Plaza concursó en la Sección Oficial con "La abuela" (2021) tras mostrar en Made in Spain "[REC]" (2008) y "[REC]2" (2010), codirigidas con Jaume Balagueró, y "Verónica" (2017). El año pasado su película "Mugaritz. Sin pan ni postre" (2024) se alzó con el Premio Culinary Zinema.
"La suerte", serie de Tv dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero
DOS TÍTULOS EN NUEVOS DIRECTORES
Irati Gorostidi Agirretxe (Eguesibar, 1988) estrenará su debut en el largometraje, "Aro berria", que en su fase de proyecto participó en el programa de residencias Ikusmira Berriak, así como en otras importantes residencias como Locarno Residency o FidLab, y que plantea una mirada a la lucha obrera de los años 70 y las experiencias comunitarias surgidas en la época en el País Vasco. Varios de los trabajos de Gorostidi han sido mostrados en el Festival, como, por ejemplo, "Unicornio" (Zinemira Kimuak, 2021) o "Contadores" (Zabaltegi-Tabakalera, 2023), que fue parte del catálogo de Kimuak tras su estreno en la Semana de la Crítica de Cannes.
"La lucha / Dance of the Living" es el segundo largometraje como director del también productor y director de fotografía José Alayón (Tenerife, 1980), que debutó con "Slimane" (2013). En este nuevo filme, rodado en la isla de Fuerteventura, narra la relación de un padre y una hija, ambos practicantes de lucha canaria, tras la muerte de su esposa y madre.
"La lucha" de José Alayón
PREMIO IKUSMIRA BERRIAK, UN CERTAIN REGARD Y OSO DE PLATA PREMIO DEL JURADO, EN HORIZONTES LATINOS
Ganador del Premio Ikusmira Berriak 2020, "La misteriosa mirada del flamenco / The Mysterious Gaze of the Flamingo" es el debut en el largometraje que dio al alumni de Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) Diego Céspedes (Santiago de Chile, 1995) el Premio Un Certain Regard de Cannes. Se trata de un western moderno en el que una niña busca venganza tras culpar a su familia de una extraña enfermedad ligada al amor entre hombres.
El cineasta chileno ganó el Premio Nest con su primer cortometraje, "El verano del león eléctrico" (2018), y con el segundo, "Las criaturas que se derriten bajo el sol" (2022), participó en la Semana de la Crítica de Cannes y posteriormente en Zabaltegi-Tabakalera.
El argentino Iván Fund (San Cristóbal, 1984) mostrará "El mensaje / The Message", largometraje ganador del Oso de Plata Premio del Jurado del pasado Festival de Berlín que fue seleccionado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2023 y en WIP Latam de 2024.
El nuevo trabajo del autor de "Piedra noche" (Horizontes Latinos, 2021), estrenado en las Giornate degli Autori de Venecia tras ganar el Premio de la Industria WIP Latam de 2020, es una road movie emocional en la que una niña de nueve años y sus padres sobreviven como médiums de mascotas.
"La misteriosa mirada del flamenco" de Diego Céspedes
TRES LARGOMETRAJES Y UN CORTO EN ZABALTEGI-TABAKALERA
"Schwesterherz / The Good Sister (La buena hermana)", primer largometraje de Sarah Miro Fischer (Stuttgart, 1993), cuenta la historia de una joven que descubre que su hermano está incriminado por violación. El filme, que al año pasado ganó el Premio de la Industria WIP Europa y el Premio WIP Europa con el título provisional de "Blaue Flecken / Blue Marks", fue estrenado en la sección Panorama del Festival de Berlín.
La guionista y periodista Marta Medina (Valladolid, 1986) y el productor Enrique López Lavigne (Madrid, 1967) debutan en la dirección con "El último arrebato / The Last Rapture", una no ficción centrada en la vida y obra de Iván Zulueta, autor de "Arrebato" (1980), película de culto del cine español. Medina ha escrito el guion de "Asedio" (Miguel Ángel Vivas, 2023) y López Lavigne lleva más de 30 años como productor de títulos que han dirigido cineastas como J.A. Bayona, Julio Medem, Isabel Coixet, Juan Carlos Fresnadillo, Nacho Vigalondo, Paco Plaza, Jacques Audiard o Javier Ambrossi y Javier Calvo.
"The good sister" de Sarah Miro Fischer
Zabaltegi-Tabakalera acogerá el estreno del nuevo trabajo de Sergio Oksman (Sao Paulo, 1970), "Una película de miedo / A Scary Movie", en la que un director de documentales y su hijo de doce años se alojan en un hotel abandonado de Lisboa.
El autor de títulos como "Goodbye, America" (2006), "O futebol" (2015), que se estrenó en la competición de Locarno, o "A Story for the Modlins" (2012), que ganó el Premio Goya al mejor corto documental, ha participado antes en el Festival con "A esteticista" (2012), proyectada en el ciclo 4+1: Cine Brasileño Contemporáneo.
Lur Olaizola Lizarralde (San Sebastián, 1988) participará en la sección fuera de concurso con el cortometraje "Bariazioak / Variations (Variaciones)", una reflexión sobre la vida, el duelo y sus distintas variaciones.
La cineasta vasca ha dirigido los cortometrajes "Xulia" (2019), "Zerua blu" (2020) e "Hirugarren koadernoa", que compitió en Cinéma du Réel y formó parte de la selección de Kimuak y de Zabaltegi-Tabakalera.
"Una película de miedo" de Sergio Oksman
"CIUDAD SIN SUEÑO" EN PERLAK
Guillermo Galoe (Madrid, 1986) ganó el Prix SACD de la Semana de la Crítica de Cannes con "Ciudad sin sueño / Sleepless City", un debut en el largometraje rodado con intérpretes no profesionales en la Cañada Real de Madrid. En ese mismo escenario y con los mismos personajes filmó Galoe "Aunque es de noche" (2023), que formó parte de la selección oficial de cortometrajes de Cannes y después fue programada en Zabaltegi-Tabakalera.
"Ciudad sin sueño" de Guillermo Galoe
UN LARGOMETRAJE DE FERNANDO COLOMO Y UN CORTO DE MABEL LOZANO, INAUGURACIÓN DE MADE IN SPAIN
La sección Made in Spain se inaugurará con una sesión formada por el largometraje "Las delicias del jardín", de Fernando Colomo (Madrid, 1946), y el cortometraje "Abril, hoy no es invierno", de Mabel Lozano (Toledo, 1967).
"Las delicias del jardín / The Delights of the Garden", dirigida y protagonizada por Fernando Colomo (Madrid, 1946), incluye también en su elenco a Pablo Colomo, Carmen Machi, Antonio Resines, Brays Efe y María Hervás. En este filme, el cineasta retoma el tono autobiográfico y humorístico que remite a "La línea del cielo" (Sección Oficial, 1983) e "Isla bonita" (Zabaltegi, 2015). Su autor participó en la sección Nuevos Creadores con su ópera prima, "Tigres de papel" (1977), y ha mostrado en distintos apartados del Festival obras como "La mano negra" (Sección Oficial, 1980) o "El efecto mariposa" (Made in Spain, 1996).
El corto "Abril, hoy no es invierno / Abril, It's Not Winter Today" comienza cuando una abogada de una asociación que asiste a personas con parálisis cerebral recibe un mensaje de SOS en su teléfono. Es el nuevo trabajo de Mabel Lozano (Toledo, 1967), directora y productora cuyas películas abordan cuestiones relacionadas con los derechos humanos y de la mujer.
Con "Chicas nuevas 24 horas" (2015) estuvo nominada al Goya al Mejor documental, y "Biografía del cadáver de una mujer" (2020) y "Ava" (2023) ganaron el Premio Goya al Mejor cortometraje documental. "Lola, Lolita, Lolaza" (2024), su primera incursión en el mundo del cortometraje de animación, participó en la primera edición de la sección Cortometrajes Loterías.
"Las delicias del jardín" de Fernando Colomo
DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO Y UNA NO FICCIÓN SOBRE LEIVA EN EL VELÓDROMO
Entre los títulos programados en el Velódromo figura "Rondallas / Band Together", nuevo trabajo de Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970), que participó en la Sección Oficial fuera de concurso con "Diecisiete" (2019) y mostró "Azuloscurocasinegro" (2006) y "Primos" (2011) en Made in Spain. Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández y Tamar Novas protagonizan este nuevo largometraje sobre un municipio gallego que decide recuperar la rondalla (agrupación musical tradicional) del pueblo.
También se proyectará en la pantalla gigante del velódromo la no ficción "Hasta que me quede sin voz", una película que retrata en primera persona el momento vital del músico Leiva, su vorágine y la delicada situación que atraviesa debido a una lesión irreversible en una de sus cuerdas vocales. El filme es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario Forniés (Madrid, 1976), quien ha producido, entre muchos otros proyectos, videoclips del cantautor madrileño; Lucas Nolla (Madrid, 1978), montador en numerosas películas, y Sepia (Ushuaia, 1980), fotógrafo y director de vídeos musicales.
A todos estos títulos se sumarán otros nuevos con producción española a medida que vaya anunciándose la programación de las distintas secciones.
"Rondallas" de Daniel Sánchez Arévalo
VÍDEO DEL CINE ESPAÑOL EN LA 73ª EDICIÓN DEL ZINEMALDIA:
(fuente de la información de la selección de películas: copia de la nota de prensa del Zinemaldia)
(fuentes del cartel y de las imágenes: Zinemaldia, BTeam Pictures, Agencia Eleven Pr, Ellas Comunicación, Revolutionary Press, A Contracorriente Films, MadAvenue, Vértice Cine, Cristina Marinero Comunicación, Beta Fiction Spain)