca se ocupó cuando aún estaba vivo.  

- MACBETH 1 Premio.
 ( Fotografía Novel ) 
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 ) 
DIRECCIÓN: Justin Kurzel 
INTÉRPRETES: Michael Fassbender, Marion Cotillard, David Thewlis, Elizabeth Debicki, Jack Reynor, Sean Harris, Paddy Considine, Julian Seager, David Hayman, James Michael Rankin, Barrie Martin, Ross Anderson 
GÉNERO: Drama 
DISTRIBUIDORA: A Contracorriente Films 
DURACIÓN: 113 minutos
SINOPSIS:
Macbeth, duque de Escocia, recibe una profecía de un trío de brujas que dice que un día se convertirá en rey de Escocia. Consumido por la ambición y alentado a la acción por su propia esposa, Macbeth asesina al rey y ocupa su trono.

 ( FUENTE PALMARÉS E IMÁGEN LUBEZKI: TWITTER ASC )
 ( FUENTES CARTELES: FILMAFFINITY, SENSACINE )
 ( FUENTE INFORMACIÓN PELÍCULAS: FILMAFFINITY ) 


EL ABRAZO DE LA SERPIENTE ( 2015 )

$
0
0

EN LAS PROFUNDIDADES DE LA SELVA AMAZÓNICA

PRODUCCIÓN: COLOMBIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Ciro Guerra
INTÉRPRETES: Brionne Davis, Nilbio Torres, Antonio Bolívar, Jan Bijvoet, Nicolás Cancino, Yauenkü Migue, Luigi Sciamanna
GÉNERO: Aventuras
DISTRIBUIDORA: Abordar Casa de Películas
DURACIÓN: 125 minutos

SINOPSIS:
Karamakate es un poderoso chamán de la Amazonia, último superviviente de su tribu, que vive en lo más profundo de la selva en un aislamiento voluntario. Décadas de soledad lo han convertido en un despojo humano, desprovisto de recuerdos y emociones. Su vacía existencia se verá alterada por la llegada de Evan, un etnobotánico en busca de una poderosa planta sagrada, capaz de enseñar a soñar. Juntos se embarcarán en un viaje al corazón de la selva amazónica, en el que Karamakate poco a poco irá recuperando los recuerdos perdidos.
 ( FUENTE: ABORDAR CASA DE PELÍCULAS )
 ( FUENTE CARTEL: ABORDAR CASA DE PELÍCULAS )

CRÍTICA:
El tercer largometraje de Ciro Guerra ha sido un gran éxito en los festivales europeos sobre todo después de su premio en el pasado festival de Cannes. La película es una experiencia visual basada en los diarios de Theodor Koch-Grunberg y Richard Evans Schultes que narran sus experiencias en la Amazonía colombiana. La historia está contada en dos periodos temporales diferentes narrados de manera paralela, durante la primera guerra mundial y en los años 50 del siglo XX . La propuesta pasó posteriormente por el festival de San Sebastián, formando parte de la sección Horizontes latinos, y se encuentra entre las 5 cintas que competirán por el premio Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa representando a Colombia.
 

Durante su proyección esas largas imágenes de la naturaleza y el sonido hacen que el espectador se sumerja en una experiencia única, con una excelente fotografía en blanco y negro y un planteamiento inicial bastante enigmático incrementado por la presencia de Karamakate, un chamán con el que tienen que convivir los dos exploradores de épocas diferentes. Este personaje de gran planta, la imagen del cartel español, está interpretado por dos actores diferentes, Nilbio Torres de joven y Antonio Bolivar al más mayor. Es rudo, arisco y quiere imponerse para evitar la llegada del colonialismo que destroce ese lugar de gran belleza natural, y que terminará haciendo de guía, con el añadido de que en la historia que se desarrolla a mediados del siglo pasado va recordando ciertas situaciones vividas 40 años atrás y su carácter ya es mucho más amable, probablemente por ser más mayor y tener una mayor experiencia.


La primera escena es la llegada de Theodor Koch-Grunberg, en canoa y acompañado por un indio, y que se encuentran con la presencia amenazante del Chamán que les está esperando al pie de la selva. El belga Jan Bijvoet interpreta al etnólogo y explorador alemán que llega a la Amazonía en un periodo en donde el mundo estaba sometido a una cruenta guerra. El actor es conocido por ser el protagonista de la película "Borgman ( 2013 )", ganadora en Sitges, y que sufre en sus primeros pasos en el interior de la selva, pese a ser un experto en este tipo de situaciones. Los largos recorridos por el Amazonas, rodeados de una extensa vegetación y con un aura de misticismo que se traslada al espectador. Funciona muy bien en su aspecto estético pero cuando tiene que abordar la historia no termina de conectar y en algunos momentos el intentar contar la misma situación en dos épocas diferentes hace que no se termine de centrar en esas experiencias de los dos etnólogos en la selva. 



La segunda mitad se hace un poco pesada y no resuelve los enigmas creados, transformándose en una experiencia diferente de gran originalidad, cuyo trasfondo es mostrar esas bellezas y el mundo interior de las tribus amazónicas, así como una crítica al avance del colonialismo que pone en peligro la vida de Karamakate. Brionne Davis interpreta a Richard Evans Schultes 
El título de la película y algunas imágenes de las serpientes aumentan el enigma y el miedo de los dos exploradores, que en algún caso viven en una especie de delirio y estado febril, que parecen sometidos al efecto de un dardo narcotizante para no desviarse de la senda que marca el jefe de la tribu Chamán. Con una referencia astrológica en la parte final y la búsqueda de una planta medicinal, como objetivo inicial de ambos viajes. Una propuesta interesante, pero a la que se podía haber sacado más jugo en su segunda mitad, que termina siendo bastante plana y aburrida. 
Recomendable a los aficionados a las películas diferentes de una gran calidad visual.

SPOILERS:
El chamán descubre que Theodor Koch-Grunberg está interesado en obtener caucho procedente de la extracción de látex de los árboles, y en un momento le dice que sabe su país necesita esa sustancia que les será de gran utilidad en la guerra que se está desarrollando en ese momento.  


LO MEJOR: La fotografía. El sonido de la naturaleza.
LO PEOR: En la segunda mitad se terminan las sorpresas y acaba siendo repetitiva. Su excesivo metraje.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 14 PREMIOS Y 11 NOMINACIONES, INCLUYENDO UN PREMIO EN CANNES 2015 Y LA CANDIDATURA A UN PREMIO ÓSCAR 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities  3 / 5

Manu Yáñez en Fotogramas  4 / 5

Daniel de Partearroyo en Cinemanía  4,5 / 5

Javier H. Estrada en Caimán Cuadernos de Cine 

Alberto Sáez en El Antepenúltimo Mohicano  4 / 5

DeCine21  6 / 10

Domingo López en Cine Divergente

Mario Salazar en Nenúfares Efervescentes

Claudia Rojas en El País 

Diego Batlle enLa Razón

Javier Restrepo en El Heraldo 

Jordan Mintzer en The Hollywood Reporter  4 / 5 

Justin Chang en Variety  3,5 / 5


Ben Nicholson en CineVue  4 / 5

Jessica Kiang en The Playlist  4 / 4

Nota IMDb:

Embrace of the Serpent (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 7,9 / 10

TRAILER:




ANOMALISA ( 2015 )

$
0
0

EL AMOR EN CINCINNATI

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN:Charlie Kaufman, Duke Johnson
INTÉRPRETES:David Thewlis, Jennifer Jason Leigh, Tom Noonan
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 90 minutos

SINOPSIS:
Michael Stone, marido, padre, y respetado autor de “ Permítame ayudarle a ayudarles ” es un hombre mermado-atormentado-deprimido por su banal existencia. De viaje de negocios en Cincinnati, donde dará una conferencia en una convención para profesionales de la atención al cliente, llega al Hotel Fregoli. Una vez allí, le asombra descubrir un posible escape a su desesperación –una tímida comercial de una panadería en Akron llamada Lisa, quien bien podría ser el amor de su vida o no. 
 ( FUENTE: PARAMOUNT PICTURES )
 ( FUENTE CARTEL: PARAMOUNT PICTURES )

CRÍTICA:
El tercer largometraje dirigido por Charlie Kaufman, en este caso junto a su joven discípulo Duke Johnson. Kaufman es conocido por sus guiones complejos para películas como " Olvídate de mí ( 2004 ) ", " Cómo ser John Malkovich ( 1999 ) " y " Adaptation ( El ladrón de orquídeas ) ( 2002 ) ". En 2008 se lanzó a dirigir su primer largometraje, harto de trabajar para otros, cuyo resultado fue otra propuesta excesiva y difícil de comprender. " Synecdoche, New York ( 2008 ) " no estrenada en los cines españoles y que pasó directamente a su venta en formato dvd. Esta propuesta al igual que sus otros guiones tienen muchos admiradores que están deseando ver el nuevo trabajo del guionista norteamericano. En mi caso no conecto con esas historias tan difíciles de entender y, salvo la película que dirigió Spike Jonze en 1999, reconociendo la originalidad de sus propuestas no estoy deseando que llegue su nuevo trabajo. 


En menos de un mes la película pasó por tres de los festivales más prestigiosos, Venecia, Toronto y San Sebastián, en donde recibió críticas muy diversas al igual que sus anteriores películas. En mi caso tuve la suerte de verla en la 63ª edición del Zinemaldi, en donde formaba parte de la sección Perlas, y desde ese momento la considero una de los mejores trabajos de animación de lo que llevamos de siglo. No fue muy bien acogida tras sus proyecciones en la capital guipuzcuana, sobre todo por los fans de Kaufman, presente en San Sebastián junto a Duke Johnson. Las críticas negativas indicaban que era una obra menor de Kaufman, menos elaborada y con una historia demasiado sencilla para lo que nos tenía acostumbrado el director neoyorkino. Celebro que nos encontremos con obras que tengan ingenio, originalidad y algo de complejidad, ya que no es una película sencilla, pero que se de en la tecla para no excederse y que el espectador no comprenda el desarrollo argumental de la historia. Presente durante toda la temporada de premios de la crítica nortemaericana, aunque perdiendo salvo alguna excepción ante "Del revés ( Inside out ) ( 2015 )". Nominada a los globos de oro y premios Óscar 2016, aunque tiene difícil llevarse la estatuilla que parece ya segura para la cinta de Pixar.


Una auténtica joya de animación, rodada en stop-motion y con un gran trabajo interpretivo por parte del británico David Thewlis, pero sobre todo de Jennifer Jason Leigh. La actriz nominada al Óscar por su trabajo en la última película de Tarantino nos regala un excelente personaje, el de Lisa Hesselman, que en uno de las habilidades del guión sirve para dar título a la película.
La historia es una película romántica, con mucha ironía, una crítica social y política y sobre todo mucha amargura. 
La historia se inicia en el interior de un avión que traslada a  Michael Stone desde Los Ángeles hasta Cincinnati para asistir a un congreso en donde tiene que dar una conferencia sobre autoayuda. A partir de aquí se desarrolla una historia paralela, en donde el espectador tiene que estar atento a varios detalles y que es imprescindible verla en versión original porque en el desenlace de la película tiene un papel fundamental el acento y las voces de los personajes. No creo que se distribuya en versión doblada, ya que no tendría lógica y perdería lo esencial de la película. Cuando pasen unos años nos vendrán a la mente una serie de escenas, fundamentalmente dos que se desarrollan en el interior del hotel en donde se hospeda el protagonista. 
 

La única pega es que la escena final me dejó un poco frío, pero eso no significa que esté mal terminada, sino que en los minutos finales el espectador no se sorprende después de que la sorpresa fue desvelada, pese a que el ritmo en los diálogos no decae y se aumenta la crítica al gobierno de su país y alguna otra situación con gran ironía.
Con una gran calidad en la animación, sobre todo en el entorno y las localizaciones, enfocadas de manera perfecta, y también en las caracterizaciones de los personajes, cuyos rostros no son perfectos y que parece que son actores reales con una máscara y es precisamente ese detalle lo que tendrá importancia en otra situación creada por el texto de Kaufman. La banda sonora también es destacada, tanto la música como las canciones, una de las cuales está cantada por la propia Jason Leigh en el momento cumbre de la película. Una reflexión sobre el amor y el desamor, sobre las relaciones esporádicas y el mundo de los sueños. Hay mucho más erotismo e intensidad sexual en esta propuesta que en la mayoría de cintas de adolescentes con escenas en donde los personajes están desnudos en el interior de una cama. 



Es mejor saber lo menos posible sobre la trama, para sorprenderse con los giros argumentales, y así disfrutar de una propuesta diferente, original y con mucho encanto. Una pequeña joya de animación para el público adulto, que no todo el mundo sabrá valorar. Ojalá gane el premio Óscar, aunque es casi imposible. Me parece la mejor de las 5 nominadas, en uno de los años con un quinteto de más calidad, reconociendo la originalidad de la cinta de Pixar y las otras 3 nominadas.
Recomendable al público adulto, nunca a los niños, avisando que lo mejor es ir con la idea de que no van a ver una cinta de animación convencional. Para ello lo mejor es entrar en la sala y dejarse llevar por esta obra magna del cine moderno.

SPOILERS:
En la escena en el interior del avión se produce la primera situación cómica, con el compañero de asiento de Michael que le agarra la mano porque es lo que hacía con su mujer cuando iba en avión. Tanto ese personaje como posteriormente el del taxista que le lleva desde el aeropuerto hasta el hotel no paran de hablar y se nota que el protagonista tiene ganas de estar en silencio y no mantener una larga conversación con dos desconocidos. Antes de todo eso la voz en off de Michael está leyendo una carta dirigida a una mujer con la que tuvo un romance hace bastante tiempo en Cincinnati y posteriormente escuchamos una discusión telefónica entre Michael y su esposa. Había algo que no me cuadraba desde el primer momento y eran las voces, ya que cuando mantenía un diálogo telefónico con su esposa parecía que lo hacía con un hombre, y esa misma voz la volvíamos a escuchar muchas veces a lo largo de la película, tanto en los personajes de su amante como en la de otros que se encuentra en el hotel o las calles de la ciudad norteamericana, sean hombres o mujeres ( por eso es fundamental verla en v.o ). Todas las situaciones están recreadas con minuciosidad, cuando llama a su esposa y habla con su hijo y luego decide buscar el teléfono de la mujer con la que mantuvo una relación hace muchos años y va llamando a todas las mujeres que aparecen en la guía telefónica con ese nombre y apellido. 


Hay mucha ironía en la escena en el interior de la tienda de artículos eróticos, cuando quiere comprar un regalo a su hijo y es el único lugar abierto por la noche. Las dos escenas fundamentales son la que se desarrolla junto a Lisa, sobre todo la del interior de la habitación, y la que desvela la sorpresa de la historia que tiene lugar en el hotel junto al gerente ( una escena onírica, ya que al terminar vemos como Michael se despierta después de una pesadilla ). El dueño del hotel le habla con la misma voz que su mujer, su amante o el taxista, demostrando que todas son la misma voz, exceptuando la de Lisa, que por eso es la mujer especial. El resto son imaginaciones del protagonista, con el trabajo del actor Tom Noonan. 
Una maravilla la larga escena en la habitación del hotel, en donde Michael y Lisa dialogan sobre la vida y su situación personal, terminando con una escena de sexo que parece real. 

 
LO MEJOR: El guión. Las voces de Jennifer Jason Leigh y David Thewlis. La calidad de la animación.
LO PEOR: El final.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 18 PREMIOS Y 58 NOMINACIONES, INCLUYENDO 2 PREMIOS EN EL FESTIVAL DE VENECIA EN 2015, UNA CANDIDATURA A LOS PREMIOS ÓSCAR 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  8 / 10

Alfonso Asín en Habla de Cine  7 / 10

Enrique Marqués en Film Dreams  

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities  3 / 5

Javier Gutiérrez en Cine de Patio  7 / 10

Iñaki Ortiz en Precríticas  5 / 5

Manu Yáñez en Fotogramas  4 / 5

Pablo González en Cinemanía

Víctor Blanes en El Antepenúltimo Mohicano  9,1 / 10  

DeCine21  5 / 10

Carlos Elorza en El Café de Rick

Ricardo Fernández en El Café de Rick  9 / 10

Arantxa Acosta en Cine Divergente

Santiago García en Leer Cine

Carlos de Villalvilla en Cinema 365  6 / 10 

África Sandonís en El Espectador Imaginario

Luis Martínez en El Mundo

Sergi Sánchez en La Razón

Pablo O. Scholz en Diario Clarín

Diego Batlle en La Nación

Licero Solórzano en Diario Excélsior 

Sergio López en Cine Premiere  4 / 5

Leonardo García en Diario la Jornada

David Rooney en The Hollywood Reporter  5 / 5

Peter Debruge en Variety  5 / 5

Catherine Shoard en The Guardian  5 / 5 

Robbie Collin en The Telegraph  5 / 5

Dave Calhoun en Time Out London  5 / 5

Manohla Dargis en The New York Tines

Chauck Bowen en Slant Magazine  3 / 4  

Brian Truitt en Usa Today  3 / 4

Eric Kohn en Indiewire  3,5 / 4

Amy Nicholson en Village Voice  4 / 4

Kyle Smith en New York Post  3,5 / 4 

Stephanie Zacharek en Time  3 / 5

Chris Nashawaty en Entertainment Weekly

Drew McWeeny en HitFix  4 / 4

Allen Salkin en New York Daily News  5 / 5

Michael Phillips en Chicago Tribune  5 / 5

Richard Brody en The New Yorker 

Steven Rea en Philadelphia Inquirer  3,5 / 5 

John Bleasdale en CineVue  5 / 5

Rodrigo Perez en The Playlist  3 / 4 

Kimberley Jones en Austin Chronicle  3 / 5

Nota IMDb:

Anomalisa (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 7,2 / 10

TRAILER:




EL NIÑO Y EL MUNDO ( 2013 )

$
0
0

LAS AVENTURAS EN LA CIUDAD

PRODUCCIÓN: BRASIL ( 2015 )
DIRECCIÓN:Alê Abreu
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Rita & Luca Films
DURACIÓN: 80 minutos

SINOPSIS:
Un niño pequeño vive con su familia en una idílica zona rural de Brasil, hasta que su padre tiene que irse a trabajar a la ciudad. El niño decide emprender un viaje para encontrarlo, una aventura apasionante que le llevará a descubrir otro mundo controlado por la tecnología, las máquinas y los medios de comunicación. Una realidad que Cuca se mirará con sus ojos de niño, intentando sobrevivir siempre de la manera más juguetona e inocente.
 ( FUENTE: RITA & LUCA FILMS ) 
 ( FUENTE CARTEL: RITA & LUCA FILMS )

CRÍTICA:
El cine de animación creado fuera de Estados Unidos cada vez tiene más calidad y está obteniendo una gran repercusión mundial. Un claro ejemplo es esta propuesta brasileña con unos dibujos que parecen pintados por un niño, pero con una gran profundidad y de gran originalidad. La pena es que para el gran público español el único cine de dibujos que ven es el norteamericano, salvo alguna excepción con las cintas de la industria manga. En Europa, Asia, Australia y centro y Sudamérica se sacan adelante todos los años unas películas con historias extraordinarias, pero de un presupuesto tan bajo que cuando llegan a países como España su distribución es muy limitada y en muchos casos ni siquiera se llegan a estrenar. El caso de esta película es curioso porque es de 2013 y se pudo ver en nuestro país en Septiembre del año pasado de manera muy limitada, al menos llegó a Madrid, pero no fue tenida en cuenta por los medios de comunicación que ni siquiera la citaron dentro de los estrenos de ese mes. 
 

Gracias a su repercusión en Estados Unidos y principalmente por su sorprendente, aunque merecida, nominación a los premios Óscar 2016, la distribuidora Rita & Luca Films especializada en este cine de animación diferente ( ya nos presentó el proyecto " Paso a paso " de varios cortos dirigidos a los niños más pequeños ), ha decidido estrenarla en más ciudades y cines españoles, en lugar de que quedara olvidad en el cajón pasando a su venta en formato en dvd. Incluso el año pasado la incluí en mi lista de cintas de animación e iberoamericanas, ya que tuve la pude ver en uno de esos pocos pases en la capital de España.
Una notable cinta de animación sin diálogos, y que me parece la menos buena de las 5 nominadas al Óscar, en uno de los mejores años en esa categoría con la presencia de 5 grandes películas, dejando fuera a cintas más mediocres como "Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts", "Los minions" y "Hotel Transilvania 2". Aunque soy defensor de "El viaje de Arlo" y " El niño y la bestia ", las cuales hubiera nominado en detrimento de esta película y la cinta de los estudios Ghibli " El recuerdo de Marnie ".
 

Una decisión valiente la de los académicos de nominar solamente a dos cintas americanas de animación, las que en mi opinión son las dos mejores, y seleccionar títulos de otras filmografías en alza como en este caso la brasileña.
Centrándonos en la película es una historia de superación de un niño que tiene que dejar el campo para ir a vivir a la gran ciudad, con un recorrido lleno de aventuras hasta llegar a México D.F. Una propuesta que resultará extraña para el gran público, pero que merece la oportunidad, y los niños podrán disfrutar de esos personajes con los que se va encontrando el protagonista, pero que a lo mejor no comprenden esa historia sin diálogos, que nos recuerda al cine mudo. En 2014 pasó por el festival de Gijón, unos meses después de haber sido elegida la mejor película en el prestigioso festival de animación de Annecy ( Francia ).
  

La selva y sus peligros, los animales más dóciles y los más salvajes y sobre todo el cambio que supone para un niño el pasar de la tranquilidad de la vida en el campo a la marabunta de gente que vive en la gran ciudad. Allí tendrá que sobrevivir ante el peligro de los coches y de los ladrones que atemorizan a sus ciudadanos. En cada lugar hay un peligro diferente, pero el niño los salva con un gran desparpajo. A nivel técnico la película destaca por el montaje de las escenas, que permite conectar una situación y la siguiente, en una historia contada de manera lineal. La música acompaña a las aventuras de ese niño con unos sonidos que mezclan momentos más clásicos con otros más modernos. Se juega muy bien con el sonido, que en muchos casos es una manera de comunicarse por medio de ruidos, el sonido del río o del viento.
Recomendable al público infantil a partir de 6 años, y también a los adultos que quieran ver un cine de animación diferente.



LO MEJOR: El montaje. La música.
LO PEOR: Demasiado infantil. Demasiado extraña incluso para los más pequeños.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 11 PREMIOS Y 7 NOMINACIONES, INCLUYENDO LA CANDIDATURA A LOS PREMIOS ÓSCAR 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  6,5 / 10

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities  3,5 / 5

Sonia Barroso en Faces on the Box  4 / 5 

Pablo González en Cinemanía 

Mario Salazar en Nenúfares Efervescentes

Carlos Bonfil en Diario la Jornada 

Julio Vélez en Cine Premiere  4,5 / 5

David Rooney en The Hollywood Reporter  3,5 / 5

Dennis Harvey en Variety  4 / 5 

Nicolas Rapold en The New York Times

Carson Lund en Slant Magazine  2 / 4

Charles Solomon en Los Angeles Times  3,5 / 5

Sherilyn Connelly en Village Voice  4 / 5


Sara Stewart en New York Post  3 / 4

Marc Savlov en Austin Chronicle  4 / 5

Nota IMDb:

Boy & the World (2013) on IMDb

Nota Filmaffinity: 7,3 / 10

TRAILER:




EL RECUERDO DE MARNIE ( 2014 )

$
0
0

EL UNIVERSO DE LOS ESTUDIOS GHIBLI Y LA CASA MARSH

PRODUCCIÓN: JAPÓN ( 2014 )
DIRECCIÓN: Hiromasa Yonebayashi
INTÉRPRETES:Sara Takatsuki, Kasumi Arimura, Nanako Matsushima, Susumu Terajima, Toshie Negishi, Ryôko Moriyama, Kazuko Yoshiyuki, Hitomi Kuroki
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 103 minutos

SINOPSIS:
El producto más reciente del afamado Estudio japonés Ghibli es una entrañable historia de amistad, misterio y descubrimiento que ofrece emociones conmovedoras y una animación impresionante, como solo Ghibli sabe hacer.
Cuando la tímida Anna se traslada a la orilla del mar a vivir con sus tíos, descubre una antigua mansión rodeada por pantanos, y se encuentra con la joven y misteriosa Marnie. Las dos chicas forman instantáneamente una conexión única y una amistad que viaja por los límites entre fantasía y realidad. A medida que pasan los días, una atracción casi magnética conduce a Anna una y otra vez a la Casa Marsh. Así comienza a reconstruir la historia que envuelve a su extraña nueva amiga.
 ( FUENTE: VÉRTIGO FILMS )
 ( FUENTE CARTEL: SENSACINE )

CRÍTICA:
El cine de animación asiático nunca decepciona, sobre todo si la obra ha sido creado en los estudios Ghibli. Este prestigioso centro de realización de películas fue creado en 1985, siendo el responsable de gran parte de la obra del genio Hayao Miyazaki ( la primera cinta del estudio fue " El castillo en el cielo ( 1986 ) " ). Tras anunciar su retirada al terminar "El viento se levanta ( 2013 )" y coincidiendo con el fracaso comercial de "El cuento de la princesa Kaguya ( 2013 ) ", que estuvo en la sección Perlas del festival de San Sebastián de hace dos años, anunciaron un cese temporal en su actividad para reestructurar mejor el trabajo después de la jubilación del maestro Miyazaki. Una pena que de momento no podamos disfrutar de más producciones de estos estudios y " El recuerdo de Marnie ( 2014 ) " tendrá el honor de haber sido el 21ª largometraje sacado de esa fábrica de los sueños.


El segundo largometraje dirigido por Hiromasa Yonebayashi, cuatro años después de " Arrietty y el mundo de los diminutos ( 2010 ) "  que vuelve a ser una película con la que disfrutarán los adultos, pero también apta para el público infantil, aunque igual no comprendan algunos detalles de la historia. La calidad de la animación vuelve a ser excelente y la localización de la trama guarda similitudes con las del último trabajo de Miyazaki, sobre todo con la parte final de " El viento se levanta " al presentarnos las imágenes de unas verdes praderas. La historia está basada en la novela de la escritora británica Joan G. Robinson. Comienza de manera sencilla, con unos primeros minutos en donde la familia tiene una gran importancia y en ese aspecto recuerda a algunos trabajos de Kore-Eda, pero desde ese momento lo que parecía una historia sencilla y convencional se transforma en otra película diferente, en donde hay un suspense adicional y un aura que recorre ese lugar que la dota de un misticismo. 


La joven Anna es enviada por su madre a vivir durante una larga temporada junto a sus tíos para seguir el consejo médico debido al delicado estado de salud.  La niña que sufre de asma necesita estar en el campo y con más tranquilidad. La llegada en tren a esa localidad es de una gran belleza visual, lo que se mantiene en cada uno de los fotogramas gracias a la recreación de un mundo e donde conviven un lago, unos verdes paisajes montañosos y una mansión enigmática. Anna se siente fascinada por esa casa y cuando puede se escapa para observarla y descubrir lo que hay en su interior, ya que según los vecinos está deshabitada, pero cree que hay alguien dentro.
La película se fue proyectada en el pasado festival de Gijón y se encuentra entre las 5 nominadas al premio Óscar en esta categoría y es la tercera consecutiva para los estudios japoneses, después de las conseguidas en los años anteriores por "El viento se levanta" y "El cuento de la princesa Kaguya". 


En la parte central la película se vuelve monótona, con situaciones repetitivas, aunque siempre se mantiene el interés por la figura enigmática de uno de los personajes. En los minutos finales la película da un giro que dejará con la boca abierta al espectador y que sirve para comprender lo anterior, aunque se podía haber buscado cosas diferentes en la media hora anterior. La banda sonora es perfecta para acompañar la historia. Hay unos diálogos interesantes entre esos dos personajes femeninos.
Recomendable a los aficionados a la animación japonesa.

SPOILERS:
Anna no se relaciona con otros niños y sufre en la ciudad, pero en el campo se siente más feliz sobre todo desde que ha descubierto la mansión Marsh, que la mantiene ocupada buscando resolver los enigmas del pasado y mantener una conversación con Marnie, la niña rubia que habita en ese lugar. 
Uno de los problemas es que en la parte central se repiten las escenas de Anna junto a Marnie y el otro asunto importante se despacha rápidamente. Ese otro asunto es que la protagonista sabe que sus padres están cobrando un dinero por su adopción. Ese es el motivo de su comportamiento introvertido y no querer relacionarse con ellos, además de desconfiar en la gente. 
 

La única persona en la que confía es Marnie, que parece que es un fantasma y fruto de la imaginación de la protagonista como válvula de escape para huir de la realidad, pero finalmente descubrimos una magnífica historia, en donde Marnie en realidad es la abuela de Anna y tuvo que dar en adopción a su nieta después de la muerte en accidente de los padres biológicos de Anna. Durante los títulos de crédito finales vemos a la niña junto a su madre adoptiva recorriendo esa pequeña localidad en el campo y ablando con el resto de niños. La pequeña protagonista se ha queitado un peso de encima y ha conocido los aspecto fundamentales de su pasado que no la permitían seguir avanzando en su vida diaria. Poco antes su Anna perdonó a su madre adoptiva, después de que ella la confesara el motivo por el que reciben un dinero por mantenerla.


LO MEJOR:El final. La banda sonora.
LO MEJOR:Sufre un parón en su parte central.Unos personajes secundarios poco atractivos.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 2 PREMIOS Y 8 NOMINACIONES, INCLUYENDO 1 CANDIDATURA A LOS PREMIOS ÓSCAR 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Alfonso Asín en Habla de Cine  6 / 10

Ronnie Valencia en Dualidad Alterna  9 / 10

Pablo González en Cinemanía

Julio Vélez en Cine Premiere  5 / 5

Boyd Van Hoeij en The Hollywood Reporter  3,5 / 5

Peter Debruge en Variety  4 / 5 

Clayton Dillard en Slant Magazine  2,5 / 4

David Ehrlich en Time Out New York  4 / 5

Jeanette Catsoulis en The New York Times  3,5 / 5

Sherilyn Connelly en Village Voice  4 / 5 

Alonso Dualde en The Wrap

Kenneth Turan en Los Angeles Times  4 / 5

Michael O´Sullivan en Washington Post  4 / 4

Walter Adiego en San Francisco Chronicle

Sarah Stewart en New York Post  3 / 4

Joe McGovern en Entertainment Weekly  3,5 / 4

Joe Neumaier en New York Daily News  2 / 5

J. R. Jones en Chicago Reader

Tasha Robinson en The Dissolve  4 / 5

Marc Savlov en Austin Chronicle  2 / 5

Nota IMDb:

When Marnie Was There (2014) on IMDb

Nota Filmaffinity: 7,2 / 10

TRAILER:





LA DECISIÓN DE JULIA ( 2015 )

$
0
0

LOS RECUERDOS DEL PASADO

PRODUCCIÓN: ESPAÑA ( 2015 )
DIRECCIÓN:Norberto López Amado
INTÉRPRETES: Marta Belaustegui, Fernando Cayo, Josean Bengoetxea, Yolanda Ulloa
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Syldavia Cinema
DURACIÓN: 85 minutos

SINOPSIS:
Julia acude a un hotel del centro de Madrid con una pequeña maleta como único equipaje y elije para alojarse la misma habitación en la que hace más de veinte años vivió una experiencia vital que no ha podido olvidar. Una canción de Leo Ferré llega a sus oídos desde la habitación de al lado. La risa y la felicidad que se oye a través de las paredes hace que un tiempo pasado renazca en su memoria. Llaman a la puerta y abre tranquila a sus esperados invitados con una sonrisa, sabiendo que está preparada para llevar a cabo su meditada decisión. Mientras la lluvia golpea los cristales en una desapacible noche, comienza el apasionado relato de su vida; un amor a escondidas, una huida precipitada, un viaje a un lugar desconocido en busca de respuestas, un descenso a los infiernos… nos hacen penetrar, como si de un thriller emocional se tratara, en un mundo interior alimentado por los recuerdos. Toda una vida contada en sus últimos quince minutos.
 ( FUENTE: SYLDAVIA CINEMA )
 ( FUENTE CARTEL: SYLDAVIA CINEMA ) 

CRÍTICA:
El segundo largometraje dirigido por Norberto López Amado, 13 años después de su ópera prima " Nos miran ( 2002 ) ", es un melodrama de gran dureza acerca de una decisión importante que ha tomado la protagonista y que no tiene vuelta atrás y hasta que llegue el momento conocemos el pasado para así comprender los motivos de esa decisión. El director español está especializado en el mundo de la televisión, en series de gran éxito como " El tiempo entre costuras ", " Las aventuras del Capitán Alatriste " y " Mar de plástico " y se ha animado a dirigir su segundo proyecto cinematográfico. La historia escrita por Rafa Russo se desarrolla en dos etapas diferentes, una en el presente en el interior de un hotel situado en la Gran Vía madrileña y el segundo en el pasado que son los recuerdos que va narrando Marta ( Marta Beluastegui ) a las personas que están presentes en el interior de esa habitación. 

 
Con un inicio interesante en donde la mujer se prepara para recibir una visita en lo que imaginamos será una noche de sexo, pero la historia da un giro de 180 º. Con un gran reparto, en donde destaca la excelente actuación de Marta Beluastegui y una gran fotografía en blanco y negro, que resalta los detalles del interior de esa habitación y de los exteriores del hotel, en un noche lluviosa en Madrid. Pero una vez descubierto el motivo por el que ha decidido estar allí, en la habitación 216 de ese hotel, así como los motivos por los que aparecen Iñaki ( Josean Bengoetxea ) y Mariela ( Yolanda Ulloa ), la película se transforma en un largo flashback con los recuerdos de la protagonista 30 años atrás y esa parte no me interesa tanto, aunque nos saca de la historia de origen teatral y nos introduce varios enigmas sobre ese pasado tormentoso de Marta. 
 

La narración del pasado mediante la voz en off resulta un poco pesada. La banda sonora no es lo más llamativo, pero escuchamos una música clásica en varias escenas y no podrá terminar de mejor manera que con una canción romántica en francés, mientras que vemos bailar a Marta y Lander. 
El guión quiere poner su acento en varios asuntos, las enfermedades, el terrorismo y el romance.  Un gran mérito el mostrar a los espectadores esos sentimientos personales y hacerlo con mucho cariño, demostrando que se puede conseguir una película decente con muy pocos medios, teniendo un buen texto.


La cinta se pudo ver en el festival de Valladolid, en donde formó parte de la sección Punto de encuentro, y en el coloquio posterior con la presencia del director y la protagonista que recibieron una gran ovación.
Recomendable a los que quieran ver una historia dramática sencilla que aborda asuntos como el amor, la muerte y el terrorismo.

SPOILERS:
La primera escena son las imágenes de la Gran Vía de Madrid en una noche lluviosa y la protagonista llega a un hotel en donde se quiere hospedar en la habitación 216, porque es en la misma donde pasó la primera noche con Lander. Al poco tiempo llegan a la habitación Iñaki y Mariela, que no se conocían y venían de lugares diferentes de España, contratados por Marta a la que tampoco conocen para ser testigos de su suicidio y colaborar echando el veneno en el vaso de agua. Con este impactante inicio la historia comienza a recordar el pasado de la protagonista y el momento en el que conoció a Lander cuando hacía footing por el retiro. 


La primera noche de amor fue en ese mismo hotel, aunque ella tenía claro que la relación no tenía mucho futuro porque el joven estaba casado y se encontraba en Madrid por motivos laborales y en dos semanas tenía que volver a su pequeña localidad del País Vasco. Ella sigue enamorada de él cuando ve una foto en el periódico de alguien que se parecía a Lander después de un asesinato de la banda terrorista ETA. Ella sospecha de él e incluso va a buscarle a su pueblo sin que el joven supiera nada. Al final era el escolta de un político y no un miembro de ETA y por eso se encontraba esos días trabajando en Madrid. Marta quería suicidarse por encontrarse gravemente enferma.La escena final son los recuerdos de ellos dos bailando mientras que suena esa canción en francés.

 
LO MEJOR: La actuación de Marta Belaustegui. La fotografía.
LO PEOR:Algunos detalles del pasado de los protagonistas. La narración con la voz en off.

CRÍTICAS EN MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Sergio F. Pinilla en Cinemanía


Alfonso Rivera en Cineuropa 

Miriam Antolín en El Confidencial

Nota IMDb:

La decisión de Julia (2015) on IMDb


TRAILER:




EL MAL QUE HACEN LOS HOMBRES ( 2015 )

$
0
0

LA LUCHA ENTRE CÁRTELES

PRODUCCIÓN: ESPAÑA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Ramon Térmens
INTÉRPRETES: Daniel Faraldo, Andrew Tarbet, Sergio Peris-Mencheta, Priscilla Delgado, José Sefami, Nikol Kollars, Marco Tulio Luna, Marco Román, Israel Zuñiga, Raul Espinosa, Pau Castro, Sara Barajas
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA: Barton Films
DURACIÓN: 94 minutos 

SINOPSIS:
Un sicario y un médico que trabajan para un cártel del narcotráfico reciben un " paquete " inusual: una niña de 10 años, hija del jefe de una banda rival, a quien tendrán que custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en pedazos o dejarla en libertad. La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si les queda alguna pizca de humanidad.
 ( FUENTE: BARTON FILMS )
 ( FUENTE CARTEL: BARTON FILMS )

CRÍTICA:
Ramón Térmens dirige su cuarto largometraje con un guión del protagonista de la película Daniel Faraldo. Un thriller cuyo punto de partida es el narcotráfico y el secuestro de una niña, pero que carece de identidad suficiente, debido a sus lagunas argumentales que hacen perder su credibilidad. 
La acción se desarrolla en la frontera entre Estados Unidos y Mexico, en el lugar en donde se encuentran los cárteles que fabrican droga, lo que podemos comprobar mucho mejor en el documental nominado al Óscar: " Cartel land ( 2015 ) ". Las escenas de la película han sido rodadas en España, en concreto en una localidad de la provincia de Barcelona.
Es una producción española con la presencia de dos actores conocidos, el veterano Daniel Faraldo y el joven Andrew Tarbet. 
 

La cinta tiene varios errores, comenzando por la elección del idioma, ya que deberían hablar en español, porque los personajes son latinos, si exceptuamos el del médico interpretado por Tarbet. En muchos momentos hay tensión porque no sabemos el futuro de Marina ( Priscilla Delgado ), secuestrada por los protagonistas, pero pronto nos damos cuenta que los encargados de custodiarla son unos ineptos y no saben como solucionar las grietas que van surgiendo. Cuando prometía ser una interesante propuesta con unas luchas entre bandas mafiosas todo se va diluyendo y termina por ser una historia con momentos gore y situaciones transgresoras, en lo único que se parece al cine de Tarantino ( la productora intenta venderla como el Tarantino español ).
 

Se podía haber quedado en una buena película de serie B, pero su guión y el trabajo interpretativo no están a la altura de cintas como "Sicarivs: La noche y el silencio ( 2015 )". 
Tanto la música como el sonido sí funcionan y son los responsables de la tensión en algunas escenas. 
Recomendable a los aficionados a las películas de secuestros, con algunas escenas gore. Los que esperen un Tarantino a la española se van a llevar una gran decepción.


LO MEJOR:La banda sonora y el sonido. La tensión en algunas escenas.
LO PEOR: El guión y los diálogos. El reparto.


CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  4,5 / 10
 

Sonia Barroso en Faces on the Box

Pere Vall en Fotogramas  3 / 5

Carlos Marañón en Cinemanía  3 / 5 

Jesús Martín en Acción Cine  3 / 5

Nota IMDb:

The Evil That Men Do (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 5,4 / 10
 
TRAILER:




13 HORAS: LOS SOLDADOS SECRETOS DE BENGASI ( 2016 )

$
0
0

EL UNIVERSO DE BAY EN LIBIA

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2016 ) 
DIRECCIÓN: Michael Bay
INTÉRPRETES: James Badge Dale, John Krasinski, David Denman, Pablo Schreiber, Max Martini, Freddie Stroma
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 144 minutos

SINOPSIS:
Del director Michael Bay llega “ 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi ”, basada en los hechos reales acontecidos durante el ataque terrorista a la embajada de EEUU en Bengasi ( Libia ) el 11 de septiembre de 2012. Seis ex militares de élite, cuya tarea era proteger a la CIA, tuvieron el coraje de hacer lo correcto y sostuvieron una lucha, contra todo pronóstico, para defender al personal de la embajada. Basada en el libro “ 13 Hours ” de Mitchell Zuckoff, autor de bestsellers, y de Miembros del Equipo de Seguridad Annex.
 ( FUENTE: PARAMOUNT PICTURES )
 ( FUENTE CARTEL: PARAMOUNT PICTURES )

CRÍTICA:
El cine de Michael Bay tiene bastantes seguidores, ya que son películas cuya única finalidad es el entretenimiento a cualquier precio, dejando de lado los guiones. Después de llevarme una grata sorpresa con su anterior trabajo "Dolor y dinero ( 2013 )", la mejor película del director norteamericano, me disponía a ver su nuevo proyecto con más ganas, sobre todo porque el argumento parecía atractivo. Con un guión de Chuck Hogan, basado en el libro escrito por Mitchell Zuckoff apoyado en los testimonios de los ex-militares presentes en 2012 en Libia durante el ataque a la embajada de Estados Unidos en Bengasi.
La cinta intenta recrear de la manera más fidedigna lo sucedido en ese lugar, comenzando con los primeros pasos de los soldados en tierras norteafricanas, después de habernos mostrado unas imágenes de archivo para conocer la situación del país. Nos presentan a los personajes y en el caso de los dos protagonistas también a sus mujeres e hijos para introducirnos en una historia con una gran carga de emotividad. 


El reparto está encabezado por dos rostros conocidos de la televisión americana, por sus papeles en series de gran éxito, John Krazinski ( Jack Silva ) por la serie " The office " y James Badge Dale " 24 horas ". Ninguno de los dos funciona en las escenas de acción y mucho menos en las más dramáticas, sobre todo el primero que puede ser ideal para comedias o cintas románticas pero no para proyectos de esta envergadura. No creo que sea necesario que estén bien a nivel interpretativo en las escenas más pausadas o durante las conversaciones, pero ni ellos ni el jefe que intenta hacer un papel de rudo y exigente tampoco lo consigue, además de que no son el perfil ideal para las escenas de persecuciones y explosiones. Uno de los problemas es el intento de hacer un humor barato y sin ninguna gracia, lo que es ya habitual en las películas de Michael Bay. Hay que reconocer que retrata unos personajes bastante tontos y con un nivel cultural bastante bajo, unos musculitos enviados a esa zona en conflicto porque no están capacitados para otro tipo de trabajos. Sus diálogos tan vulgares pueden ser muy reales y acercarse a lo que sucede en esos escenarios bélicos. Al menos vamos a dar el beneficio de la duda y pensar que no intenta hacer reír a los espectadores, sino reflejar la realidad de esos soldados americanos. 


En la parte central es cuando se desarrolla el grueso de la acción y hay que reconocer que el director americano sabe presentarnos muy bien ese tipo de escenas, haciendo muy atractivo su visionado y con una fotografía que permite observar de manera perfecta las explosiones y los disparos. En el aspecto técnico no se puede negar el talento, pero vuelve a naufragar cuando terminan esas escenas y hay un parón para planificar la estrategia de ataque o en este caso de defensa. Allí es donde ni los intérpretes ni los diálogos nos saben explicar esa trama interna dentro de los propios americanos y su situación en el momento de planificar la acción. En los primeros minutos Jack Silva llega a Libia y le va a recoger Tyrone 'Rone' Woods y juntos recorren las carreteras y calles de la ciudad hasta llegar a la embajada americana. Esas escenas son de bastante tensión, con varios controles e interrogatorios, apoyados en una fotografía cercana al vehículo. 


Las persecuciones por las calles de Bengasi, junto la escena del ataque a la embajada, son lo más interesante de una película mal explicada y alargada en su parte final. Se podían haber recortado 15 o 20 minutos al metraje, sobre todo porque me parecen innecesarios esos recorridos por los cadáveres de los soldados americanos, mientras suena una música que enfatiza la situación dramática. No me molesta la exaltación de patriotismo en esta película ni en otras cintas bélicas, ni siquiera esas escenas dramáticas de la parte final, aunque tampoco entiendo las críticas a forzar el drama con la música de fondo y la imagen del rostro de un personaje sufriendo en una película dramática ( en donde me parece que está más justificado por ser un drama ) y que no se diga lo mismo cuando se hace en una película de guerra o acción. Durante los títulos de crédito finales nos explica la situación actual de los protagonistas, así como el rostro del personaje real.
Recomendable a los incondicionales del director y a los que buscan una película bélica muy bien filmada con independencia del interés de la historia.

SPOILERS:
En casi todas las películas bélicas hay personajes que tienen más poder que otros y normalmente son los más ineptos. En este caso es Bob,  el jefe interpretado por David Costabile que se opone a los dos protagonistas, pero su presencia termina siendo residual en la segunda mitad, desaprovechando a uno de los personajes a priori más atractivos.

 

LO MEJOR: La calidad técnica en las escenas de acción. La fotografía.
LO PEOR:Su metraje excesivo. El guión.


CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Carlos de Villalvilla en Cinema 365  6,5 / 10

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  3 / 5 

Justin Chang en Variety  2,5 / 5 

Jordan Hoffman en The Guardian  1 / 5

Jake Cole en Slant Magazine  2 / 4 

Mnaohla Dargis en The New York Times

Peter Travers en Rolling Stone  1 / 4  

Brian Truitt en Usa Today  2,5 / 4

Inkko Kang en The Wrap  2,5 / 4

Kevin P. Sullivan en Entertainment Weekly  2,5 / 4

Joe Dziemianowicz en New York Daily News  4 / 5

Martyn Conteiro en CineVue  2 / 5

Russ Fisher en The Playlist  2,5 / 4 

Marc Savolv en Austin Chronicle  2,5 / 5

Nota IMDb:

13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi (2016) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,4 / 10

 
TRAILER:





DIOSES ( 2014 )

$
0
0

LA CIRUGÍA CARDÍACA Y LOS TRASPLANTES

PRODUCCIÓN: POLONIA ( 2014 )
DIRECCIÓN:Lukasz Palkowski
INTÉRPRETES: Tomasz Kot, Piotr Glowacki, Szymon Piotr Warszawski, Magdalena Czerwinska, Rafal Zawierucha, Marta Scislowicz, Karolina Piechota, Wojciech Solarz, Arkadiusz Janiczek, Cezary Kosinski
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Surtsey Films
DURACIÓN: 120 minutos

SINOPSIS:
Es el retrato de un rebelde que dedicó toda su vida a ser un visionario. Una película sobre la ambición, la fuerza de voluntad y el precio que hay que pagar por ello.
Basada en hechos reales, Dioses cuenta la historia del profesor Zbigniew Religa, el médico que realizó el primer trasplante de corazón exitoso en Polonia en los años 80 en contra de la opinión de sus colegas y luchando por sacar adelante su propia clínica. 
 ( FUENTE: SURTSEY FILMS )
 ( FUENTE CARTEL: SURTSEY FILMS )

CRÍTICA:
El tercer largometraje dirigido por Lukasz Palkowski está basado en la historia real del doctor Zbigniew Religa ( Tomasz Kot ) que realizó el primer trasplante del corazón que tuvo éxito en Polonia, tomando como punto de partido lo sucedido en 1969 cuando el profesor Jan Moll (Wladyslaw Kowalski ) fue el primero en intentar trasplantar un corazón en su país, aunque el paciente falleció en la mesa de operaciones. Lo sucedido hace casi 50 años lo vemos durante los títulos de crédito iniciales con imágenes en blanco y negro de lo sucedido en esa época, de las repercusiones negativas y del linchamiento televisivo al cirujano que intentaba salvar la vida de un paciente de la única manera posible, trasplantando un corazón. Tras esa introducción inicial la historia da un salto temporal para situarse en 1983 y contarnos la vida laboral del protagonista, el doctor Zbigniew Religa, que emplea los conocimientos de su maestro para conseguir llevar a cabo con éxito un trasplante en un hospital público de Varsovia. 
 

Después un inicio atractivo la historia va perdiendo interés poco a poco, ya que pese a varios giros importantes las situaciones se vuelven repetitivas y hay un asunto que no está bien contado. El reparto está bastante bien, sobre todo Tomasz Kot, el protagonista que fue premiado en 2015 por la academia del cine polaco por su papel en esta película, y las mejores escenas son las que se desarrollan en el interior del quirófano. Los debates en la sala de operaciones y las imágenes de las operaciones están muy bien tratados y son pocas escenas, pero de calidad. El problema son los asuntos colaterales que ocupan el reto de la película y que podían haber sido más atractivos. La lucha por mantenerse en su puesto de trabajo, los trámites necesarios para abrir una clínica y el chantaje político son temas a priori interesantes, pero tanto el guión como el montaje no consiguen aclarar algunos temas que están mal contados. Tampoco se aborda los problemas familiares y la relación con su mujer, aunque en este caso me parece un acierto que no se dedique tiempo al matrimonio entre Zbigniew y Anna ( Magdalena Czerwinska ).


Una gran recreación de la época tanto en las calles de Varsovia, como en los edificios y el vehículo del protagonista. La música está presente en todo momento sobre todo en las escenas más importantes para resaltar la tensión, mientras que aprovecha los momentos de descanso o alegría para insertar unas canciones alegres. 
Durante los títulos de crédito finales nos muestran las imágenes de los actores y personajes en la vida real. La película sirve para dar a conocer al personaje y su labor médica de gran importancia en el intento de salvar vidas, sobre todo porque en la actualidad la clínica del doctor Zbigniew ha realizado con éxito más de 1000 trasplantes con éxito.


Recomendable a los que quieran conocer algo más de la vida del protagonista y sobre todo a los profesionales médicos para ver una recreación bastante fidedigna de la manera de actuar en un quirófano hace 30 años.

SPOILERS:
El protagonista decide abrir una clínica, después de varios trasplantes sin éxito y las trabas por parte del hospital público en donde trabaja. Tod la parte central son los papeleos y movimientos que tiene que hacer para poder abrir esa clínica, entre ellos arrodillarse ante el partido comunista para conseguir financiación. 
La clave de los fracasos en los anteriores trasplantes es la dosis de ciclosporina, empleada para evitar el rechazo, ya que usaban unas dosis muy alta basándose en la que empleaban los británicos y alemanes. En un momento de inspiración, después de una conversación con su padre que le habla que la clave de su trabajo es la humildad, describe en un gráfico la dosis necesaria del fármaco para que los pacientes no sufran rechazo al nuevo órgano trasplantado.


LO MEJOR: La recreación de la época. La banda sonora y las canciones.
LO PEOR: Algunos asuntos se abordan de manera superficial. El montaje.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 1 PREMIO Y 10 NOMINACIONES, EN LOS PREMIOS DEL CINE POLACO DE 2015.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Jesús Villaverde en Esencia Cine  3 / 10 

Irene Crespo en Cinemanía  3,5 / 5

Beatriz Martínez en Fotogramas  3 / 5

Suso Aira en Sensacine  3 / 5

Jordi Copano en Videodromo

DeCine21  6 / 10 

Guillermo M. en El Palomitrón  2 / 5

Fernando Solla en Cine Divergente

Rafael Calderón en Cineralia  3,3 / 5 

Alberto Mulas en Cine Maldito 

Francisco Marinero en Metrópoli  3 / 5

Antonio Weinruchter en Abc  2 / 5

Leslie Felperin en The Guardian  4 / 5

Nota IMDb:

Bogowie (2014) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,5 / 10

ENTREVISTA AL DIRECTOR:

¿Cuál fue el motivo de su fascinación por el profesor Zbigniew Religa?

Lo que me resultó más fascinante del profesor fue probablemente su rebelión contra la rigidez que impregnaba las estructuras del sistema médico de la época, con una jerarquía estrictamente definida inherente a él. Su valentía y determinación en la persecución de una meta casi inalcanzable, a costa de numerosos sacrificios, contra viento y marea.



En el proceso de realización de la película, y una vez que conoce la historia de Zbigniew Religa, ¿descubrió algo sorprendente sobre él?

Me sorprendió prácticamente cada detalle de la historia de Zbigniew Religa. De hecho, antes de hacer la película yo sabía muy poco sobre el profesor. La idea que tenía de él en mi cabeza estaba más relacionada con su presencia en la escena política que con su papel como distinguido cirujano cardíaco. Esa ignorancia inicial influyó en mi manera de desvelar la historia a los espectadores, permitiéndoles conocer al profesor y la realidad que vivió, y reflejando el proceso de mi propia experiencia al respecto: empezando por la incertidumbre, pasando por la fascinación e innumerables dudas, para finalmente alcanzar el estado de aceptación y reconciliación con uno mismo.



¿Fue Zbigniew Religa un héroe?

Como toda persona que lucha por un mundo mejor, frente a toda adversidad, que apoya a los desamparados y los más débiles en la búsqueda de un mañana mejor, sí,  Zbigniew Religa fue un héroe. 




¿Cómo describiría usted a Zbigniew Religa? ¿Fue un rebelde, un visionario o quizá un loco?

Yo diría que cualquier rebelde es un visionario con tintes de locura. El profesor Religa fue un rebelde que luchó por su visión con una determinación loca.



¿Qué le hizo elegir a Tomasz Kot para el papel del profesor Zbigniew Religa?

Había varios candidatos para interpretar el papel. La primera reunión tuvo lugar con Tomek Kot. Hablamos sobre el papel y… no tuve la necesidad de hablar con nadie más. La sensibilidad de Tomek, unida a su sentido del humor y a una destreza interpretativa admirable, me hizo estar seguro de que era la persona indicada para interpretar a nuestro Religa.



Dioses cuenta una historia basada en hechos reales. ¿Es difícil hacer una película que trata el pasado de Polonia?
La única dificultad de realizar películas históricas reside tal vez en la posibilidad de que existan múltiples interpretaciones: los hechos o la versión de los hechos respaldada oficialmente frente a la dramaturgia cinematográfica. Un largometraje, incluso una película biográfica, no es un documental. Debe abordar la realidad hasta cierto punto. No todo el mundo entiende eso. 

¿Qué tipo de persona será Zbigniew Religa en el filme de Lukasz Palkowski?
Para mucha gente, se trata de un personaje controvertido. Sus métodos han conocido tanto rotundos defensores como críticas radicales. Para algunos, es un héroe que salva la vida de miles de personas; para otros, un médico que presenta un método de trabajo temerario y muy arriesgado.
El profesor Religa fue una persona controvertida que escapó de las opiniones tajantes. Es normal sacar la conclusión de que fue destinatario de opiniones exaltadas en ambos sentidos. Es así como lo mostramos en la película, como un héroe comprometido con una meta estrictamente definida, con independencia del precio que tuviera que pagar por ella; como médico obsesionado con la lucha por la vida humana; como persona impulsiva que podía despedir a la mitad de su equipo en una mesa de operaciones para volver a contratarlo más tarde el mismo día; como individuo que afronta cada derrota en la soledad de su habitación de hotel.

¿Por qué debería el público ver esta película?
“Por qué debería el público” no es la mejor manera de expresarlo... Pero si el público quiere, creo que merece la pena adentrarse en un relato sobre los numerosos altibajos que experimenta una persona en la lucha por un mundo mejor, por la vida de otras personas. En cierta medida, quizá no en una escala tan grande, todos nosotros estamos inmersos en nuestra propia rebelión, nuestra lucha. La historia del profesor Religa nos motiva para ser decididos. Todos podemos ganar; solo se trata de no abandonar en el camino.

¿Hasta qué punto es Dioses una película biográfica del profesor Religa? ¿Y hasta qué punto es una historia sobre un grupo de médicos que combaten un sistema rígido?
La lucha de médicos jóvenes contra el rígido sistema es un elemento relacionado con la biografía de Zbigniew Religa. Esto fue parte de la rebelión: permitir a la juventud estar en la mesa de operaciones; permitir a los jóvenes ocupar un lugar que, de otra forma, bajo el mando de cualquier otro, sería inalcanzable para ellos en muchos años. En el film, podemos encontrar todo esto, pero principalmente es la historia de un hombre. De hecho, una película es una creación antropomórfica, por lo que, en primer plano, se encuentra el héroe, con su lucha, dilemas y pruebas a las que se somete su humanidad.
 ( FUENTE: SURTSEY FILMS )
 


TRAILER:




BROOKLYN ( 2015 )

$
0
0

EL AMOR O LA MORRIÑA
 
PRODUCCIÓN: IRLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN:John Crowley
INTÉRPRETES: Saoirse Ronan, Emory Cohen, Domhnall Gleeson, Julie Walters, Jim Broadbent, Michael Zegen, Mary O'Driscoll, Eileen O'Higgins, Emily Bett Rickards, Paulino Nunes, Eve Macklin
GÉNERO: Romántica
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 111 minutos

SINOPSIS:
BROOKLYN narra la profundamente conmovedora historia de Eilis Lacey ( Saoirse Ronan ), una joven inmigrante irlandesa que se va abriendo camino en el Brooklyn de los años cincuenta. Atraída por lo que América promete, Eilis se va de Irlanda, abandonando la comodidad del hogar materno y cambiándolo por las costas de Nueva York. Las iniciales ataduras de la añoranza se aflojan rápidamente cuando un nuevo idilio arrastra a Eilis al embriagador encanto del amor. Pero su nueva vivacidad no tarda en quedar desbaratada por su pasado, y Eilis debe elegir entre dos países y la vida que hay en cada uno de ellos.
 ( FUENTE: TWENTIETH CENTURY FOX ) 
 ( FUENTE CARTEL: TWENTIETH CENTURY FOX )

CRÍTICA:
El inexperto John Crowley dirige esta coproducción de Irlanda, Canadá y Gran Bretaña, con guión escrito por el escritor Nick Hornby, basádose en la novela homónima escrita por Colm Toibin y publicada en 2009. La historia se desarrolla entre Nueva York e Irlanda siguiendo la vida de Eilis ( Saoirse Ronan ) que vive en una pequeña localidad irlandesa en la década de los 50 del siglo XX, en el seno de una familia católica. La protagonista lleva una vida aburrida, trabajando en una tienda hasta que una conversación de su hermana Rose ( Fiona Glascott ) con el cura católico Flood ( Jim Broadbent ) la permite albergar esperanza de un futuro mejor. El padre le habla de Estados Unidos en donde ha estado viviendo una temporada y que tiene un contacto en el barrio de Brooklyn ( de ahí el título de la película ) que podía facilitarle la vida en Nueva York. Después de esa presentación de los personajes, sobre todo de Eilis y su hermana Rose, la historia se traslada hasta la ciudad norteamericana después de una breve escena durante el viaje en en barco. 


Durante la primera mitad la historia es sencilla, sin grandes giros y bastante agradable, con un buen diseño de producción tanto en las escenas en Irlanda como en Nueva York. La película me interesa porque me gustan ese tipo de historias que se desarrollan en esa época y disfruto con las películas románticas, pero entiendo que la propuesta es bastante convencional y aburrirá a los que quieren algo más de acción o unas situaciones de más tensión. La historia da un giro a mitad de la película y a partir de aquí la propuesta se vuelve más dramática y la protagonista tiene una duda existencial que tiene que resolver, lo que sacará al espectador de la monotonía. El guión es correcto, sin errores, aunque tiene un final predecible. Hay que recordar que la película se encuentra entre las 8 nominadas al premio Óscar a la mejor película y no me parece que tenga nivel para estar entre las candidatas al premio de la academia. Su mayor virtud es la actuación de su protagonista, la joven pero experta Saoirse Ronan. La actriz norteamericana se dio a conocer interpretando a Izzie en " El novio de mi madre " y sobre todo a Briony Tallis en " Expiación: Más allá de la pasión ", ambas de 2007 cuando tenía 13 años, y en la película dirigida por Joe Wright basada en la novela de Ian McEwan ya estuvo nominada para los premios de la academia como mejor actriz de reparto. 
 

Saoirse Ronan consigue una gran actuación dramática comedida, en donde el dolor no se muestra de manera exagerada sino más interiorizado. Veo difícil que gane el premio Óscar que tiene nombre: Brie Larson, pero sin la presencia de la otra joven actriz de " La habitación " la protagonista de " Brooklyn " sería la principal candidata a llevarse el premio. Si me dan a elegir me quedo con el trabajo de Saoirse, aunque hay otras dos nominadas cuya actuaciones me gustan más: Charlotte Rampling en "45 años" y Cate Blanchett en "Carol". La actriz neoyorkina llena la pantalla y hace que la película suba el caché, pasando de una cinta más a una notable propuesta, con sus defectos sobre todo su final y el reparto masculino. Los actores de la película no están a la altura y su actuación es limitada, lo que se pone de manifiesto en sus apariciones junto a la protagonista. Pese a sus deficiencias no hacen que la película naufrague en las escenas románticas ni en las dramáticas. 


Julie Walters ( Mrs. Keogh ) lo hace muy bien, además de que su personaje es el que aporta los únicos momentos de humor. La veterana actriz británica interpreta a la dueña de la casa de Nueva York en donde vive la protagonista. Tampoco me quiero olvidar del papel de Rose, la hermana de Eilis, con un actuación bastante decente por parte de Fiona Glascott.
Una película sencilla con la que disfrutará el público mayor de 40 años, pero que puede aburrir a los más jóvenes y a los que no soportan los melodramas románticos.

SPOILERS:
A los pocos meses de llegar a Nueva York la protagonista comienza a salir con Emory Cohen ( Tony ), del que se enamora y hacen una buena pareja. Ambos van al cine, a la playa y pasan los ratos libre juntos aunque no tienen escenas de sexo, hasta que un día se acuestan en la casa de ella y poco después se casan. Este acontecimiento precederá a la mala noticia de la muerte de su hermana Rose, lo que obligará a Eilis a marchar hasta su país natal para estar junto a su familia en esos malos momentos. Pero pasan los meses y no regresa a Estados Unidos ya que, aunque se encontraba muy a gusto en Nueva York, teniendo en cuenta que tenía trabajo y era un país más moderno y con más oportunidades de ocio que en Irlanda, el tener un trabajo durante su estancia en su país y la aparición de Jim Farrel ( Domhnall Gleeson ) que la lanza los tejos a diario son motivos que la hacen dudar de su futuro. 
 

Curioso otra nueva presencia de el hijo de Brendan Gleeson en otra película con nominación al premio Óscar, después de haberle visto en "El renacido", "Ex-Machina" y "Star wars: El despertar de la fuerza". Al final la joven decide volver a Nueva York en donde se reencontrará con su marido. Hay una escena curiosa que se repite en la parte inicial y en el final, pero en donde la protagonista se encuentra en una posición diferente, me refiero al viaje en barco, ya que la primera vez la protagonista está deseosa de que la hablen de Estados Unidos y su compañera de camarote la cuenta todo sobre Nueva York, mientras que en la escena final es Eilis la que cuenta a otra joven sobre lo que tiene que hacer al llegar al control de pasajeros.


LO MEJOR: La actuación de Saoirse Ronan. El vestuario.
LO PEOR: El repartomasculino. El final.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 23 PREMIOS Y 123 NOMINACIONES, INCLUYENDO 1 NOMINACIÓN EN LOS GLOBOS DE ORO Y 3 CANDIDATURAS A LOS PREMIOS ÓSCAR 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECILIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  6 / 10

Javier Fernández en Javter  5 / 10 

Javier Gutiérrez en Cine de Patio  6 / 10

Suso Aira en Sensacine  3,5 / 5

José Manuel Jiménez en El Antepenúltimo Mohicano  3 / 5

Antonio Arenas en Cineralia  3,4 / 5

Felipe Llorente en Cine de Autor  8 / 10

Carlos de Villalvilla en Cinema 365  9 / 10
 
Adrián Ruiz en Diario Excélsior 

Daniel Krauze en Diario el Financiero

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  5 / 5

Peter Debruge en Variety  3,5 / 5 

Jordan Hoffman en The Guardian  3 / 5

Peter Bradshaw en The Guardian  4 / 5

Tim Robey en The Telegraph  4 / 5 

Angie Errigo en Empire  4 / 5

Elise Nakhnikian en Slant Magazine  2,5 / 4

A. O. Scott en The New York Times  3,5 / 4

Joshua Rothkopf en Time Out New York  5 / 5

Dvaid Ehrlich en Time Out New York  3 / 5 

Peter Travers en Rolling Stone  3,5 / 4 

Nick Schager en Village Voice  5 / 5

Kenneth Turan en Los Angeles Times  5 / 5

Chris Nashawaty en Entertainment Weekly  4 / 5

Sterling Johnson en Indiewire  2,5 / 4 

Alonso Duralde en The Wrap

Kyle Smith en New York Post  3 / 4

Michael Phillips en Chicago Tribune  4,5 / 5 

Gregory Ellwood en HitFix  3,5 / 4

Joe Morgenstern en The Wall Street Journal  4,5 / 5

Mick LasAlle en San Francisco Chronicle  4 / 4 

Richard Brody en The New Yorker  1,5 / 5

Connie Oglie en Miami Herald  4 / 4 

Tom Graham en CineVue  4 / 5

Rodrigo Perez en The Playlist  4 / 4

Steve Davis en Austin Chronicle  4 / 5 

Lane Scarberry en Sound on Sight


Philip Kemp en Total Film  5 / 5

Nota IMDb:

Brooklyn (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,8 / 10

TRAILER:




LA HABITACIÓN ( 2015 )

$
0
0

EL MIEDO A LO DESCONOCIDO

PRODUCCIÓN: IRLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN:Lenny Abrahamson
INTÉRPRETES: Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan Allen, William H. Macy, Megan Park, Amanda Brugel, Sean Bridgers, Joe Pingue, Chantelle Chung, Randal Edwards, Jack Fulton, Kate Drummond
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 118 minutos

SINOPSIS:
LA HABITACIÓN narra la historia de Jack ( increíblemente interpretado por Jacob Tremblay ), un niño de 5 años lleno de vitalidad que vive al cuidado de su amorosa y dedicada Mamá ( Brie Larson, LA VIDA DE GRACE, Y DE REPENTE TÚ ). Como toda buena madre, esta se entrega en cuerpo y alma a mantener a Jack feliz y seguro, cubriéndole de afecto y amor, y disfrutando con él de todas las actividades típicas, como jugar o contarle cuentos. Su vida, sin embargo, no tiene nada de normal: viven encerrados en un cubículo sin ventanas de un metro cuadrado que Mamá ha bautizado eufemísticamente como "la Habitación". Mamá ha creado todo un universo para Jack dentro de la Habitación, y nada podrá interponerse en su camino para garantizar que, incluso en un entorno tan inquietante, Jack tenga una vida plena y satisfactoria. Pero a medida que crece la curiosidad de Jack acerca de su situación y la resistencia de Mamá toca fondo, ambos idean un arriesgado plan para escapar que acabará enfrentándolos cara a cara con su mayor miedo: el mundo real.
 ( FUENTE: UNIVERSAL PICTURES )
 ( FUENTE CARTEL E IMÁGENES: SENSACINE )

CRÍTICA:
El quinto largometraje del irlandés Lenny Abrahamson es su película de mayor repercusión internacional y por la que ha conseguido la nominación al Óscar en la categoría de mejor dirección, de manera sorprendente por delante de Ridley Scott y Todd Haynes. La película ha conseguido un total de 4 candidaturas a los premios de la academia de Hollywood, incluyendo el de mejor película, pero se ha quedado fuera en lo que en opinión personal es el aspecto más destacado de la propuesta, la actuación de Jacob Tremblay, el niño que con 8 años lleva el peso de la película al interpretar de manera excelente a Jack, que lleva toda su vida encerrado en una habitación sin conocer nada del mundo exterior. Curiosamente la cinta tiene un Óscar asegurado y veo difícil que se lleve alguno más, por la actuación de Brie Larson que estando bien no me parece la mejor de las nominadas ni tampoco la mejor interpretación de la joven actriz ( me quedo con su papel de Grace en "Las vidas de Grace ( 2013 )" ), que lleva varios años demostrando su nivel interpretativo.


La película es irlandesa, aunque se desarrolla y ha sido rodada en Canadá. El guión ha sido escrito por la escritora Emma Donoghue, basada en su novela homónima publicada en 2010, y que refleja muy bien los miedos a lo desconocido y las preguntas que se hace alguien, en este caso un niño, sobre las cosas que se puede encontrar en el mundo exterior. El asunto central está explicado en todas las sinopsis y no creo que sorprenda al espectador conocer antes de verla que la historia comienza con dos personas, la madre y su hijo, que están encerrados en el interior de una habitación. A partir de aquí se desarrollan varias tramas y el espectador se puede hacer varias preguntas, pero no quiero contar nada más en la crítica sobre el desarrollo de la historia para centrarme en aspectos generales.
 

La película se estrenó en el festival de Toronto, en donde tuvo una buena acogida por parte de la crítica, y a partir de ese momento comenzó a pisar fuerte en la carrera de los premios de la crítica americana, en donde casi siempre se repetía un nombre en el palmarés: Brie Larson. 
El guión es bastante correcto y mantiene en tensión al espectador durante toda la película, planteando diferentes enigmas bastante bien resueltos, salvo un desliz de guión o más bien una situación que en mi opinión está resuelta de manera un poco precipitada. Los diálogos son bastante buenos y las situaciones están creadas en el momento adecuado, de manera que deja cerrados los enigmas planteados hasta ese momento y vuelve a añadir otros temas de debate diferentes. Una historia bastante creíble, salvo esa situación que comentaré en el apartado Spoilers.
 

El montaje también está bien, al igual que la fotografía sobre todo en las primeras escenas en el interior de la habitación, rodadas con poca luz y con la dificultad de estar en un espacio muy reducido. Es verdad que según va avanzando la película puede volverse más aburrida e incluso en algún momento pueden agotarse los recursos narrativos, pero no estoy de acuerdo en que la segunda mitad no sea buena, ya que se plantean muchas situaciones inteligentes que hacen reflexionar al espectador sobre la sociedad actual, el egoísmo del ser humano y las reglas de supervivencia.
Una pequeña película en cuanto a presupuesto, pero de gran calidad y que recomiendo a casi todos los espectadores, por tener bastante tensión y un suspense sobre el futuro de Jack y su madre.

SPOILERS:
Hasta el momento no he contado nada sobre el futuro de los dos protagonistas ni del motivo por el que están allí en cerrados, además de no citar a otros intérpretes que aparecen en la parte final y lo hacen bastante bien. El niño piensa que el único lugar es esa habitación y la madre le oculta la verdad hasta que cree conveniente hacerlo, para así poder idear juntos un plan para huir de ese lugar, aprovechando que el secuestrador y padre biológico del niño se ha quedado en paro. La realidad es que la madre fue secuestrado por un hombre llamado Old Nick ( Sean Bridgers ) y lleva 6 años viviendo en ese lugar cerrado con una puerta que solamente se puede abrir desde fuera con un código. Jack nació allí dentro y lleva 5 años viviendo en ese lugar. La madre intentó varias veces huir sin éxito en os primeros meses de cautiverio. 


El niño se plantea otras cosas diferentes desde el momento en el que la madre le desvela la verdad y quiere saber lo que hay en el exterior, pero no puede ver nada porque la única ventana es una claraboya situada a una gran altura y en donde se posan hojas de arce y gotas de lluvia. 
El plan funciona muy bien, ya que fingen que el niño está muerto y el padre le tiene que sacar para enterrarlo en algún lugar. Allí es cuando se escapa y la policía consigue localizar el lugar en donde está su madre, la habitación que da título a la película. Esto último es la única laguna, ya que en mi opinión está muy precipitado y es poco creíble la inteligencia de la policía para llegar hasta ese lugar. Sin embargo me parece que está muy bien diseñado el plan de fuga y es creíble lo que sucede cuando el niño está en la furgoneta. 
 

A partir de aquí comienza la segunda parte, muy diferente a la anterior, que aunque pierde ese suspense inicial, va añadiendo enigmas planteados en cuanto a la nueva vida familiar de una mujer que 6 años atrás era una adolescente y vivía con sus padres al momento actual en donde sus padres ya no están juntos y se encuentra desubicada y con un niño. 
También vemos el comportamiento de los abuelos de Jack a los que sorprende la situación, aunque están contentos de la aparición de su hija a la que daban por muerta después de no aparecer en 6 años. También destaco las actuaciones de Joan Allen y William H. Macy, que interpretan a los abuelos del niño.


Al principio el niño es reacio a todo y no se quiere relacionar con otras personas de su edad, ni con sus familiares y solamente quiere hablar con su madre y volver a la habitación. Para él todo es nuevo, y le cuesta dormir pensando en una vida tan diferente. Pero el más pequeño va adaptandose a la nueva situación y se comienza a relacionar con otros niños, con los que juega y se lo pasa bien y ha decidido dejar atrás su pasado, aunque en su mente tiene un deseo, volver a esa habitación para despedirse y dar carpetazo definitivo a su vida ( eso lo vemos en la excelente escena final, en donde madre e hijo entran allí para comprobar como está vacía, y llena de carteles de no tocar colocados en medio de la investigación policial ).


Pero la madre no asume esta nueva vida, ni la separación de sus padres, ni el tener que buscar un futuro siendo mayor de edad en una jungla como es la sociedad actual y en la siente que no forma parte de ella. Se quiere suicidar y tiene que ser ingresada en una clínica. El director omite esas escenas mientras la madre no está en casa con el hijo y me parece un acierto no hacer un montaje paralelo con la vida de ambos, para mostrarnos el dolor de la madre internada para poder recuperarse de su problema mental.


LO MEJOR: La actuación de Jacob Tremblay. Las conversaciones entre la madre y el niño sobre la vida en el exterior de la habitación.
LO PEOR: Una situación poco creíble. El personaje del viejo Nick no está bien desarrollado.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 63 PREMIOS Y 116 NOMINACIONES, INCLUYENDO 1 GLOBO DE ORO Y CANDIDATURAS A LOS PREMIOS ÓSCAR 2016.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  8,5 / 10

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities  2,5 / 5 

Rafa on Fire en Blood Stab  8 / 10

Miguel Maestro en Nos Hacemos un Cine. Año 3ª

Tomás Gutierrez en Cine de Patio  8 / 10 

Alberto Sáez en El Antepenúltimo Mohicano  4 / 5 

Mario Salazar en Nenúfares Efervescentes

Ignacio Goldaracena en Humo Negro

Carlos de Villalvilla en Cinema 365  8,5 / 10 

Wladimyr Valdivia en El Otro Cine

Pablo O. Scholz en Diario Clarín

Diego Batlle en Diario la Nación

Todd McCarthy en The Hollywood Reporter  3,5 / 5

Justin Chang en Variety  4 / 5 

Peter Bradshaw en The Guardian  4 / 5 

Tim Robey en The Telegraph  3 / 5

David Ehrlich en Time Out New York  4 / 5

Elise Nakhnikian en Slant Magazine  3,5 / 4

Mnaohla Dargis en The New York Times  3 / 5 

Peter Travers en Rolling Stone  3,5 / 4

Eric Kohn en Indiewire  3,5 / 4 

Inkoo Kang en The Wrap  3 / 4

Amy Nicholson en Village Voice  3,5 / 4

Chris Nashawaty en Entertainment Weekly  5 / 5

Kenneth Turan en Los Angeles Times  5 / 5

Kyle Smith en New York Post  1 / 4 

Mick LaSalle en San Francisco Chronicle  2 / 4

Ty Burr en Boston Globe  4 / 4

Gregory Ellwood en HitFix  3,5 / 4 

Joe Morgenstern en The Wall Street Journal  5 / 5

Michael Phillips en Chicago Tribune  4 / 5

Richard Roeper en Chicago Sun-Times  4 / 4

Connie Ogle en Miami Herald  3,5 / 4 

Steven Rea en Philadelphia Inquirer  5 / 5

Ben Nicholson en CineVue  4 / 5

Rodrigo Perez en The Playlist  3 / 4 
 
Marjorie Baumgarten en Austin Chronicle  4 / 5 

Neil Smith en Total Film  5 / 5



Nota IMDb:

Room (2015) on IMDb


Nota Filmaffinity: 7,7 / 10

TRAILER:




PALMARÉS FESTIVAL DE BERLÍN 2016

$
0
0

EL DOCUMENTAL " FUOCCAMARE "SE LLEVA EL OSO DE ORO

El jurado de la 66ª edición del festival de Berlín, presidido por Meryl Streep, ha decidido que el documental italiano " Fuoccamare " se lleve el oso de oro, relevando en el palmarés al documental "Taxi Teherán" ganador el año pasado. Gianfranco Rosi, especializado en el género documental, vuelve a triunfar en un festival europeo, tras ganar ayer el oso de oro dos años y medio después de llevarse el León de oro en Venecia por su anterior trabajo "Sacro Gra ( 2013 )".
Mia Hansen-Love es la mejor directora por " L´Avenir " y el nuevo trabajo de Danis Tanovic, " Death in Sarajevo " el premio especial del jurado.
Pueden consultar el palmarés completo, con los premiados en el resto de secciones, en el enlace de la web oficial del festival: Enlace premios Secciones menores.


PELÍCULA OSO DE ORO
- Fuoaccamare.

PELÍCULA OSO DE PLATA GRAN PREMIO DEL JURADO
- Death in Sarajevo.

DIRECCIÓN
- Mia Hansen-Love - L´Avenir.

ACTOR
- Majd Mastoura - Inhebbek Heidi.

ACTRIZ
- Trine Dyrholm - La comuna.

GUIÓN
- United States of love.

CONTRIBUCIÓN ARTÍSTICA
- Crosscurrent - Fotografía.
PELÍCULA OSO DE PLATA SECCIÓN NUEVAS PERSPECTIVAS
- A Lullaby to the sorrowful mystery.

ÓPERA PRIMA
- Inhebbek Heidi.

PREMIO DEL PÚBLICO SECCIÓN PANORAMA PELÍCULA
- Junction 48.

PREMIO DEL PÚBLICO SECCIÓN PANORAMA DOCUMENTAL
- Who´s gonna love me now ?


PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- INHHEBEK HEIDI 2 Premios.
 ( Actor, Ópera Prima )
PRODUCCIÓN: TÚNEZ ( 2016 )
DIRECCIÓN: Mohamed Ben Attia
INTÉRPRETES:Majd Mastoura, Rym Ben Messaoud, Sabah Bouzouita, Hakim Boumessoudi, Omnia Ben Ghali
GÉNERO: Drama
SINOPSIS:
Túnez, tras la primavera árabe. Hedi es un chico de 25 años que trabaja en un concesionario de coches y está a punto de contraer matrimonio con una chica elegida por su familia. Pero se enamora de una guía turística y se planteará rebelarse contra los que han diseñado su vida. 
  
- FUOCCAMARE 1 Premio.
 ( Película Oso de Oro )
PRODUCCIÓN: ITALIA ( 2016 )
DIRECCIÓN: Francesco Rosi
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 108 minutos
SINOPSIS:
La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, que desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, más de 20.000 personas se han ahogado durante la travesía para alcanzar lo que para muchos supone vía de entrada a Europa, y que les debería permitir escapar de la guerra y el hambre. Samuel vive en la isla, tiene 12 años, va a la escuela, le gusta tirar con la honda e ir de caza. Le gustan los juegos de tierra, pese a que todo a su alrededor habla del mar y de los hombres, mujeres y niños que intentan cruzarlo para llegar allí.  

- DEATH IN SARAJECO1 Premio.
 ( Película Oso de Plata Premio Especial del Jurado ) 
PRODUCCIÓN: BOSNIA Y HERZEGOVINA ( 2016 )
DIRECCIÓN: Danis Tanovic
INTÉRPRETES:Snezana Markovic, Izudin Bajrovic, Vedrana Seksan, Muhamed Hadzovic, Faketa Salihbegovic, Edin Avdagic Koja, Jacques Weber, Aleksandar Seksan
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 85 minutos
SINOPSIS: 
En el hotel Europa, uno de los más grandes de Sarajevo, van a recibir a una delegación de diplomáticos europeos para conmemorar el centenario del atentado que inició la Primera Guerra Mundial. En las cocinas se prepara una huelga de los trabajadores, que llevan dos meses sin cobrar. Mientras tanto, una periodista filma un programa de televisión en la azotea y un hombre, que podría formar parte (o no) de la delegación, ensaya un discurso en su habitación.  

- L´AVENIR 1 Premio.
 ( Oso de Plata Dirección
PRODUCCIÓN: FRANCIA ( 2016 )
DIRECCIÓN:Mia Hansen-Løve
INTÉRPRETES:Isabelle Huppert, Edith Scob, Roman Kolinka, André Marcon, Marion Ploquin
GÉNERO: Drama
SINOPSIS: 
Nathalie es profesora de filosofía en un instituto. Ronda los sesenta y, de un día para otro, se encontrará completamente sola, lo que hará que se replanteé toda su vida.  

- LA COMUNA 1 Premio.
 ( Actriz ) 
PRODUCCIÓN: DINAMARCA ( 2016 )
DIRECCIÓN: Thomas Vinterberg
INTÉRPRETES: Ulrich Thomsen, Fares Fares, Trine Dyrholm, Ole Dupont, Julie Agnete Vang, Lars Ranthe, Lise Koefoed, Adam Fischer, Magnus Millang, Oliver Methling Søndergaard, Helene Reingaard Neumann, Rasmus Lind Rubin
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Golem Distribución
DURACIÓN: 112 minutos
SINOPSIS:
Dinamarca, años 70. Un matrimonio decide irse a vivir a una comuna. La pareja descubrirá las peculiaridades de la vida colectiva.   

- UNITED STATES OF LOVE 1 Premio.
 ( Guión )
PRODUCCIÓN: POLONIA ( 2016 )
DIRECCIÓN:Tomasz Wasilewski
INTÉRPRETES: Julia Kijowska, Magdalena Cielecka, Dorota Kolak, Marta Nieradkiewicz, Andrzej Chyra
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 104 minutos

- CROSSCURRENT 1 Premio.
 ( Contribución Artística )
PRODUCCIÓN: CHINA ( 2016 )
DIRECCIÓN:Chao Yang
INTÉRPRETES: Qin Hao, Xin Zhi Lei, Wu Lipeng, Wang Hongwei, Jiang Hualin
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 116 minutos
SINOPSIS:
Gao Chun, un joven capitán, dirige su buque carguero por las aguas del río Yang-tsé. Su padre acaba de fallecer y acorde a sus creencias, su hijo es responsable de liberar su espíritu. Al mismo tiempo, Gao Chun está buscando al amor de su vida, pero todas las mujeres que encuentra en los diferentes puertos son la misma: una criatura mágica que rejuvenece a medida que se acerca al nacimiento de gran río...

- A LULLABYTO THESORROWFULMYSTERY 1 Premio.
 ( Película Sección Nuevas Perspectivas ) 
PRODUCCIÓN: FILIPINAS ( 2016 )
DIRECCIÓN: Lav Diaz
INTÉRPRETES: Hazel Orencio, Alessandra de Rossi, Susan Africa, Joel Saracho
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 486 minutos
SINOPSIS:
Narra la crónica de la búsqueda de Gregoria de Jesús -una de las pocas mujeres que encabezaron la resistencia filipina contra España- para encontrar el cuerpo de su marido, el libertador Andrés Bonifacio, ejecutado durante la rebelión. 

- JUNCTION 48 1 Premio.
 ( Película Premio del Público Sección Panorama )
PRODUCCIÓN: ISRAEL ( 2016 )
DIRECCIÓN: Udi Aloni
INTÉRPRETES:Tamer Nafar, Samar Qupty, Salwa Nakkara, Saeed Dassuki,
Adeeb Safadi, Tarik Kopty

GÉNERO: Thriller 
DURACIÓN: 95 minutos
  
- WHO´S GONNA LOVE ME NOW 1 Premio.
 ( Documental Premio del Público Sección Panorama ) 


 ( FUENTE PALMARÉS: BERNILALE. DE )
 ( FUENTE CARTELES E INFORMACIÓN DE PELÍCULAS: FILMAFFINITY)
   

PREMIOS GREMIO DE TÉCNICOS DE SONIDO ( CAS ) 2016

$
0
0

" EL RENACIDO " DERROTA A " MAD MAX "

"El renacido" derrota a "Mad Max: Furia en la carretera" en la 52ª edición de los premios del gremio de técnicos de sonido. La película dirigida por Iñárritu parte como favorita para ganar el premio Óscar al mejor sonido, aunque en la gala de los premios de la academia puede suceder cualquier cosa en las dos categorías de sonido, con el duelo entre las dos películas antes citadas. 
Hace menos de un mes era impensable que la cinta de George Miller no fuera a arrasar en todos los premios técnicos, entre ellos en sonido / mezcla de sonido y Montaje de sonido, pero a día de hoy es difícil apostar por la ganadora en estas dos categorías.

SONIDO EN PELÍCULA DE ACCIÓN REAL
- El puente de los espías.
- El renacido.
- Los odiosos ocho.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Star wars: El despertar de la fuerza.

SONIDO EN PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts.
- Del revés ( Inside out ).
- El viaje de Arlo.
- Hotel Transilvania 2.
- Los minions. 



PELÍCULAS GANADORAS:

- EL RENACIDO.
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Alejandro González Iñárritu
INTÉRPRETES: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard, Melaw Nakehk'o, Fabrice Adde, Arthur RedCloud, Christopher Rosamond, Robert Moloney, Lukas Haas, Brendan Fletcher
GÉNERO: Aventuras
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 156 minutos

SINOPSIS:
Basada en hechos reales, EL RENACIDO (The Revenant) es una experiencia cinematográfica fascinante y visceral que retrata la épica historia de supervivencia y el extraordinario poder del espíritu de un hombre. Durante una expedición en las tierras salvajes americanas, el legendario explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) es brutalmente atacado por un oso y dado por muerto por los miembros de su propia partida de caza. En su cruzada por sobrevivir, Glass supera inimaginables tribulaciones, además de la traición de su confidente John Fitzgerald (Tom Hardy). Guiado por la pura determinación y el amor de su familia, Glass deberá superar un duro invierno mientras busca sin descanso un motivo para seguir adelante y encontrar la redención. EL RENACIDO (The Revenant) está dirigida y coescrita por el renombrado Alejandro González Iñárritu (Birdman y Babel), ganador de un Oscar.  

- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ).
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )DIRECCIÓN: Pete Docter, Ronaldo Del CarmenINTÉRPRETES:Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling, Kaitlyn Dias, Diane Lane, Kyle MacLachlanGÉNERO: AnimaciónDISTRIBUIDORA: Walt Disney PicturesDURACIÓN: 94 minutos
SINOPSIS:
Como todos nosotros, Riley se guía por las vocecillas de su interior, las emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de operaciones instalado en la mente de Riley, desde donde le aconsejan y le guían en su día a día. En su lucha por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, Riley y sus emociones vivirán en primera persona la hecatombe que se desata en el Cuartel General. A pesar de que Alegría, la emoción más importante en la vida de Riley, hace todo lo posible por mantener un espíritu positivo, las emociones discreparán sobre cómo moverse por la nueva ciudad y cómo comportarse en casa y el colegio.
 

 ( FUENTE PALMARÉS: TWITTER SAC ) 
 ( FUENTE CARTELES: SENSACINE )
 ( FUENTE INFORMACIÓN PELÍCULAS: FILMAFFINITY ) 

PREMIOS GREMIO DE ADAPTADORES DE GUIONES ( USC SCRIPTER ) 2016

$
0
0

" LA GRAN APUESTA " CONFIRMA SU FAVORITISMO


"La gran apuesta" confirma su favoritismo y se lleva el premio del gremio de adaptadores de guiones, en su 28ª edición. La cinta de Adam McKay adapta la novela David Lipsky " Although of course you end up becoming yourself: A road trip with David Foster Wallace ".
La ganadora no parece tener rival para el premio Óscar en la categoría de guión adaptado, tras llevarse el WGA, Bafta y USC scripter, pese a su derrota en los globos de oro frente al guión escrito por Sorkin para "Steve Jobs".
El guión de la serie " Show me a hero " es el premiado en el apartado de televisión.

GUIONES NOMINADOS
- BROOKLYN.
Novela de Colm Toibín: " Brooklyn ". 
- LA GRAN APUESTA.
Novela de Michael Lewis: " The big short: Inside the Doomsday machine ". 
- LA HABITACIÓN.
Novela de Emma Donoghue: " Room ". 
- MARTE ( THE MARTIAN ).
Novela de Andy Weir: " the Martian ". 
- THE END OF THE TOUR. 
Novela de David Lipsky: " Although of course you end up becoming yourself: A road trip with David Foster Wallace ".

GUIÓN PREMIADO:
- LA GRAN APUESTA.
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015)
DIRECCIÓN: Adam McKay
INTÉRPRETES: Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, John Magaro, Finn Wittrock, Brad Pitt, Hamish Linklater, Rafe Spall, Jeremy Strong, Marisa Tomei, Melissa Leo, Stanley Wong, Byron Mann, Tracy Letts, Karen Gillan, Max Greenfield, Margot Robbie, Selena Gomez, Richard Thaler
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 123 minutos  

SINOPSIS:
Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: " La Gran Apuesta "… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos. Basada en la historia real y en el Bestseller de Michael Lewis ( Un sueño posible, Moneyball ) y dirigida por Adam McKay ( Anchorman, Hermanos por pelotas ).  

 ( FUENTE PALMARÉS: TWITTER USC SCRIPTER )
 ( FUENTE CARTEL: PARAMOUNT PICTURES )

PREMIOS GREMIO DE MAQUILLADORES Y PELUQUEROS 2016

$
0
0

EL MAQUILLAJE DE " MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA " ES PREMIADO POR PARTIDA DOBLE


"Mad Max: Furia en la carretera" se lleva los dos premios de maquillaje, aprovechando la ausencia de "El renacido", aunque es derrotada en la categoría de peluquería por "Cenicienta ".
Para conocer los premiados en los apartados de televisión y teatro: Palmarés completo.


MAQUILLAJE EN PELÍCULA DE ÉPOCA
- Brooklyn.
- Carol.
- Cenicienta.
- La chica danesa.
- Mad Max: Furia en la carretera.

 
MAQUILLAJE EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
- Dando la nota: Aún más alto.
- Fast & Furious 7.
- La gran apuesta.
- La juventud.
- Sicario.


EFECTOS ESPECIALES DE MAQUILLAJE
- Black Mass: estrictamente criminal.
- Ex_Machina.
- Los juegos del hambre: Sinsajo parte 2.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Star wars: El despertar de la fuerza.


PELUQUERÍA EN PELÍCULA DE ÉPOCA
- Brooklyn.
- Carol.
- Cenicienta.
- La chica danesa.
- Mad Max. Furia en la carretera.


PELUQUERÍA EN PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
- Dando la nota: Aún más alto.
- Espías.
- Ex-Machina.
- Fast & Furious 7.
- Spectre.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA 2 Premios.
 ( Maquillaje en Película de Época, Efectos de Maquillaje )


PRODUCCIÓN: AUSTRALIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: George Miller
INTÉRPRETES: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures

DURACIÓN: 120 minutos
SINOPSIS:
Del director George Miller, creador del género apocalíptico y maestro de la legendaria franquicia “ Mad Max ”, viene “ Mad Max: Furia en la carretera ”, una vuelta al mundo del guerrero de la carretera, Max Rockatansky. Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de  una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones. 

- FAST & FURIOUS 7 1 Premio.
 ( Maquillaje en Película Contemporánea ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: James Wan
INTÉRPRETES: Vin Diesel, Paul Walker, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Ludacris, Dwayne " The Rock " Johnson, Kurt Russell, Jordana Brewster, Djimon Hounsou, Tony Jaa, Elsa Pataky, Nathalie Emmanuel, Romeo Santos, Ronda Rousey
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 137 minutos
SINOPSIS:
Ha pasado un año desde que el equipo de Dominic Torreto y Brian pudiera regresar finalmente a Estados Unidos, tras ser indultados. Desean adaptarse a una vida en la legalidad, pero el entorno ya no es el mismo. Dom intenta acercarse a Letty, y Brian lucha para acostumbrarse a la vida en una urbanización con Mia y su hijo. Ninguno de ellos imagina que un frío asesino británico, entrenado para realizar operaciones secretas, se cruzará en sus vidas para convertirse en su mayor enemigo.  


- CENICIENTA 1 Premio.
 ( Peluquería en Película de Época ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Kenneth Branagh
INTÉRPRETES: Lily James, Cate Blanchett, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Holliday Grainger, Sophie McShera, Eloise Webb, Derek Jacobi, Hayley Atwell
GÉNERO: Ciencia Ficción
DISTRIBUIDORA: Walt Disney Pictures

DURACIÓN: 112 minutos
SINOPSIS:
Una película de acción inspirada en el clásico cuento de hadas de Cenicienta, donde cobran vida las eternas imágenes de la obra maestra de Disney de 1950 perfilando a todos sus clásicos personajes en un impresionante espectáculo visual. Lily James protagoniza la película con el papel de Cenicienta, Cate Blanchett interpreta a la madrastra, Holliday Grainger y Sophie McShera hacen en el papel de las hermanastras, Richard Madden representa al apuesto príncipe y Helena Bonham Carter se convierte en la mágica hada madrina. Donde hay amabilidad, hay bondad. Donde hay bondad... ¡HAY MAGIA!

- DANDO LA NOTA: AÚN MÁS ALTO 1 Premio.
 ( Peluquería en Película Contemporánea ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 ) 
DIRECCIÓN: Elizabeth Banks
INTÉRPRETES: Anna Kendrick, Brittany Snow, Hailee Steinfeld, Rebel Wilson, Anna Camp, Skylar Astin, Ben Platt, Elizabeth Banks, Adam DeVine, John Michael Higgins, Alexis Knapp, Freddie Stroma
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 115 minutos
SINOPSIS:
Secuela de "Dando la nota" (2012). Beca y Fat Amy se enfrentan a su último año en la universidad. Las Barden Bellas se han convertido en el coro a capella más importante y envidiado del campus y competirá en el Campeonato mundial de Coros, donde el equipo estadounidense nunca ha ganado.

 ( FUENTE PALMARÉS: LOCAL 706 )
 ( FUENTE CARTELES: SENSACINE )
 ( FUENTE INFORMACIÓN PELÍCULAS: FILMAFFINITY )


PREMIOS SATELLITE 2016

$
0
0

" SPOTLIGHT " ES LA MEJOR PELÍCULA

Anoche en Estados Unidos se celebró la gala de la 20ª edición de los premios Satellite, que entrega la asociación de prensa internacional, que son los periodistas extranjeros que no forman parte de la asociación que entrega los globos de oro. Sus ganadores no suelen ser referencia a la hora de relacionarlos con los ganadores de los premios Óscar. 
"Spotlight" se lleva 4 premios, incluyendo los de mejor película y dirección. El premio honorífico ( Mary Pickford award ) fue entregado a Louise Fletcher, ganadora del Óscar por su personaje de enfermera en " Alguien voló sobre el nido del cuco ( 1975 ) " y Spike Lee recibió otro galardón por sus labores humanitarias. Para conocer el palmarés en las categorías de Tv: Enlace palmarés series.

PELÍCULA
- Black Mass: Estrictamente criminal.
- Brooklyn. 
- Carol. 
- El puente de los espías.
- El renacido. 
- La gran apuesta.
- La habitación.
- Marte ( The Martian ). 
- Sicario.
- Spotlight.

DIRECCIÓN
- Alejandro González Iñárritu - El renacido.
- Lenny Abrahamson - La habitación.
- Ridley Scott - Marte ( The Martian ).
- Steven Spielberg - El puente de los espías.
- Thomas McCarthy - Spotlight.
- Tom Hooper - La chica danesa.

ACTOR
- Eddie Redmayne - La chica danesa.
- Johnny Deep - Black Mass: Estrictamente criminal.
- Leonardo Di Caprio - El renacido.
- Matt Damon - Marte ( The Martian ).
- Michael Fassbender - Steve Jobs. 
- Tom Hardy - Legend.
- Will Smith - La verdad duele.

ACTRIZ
- Blythe Danner - I´ll see you in my dreams.
- Brie Larson - La habitación.
- Carey Mulligan - Sufragistas.
- Cate Blanchett - Carol.
- Charlotte Rampling - 45 años.
- Saoirse Ronan - Brooklyn.

ACTOR DE REPARTO
- Benicio del Toro - Sicario.
- Christian Bale - La gran apuesta.
- Mark Ruffalo - Spotlight.
- Paul Dano - Love & Mercy.
- Sylvester Stallone - Creed. La leyenda de Rocky.

ACTRIZ DE REPARTO
- Alicia Vikander - La chica danesa.
- Elizabeth Banks - Love & Mercy.
- Jane Fonda - La juventud.
- Kate Winstlet - Steve Jobs.
- Rachel McAdams - Spotlight.
- Rooney Mara - Carol.

GUIÓN ORIGINAL
- Del revés ( Inside out ). 
- El puente de los espías.  
- Love & Mercy. 
- Spotlight.
- Straight Outta Compton.
- Sufragistas.

GUIÓN ADAPTADO 
- Black Mass: Estrcitamente criminal.
- El renacido.
- La chica danesa.
- La habitación.
- Marte ( The Martian ).
- Steve Jobs.

REPARTO- Spotlight. 

MONTAJE
- Carol.
- El puente de los espías.
- Marte ( The Martian ).
- Sicario. 
- Spectre.
- Steve Jobs.

PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- El hijo de Saúl.
- El nuevo nuevo testamento. 
- Godnight Mommy. 
- La conspiración del silencio.
- Mustang.
- The Assassin.
- The High sun.
- The Throne. 
- Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia.
- Una segunda madre.

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Anomalisa. 
- Carlitos y Snoopy. La película de Peanuts.
- Del revés ( Inside out ).
- El viaje de Arlo.
- La oveja Shaun: La película.
- The Prophet.

FOTOGRAFÍA- El puente de los espías.
- El renacido.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ). 
- Sicario.
- Spectre 

BANDA SONORA- Carol.
- Del revés ( Inside out ).
- La chica danesa.
- Marte ( The Martian ).
- Spectre. 
- Spotlight.

CANCIÓN ORIGINAL
- 50 sombras de Grey - Love me like you do.
- Fast & Furious 7 - See you again.
- Love & Mercy - One kind of love.
- Ricki - Cold one.
- Spectre - Writing´s on the wall.
- The Hunting ground - Till it happens to you.

DIRECCIÓN ARTÍSTICA / DISEÑO DE PRODUCCIÓN- Cenicienta.
- El puente de los espías.
- La chica danesa.
- Macbeth. 
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Spectre. 

VESTUARIO- Cenicienta.
- La chica danesa.
- Lejos del mundanal ruido.
- Macbeth.
- The Assassin.
- The Throne.
 
EFECTOS VISUALES
- El desafío ( The Walk ).
- Everest.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ).
- Spectre.

SONIDO- Del revés ( Inside out ).
- Jurassic world.
- Mad Max: Furia en la carretera.
- Marte ( The Martian ). 
- Sicario.
- Spectre. 
 
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Amy ( La chica detrás del nombre ).
- Becoming Bulletproof.
- Best of enemies.
- Cartel Land. 
- Drunk Stoned Brilliant Dead:The Story of the National Lampoon.
- Él me llamó Malala.
- Going Clear: Scientology and the Prison of Belief.
- La mirada del silencio. 
- The Hunting Ground.
- Where to Invade Next.




PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS:

- SPOTLIGHT 4 Premios.
 ( Película, Dirección, Guión Original, Reparto ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Thomas McCrathy
INTÉRPRETES: Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams, Liev Schreiber, John Slattery, Stanley Tucci, Brian d'Arcy James, Gene Amoroso, Billy Crudup, Elena Wohl, Doug Murray, Sharon McFarlane, Jamey Sheridan
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Eone Films
DURACIÓN: 132 minutos

SINOPSIS:
Protagonizada por Michael Keaton, Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Liev Schreiber, Brian d´Arcy James y Stanley Tucci, “ SPOTLIGHT ” narra la fascinante historia real de la investigación ganadora del Premio Pulitzer llevada a cabo por el Boston Globe que sacudió la ciudad y causó una enorme crisis en una de las instituciones más antiguas y seguidas del mundo. Cuando el tenaz equipo de reporteros de la sección “ Spotlight ” ahonda en los alegatos de abuso dentro de la Iglesia Católica, descubren en su investigación el encubrimiento llevado a cabo durante décadas por parte de las altas esferas de organizaciones religiosas, legales y gubernamentales de Boston, desatando una ola de revelaciones alrededor del mundo.  

- EL RENACIDO 1 Premio.
 ( Actor )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Alejandro González Iñárritu
INTÉRPRETES: Leonardo DiCaprio, Tom Hardy, Domhnall Gleeson, Will Poulter, Forrest Goodluck, Paul Anderson, Kristoffer Joner, Joshua Burge, Duane Howard, Melaw Nakehk'o, Fabrice Adde, Arthur RedCloud, Christopher Rosamond, Robert Moloney, Lukas Haas, Brendan Fletcher
GÉNERO: Aventuras
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 156 minutos

SINOPSIS:
Basada en hechos reales, EL RENACIDO (The Revenant) es una experiencia cinematográfica fascinante y visceral que retrata la épica historia de supervivencia y el extraordinario poder del espíritu de un hombre. Durante una expedición en las tierras salvajes americanas, el legendario explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) es brutalmente atacado por un oso y dado por muerto por los miembros de su propia partida de caza. En su cruzada por sobrevivir, Glass supera inimaginables tribulaciones, además de la traición de su confidente John Fitzgerald (Tom Hardy). Guiado por la pura determinación y el amor de su familia, Glass deberá superar un duro invierno mientras busca sin descanso un motivo para seguir adelante y encontrar la redención. EL RENACIDO (The Revenant) está dirigida y coescrita por el renombrado Alejandro González Iñárritu (Birdman y Babel), ganador de un Oscar.  

- BROOKLYN 1 Premio.
 ( Actriz )
PRODUCCIÓN: IRLANDA ( 2015 )
DIRECCIÓN:John Crowley
INTÉRPRETES: Saoirse Ronan, Emory Cohen, Domhnall Gleeson, Julie Walters, Jim Broadbent, Michael Zegen, Mary O'Driscoll, Eileen O'Higgins, Emily Bett Rickards, Paulino Nunes, Eve Macklin
GÉNERO: Romántica
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 111 minutos

SINOPSIS:
BROOKLYN narra la profundamente conmovedora historia de Eilis Lacey ( Saoirse Ronan ), una joven inmigrante irlandesa que se va abriendo camino en el Brooklyn de los años cincuenta. Atraída por lo que América promete, Eilis se va de Irlanda, abandonando la comodidad del hogar materno y cambiándolo por las costas de Nueva York. Las iniciales ataduras de la añoranza se aflojan rápidamente cuando un nuevo idilio arrastra a Eilis al embriagador encanto del amor. Pero su nueva vivacidad no tarda en quedar desbaratada por su pasado, y Eilis debe elegir entre dos países y la vida que hay en cada uno de ellos.  

- LA GRAN APUESTA 1 Premio.
 ( Actor de Reparto )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015)
DIRECCIÓN: Adam McKay
INTÉRPRETES: Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, John Magaro, Finn Wittrock, Brad Pitt, Hamish Linklater, Rafe Spall, Jeremy Strong, Marisa Tomei, Melissa Leo, Stanley Wong, Byron Mann, Tracy Letts, Karen Gillan, Max Greenfield, Margot Robbie, Selena Gomez, Richard Thaler
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Paramount Pictures
DURACIÓN: 123 minutos  

SINOPSIS:
Cuando cuatro tipos fuera del sistema descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer el colapso de la economía, tienen una idea: " La Gran Apuesta "… pero sus inversiones de riesgo les conducen al lado oscuro de la banca moderna, donde deben poner en duda todo y a todos. Basada en la historia real y en el Bestseller de Michael Lewis ( Un sueño posible, Moneyball ) y dirigida por Adam McKay ( Anchorman, Hermanos por pelotas ).  

- LA CHICA DANESA 1 Premio.
 ( Actriz de Reparto )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Tom Hooper
INTÉRPRETES:Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Amber Heard, Ben Whishaw, Matthias Schoenaerts, Victoria Emslie, Adrian Schiller, Richard Dixon, Paul Kerry, Helen Evans, Michael Gade Thomsen, Alicia Woodhouse
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 120 minutos

SINOPSIS:
Basada en la novela del mismo título de David Ebershoff, LA CHICA DANESA es una asombrosa historia de amor inspirada en los artistas Einar y Gerda Wegener,  a los que dan vida Eddie Redmayne ( “La teoría del todo” ) y Alicia Vikander ( “Ex Machina” ), y está dirigida por el oscarizado Tom Hooper ( “El discurso del Rey”, “Los miserables” ). El matrimonio y la obra de Lili y Gerda evolucionan a medida que ambas se adentran en el recorrido de Lili como la primera transexual. 

- STEVE JOBS 1 Premio.
 ( Guión Adaptado )

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Danny Boyle
INTÉRPRETES: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen, Jeff Daniels, Katherine Waterston, Sarah Snook, Michael Stuhlbarg, Perla Haney-Jardine, Adam Shapiro, Jackie Dallas, Makenzie Moss, Afsheen Olyaie
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Universal Pictures
DURACIÓN: 121 minutos

SINOPSIS:
Desde el lanzamiento de tres productos icónicos hasta la presentación del iMac en 1998, el largometraje nos lleva al corazón de la revolución digital para realizar un retrato intimista de su brillante creador. STEVE JOBS está dirigida por Danny Boyle a partir de un guión del también oscarizado Aaron Sorkin basado en la biografía superventas del fundador de Apple escrita por Walter Isaacson. 

- SICARIO 1 Premio.
 ( Montaje )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )DIRECCIÓN: Denis VilleneuveINTÉRPRETES: Emily Blunt, Benicio Del Toro, Josh Brolin, Jon Bernthal, Daniel Kaluuya, Maximiliano Hernández, Dylan Kenin, Frank Powers, Bernardo P. Saracino, Edgar Arreola GÉNERO: ThrillerDISTRIBUIDORA: Eone FilmsDURACIÓN: 123 minutos
SINOPSIS:
En la zona fronteriza que se extiende entre Estados Unidos y México, una joven e idealista agente del FBI es reclutada por un oficial de una fuerza de élite del Gobierno para ayudar en la creciente guerra contra el narcotráfico. Liderados por un asesor enigmático y de turbio pasado, el equipo se embarca en un viaje clandestino que obliga a la mujer a cuestionarse todo en lo que cree con el fin de sobrevivir.  

- EL HIJO DE SAÚL 1 Premio.
 ( Película de Habla no Inglesa

PRODUCCIÓN: HUNGRÍA ( 2015 )
DIRECCIÓN:László Nemes
INTÉRPRETES: Géza Röhrig, Levente Molnár, Urs Rechn, Sándor Zsótér, Todd Charmont, Björn Freiberg, Uwe Lauer, Attila Fritz, Kamil Dobrowolski, Christian Harting
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Avalon Distribución
DURACIÓN: 107 minutos

SINOPSIS:
Auschwitz, 1944. Saul Auslander es un prisionero húngaro que trabaja en uno de los hornos crematorios de Auschwitz. Es obligado a quemar todos los cadáveres de los habitantes de su propio pueblo pero, haciendo uso de su moral, trata de salvar de las llamas el cuerpo de un joven muchacho a quien él cree su hijo y buscar un rabino para poder enterrarlo decentemente. Saúl se aleja de los supervivientes y sus planes de rebelión para salvar los restos de un hijo de quien nunca se ocupó cuando aún estaba vivo.   

- DEL REVÉS ( INSIDE OUT ) 1 Premio.
 ( Película de Animación )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
INTÉRPRETES:Amy Poehler, Phyllis Smith, Richard Kind, Bill Hader, Lewis Black, Mindy Kaling, Kaitlyn Dias, Diane Lane, Kyle MacLachlan
GÉNERO: Animación
DISTRIBUIDORA: Walt Disney Pictures
DURACIÓN: 94 minutos

SINOPSIS:
Como todos nosotros, Riley se guía por las vocecillas de su interior, las emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de operaciones instalado en la mente de Riley, desde donde le aconsejan y le guían en su día a día. En su lucha por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, Riley y sus emociones vivirán en primera persona la hecatombe que se desata en el Cuartel General. A pesar de que Alegría, la emoción más importante en la vida de Riley, hace todo lo posible por mantener un espíritu positivo, las emociones discreparán sobre cómo moverse por la nueva ciudad y cómo comportarse en casa y el colegio. 

- MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA 1 Premio.
 ( Fotografía )
PRODUCCIÓN: AUSTRALIA ( 2015 )
DIRECCIÓN: George Miller
INTÉRPRETES: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Zoë Kravitz, Angus Sampson, Rosie Huntington-Whiteley, Riley Keough, Nathan Jones, Abbey Lee, Josh Helman, Courtney Eaton
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Warner Bros Pictures

DURACIÓN: 120 minutos
SINOPSIS:
Del director George Miller, creador del género apocalíptico y maestro de la legendaria franquicia “ Mad Max ”, viene “ Mad Max: Furia en la carretera ”, una vuelta al mundo del guerrero de la carretera, Max Rockatansky. Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de  una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en la Guerra de la Carretera de altas revoluciones.  

- CAROL 1 Premio.
 ( Banda Sonora )
PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )DIRECCIÓN: Todd HaynesINTÉRPRETES: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler, Jake Lacy, Cory Michael Smith, Carrie Brownstein, John Magard, Kevin Crowley, Gielreath, Ryan Wesley Gilreath, Trent Rowland, Jim Dougherty, Douglas Scott Sorenson, Nik Pajic GÉNERO: Drama DISTRIBUIDORA: Vértigo FilmsDURACIÓN: 118 minutos
SINOPSIS:
Carol se centra en la relación de dos mujeres muy diferentes en la década de 1950 en Nueva York. Una joven de 20 años, Teresa ( Mara ), trabaja en una tienda y sueña con una vida más plena cuando conoce a Carol ( Blanchett ), una seductora mujer atrapada en un matrimonio adinerado, pero sin amor. A medida que la historia se desarrolla, sus vidas empiezan a desmoronarse mostrando a Carol cada vez más temerosa de perder la custodia de su hija en caso de una separación, cuando su esposo ( Chandler ) cuestiona su capacidad como madre al descubrir la relación que sostenía con su mejor amiga, Abby ( Paulson ).

- THE HUNTING GROUND 1 Premio.
 ( Canción Original )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN:Kirby Dick
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 104 minutos
SINOPSIS:
Aclamado documental que relata los frecuentes pero poco conocidos casos de violaciones a estudiantes en los campus universitarios, unos terribles hechos que en muchos casos son silenciados u ocultados incluso por las propias autoridades de las universidades, ante el posible desprestigio y perjuicio económico que el acoso sexual y sobre todo las violaciones a jóvenes conllevan para la imagen de la institución donde se produce.

-EL PUENTE DE LOS ESPÍAS 1 Premio.
 ( Dirección Artística ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )DIRECCIÓN: Steven SpielbergINTÉRPRETES: Tom Hanks, Mark Rylance, Amy Ryan, Alan Alda, Scott Shepherd, Sebastian Koch, Billy Magnussen, Eve Hewson, Peter McRobbie, Austin Stowell, Domenick Lombardozzi, Michael GastonGÉNERO: ThrillerDISTRIBUIDORA: Twentieth Century FoxDURACIÓN: 135 minutos
SINOPSIS:
Un apasionante thriller que cuenta la historia de James Donovan ( interpretado por Tom Hanks ), un abogado de Brooklyn que se verá arrojado al núcleo de la Guerra Fría, cuando la CÍA le encarga la prácticamente imposible misión de negociar la liberación de un piloto derribado. Los guionistas Matt Charman y Ethan Coen & Joel Coen han tejido una emocionante trama basada en hechos reales, sobre la extraordinaria experiencia vital de Donovan, capturando la esencia de un hombre que lo arriesgó todo en su vida.

- THE ASSASSIN 1 Premio.
 ( Vestuario )
PRODUCCIÓN: TAIWÁN ( 2015 )
DIRECCIÓN:Hou Hsiao-Hsien
INTÉRPRETES: Shu Qi, Chang Chen, Satoshi Tsumabuki, Ethan Ruan, Nikki Hsieh, Ni Dahong, Zhang Shijun, Michael Chang, Jiang Wen, Zuo Xiaoqing, Xu Fan, Tadanobu Asano, Zhou Yunin
GÉNERO: Acción
DISTRIBUIDORA: Caramel Films
DURACIÓN: 104 minutos

SINOPSIS:
China, siglo IX. Nie Yinniang, la hija de diez años del general, es secuestrada por una monja que la inicia en las artes marciales, transformándola en una extraordinaria asesina encargada de eliminar a los gobernadores locales crueles y corruptos. Un día, después de fracasar en una misión, su maestra la envía a donde nació, y le ordena matar al hombre al que estaba prometida, un primo que controla la mayor zona militar del norte de China.

Después de pasar 13 años en el exilio, la joven debe enfrentarse a sus padres, a sus recuerdos y a esos sentimientos que lleva tanto tiempo reprimiendo. Nie Yinniang está obligada a cumplir con las órdenes de su maestra, así que debe escoger: sacrificar al hombre que ama o romper para siempre con la disciplina sagrada de la orden de los asesinos.
   
- EL DESAFÍO ( THE WALK ) 1 Premio.
 ( Efectos Visuales )
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )DIRECCIÓN:Robert ZemeckisINTÉRPRETES: Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley, Charlotte Le Bon, James Badge Dale, Cesar Domboy, Clement Sibony, Benedict Samuel, Vittorio Rossi, Ben Schwartz, Steve Valentine, Mark CamachoGÉNERO: AventurasDISTRIBUIDORA: Sony PicturesDURACIÓN: 124 minutos
SINOPSIS:
Doce personas han pisado la Luna, pero únicamente un hombre ha recorrido, o recorrerá jamás, el inmenso vacío entre las dos torres del World Trade Center. Guiado por su mentor en la vida real, Papa Rudy ( Ben Kingsley ), y ayudado por un insólito grupo de reclutas de todo el mundo, Petit y su banda tendrán que superar obstáculos imposibles, traiciones, disensiones e innumerables situaciones comprometidas para concebir y ejecutar su alocado plan.

- MARTE ( THE MARTIAN ) 1 Premio.
 ( Sonido ) 
PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN:Ridley Scott
INTÉRPRETES: Matt Damon, Jessica Chastain, Kate Mara, Chiwetel Ejiofor, Kristen Wiig, Jeff Daniels, Sebastian Stan, Mackenzie Davis, Michael Peña, Sean Bean, Donald Glover, Aksel Hennie, Mark O'Neal, Brian Caspe
GÉNERO: Ciencia Ficción
DISTRIBUIDORA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 142 minutos
SINOPSIS:
En el transcurso de una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney ( Matt Damon ) es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, Watney deberá recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. A millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al “ marciano ” de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate. Mientras todos estos acontecimientos se desarrollan, el mundo entero se une para pedir que Watney regrese sano y salvo.

- AMY ( LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE ) 1 Premio.
 ( Largometraje Documental )


PRODUCCIÓN: REINO UNIDO ( 2015 )
DIRECCIÓN: Asif Kapadia
INTÉRPRETES:Amy Winehouse, Blake Fielder, Yasiin Bey, Mark Ronson, Pete Doherty, Mitch Winehouse, Tyler James, Salaam Remi, Tony Bennett, Blake Wood, Monte Lipman
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 127 minutos

SINOPSIS:
Del director ganador del premio BAFTA, Asif Kapadia ( " Senna " ), AMY narra la increíble historia de Amy Winehouse contada con sus propias palabras. A través de imágenes íntimas y canciones inéditas, esta película sorprendentemente moderna, ágil y vital nos muestra lo duro que es el mundo en el que vivimos de una manera que muy pocas películas han conseguido transmitir.
Amy fue uno de esos talentos únicos que surge en cada generación y una artista de jazz en el sentido más puro del género. Escribió y cantó desde el corazón usando sus dotes musicales para analizar sus propios problemas. La combinación de su cruda honestidad y su increíble talento la llevaron a ganar seis Grammy, y a componer algunas de las canciones más originales y adoradas del siglo XXI.
Su gran éxito, sin embargo, dio lugar a una exposición mediática implacable e invasiva que, unida a las relaciones conflictivas de Amy y a su trepidante estilo de vida hizo que su vida trágicamente comenzara a desmoronarse, hasta su muerte en julio de 2011 a la edad de 27 años, debido a una intoxicación etílica.


- LA MIRADA DEL SILENCIO 1 Premio. 
 ( Largometraje Documental ) 
PRODUCCIÓN: DINAMARCA ( 2014 )DIRECCIÓN: Joshua Oppenheimer
GÉNERO: Documental DISTRIBUIDORA: Avalon DistribuciónDURACIÓN: 103 minutos 
SINOPSIS:
A través de la obra cinematográfica de Joshua Oppenheimer ("The Act of Killing") sobre los responsables del genocidio indonesio, una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo y la identidad de los hombres que lo mataron. El hermano más joven se decide a romper ese silencio y miedo con el que viven los supervivientes, enfrentándose así a a los responsables del asesinato de su hermano - algo inimaginable en un país donde los asesinos permanecen en el poder.


 ( FUENTE PALMARÉS: PRESSACADEMY.ORG )
 ( FUENTE CARTLES PELÍCULAS: SENSACINE, DISTRIBUIDORAS ) 
 ( FUENTE INFORMACIÓN PELÍCULAS: FILMAFFINITY )
 

EL AMOR ES MÁS FUERTE QUE LAS BOMBAS ( 2015 )

$
0
0

LOS PROBLEMAS FAMILIARES

PRODUCCIÓN: NORUEGA ( 2015 )
DIRECCIÓN: Joachim Trier
INTÉRPRETES: Jesse Eisenberg, Gabriel Byrne, Isabelle Huppert, David Strathairn, Rachel Brosnahan, Devin Druid, Amy Ryan, Ruby Jerins
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA: Golem Distribución
DURACIÓN: 105 minutos

SINOPSIS:
La próxima exposición de las obras de la famosa fotógrafa Isabelle Reed, fallecida inesperadamente hace tres años, obliga a Jonah, su hijo mayor, a volver a la casa familiar y a pasar tiempo con su padre, Gene, y su introvertido hermano pequeño, Conrad, después de algunos años. Aprovechando que están juntos, Gene intenta desesperadamente reconectar con sus hijos, mientras los tres se esfuerzan en reconciliarse con lo que sienten por la mujer a la que cada uno recuerda de forma diferente.
 ( FUENTE: GOLEM DISTRIBUCIÓN )
 ( FUENTE CARTEL: GOLEM DISTRIBUCIÓN )

CRÍTICA:
Joachim Trier nos presenta su tercer largometraje, cuatro años después de la notable "Oslo, 31 de Agosto ( 2011 )". La cinta es una coproducción de Noruega, Dinamarca y Francia y el propio director vuelve a encargarse del guión, junto a su amigo Eskil Vogt, al igual que en sus dos trabajos anteriores. Si su segunda película estuvo presente en la sección " Un certain regard "en este caso dio el salto hasta formar parte de la sección oficial. 
Manteniendo su estilo de contar las historias, sobre todo de los dramas personales cercanos al cine de autor, en este caso funciona durante algunos momentos, sobre todo en la parte central, en ciertas situaciones individuales, pero no ha conseguido un proyecto que funcione en su conjunto. Con un gran inicio con imágenes y textos explicativos del personaje de Isabelle Joubert Reed, interpretado por Isabelle Huppert, una fotógrafa de guerra muerta en un accidente de tráfico y no en el campo de batalla. 
 

Después de esta introducción nos situamos en un hospital, en donde Jonah ( Jesse Eisenberg) acaba de ser padre y se encuentra con una novia de juventud cuando va a comprar una botella de agua. Los diez minutos iniciales están llenos de situaciones y diálogos interesantes, lo que se mantiene a lo largo de la película, sobre todo en su parte central, pero no consigue conectar esas historias de dolor, reencuentros y sufrimientos familiares en un conjunto que funcione bien. 
Una pena porque el reparto está bastante bien, sobre todo el de Gene, el padre de familia interpretado por Gabriel Byrne y el joven Devin Druid que interpreta a Conrad Reed, el hijo menor del matrimonio Gene e Isabelle Joubert. Hay varios personajes que podrían haber tenido un mayor peso, pero que se limitan a aparecer un par de veces, David Strathairn ( el periodista Richard Weissman amigo de Gene ) y Amy Ryan ( Hannah, la profesora de Conrad ) y en ambos casos cumplen con su función.
 

Un reparto de lujo, con rostros poco conocidos para el gran público, pero intérpretes de referencia dentro del circuito de cine de autor, y que son lo más atractivo de la película. El guión creado por el director tiene grandes detalles, sobre todo en las conversaciones de Jonah y Conrad, los dos hermanos que tienen que vivir una situación personal delicada y que terminan uniendo sus fuerzas para salvar el núcleo familiar. Jonah termina siendo el que pone la calma en su regreso al hogar, teniendo que dividir sus fuerzas entre ayudar a su padre a enterrar definitivamente los recuerdos del pasado, sobre todo de la muerte de su madre, y enderezar la vida de un estudiante díscolo y conflictivo, aunque con un fondo de buena persona y que simplemente extrapola sus problemas al llegar a casa a su vida de estudiante.


El montaje es bastante confuso y no están bien presentados los saltos temporales, con lo que el proyecto se pierde cuando se aleja de la historia paterno-filial para mostrarnos situaciones del pasado y ahondar en los motivos de la muerte de su madre. No ayuda nada el supuesto suspense creado y la obsesión por conocer la verdad por parte del marido de la fallecida, sobre todo porque ese asunto no está bien tratado y desvía la atención de lo más interesante: el día a día de Gene, Jonah y Conrad.
Alargada en exceso y le podían haber sobrado 10 minutos en su parte final. Una pena que no conectara con ciertas partes de la historia porque el proyecto tiene un punto de partida interesante y es probable que gane en un segundo visionado.



El otro aspecto destacado es su fotografía que, al igual que en los anteriores trabajos del director, sabe colocarse en el lugar adecuado para mostrar los rostros de dolor y preocupación de los personajes y lo hace de manera natural, sin distraer al espectador con planos complejos y desenfocados. La música no resalta las escenas más dramáticas, sino que está presente acompañando a la historia, lo que me parece un acierto.
Recomendable a los aficionados al cine europeo de autor, sobre todo a los que disfrutan con un buen reparto. No creo que sea fácil para el gran público acostumbrado a otra manera diferente de tratar las historias dramáticas.

SPOILERS:
No me termina de convencer la manera de desarrollar el asunto de " la causa de la muerte de Isabelle Joubert Reed ", aun que entiendo que sin esa historia no podría funcionar el resto de la película, ya que los miedos de Conrad, la vuelta a casa de Jonah y el sufrimiento del padre de familia vienen por la falta de la figura materna y las dudas existenciales sobre los motivos de ese fallecimiento en un accidente de tráfico. Pero siendo de importancia capital el asunto no termina de integrarse en la historia, estando en las conversaciones, pero sin abordarse de manera correcta. Me interesan mucho más esos diálogos entre los dos hermanos y el nexo de unión familiar del personaje interpretado por Jesse Eisenberg.


LO MEJOR:El reparto, sobre todo Gabriel Byrne,
Devin Druid y Jesse Eisenberg. La fotografía.
LO PEOR: El montaje. Alargada en exceso.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 2 PREMIOS Y 2 NOMINACIONES, INCLUYENDO LOS DOS PREMIOS EN EL FESTIVAL DE ESTOCOLMO DE 2015.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Charles Ston en Los Lunes Seriéfilos  7 / 10

Philipp Engel en Fotogramas

Carlos Reviriego en Sensacine  3 / 5

Alberto Sáez en El Antepenúltimo Mohicano  4 / 5

DeCine21  6 / 10 

Ricardo Fernández en El Café de Rick 

Carlos Boyero en El País

Luis Martínez en El Mundo 

Carlos Reviriego en El Mundo

Oti Rodríguez Marchante en Abc 

Sergi Sánchez en La Razón 

Gaspar Zimerman en Diario Clarín 

Diego Bastlle en Diario la Nación 

Leonardo García en Diario la Jornada 

David Rooney en The Hollywood Reporter  3 / 5

Pter Debruge en Variety  3,5 / 5 

Peter Bradshaw en The Guardian  2 / 5

Guy Lodge en Time Out London  3 / 5

Eric Kohn en Indiewire  3 / 4

Gregory Ellwood en HitFix  2,5 / 4

John Bleasdale en CineVue  3 /

Oliver Lyttelton en The Playlist  3,5 / 4

Nick Roddick en Sight & Sound

Nota IMDb:

Louder Than Bombs (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity:5,9 / 10

ENTREVISTA AL DIRECTOR:

Háblenos del título, ¿qué le hizo escogerlo? ¿Tiene algo que ver con la guerra?

Buscamos un título que reflejara el significado de los pequeños y tiernos dolores cotidianos de la vida familiar comparados a las grandes experiencias y ambiciones de una madre que siempre está fuera porque es corresponsal de guerra. Me intriga que el dolor no sea comparable. También es el título del primer álbum estadounidense del grupo The Smiths, un disco recopilatorio. Pero descubrí que ellos lo habían sacado de un libro de la poetisa Elizabeth Smart, " By Grand Central Station I Sat Down and Wept (En Grand Central Station me senté y lloré) ". Me gustó que la frase tuviera una resonancia tan americana, ya que la película transcurre en Estados Unidos.



¿Cómo nació el proyecto?

Después de mi primera película, Reprise, varios productores estadounidenses me mandaron guiones y me hicieron ofertas. Conocí a gente muy interesante, pero ningún proyecto acababa de encajar con lo que quería expresar. Sin embargo, el guionista Eskil Vogt y yo teníamos muchas ideas, y me pareció más natural empezar desde cero en vez de aceptar un guión. Debe tener en cuenta que solo unos cinco millones de personas hablan mi idioma materno. Es una de las razones por las que fui a estudiar cine a Londres, donde rodé tres premiados cortometrajes. Eskil y yo siempre hemos querido hacer películas para un público internacional, y fue muy gratificante el recibimiento a Reprise y a Oslo, 31 de agosto en diversos países. Y lo mejor fue descubrir que su especificidad cultural convertía a las películas en universales. Con esta experiencia, nos documentamos a fondo sobre los ambientes y los personajes estadounidenses antes de lanzarnos a escribir EL AMOR ESMÁS FUERTE QUE LAS BOMBAS. Sinceramente, creo que el idioma hablado no define a un cineasta, sino el lenguaje y el estilo cinematográfico que crea. Además, una película en inglés nos ofrecía la oportunidad de trabajar con geniales actores internacionales, algo que deseaba hacer desde hacía tiempo. Siempre me gustó el cine y crecí viendo películas de todos los países. Una tarde cualquiera en la filmoteca de Oslo podía ver una película francesa de Louis Malle seguida por una japonesa de Ozu para acabar con una estadounidense de Sidney Lumet. Siempre he pensado que el cine debe trascender las barreras idiomáticas.


¿Estaba familiarizado con los rodajes estadounidenses? Háblenos de su experiencia americana.
Rodar en Nueva York significa trabajar con un equipo mucho mayor del que estaba acostumbrado en Noruega. Una de las responsabilidades de un director es crear cierto ambiente alrededor de la cámara que encaje con la historia y los actores, por lo que me comporté exactamente como en cualquier otra producción. Pude ensayar con los intérpretes y me esforcé en establecer el mismo tipo de confianza que en mis dos películas anteriores. Es algo esencial, se ruede donde se ruede. A medida que avanzaba el rodaje, le preguntaba a mi colaborar más cercano, el director de fotografía Jakob Ihre, cosas como: "Es lo mismo de siempre, ¿verdad? No estamos haciendo nada diferente, ¿no?" El reto era el mismo, había que arriesgarse, aprovechar el momento y crear un ambiente de trabajo cómodo y seguro en el que los actores pudieran explorar y no sentir que debían dar en el clavo cada vez que abrían la boca.


Es la primera vez que trabaja con un reparto tan grande y tan prestigioso, ¿en algún momento se sintió intimidado? 
Bueno, cualquier película puede llegar a intimidar en un momento dado. Los actores siempre fueron muy generosos. Y no, nunca me intimidaron. Todos se tomaron sus personajes muy en serio y aportaron algo personal a la historia. No se puede pedir más.


Háblenos de Gene, al que encarna Gabriel Byrne.
Gene es el retrato de un padre moderno. Con eso quiero decir que, comparado al patriarca clásico, es un hombre que se implica emocionalmente en el hogar. Prefirió abandonar su carrera de actor y dar clases para estar más cerca de sus dos hijos. Gene intenta mantener a su familia cohesionada, pero le cuesta conectar con su hijo Conrad, de 15 años, un apasionado de los videojuegos y de la vida online, algo que el padre no acaba de entender. Esto da pie a diversos momentos cómicos, como por ejemplo la escena en que Gene crea un avatar y se aventura en un videojuego con consecuencias totalmente imprevisibles. Gene es un personaje cálido, tierno. Su fuerza está basada en la facilidad con que lee a los demás, pero no sabe qué quiere para sí mismo, no sabe qué hacer con su vida. La mezcla de inteligencia y calidez de Gabriel Byrne fue muy importante para construir el personaje. Los dos hablamos y coincidimos en que estábamos cansados de los eternos retratos de padres que aparecen en tantas historias, del padre autoritario ante el que los hijos deben demostrar lo que son. Gene no es un padre típico emocionalmente, y Gabriel ha sabido aportar mucha veracidad y humor al personaje. Creo que era el actor idóneo para una historia como esta.


Háblenos de Jonah, interpretado por Jesse Eisenberg.
Jonah tiene tendencia al perfeccionismo y siente que nadie entendía a su madre como él. En muchos aspectos, su historia es la de un duelo a destiempo. Muestra la fachada de un joven y ambicioso académico, que acaba de ser padre, se derrumba cuando debe revaluar la imagen de su madre. Jesse Eisenberg es un actor tan preciso como divertido, y me alegro de que estuviera dispuesto a explorar personajes diferentes y a enseñar una vertiente más vulnerable. En la vida real, Jesse es muy inteligente y creativo, además de un dramaturgo genial, una faceta suya que mucha gente desconoce. Disfruté enormemente hablando de teatro con él.


Háblenos de Conrad, al que da vida Devin Druid.
Conrad en un tímido adolescente de 15 años y, al principio de la película, parece ser el que más ha sufrido por la pérdida de su madre, pero a medida que progresa la historia, acaba siendo el personaje más sorprendente. Me apetecía mostrar que el comportamiento social de una persona no siempre refleja su vida interior, e intenté encontrar una forma cinematográfica para explorarlo a través de su personaje, enseñando su vida emocional, su vertiente romántica, su forma de acercarse a las chicas y su necesidad de expresarse de modo inesperado. Mientras escribíamos EL AMOR ES MÁS FUERTE QUE LAS BOMBAS, pensaba que la mayor dificultad sería encontrar a la persona perfecta para interpretar a Conrad. Conocer a 
Devin Druid fue una absoluta victoria. Es un gran actor, no puedo añadir mucho más. Me enorgullece haber trabajado con él antes de que todo el mundo descubra su enorme talento.

¿Qué puede decirnos de Isabelle Reed, encarnada por Isabelle Huppert.
Quería hablar de la familia y del precio de la ambición, del admirable trabajo de una periodista de guerra que se enfrenta a la tremenda necesidad de estar con su familia y de hacer su trabajo, un conflicto con el que mucha gente se sentirá reflejada, creo. Me inspiré en conocidos fotógrafos de guerra a los que había conocido o estudiado, pero no es una historia en torno a la profesión en sí. Es una historia acerca de la relación entre padres e hijos, y de las dificultades emocionales de una familia. Hace mucho que soy fan de Isabelle Huppert. La conocí personalmente hace unos años en el Festival de Cine de Estocolmo. Después seguimos en contacto y me entusiasmé cuando acepto el papel de la madre. Su personaje no es el que más tiempo aparece en pantalla, pero su presencia siempre está allí a medida que avanza la historia. No imagino a otra actriz en el papel de un personaje tan fascinante y enigmático.


¿Y las fotos de Isabelle Reed?
Me documenté mucho sobre las fotos de guerra, pero vuelvo a decir que la película no gira solo en torno a eso. En Oslo, 31 de agosto, el protagonista había sido un adicto, pero la película trata de otros momentos de su vida. Aquí ocurre lo mismo, quería que todos los detalles de su vida como fotógrafa de guerra fueran correctos. Dos grandes agencias, Magnum y VII, nos prestaron una valiosa ayuda. Usamos fotos de varios profesionales, entre ellos la fotógrafa francesa Alexandra Boujart, a la que admiro mucho. Sus fotos dejan traspasar un gran humanismo y una sensibilidad que realmente la diferencian de los demás.


Parece que la película trata de los recuerdos individuales y colectivos de Isabelle. ¿Cuál fue la dinámica y que tienen los recuerdos que tanto le fascinan?
Me fascinan y me desconciertan los recuerdos, la idea que tenemos de nosotros mismos y de nuestra identidad. En la película, intento mostrar cómo funciona el proceso del recuerdo. Quería evitar el típico drama en el que la madre muere y todos están en la habitación llorando. La historia empieza tres años después de la muerte de la madre y plasma el efecto dominó de su trágica muerte y de cómo afectó a los tres hombres mientras cada uno intenta seguir con su vida. Es interesante ver a la familia obligando a sus miembros a revaluarse constantemente. ¿Por qué los hermanos ven a sus padres de forma tan diferente? ¿Cómo puede encontrarse un lenguaje común y sentir a la vez la necesidad de alejarse? Los recuerdos son una mezcla de desesperación y de esperanza. Durante un periodo de dolor, la gente habla a menudo de una sensación estática del recuerdo. En la película, intento mostrar que una revaluación constante de nosotros mismos nos da la posibilidad de liberarnos de ese inmovilismo. En una escena, Conrad, el hermano más joven, recuerda haberse escondido para que su madre no le encontrara. Y mientras piensa en esto por primera vez en años, se da cuenta de que su madre también quería jugar, ya que fingió no saber dónde estaba escondido. Siempre cabe la posibilidad de tener otros puntos de vista dentro de nuestro sentido personal de la historia, por eso creo que EL AMOR ES MÁS FUERTE QUE LAS BOMBAS, a pesar de su melancolía, es una película optimista.

Gran parte de la película no se cuenta de forma cronológica, ¿por qué?
Actualmente, muchos dramas en torno a personajes han emigrado a la pequeña pantalla. Sigo creyendo profundamente en el espacio singular del cine. Un primer plano en una pantalla de cine es algo único. Es un acercamiento que ninguna otra forma artística ofrece. ¿Dónde puede verse una cara tan grande? Intento crear historias con perspectivas múltiples para obtener
una percepción más profunda de la vida de los personajes. En una novela no tiene nada de sorprendente pasar de un tiempo a otro y meterse en la cabeza de los personajes. Me sorprende que se considere inhabitual en el cine. Cuanto mayor se hace la máquina que rodea al cineasta, este debe recordar constantemente que está para experimentar con la narración. Solo a través de una visión personal como narrador puede uno acercarse al espectador. No tiene nada que ver con el presupuesto ni el número de caravanas rodeando el plató.
 ( FUENTE: GOLEM DISTRIBUCIÓN ) 

  

TRAILER:




REMEMBER ( 2015 )

$
0
0

LA BÚSQUEDA DE RUDY KURLANDER

PRODUCCIÓN: CANADÁ ( 2015 )
DIRECCIÓN: Atom Egoyan
INTÉRPRETES: Christopher Plummer, Dean Norris, Martin Landau, Henry Czerny, Jürgen Prochnow, Bruno Ganz, Peter DaCunha, James Cade, T.J. McGibbon, Kim Roberts
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA: Vértigo Films
DURACIÓN: 95 minutos

SINOPSIS:
Zev ( el ganador del Oscar® Christopher Plummer ) y su mejor amigoMax ( el ganador del Oscar® Martin Landau ) hacen un pacto para dedicar lo que les queda de vida a resolver un asunto pendiente: encontrar y vengarse del comandante nazi responsable de matar a sus familias durante la guerra. Aunque Zev está perdiendo su memoria por el Alzheimer, Max es demasiado débil para salir de la residencia de ancianos, así que debe emprender un viaje extraordinario para encontrar al verdugo antes de que sea demasiado tarde. La impactante verdad que le espera a Zev cuando finalmente se encuentre cara a cara con él, volverá su vida del revés.
 ( FUENTE: VÉRTIGO FILMS )
 ( FUENTE CARTEL: VÉRTIGO FILMS )

CRÍTICA:
Atom Egoyan lleva bastante tiempo haciendo un cine menor en comparación con el que hacía hace 20 años, con cintas como " Exótica ( 1994 ) " y " El dulce porvenir ( 1997 ) ". Su cine sigue manteniendo un sello propio, pero las historias no funcionan en conjunto. Esta película es mejor que su anterior trabajo "Cautivos ( 2014 )", y si nos olvidamos de la credibilidad de la historia y del final la cinta es correcta y mantiene el suspense hasta la última escena. Con un reparto de lujo, encabezado por un Christopher Plummer en estado de gracia y que continua haciendo cine a sus 85 años, cinco años después de haber ganado el premio Óscar en la categoría de actor de reparto por su papel en " Beginners ( 2010 ) ". Hace ya 50 años de " Sonrisas y lágrimas ( 1965 ) ", en donde interpretaba al capitán von Trapp, el personaje por el que será recordado durante toda su vida. 
En este caso interpreta a Zev Gutman, un judío que vive en una residencia y que sufre demencia senil. En una de sus conversaciones con Max Rosenbaum, otro judío que vive en ese hogar para personas de la tercera edad, durante el funeral por Marta, la mujer del protagonista fallecida hace unos meses, hablan de Ausbitch y los campos de concentración. 

 
El personaje del amigo en la residencia está interpretado por Martin Landau, otro veterano ganador del Óscar y que en el momento de grabación de la película tenía 87 años. Su personaje no tiene la importancia del de Plummer, pero es el impulsor de la road-movie que inicia Zev en búsqueda de Rudy Kurlander, el nazi responsable de sus torturas en el campo de concentración durante la II guerra mundial, en donde murieron sus familias. Ese es el punto de partida de esta historia que no rehuye de la ironía y de las escenas impactantes, pero que falla por la endeblez de su guión, que guía a un anciano con demencia por un recorrido sin compañía y con la única ayuda de las notas escritas por su amigo Max. Mucho más realistas son esas reacciones individuales del protagonista cuando se levanta desorientado y gritando el nombre de Marta, su mujer fallecido, pero no tanto en la manera de llegar a su destino. 


Plummer vuelve a hacer otra excelente actuación, hace unos meses pudimos verle en"Elsa & Fred ( 2014 )", teniendo en cuenta que lleva el peso de toda la película y aparece en todas las escenas desde la primera hasta la última. Está creíble en las escenas más dramáticas, en las más amables y divertidas y en las que tiene que imprimir algo de carácter a su personaje. A su lado el resto de personajes van pasando, quedando para el recuerdo varias escenas aisladas, ya que en cada uno de esos encuentros podemos sacar algún detalle interesante. La cinta puede recordar a "Nebraska ( 2013 )" de Alexander Payne, pero aquella película tenía una historia detrás de mucho más empaque y era mejor a nivel técnico y artístico, pero la actuación de Plummer no tiene nada que envidiar a la de Bruce Dern. Entre las apariciones de la película destaco las del veterano actor alemán Bruno Ganz y la de Dean Norris, miembro del reparto de " Breaking bad ". 
 

El cine del director egipcio, aunque residente desde pequeño en Canadá, que se apuntan a sus proyectos, sabiendo que son películas de bajo presupuesto y que tendrán poca repercusión a nivel mundial. El papel de Christian Plummer no ha sido tenido en cuenta por los críticos americanos a la hora de votar sus premios, cosa que no sucedió en el caso de Bruce Dern hace dos años, pese a que ambas son cintas con similitudes, y es probable que sea porque en Estados Unidos pasan más desapercibidos los trabajos de Egoyan que los de Payne. La película funciona mucho mejor como retrato de un drama personal que en el las escenas de suspense y los pasos dados por el protagonista en la búsqueda del nazi que les maltrató en Auschwitz. La propuesta es bastante convencional y con un final sorprendente pero fallido, que estropea definitivamente el proyecto con un giro innecesario y absurdo. 
 

El otro aspecto destacado es la banda sonora de Mychael Danna, ganador del premio Óscar hace 3 años por la música de " La vida de Pi ( 2012 ) ". 
Recomendable a casi todo tipo de espectadores, sobre todo a los aficionados a las road-movie en donde los protagonistas son actores mayores, aunque avisando que no es una historia que se desarrolle a un ritmo rápido.

SPOILERS:
Una vez que Max convence a Zev de que necesita desconectar de la muerte de su mujer y que debería de buscar a Rudy Kurlander, el verdugo de ambos y sus familias en el campos de concentración se inicia esa road-movie, con una primera escena en el interior del tren en donde el niño que está sentado al lado del protagonista se ve obligado a cambiarse de asiento por las tonterías que está contando el anciano con demencia senil. Esa escena tiene su gracia, al igual que la que se desarrolla en el hospital, en donde localiza a la segunda persona que puede ser Rudy Kurlander y que resulta ser un homosexual que también estuvo en Auschwitz sufriendo las torturas del nazismo. 
 

Menos interesante es el personaje interpretado por Bruno Ganz ( el primer Kurtlander al que visita Zev ), cuya escena junto al protagonista carece de interés. 
La larga escena en casa del padre de John Kurlander ( Dean Norris ) tiene una conversación interesante que termina con la muerte del cuñado de Walter White en " Breaking bad " después de un disparo de Zev ( curiosa la escena en donde va a comprar el arma ). 
Me parece pocos creíbles los pasos que va dando el judío que recorre el país para localizar a una persona, teniendo en cuenta su avanzada edad y que tiene demencia, pero el despropósito llegará al final, cuando llega a la casa de otro John Kurtlander, interpretado por el veterano actor alemán  Jürgen Prochnow, y en donde conocemos que conocía a Zev del campo de concentración de Auschwitz porque trabajaban para los nazis. 


Este giro final me sorprendió, ya que me esperaba algo más convencional de que localizara al verdadero nazi y le matara, pero no descubrir que él también trabajaba para los alemanes. Me parece un error ese giro, aunque justo antes nos encontramos con el detalle que más me gusta de la película y que sucede justo al entrar en la casa de Prochnow, cuando Zev toca el piano ante la atenta mirada de la mujer del alemán y le dice que como puede tocar una pieza de Wagner y él responde que " La música no tiene la culpa ".


LO MEJOR: La actuación de Christopher Plummer. La banda sonora.
LO PEOR: El guión. El final.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 2 PREMIOS Y 12 NOMINACIONES, INCLUYENDO  UN PREMIO EN EL FESTIVAL DE VENECIA DE 2015.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario  6 / 10

Virginia García en My Sofa  6 / 10

Carlos Elorza en El Café de Rick 

Luis Martínez en El Mundo

Sergi Sánchez en La Nación

Pablo O. Scholz en Diario Clarín 

Maria Fernanda Mugica en Diario la Nación

David Rooney en The Hollywood Reporter  1,5 / 5

Guy Lodge en Variety  2,5 / 5 

Benjamin Lee en The Guardian  1 / 5

Robbie Collin en The Telegraph  4 / 5 

John Bleasdale en CineVue  3 / 5

Jessica Kiang en The Playlist  2,5 / 4

Nota IMDb:

Remember (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,8 / 10

TRAILER:

 


JANIS ( 2015 )

$
0
0

LA VIDA Y LAS CANCIONES DE JANIS JOPLIN

PRODUCCIÓN: ESTADOS UNIDOS ( 2015 )
DIRECCIÓN: Amy Berg
INTÉRPRETES: Janis Joplin, Cat Power, Peter Albin, Dick Cavett, D.A. Pennebaker
GÉNERO: Documental
DISTRIBUIDORA: Avalon Distribución
DURACIÓN: 115 minutos

SINOPSIS:
La artista Cat Power narra en este documental cómo Janis Joplin llegó a convertirse en una estrella, a través de las cartas que Joplin escribió durante años a sus amigos, familiares y colaboradores. Janis Joplin es una de las cantantes de rock and roll más admiradas e icónicas de todos los tiempos; una trágica e incomprendida figura que hizo estremecer a millones de personas y trazó rumbos inéditos antes de su muerte en 1970, a los 27 años. En Janis, la nominada al Óscar a mejor directora, Amy Berg ( West of Memphis y Líbranos del mal) , analiza por primera vez y en profundidad la historia de Joplin en el cine, y presenta un retrato íntimo y revelador de la complicada y atrevida artista a menudo marginada. 
 ( FUENTE: AVALON DISTRIBUCIÓN )
 ( FUENTE CARTEL: AVALON DISTRIBUCIÓN )  

CRÍTICA:
Amy Berg tiene experiencia en el género documtal, teneindo en cuenta que obtuvo la nominación en los premios Óscar 2007 con su ópera prima " Líbranos del mal ( 2006 ) " y que hace tres años obtuvo una candidatura con " West of Memphis ( 2012 ) ". La cinta llega en medio de un auge de los documentales sobre las estrellas del mundo de la música con una vida tortuosa y con un trágico final, entre otras " Searching for Sugar man " ( 2012 ), ganadora del Óscar en 2013, "A 20 pasos de la fama ( 2013 )", que se llevó el premio en 2014, y durante el 2015 se han sacado adelante obras como "Kurt Cobain: Montage of Heck ", " What happened Miss Simone ? " y "Amy ( La chica detrás del nombre )", estas dos últimas candidatas al Óscar 2016 en la categoría de largometraje documental, y en el caso de la vida de Amy Winehouse es la favorita para llevarse el premio. A esas tres citadas anteriormente tenemos que unir el documental " Janis ". Por lo tanto en los últimos años a los académicos que votan por la ganadora del premio en esta categoría les gusta mucho los temas sobre figuras del mundo de la música.




Presentada en los festivales de Venecia y Toronto y posteriormente de manera más limitada en Estados Unidos y que nos presenta de manera exhaustiva a un personaje, tanto a nivel artístico como personal, con vídeos e imágenes de archivo y con entrevistas a gente quela conoció. La propuesta funciona bien a nivel técnico y es bastante entretenida, sobre todo porque tiene muy pocas interrupciones con las entrevistas que en otros casos interrumpen el relato y prefiere centrarse en la vida artística de Janis Joplin. También aborda su vida personal y como terminó siendo un muñeco roto debido de la fama y el consumo de drogas, pero no pretende ahondar en la herida y quiere que el espectador recuerde a la artista por su faceta musical. En ese otro aspecto es donde sale perdiendo frente a los documentales de Amy y Nina Simone, que saben conjugar mejor ambas facetas sin caer en el culebrón o en centrarse solamente en su vida privada.  
 

Amy Berg ha decidido ser más amable y mostrar los conciertos de la cantante de Rock. A nivel personal había escuchado el nombre de la artista, pero no la identificaba con ninguna canción y la película me ha permitido poner rostro a ese personaje. Los conciertos, las entrevistas en la radio y otros documentos gráficos son el principal aliciente de este documental interesante y que no se pueden perder los aficionados al mundo de la música, sobre todo de la cantante norteamericana. 
SPOILERS:
Las compañías, la soledad durante su tiempo libre fueron los motivos de su adicción a la heroína que terminó con su muerte en 1970. Su frase de " no quería tener tiempo libre y que vivía sola porque no la aguantaban sus compañías " son un claro ejemplo del carácter y la personalidad de un icono de la música durante la época dorada, en donde se sacaron adelante los mejores álbumes musicales. 


LO MEJOR: Las imágenes y vídeos de archivo, sobre todo de sus actuaciones. No contener excesivas entrevistas.
LO PEOR: Algunos aspectos se cuentan de manera superficial. A nivel técnico pierde ante otros documentales sobre el mundo de la música como "Amy" o " Searching for Sugar man ".

ALGUNAS CANCIONES DE JANIS JOPLIN:






 
CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:


José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario 6,5 / 10

Paula Arantzazu Ruiz en Sensacine 3 / 5

Evelio Barbero en Cineol 4 / 5
 

David Rooney en The Hollywood Reporter 3,5 / 5
 

Guy Lodge en Variety 4 / 5
 
Joshua Rothkopf en Time Out New York 4 / 5

Chuck Bowen en Slant Magazine 3 / 4

Leah Greenblatt en Entertainment Weekly 4,5 / 5

Stephen Holden en The New York Times  3,5 / 4

Kate Erbland en Indiewire  2,5 / 4 

Alan Scherstuhl en Village Voice  2 / 4

David Parkinson en Empire  3 / 5 

Lorraine Ali en Los Angeles Times  3,5 / 5

Farran Smith Nehme en New York Post  4 / 5 

Ty Burr en Boston Globe  4 / 5

Peter Hartlaub en San Francisco Chronicle  4 / 5

John Bleasdale en CineVue  3 / 5

Kevin Jagernauth en The Playlist  3 / 4

Kevin Harley en Total Film  4 / 5

Nota IMDb:

Janis: Little Girl Blue (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,6 / 10

TRAILER:






13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER ( 2015 )

$
0
0

LA VALENTÍA DE ELSER

PRODUCCIÓN: ALEMANIA ( 2015 )
DIRECCIÓN:Oliver Hirschbiegel
INTÉRPRETES: Christian Friedel, Katharina Schüttler, Burghart Klaußner, Johann von Bülow, Felix Eitner, David Zimmerschied, Rüdiger Klink, Simon Licht
GÉNERO: Histórica
DISTRIBUIDORA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 110 minutos

SINOPSIS:
Georg Elser fue un hombre que pudo haber cambiado la Historia y salvar millones de vidas si hubiera contando con trece minutos más. Ese es el tiempo en el que la bomba que había preparado hubiese acabado con la vida de Adolf Hitler. Pero no sucedió así y el 8 de noviembre de 1939, Hitler abandonó la escena del atentado demasiado pronto y Elser fracasó.
 ( FUENTE: A CONTRACORRIENTE FILMS )
 ( FUENTE CARTEL: A CONTRACORRIENTE FILMS )

CRÍTICA:
Oliver Hirschbiegel es conocido por dirigir la película " El hundimiento ( 2004 ) ", que obtuvo una candidatura a los premios Óscar en 2005. Desde ese momento ha seguido haciendo cine de una calidad bastante inferior a su obra maestra, incluso hace dos años se puso al frente de "Diana ( 2013 ) ", la película de limitada calidad sobre la vida de Diana de Gales. Con su nueva película vuelve a situar la acción en la segunda guerra mundial, basándose en la historia real de Elser, un joven que intentó matar a Hitler, lo que vemos en el excelente prólogo que muestra el trabajo meticuloso del protagonista para preparar ese material explosivo que se puso en marcha, pero que no pilló al líder de los nazis por haberse ido del lugar 13 minutos antes del congreso que se estaba celebrando en Alemania. Ese es el motivo del título en la versión inglesa y española que hace referencia a esa cifra que podía haber cambiado la historia de la humanidad. Desde ese momento la historia transcurre en dos épocas diferentes, una es posterior al suceso con la detención de Elser ( el título original que corresponde al nombre del protagonista ) y las torturas a las que es sometido para desvelar el nombre de sus colaboradores y por otro lado retrocede varios años para conocerle un tiempo antes del suceso y así poder entender sus motivaciones.  
 

Lo que sucede en el presente está muy bien contado y hay una gran tensión en ese proceso de interrogatorio y mientras que se encuentra encerrado, pero cuando quiere abordar su pasado, que termina siendo la parte más importante de la película, se pierde en algunos momentos con la historia de amor-desamor de Elser ( Christian Friedel ) y Elsa ( Katharina Schüttler ). No me molesta ese romance ni me parece innecesario y lo que encuentro es que varias reacciones del protagonista en la parte central respecto a su novia no están bien explicadas, aunque eso no impide que la película mantenga su ritmo y que no aburra, mientras que vamos viendo la transformación de un joven normal ajena a los movimientos políticos en alguien que odia a los nazis y quiere terminar con ellos. Friedel hace una gran actuación, por la que estuvo nominado en los últimos premios el cine europeo. El actor alemán debutó en la película de Haneke " La cinta blanca ( 2009 ) ", en donde interpretaba al maestro de la escuela. La película fue presentada hace un año en el festival de Berlín fuera de concurso y formó parte de la sección oficial de la 60ª edición de la Seminci, y fue en la capital vallisoletana , en donde la pude ver el pasado mes de Octubre.


De una gran factura técnica y artística, tanto en el sonido como en la recreación de la época y el diseño de producción, pero sobre todo en el montaje. En los últimos años nos encontramos con películas en donde hay saltos temporales, elipsis o historias que se desarrollan en diferentes épocas en donde un deficiente montaje termina por estropear el proyecto. En este caso están muy bien tratadas las dos épocas y se busca una relación entre lo que sucede en el presente y una situación en el pasado. Así vamos construyendo una historia para poder comprender lo sucedido y aunque el desenlace es conocido desde el principio, al estar contado en la escena inicial, siempre podemos añadir detalles.


En los títulos de crédito finales nos dan datos de fechas e imágenes de los protagonistas en la vida real. Puede sobrar algo de metraje, sobre todo en la historia del pasado del protagonista.
Recomendable a los aficionados al cine que recrea un acontecimiento histórico.

SPOILERS:
Hitler no muere porque es avisado de que va a explotar el edificio y se marcha 13 minutos antes de el desenlace. Una vez que es detenido le someten a torturas, pero no habla. Vemos una gran dureza, en donde el espectador no es testigo, sino que escuchamos la pregunta y oímos el golpe, pero no vemos el momento en que es fustigado o le quema entre uñas. Vomita, se queja y no dice nada, no quiere delatar a sus compañeros y simplemente que lo ha hecho él. Poco a poco termina contando en mapa el dibujo del proceso de preparación de la bomba, pero sigue insistiendo en que no le ayudó nadie. Le intentan chantajear nombrando a Elsa, pero sigue inflexible en su declaración.


En las escenas del pasado vemos como conoció a su novia y él ya tenía un hijo de otro matrimonio. Elser no está muy enamorado de Elsa, mientras que ella sí lo está del protagonista y sufre por algunas reacciones en donde demuestra indiferencia hacia ella, sobre todo cuando se empieza a meter en los asuntos políticos antihitler. Elsa se queda embarazada y tampoco sabemos si el padre es Elser, aunque posteriormente nos enteramos de que sí. El problema es que en la segunda mitad dejamos de saber lo que está haciendo Elsa, con lo que perdemos de pista a su relación con el padre de su hijo. 
Una de las mejores escenas es cuando Hitler manda colgar a uno de los que dirige el proceso contra Elser y vemos por detrás como le ahorcan.
Poco después cuelgan al protagonista, un mes antes del fin de la guerra y cuando los aliados estaban cercando a Hitler. 
Georg Elser murió el 9 de Abril de 1945 en el campo de concentración de Dachau.


LO MEJOR: La escena inicial. El montaje.
LO PEOR: Las escenas del pasado. Algunas reacciones del protagonista en el romance con Elsa.


PREMIOS Y NOMINACIONES:

- 2 PREMIOS Y 12 NOMINACIONES, INCLUYENDO LA NOMINACIÓN EN LOS PREMIOS DEL CINE EUROPEO 2015.
 ( FUENTE: IMDB )

CRÍTICAS EN BLOGS Y MEDIOS ESPECIALIZADOS:

Sergi Sánchez en Fotogramas

Gonzalo Hernández en El Antepenúltimo Mohicano  5,8 / 10

Luis Suñer en Videodromo

Luis Martínez en El Mundo

David Rooney en The Hollywood Reporter

Jay Weissberg en Variety

Ryan Gilbey en The Guardian  2 / 5 

Jessica Kiang en The Playlist

Tom Dawson en Total Film  2 / 5 

Frédéric Strauss en Télérama  3 / 5 

Isabelle Danel en Premiére  4 / 5

Nota IMDb:

13 Minutes (2015) on IMDb

Nota Filmaffinity: 6,1 / 10


TRAILER:




Viewing all 3698 articles
Browse latest View live