Quantcast
Channel: FILM DREAMS
Viewing all 3678 articles
Browse latest View live

OREINA ( CIERVO ) ( 2018 )

$
0
0

PEQUEÑAS HISTORIAS


PAÍS: España ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Oreina
DIRECCIÓN: Koldo Almandoz
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1973, San Sebastián ( España )
INTÉRPRETES: Laulad Ahmed Saleh, Patxi Bisquert, Ramón Agirre, Iraia Elias, Erika Olaizola
GUIONISTA: Koldo Almandoz
FOTOGRAFÍA: Javier Agirre
MÚSICA: Elena Setién, Ignacio Bilbao
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Txintxua Films, ETB , Gobierno Vasco, ICAA, Diputación de Gipuzkoa.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Golem Distribución
DURACIÓN: 88 minutos



SINOPSIS:
Khalil es un joven desarraigado que vive en la periferia de la ciudad, allí donde los polígonos industriales confluyen con el río y la marisma. Khalil se busca la vida como puede y pasa los días junto a un viejo furtivo, que comparte una casa en la orilla del río con un hermano con el que no se habla desde hace años. En las orillas de la marisma, las mareas marcan el tiempo del amor y el desamor, de la amistad y la venganza.
 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Golem Distribución )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Golem Distribución, IMDb )


CRÍTICA:
El director vasco Koldo Almandoz nos presenta su segundo largometraje, tiene una carrera bastante extensa en el mundo del cortometraje y hace un par de años presento en el Zinemaldia su opera prima “ Sipo Phantasma ”, una película experimental. Ahora vuelve a participar en el festival en la sección Nuevos directores y también acaba de ganar el premio a la mejor película vasca.


Cuenta la historia de un joven africano que busca su lugar en la sociedad, practica la pesca furtiva junto con un hombre bastante misterioso, el cual no se habla con su hermano a pesar de que viven en el mismo caserío.
El director ha querido mostrar en todo momento aquellos personajes que pasan inadvertidos, muestra una historia nada extraordinaria, pero que deja sello en el espectador. Muestra espacios comunes donde le ha tocado vivir, como es el caso del polígono industrial que aparece en la cinta. La película se aleja del tipo de cine que había desarrollado anteriormente.


La película está repleta de ubicaciones preciosas y las imágenes son el alma del film, trata muchos temas y muchos aspectos los deja un poco en perspectiva para que busquemos nosotros las preguntas y respuestas. La verdad es que su ritmo cansino y su puesta en escena hace que sea una película en la si no te engancha desde el principio, es difícil que puedes entrar en ella y eso es un poco lo que me paso a mí.
Puntuación: 4.5/10


LO MEJOR: Sus bellas imágenes.
LO PEOR: Su ritmo cansino y pesado.
( Crítica de Christopher Laso )

DÍAS DE CINE:
TRAILER:



( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )


GIRL ( 2018 )

$
0
0

EL BAILARÍN INCONFORMISTA Y LUCHADOR


PAÍSES: Bélgica-Países Bajos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Lukas Dhont
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1991, Bélgica
INTÉRPRETES: Victor Polster, Valentijn Dhaenens, Nele Hardiman, Arieh Worthalter
GUIONISTAS: Lukas Dhont, Angelo Tijssens
FOTOGRAFÍA: Frank van den Eeden
MÚSICA: Valentin Hadjadj
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Menuet Bvba, Frakas Productions, Topkapi Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:8 Premios, incluyendo 4 en el Festival de Cannes y dos en el de San Sebastián de 2018



SINOPSIS:
Con solo 15 años la tenaz Lara está convencida de que llegará a ser bailarina de ballet profesional. Con el apoyo de su padre, se lanza en busca de la perfección en su nueva escuela. Las frustraciones adolescentes y su impaciencia aumentaran exponencialmente mientras comprende que su cuerpo no se adapta tan fácilmente a la estricta disciplina que le imponen ya que nació siendo un chico.
 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Vértigo Films )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Festival de San Sebastián, IMDb, Vértigo Films )


CRÍTICA:
El joven cineasta belga Lukas Dhont debuta en la dirección de largometrajes con esta película que fue de las grandes triunfadoras del pasado festival de cine de Cannes, en donde formó parte de la prestigiosa sección Un Certain Regard, ya que se llevó 4 premios. La he podido ver en San Sebastián ya que ha formado parte de la sección Perlas de la 66ª edición del Zinemaldia, y me ha impactado esta historia de superación con algunas situaciones de gran dureza, y que siendo un cine de autor no tiene un ritmo pausado, sino que el guion va ofreciendo el avance en el día a día de un hombre adolescente que está en proceso de cambio de sexo, y que se llama Lara, y cuyo sueño es ser bailarina de ballet, y que es una persona luchadora en todos los aspectos, teniendo en cuenta que no es sencillo ser bailarina en el cuerpo de un hombre, y el no aceptar su decisión por gran parte de la sociedad, aunque cuenta con el apoyo de su familia. 



La película mantiene el pulso bastante bien, y vamos viendo la evolución del personaje de manera creíble, y la propuesta gira en torno a Lara, que está presente durante todo el metraje, y que cuenta con un gran trabajo interpretativo de su protagonista Victor Polster, un bailarín belga que debuta en la gran pantalla en un papel nada fácil, aunque por su labor profesional no tiene tantas dificultades en las escenas durante las clases de baile ( aunque los movimientos de bailarines y bailarinas no son los mismos ). 
Además del la gran actuación del joven bailarín la película tiene otros aspectos destacados como la dirección de Dhont que dota de agilidad al relato, con unas escenas muy bien filmadas, que va alternando alguna situación más alegre con otras más dramáticas. 



El trabajo del director de fotografía Frank van den Eeden es magnífico que emplea na variedad cromática adecuada a cada situación, con algunos momentos en donde el color rojo chillón es el que predomina para utilizar otros momentos con mucha luz y otros de oscuridad.
La película funciona bastante bien, y tiene un final sorprendente, que no me termina de convencer, ya que pienso se podía haber terminado nos minutos antes, ya que no era necesario mostrar esa escena tan polémica de los minutos finales. Una película dura, pero que puede gustar a la mayoría de espectadores, sobre todo a los aficionados al cine de autor europeo, y al público medio que busca historias diferentes y poco convencionales.



LO MEJOR: La actuación de Victor Polster y la fotografía.
LO PEOR: Los minutos finales son innecesarios.


PODCAST:



DÍAS DE CINE:
NOTAS DEL DIRECTOR:
Cuando era niño, mi padre quería que fuera boy scout. Cada dos semana nos llevaba allí a mí y a mi hermano a que jugáramos con otros chavales en el barro o fuéramos de camping. Ambos lo odiábamos. Nosotros preferíamos cantar y bailar porque así sentíamos que nos expresábamos como realmente éramos. Podéis imaginar lo confuso que fue comprender no mucho después que eso se veía como algo femenino, “ para chicas ”. Yo era un chico, así que ¿ cómo me podía gustar eso ? 
Así que finalmente dejé de hacerlo porque no quería que se rieran de mí. 
Muchos años después, cuando empecé a estudiar cine, leí un artículo en un periódico sobre una chica. Ello nació siendo varón, pero convencida de que era una mujer de hecho. Aunque su cuerpo biológicamente no estuviera de acuerdo. Mi admiración por ella fue inmediata.
Me apasiona poder mostrar personajes como esta valiente joven, que retó a una sociedad donde género y sexo estaban inevitablemente unidos.
Y ahí comenzó GIRL. En la necesidad de contar algo sobre la percepción del género, sobre feminidad y masculinidad. Pero más importante aún, sobre la lucha interna de una heroína arriesgando su integridad física por poder llegar a ser quien soñaba. Alguien que elige ser su auténtico yo con solo 15 años, cuando otros tar- dan una vida en lograrlo. 
 ( Fuente del texto: Pressbok-Vértigo Films )



TRAILER:





QUERIDO FOTOGRAMAS ( 2018 )

$
0
0

HOMENAJE AL CINE


PAÍS: España ( 2017 )
DIRECCIÓN: Sergio Oksman
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1970, São Paulo ( Brasil )
INTÉRPRETES: Javier Bardem, Leonor Watling, Aitana Sánchez-Gijón, Belén Rueda, J.A. Bayona, Raúl Arévalo, Isabel Coixet, Ángela Molina, Ana Torrent, Concha Velasco, Emma Suárez, Carmen Maura, José Sacristán, Marisa Paredes, Julieta Serrano, Ana Belén, Fernando Colomo, Secun De La Rosa, Eusebio Poncela, María Esteve, Anabel Alonso, María Pujalte, Gonzalo Suárez,Félix Sabroso, Boris Izaguirre
GUIONISTA: Sergio Oksman
FOTOGRAFÍA: Santiago Racaj
MÚSICA: Lisandro Rodríguez
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Cine365 Films, Corte y Confección de Películas, DZ Largometrajes y Audiovisuales, Virtual Contenidos
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 76 minutos



SINOPSIS:
La película toma como punto de partida el 70 aniversario de la icónica revista de cine Fotogramas, la más antigua de nuestro país, cuyo hilo conductor son las cartas que los lectores enviaban al consultorio de Mr. Belvedere. A través de la lectura de las cartas más representativas recibidas en la redacción a lo largo de estas siete décadas, se homenajea al cine, a los lectores y al periodismo.
Querido Fotogramas es un viaje nostálgico y sentimental por la historia del cine español donde más de 30 figuras clave –directores, actores y actrices, periodistas y críticos de cine- dan testimonio.

 ( Fuente Sinopsis y cartel: A Contracorriente Films )
 ( Fuentes imágenes: Sensacine, Festival de San Sebastián )
 ( Fuentes infomación de la película: Filmaffinity, IMDb, A Contracorriente Films, Wikipedia )


CRÍTICA:
El documentalista brasileño afincado en España Sergio Oksman nos presenta su último trabajo, un homenaje a la mítica revista de cine Fotogramas. Entre sus anteriores trabajos cabe destacar los documentales “O Futebol” y “Goodbye, America”.
Es un homenaje a esta histórica revista, que nos acompaña desde el año 1946 y que se ha mantenido fiel cada mes a su cita con sus lectores. Precisamente ellos son los verdaderos protagonistas del documental a través de las cartas que mandaban a la redacción a través de la sección de Mr. Belvedere. Muchas de ellas son leídas a la cámara por más de una treintena de figuras clave de nuestro cine, donde destacan desde famosos actores hasta diversos trabajadores que tuvo la revista.


Todos ellos nos van contando en una foto-fija panorámica sus primeros contactos con la revista y como sus publicaciones han ido cambiando su vida, es un puro homenaje al cine, a los lectores y al periodismo cinematográfico. Muchas de las cartas son bastantes curiosas, ingenuas y divertidas.
La cinta también sirve para comentar aquellos años donde la censura dejo sin poder ver diversas películas a los españoles. Todas las fotografías de las grandes estrellas de Hollywood debían ser estudiadas y retocadas para que los escotes fueran extremadamente pudorosos.También hace una crítica a la situación actual de las editoriales y como ha cambiando todo hacia el mundo digital.
Es un documental fundamental para todos los amantes del cine, y sobre todo a aquellos lectores que estamos deseando que llegue el final del mes para comprar la revista. Muestra un respeto por el séptimo arte y por todo el mundo que le rodea. Muy recomendable.
Puntuación: 7/10



LO MEJOR: Las divertidas cartas que envían los lectores.
LO PEOR: Su corta duración y te quedas con ganas de que continúe.
( Crítica escrita por Christopher Laso )

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities


TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )


EL REINO ( 2018 )

$
0
0

EL PODER CORROMPE


PAÍSES: España-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Rodrigo Sorogoyen
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 16 de Septiembre de 1981, Madrid ( España )
INTÉRPRETES: Antonio de la Torre, Mónica López, José María Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie, Luis Zahera, Francisco Reyes, María de Nati, Paco Revilla, Sonia Almarcha, David Lorente, Andrés Lima, Óscar de la Fuente 

GUIONISTAS: Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña
FOTOGRAFÍA: Álex de Pablo
MÚSICA: Olivier Arson
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Tornasol Films, Atresmedia Cin,Trianera PC AIE, Le Pacte , Movistar+, Mondex, CIE
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros Pictures
DURACIÓN: 123 minutos


SINOPSIS: 
Manuel, un influyente vicesecretario autonómico, que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, se ve atrapado en un espiral de supervivencia a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción. 
( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Festival de San Sebastián )
( Fuente información de la película: Filmaffinity, Festival de San Sebastián, IMDb )



CRÍTICA:
El director español Rodrigo Sorogoyen vuelve a demostrar que tiene mucho talento y que su cine no para de crecer, después de que hace 5 años nos presentara una interesante película de autor titulada " Stockholm ( 2013 ) ". Con su anterior proyecto, el magnífico corto " Madre ( 2017 ) ", logró por fin el reconocimiento en los premios Goya, ya que obtuvo el galardón en la pasada edición en el apartado de cortometraje de ficción. Pero su labor como director había dado un gran salto con su segundo largometraje en solitario, " Que dios nos perdone ( 2016 ) ", que fue uno de los elegidos por Jose Luis Rebordinos y su equipo de selección para formar parte de la sección oficial del festival de cine de San Sebastián de hace 2 años, y el mismo camino ha seguido su nuevo largometraje que tiene como uno de los aspectos más destacados la dirección de Sorogoyen, que es magnífica, demostrando que sabe rodar escenas más pausadas como las de la primera mitad y también las de mayor ritmo que se desarrollan en la segunda mitad de la película.


La propuesta tiene como gran protagonista a Manuel López-Vidal, un político que ocupa un cargo importante en un partido y que se ve implicado en un caso de corrupción, y como sucede en la vida real intenta salvar su trasero aunque eso implique perjudicar a otras personas. Pero el director no pone nombres ni siquiera partidos políticos actuales en España, sino que se sirve de ese tema central para hacer una crítica al sistema político de cualquier parte del mundo, y también a la sociedad actual ya que cualquiera que pueda aprovecharse de algo, ya sea por su nueva posición o a nivel económico intenta sacar partido, y este interesante relato que mezcla el drama y el thriller pone de manifiesto el egoísmo y el comportamiento inadecuado de gran parte de la sociedad del siglo XXI.
Antonio de la Torre interpreta al protagonista y vuelve a estar muy bien en uno de los papeles más complejos de su carrera, y por el que podría obtener por fin su primer premio Goya en la categoría de actor protagonista después del logrado en el apartado de actor de reparto por " Azuloscurocasinegro ( 2007 ) ".


Acompañan al intérprete malagueño un excelente elenco de secundarios encabezado por Josep María Pou, como Frías, otro de las personas que pertenecen a este partido, y que tiene una presencia importante en ese entramado corrupto. El actor catalán tampoco tiene en su palmáres un premio Goya y su personaje de reparto en esta película podría darle las opciones de, al menos estar nominado, en la próximo edición de los premios de la academia del cine español. Completan el reparto, entre otros, Bárbara Lennie como la periodista Amaia Marín, Ana Wagener como " La ceballos ", la líder de su partido en esa Comunidad Autónoma y que como la trama se desarrolla en Andalucía habla con acento andaluz, lo que me parece interesante aunque en algunos momentos está demasiado exagerada en sus apariciones. Nacho Fresneda, Mónica López, Luis Zahera y Francisco Reyes son los otros personajes con importancia en algunos momentos de la película. En general todos están bien, aunque me quedo con De la Torre, Pou, Lennie y Zahera.


Las dos horas de metraje se pasan en un suspiro y fue la película más aplaudida en los pases de público en San Sebastián de sección oficial de todas las que pude asistir, y tiene una media hora final trepidante con una escena en Andorra muy bien rodada que precede a otra en donde se pone de manifiesto el talento del director, pero cuyo desenlace no me convence ( y me refiero a la que tiene lugar en una carretera por la noche ). Me gusta el controvertido final que es lo más criticado de la película, y como aspecto más negativo y que me desconectó de la película en algunos momentos es la banda sonora compuesta por Olivier Arson que, sobre todo durante la primera mitad, me parece excesiva y repetitiva, y escuchando las explicaciones del director lo hace a propósito para que vaya en consonancia con el ritmo de la película y la agilidad en la dirección y el montaje.
Una notable película española que puede gustar tanto al público medio como al gran público habitual de las multisalas, por ser una historia con gran ritmo desde el inicio y por contener los elementos de suspense necesarios que atrapan al espectador.


LO MEJOR: La dirección de Sorogoyen y la actuación de Antonio de la Torre.
LO PEOR: La banda sonora y el desenlace de la escena del coche.


PODCASTS:






DÍAS DE CINE:
TRAILER:




VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE ( 2018 )

$
0
0

EL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO


PAÍSES: España-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Celia Rico Clavellino
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 1982, Sevilla ( España )
INTÉRPRETES: Anna Castillo, Lola Dueñas, Pedro Casablanc, Adelfa Calvo, Marisol Membrillo,Susana Abaitua, Ana Mena, Silvia Casanova, Maika Barroso, Noemí Hopper
GUIONISTA: Celia Rico Clavellino
FOTOGRAFÍA: Santiago Racaj
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Amorós Producciones, Arcadia Motion Pictures, Canal Sur Televisión, Noodles Production, Pecado Films, Sisifo Films AIE, Televisión Española
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Alfa Pictures
DURACIÓN: 94 minutos
PREMIOS: 2 Premios en el festival de San Sebastián de 2018



SINOPSIS:
Leonor quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea.
“VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE” es una película sobre los lazos familiares que constantemente nos unen y nos separan, nos hacen fuertes y a la vez tan frágiles. Una película sobre los apegos y las distancias entre una madre y una hija que emprenden un doble viaje para descubrir lo complejo que es quererse.

 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Alfa Pictures )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Alfa Pictures, Festival de San Sebastián, IMDb )


CRÍTICA:
La sevillana Celia Rico Clavellino no podía tener un mejor debut en la dirección de largometrajes, después del éxito de su corto " Luisa no está en casa ( 2012 ) " que ganó el premio Gaudí en 2013 después de presentarse en Venecia y de ser una de las coguionistas de " Quatretondeta ( 2016 ) ", ya que con pocos medios y de manera sencilla ha logrado una historia emotiva y muy cercana a la realidad. Esta película es la demostración de que con ingenio y talento se puede sacar adelante una notable historia, con pocos personajes y con dos escenarios, apoyándose en el talento interpretativo de sus dos actrices, Lola Dueñas y Anna Castillo, y el resultado es una de las mejores películas españolas del año, y que probablemente funcionará bastante bien gracias al boca-oreja, y en ese aspecto me recuerda a " María ( Y los demás ) ( 2016 ) ", con la que tiene en común su sencillez y un gran guion y la presentación en la sección Nuevos directores del festival de cine de San Sebastián.


La propuesta cuenta la historia de una madre y una hija, que están en proceso de superación de la muerte del marido de una y padre de la otra ( un asunto que afortunadamente no se aborda ni tiene importancia en la trama, pero que está ahí por varios comentarios en la parte inicial ), y que viven en una pequeña localidad española, en el caso de Estrella intenta superar el dolor trabajando como costurera, aunque se encuentra de baja, y a esa misma empresa comienza a trabajar su hija Leonor.
Ambas viven juntas en un piso y comparten aficiones, y esa vida en común es lo que hace que la protagonista pueda llevar lo mejor posible la ausencia de su marido, pero un día las cosas cambian cuando la hija decide abandonar el hogar familiar para irse a vivir y trabajar a Londres, y lo que al principio supone una tragedia, ya que Estrella sufre el llamado síndrome del nido vacío, la historia va evolucionando de manera que a protagonista va encontrando nuevos alicientes en la vida después de un difícil periodo de asimilación de la soledad. 


La historia surge porque la propia madre de la directora trabajaba como costurera, y ayudó en el proyecto enseñando a coser a Lola Dueñas, y la infancia de Celia la ha pasado rodeada de telas y con el sonido de la máquina de coser.
El guion tiene pocos giros y ese es otro de sus grandes aciertos y logra mantener al espectador atento a la historia, identificándose con ambos personajes, en unos momentos con la madre y en otros con la hija, ya que lo que nos cuentan sucede de manera habitual en muchas familias españolas, y la película mantiene un tono dramático sin excederse y al mismo tiempo introduce unos elementos de humor muy bien insertados, y esa mezcla entre el drama y la comedia funciona muy bien. Pero ese texto tan bien escrito por la directora no funcionaría tan bien sin la presencia de dos actrices en estado de gracia, y que demuestran su talento en esas interpretaciones nada fáciles, ya que lo hacen desde la naturalidad haciendo que sus personajes sean creíbles. Lola Dueñas está excelente como Estrella, esa madre tan sincera y sencilla, y lo mismo podíamos decir de Anna Castillo en el papel de su hija Leonor.



Ambas podrían tener opciones de figurar entre las nominadas a los próximos premios Goya, aunque en el caso de Lola Dueñas lo tiene más difícil al haber mucha competencia en la categoría de interpretación femenina protagonista, pero parece difícil que Celia Rica Clavellino no esté entre los nominados en el apartado de dirección novel y veo bastantes opciones para Anna Castillo en el de actriz de reparto. Hay que tener en cuenta que la propuesta fue junto a la japonesa " Jesus ( 2018 ) " la triunfadora de la sección Nuevos directores en el pasado Donostia-Zinemaldia, ya que fue premiada por el jurado joven y recibió una mención especial por los de la sección en la que formaba parte.
El resto del reparto tiene unos pequeños papeles, y el que aparece más tiempo en pantalla es Pedro Casablanc como el dueño de la fábrica en la que trabajan las protagonistas, a diferencia de las apariciones fugaces de Adelfa Calvo ( la ganadora del Goya 2018 por su interpretación en " El autor ( 2017 ) " ), Marisol Membrillo y Susana Abaitua. A destacar la dirección de fotografía de Santiago Racaj, nominado al Goya en la pasada edición por su trabajo en " Verano 1993 ( 2017 ) ". Me parece un acierto la ausencia casi total de música.
Una película fácil de recomendar, tanto al público medio como al gran público mayor de 30 años, y a los que disfrutan con historias familiares sencillas con pocos personajes y con un buen reparto.


LO MEJOR: Las actuaciones de Lola Dueñas y Anna Castillo.
LO PEOR: Los personajes secundarios carecen de importancia.

PODCAST:



NOTAS DE LA DIRECTORA:
Esta historia surge de una sensación física, como hija que se desprende del nido familiar: el confortable calor con el que las faldas de una mesa-camilla me resguardaban del frío. O me aprisionaban. No era fácil salir de aquel brasero. Podría haberme pasado horas durmiendo la siesta bajo su regazo, cómodamente, mientras la vida transcurría en otra parte, lejos del confort de la casa de mis padres. 
Ésta es una película íntima, familiar, sobre este paso necesario, aunque no siempre fácil, que se produce en todas las relaciones entre padres e hijos. Los hijos siempre se marchan de casa. Es ley de vida, dice la expresión. Y aún así, no hay ninguna fórmula segura para emprender este viaje.
Pero en este viaje no solo se embarcan los que se van. Cuando nos marchamos, dejamos un vacío enorme entre las cuatro paredes de una casa que nadie sabe cómo rellenar. Es ahí, en
ese lugar, donde quise asomarme para pensar en la relación a distancia entre una madre y una hija. Son muchas las películas que han retratado el proceso de emancipación de los jóvenes en búsqueda de independencia, pero muy pocas han explorado la otra cara de este viaje, la de los padres que se quedan atrás.
“Viaje al cuarto de una madre” es una película sobre los lazos familiares que constantemente nos unen y nos separan, nos hacen fuertes y a la vez tan frágiles. Una película sobre los apegos y las distancias entre una madre y una hija que emprenden un doble viaje para descubrir lo complejo que es quererse.
Decía Yasujirô Ozu que la tragedia de la vida comienza con el vínculo afectivo entre padres e hijos. Querer bien, sin coartar al otro ni renunciar a uno mismo, quizá sea una de las tareas más difíciles en las relaciones paterno- liares. Esta película pretende capturar esos momentos delicados de la vida donde el amor se revela en el saber alejarse, en el dejar ir.



Estrella es costurera, como mi madre. La costura forma parte de mi infancia; he crecido rodeada de telas, escuchando el traqueteo incesante de una máquina de coser y los cortes incisivos de una tijera. Así que, de una forma muy natural, el oficio de mi madre ha sido clave a la hora de crear el personaje que interpreta Lola Dueñas. Es su máquina de coser la que aparece en la película y ha sido ella la maestra de costura de Lola durante el proceso de preparación del personaje de Estrella.
Le pedí a mi madre que enseñara a Lola su oficio; un oficio artesanal -casi en extinción- hecho desde casa. Durante un par de meses Lola visitó el cuarto de costura de mi madre a diario y allí aprendió a coser como si lo hubiera estado haciendo toda la vida. Cosieron durante tantas horas que gran parte del vestuario y atrezzo de la película ha salido de aquel cuarto de costura.
A veces, yo entraba en él para compartir este proceso; les hacía de modelo para que me tomaran medidas o para que me probaran lo que estaban diseñando. Otras veces -la mayoría- las espiaba sin que se dieran cuenta y observaba la relación tan especial que se estaba creando entre ellas dos y una máquina de coser.
Aquello no estaba siendo un simple curso de costura, fue todo un proceso de transmisión de una vocación, vinculado al amor incondicional de una madre. Lola ponía todo su empeño en coser de la forma en que lo hacía mi madre. Y mi madre ponía todo su empeño en enseñarle para que a su hija le saliera lo mejor posible la película que había imaginado.
Esta ha sido mi primera película y, como toda primera vez, he descubierto muchas cosas mientras la hacía. Decía Chantal Ackerman que hay que rodar una película para entender un guion. Estrella es costurera porque para mí la maternidad es indisociable de este oficio, que solo entiendo como un acto de creación y de protección, como un acto de generosidad.
Son muchos los vestidos que a lo largo de los años mi madre me ha cosido con sus propias manos, casi sin necesidad de tomarme medidas.
Muchos me los he puesto, orgullosa de lucirlos, pero también hay otros con los que no me he sentido cómoda o no me he identificado y que se han quedado colgados en el armario.
Supongo que hay muchas formas distintas de decir te quiero y, a veces, lo hacemos a nuestra manera, dándole forma a una tela o a una película. Como escribió Xavier de Maistre en “Viaje alrededor de mi cuarto” -el título que, en parte, ha inspirado el de esta película- cuando viajo por mi cuarto, difícilmente sigo una línea recta. 

 ( Fuente del texto: Pressbook-Alfa Pictures )


TRAILER:

 


OLA DE CRÍMENES ( 2018 )

$
0
0

 VIVIENDO AL LÍMITE


PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Gracia Querejeta
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 13 de Agosto de 1962, Madrid ( España )
INTÉRPRETES: Maribel Verdú, Juana Acosta, Paula Echevarría, Antonio Resines, Raúl Arévalo,Luis Tosar, Raúl Peña, Nora Navas, Montse Pla, Roberto Bonacini, Miguel Bernardeau, Javier Perdiguero, Mikel Tello, Jon Bermúdez, Ignacio Herráez, Francisca Horcajo, Jazmín Abuín
GUIONISTA: Luis Marías
FOTOGRAFÍA:Ángel Amorós
MÚSICA: Federico Jusid
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Telecinco Cinema, Bowfinger International Pictures, Historias del Tío Luis, Crimen Zinema, Mediaset España, Movistar+
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
DURACIÓN: 98 minutos



SINOPSIS:
Leyre ( Maribel Verdú ), un ama de casa divorciada, con una vida acomodada y con una personalidad algo dispersa, debe enfrentarse a una situación para la que nadie está preparado: su hijo, un adolescente con algún problemilla conductual, mata su padre en un arrebato. Leyre, decidida a hacer lo imposible por protegerle, acaba desatando a su pesar una caótica OLA DE CRÍMENES en la ciudad de Bilbao. Mientras, la nueva esposa del difunto ( Paula Echevarría ) y su implacable abogada ( Juana Acosta ) tratan de ocultar la jugosa trama de corrupción en la que estaban inmersos. Pero con lo que nadie había contado es con la perseverancia de la pareja de inspectores de la Ertzaintza encargados del caso ( Antonio Resines y Raúl Peña ).
 ( Fuente sinopsis, cartel e imágenes: Universal Pictures )
 ( Fuentes información de las películas: Filmaffinity, IMDb )


CRÍTICA:
La carrera de Gracia Querejeta está dando un giro en los últimos años, y está intentando que sus nuevos proyectos tengan mayor repercusión en la taquilla y sus nuevas películas puedan verlas unos espectadores que anteriormente no habían visto nada de la directora madrileña, y el motivo es el salto al género de comedia con el que ya intentó sin éxito en el drama con humor negro " Felices 140 ( 2015 ) ". En esta ocasión y apoyada en el material promocional de Mediaset, una de las principales productoras del proyecto, nos presenta una comedia bastante irregular, que funciona a impulsos, y que tiene un reparto lleno de rostros conocidos del cine español, pero que todos tienen papeles secundarios teniendo en cuenta que su protagonista interpretada por Maribel Verdú es la que lleva todo el peso de la película, y a su alrededor giran el resto de personajes que van apareciendo según la situación concreta.


La película se desarrolla en Bilbao y tiene un prólogo en un confesionario con la protagonista y un cura interpretado por Javier Cámara, para posteriormente presentar a Leyre, una mujer separada y que vive con su hijo Asier, que es un poco extraño y no tiene amigos, salvo Julen, un joven mayor que su hijo y que le conoce por haber repetido varias veces curso. En una visita de Cosme, el padre de Asier y exmarido de Leyre, a la casa familiar para anunciar una noticia, se produce un incidente fortuito que marcará toda la película, y desde ese momento el texto escrito por el guionista y director Luis Marías va presentando al resto de personajes, y complicando poco la trama siempre en un tono de comedia, aunque no funciona bien como película de humor, ya que únicamente tiene dos o tres situaciones divertidas.
Completan el reparto Asier Rikarte como el hijo de Leyre, Miguel Bernardeau en el papel de Julen, Luis Tosar como Cosme, Nora Navas en el de Ikerme ( madre de Julen ), Paula Echeverría como Vanessa ( la nueva pareja de Cosme ), Juana Acosta que interpreta a Susana y las apariciones de Antonio Resines como el policía Andoni y Raúl Arévalo haciendo de taxista.


En general todo el reparto cumple, sin hacer grandes interpretaciones, y la que vuelve a demostrar su talento interpretativo es Maribel Verdú que lleva el peso de la película y lo hace bastante bien.
En el fondo la directora y el guionista nos quieren presentar un grupo de personas egoístas, algunas con comportamiento extraño, pero que casi todas ocultan algo, lo que saldrá a relucir con el paso de los minutos. Este grupo de personas sin rumbo y que en muchos casos se quieren aprovechar del prójimo están muy bien presentados e introducidos en el contexto de esa historia con elementos de suspense pero que es una comedia negra bastante irregular.
El otro aspecto destacado es la música compuesta por Federico Jusid que acompaña bastante bien en las escenas de mayor ritmo. Una película fácil de recomendar al gran público aficionado al género y a las comedias españolas, y la propuesta puede añadirse a la larga lista de éxitos taquilla de estrenos nacionales en lo que llevamos de año.



LO MEJOR: La interpretación de Maribel Verdú.
LO PEOR: No es divertida, excepto alguna situación aislada.

TRAILER:




SOTOBOSQUE ( 2017 )

$
0
0

LA VIDA DIARIA DE MUSA


PAÍS: España ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Sotabosc
DIRECCIÓN: David Gutiérrez Camps
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1982, Vidreres ( Barcelona )
INTÉRPRETES: Musa Camara, Samba Diallo, Deborah Marin, Talula Watson, Rosa Torres, Francisco Sánchez
GUIONISTA: David Gutiérrez Camps
FOTOGRAFÍA: Aída Torrent
MÚSICA: Pau Guillamet
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: John Bartleby Films, Camille Zonca Produccions
DISTRIBUIDORA: MadAvenue
DURACIÓN: 77 minutos



SINOPSIS:
SOTOBOSQUE nos cuenta la historia de un joven africano que lleva años viviendo en un pueblo de Girona y que no tiene trabajo ni esperanza de encontrarlo. Ocupa sus horas en ir al bosque a recolectar piñas y brezo que después vende a pequeños empresarios de la zona. A veces también se pasea por urbanizaciones buscando pequeños trabajos de jardinería. En ocasiones, simplemente deambula. Lucha por su supervivencia de una forma muy primaria y a su vez muy bella.
El flme nos pone en los zapatos de ese “otro” con el que convivimos sin verlo, experimentando junto a él las barreras en la interacción con los habitantes de un pequeño pueblo de Girona.

 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: MadAvenue )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Filmin, Sotoboscfilm, MadAvenue )


CRÍTICA:
El debut de David Gutiérrez Camps en la dirección de largometrajes de ficción, después de varios trabajos en el género documental es una historia que está muy de actualidad, y que aunque una vez vista podría pensarse que no es ficción, ya que los personajes parecen tan reales y retrata de manera tan precisa la situación actual de la migración, situando la historia en la provincia de Gerona, en concreto en la localidad de Cassà de la Selva, cerca de Vidreres, la localidad natal del director, pero que podía haber sido rodada en cualquier otro lugar de los países mediterráneos, y que tiene como protagonista a Musa Camara, un joven mauritano, que tiene que sobrevivir en un país que no es el suyo con pocos medios y haciendo pequeños trabajos. Ese hombre de origen africano es entrañable, trabajador, divertido y el espectador entenderá su punto de vista, pero también puede comprenderse la actuación de los ciudadanos locales y de sus compatriotas o amigos que conviven con él en el día a día.
 

La propuesta se presentó en el pasado festival de cine de Sevilla hace casi un año formando parte de la sección Nuevas Olas, y desde ese momento ha pasado por diferentes festivales nacionales o extranjeros, sobre todo en los de cine de autor, entre ellos el D´A de autor de Barcelona y el de cine Africano de Tarifa y Tánger, siendo también incluido en la programación de la última edición del Atlántida Film Fest, en donde la pude ver ya que formaba parte de la sección Muros y fronteras.
La película nos permite reflexionar sobre temas de actualidad y en la historia creada por el propio director, responsable también del guion, salen a relucir asuntos relacionados con el problema actual de los migrantes que tienen que abandonar su país buscando una vida mejor, y que cuando llegan a los lugares de destino tampoco tienen la vida solucionada. 


Vemos los diferentes trabajos del protagonista y cuenta poco con muchas palabras. Además del guion y la dirección de Gutiérrez Camps destaco la fotografía de Aída Torrent, que nos presenta unas bonitas imágenes de la región y de esa localidad, y que se inicia con una escena muy bien filmada con la aparición de Musa montando en bici y que atraviesa una carretera cubierta de niebla. 
Una película recomendable a los aficionados al cine de autor, a los que quieran conocer en menos de hora y media una historia emotiva que refleja la situación real de la migración en la actualidad, y los que vivan en esa localidad u otras cercanas en la provincia de Gerona en donde se desarrolla la historia.


LO MEJOR: Su sencillez y contar muchas cosas con pocas palabras.
LO PEOR: Tarda un poco en arrancar.

NOTAS DEL DIRECTOR:
Siempre me he sentido atraído por lo diferente, lo que rompe la uniformidad y genera preguntas. Y el lugar y el momento en el que nací y crecí no era demasiado diverso. Vidreres, comarca de La Selva, provincia de Gerona. Años 80, principios de los 90. Fue precisamente por aquel entonces cuando empezaron a llegar a aquel entorno mono- cromático personas con un aspecto muy diferente al mío. 
Tenían la piel más oscura, se dedicaban a profesiones curiosas y no eran muy bien recibidos por una parte importante del pueblo. Eran los primeros africanos que llegaban a la zona y a mí me despertaban simpatía. Ver que había personas con un color de piel tan oscuro llamaba la atención de mi mirada infantil y juguetona.
Años más tarde, y ya con todas mis energías dedicadas a la creación cinematográfica (o a su intento), contemplé la posibilidad de hacer una película acerca de la inmigración africana en Gerona. Hablo de hace unos ocho o diez años, poco después de haber acabado mis estudios. En el proceso de investigación conocí a muchos africanos y fue en ese momento cuando descubrí que a menos de 200 metros de la casa de mi abuela existía una realidad radicalmente diferente. Era como si pudiera viajar a Mali andando un minuto.
Allí vivían ocho personas en pocos metros cuadrados, se comía con las manos y por las noches se miraban dvd’s de rituales fanimistas en África. Tenían trabajos que yo no conocía, como por ejemplo cortar brezo o coger piñas en el bosque. Todo ello me despertó aún más curiosidad. Pero el interés por una realidad no es suficiente para hacer una película. Después de unos meses, abandoné. No sabía cómo hacerlo.
Mi vida tuvo que dar unas cuantas vueltas y, con un poco más de recorrido en el mundo del cine, me puse a investigar hacia fuera (sobre los africanos que vivían en Gerona) y hacia dentro (sobre qué película quería hacer). Y, poco a poco, conociendo a mucha gente, escribiendo algo parecido a un guion de ficción y haciendo pruebas de cámara a gente muy diversa fui encontrando el tono de la película que quería hacer. Pero no fue hasta que topé con Musa Camara cuando supe que tenía que empezar a rodar lo más pronto posible. Su mirada, su inteligencia y su presencia ante la cámara me convencieron. Él tenía que ser el protagonista absoluto de mi proyecto.
Era el momento de hacer la película.

 ( Fuente del texto: Pressbook-MadAvenue )


TRAILER:




COLD WAR ( 2018 )

$
0
0

AMOR EN TIEMPOS DE GUERRA


PAÍSES: Polonia-Francia-Reino Unido ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Zimna wojna
DIRECCIÓN: Pawel Pawlikowski
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 15 de Septiembre de 1957, Varsovia ( Polonia )
INTÉRPRETES: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz, Adam Ferency, Adam Szyszkowski
GUIONISTAS: Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki
FOTOGRAFÍA: Lukasz Zal

MÚSICA: MazowszeGÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: MK2 Productions, Apocalypso Pictures, Film4, Opus Film, Protagonist, BFI Film Fund
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
DURACIÓN: 88 minutos
PREMIOS:5 Premios, incluyendo uno en el festival de Cannes de 2018



SINOPSIS:
Cold War es una apasionada historia de amor entre un hombre y una mujer que se encuentran en las ruinas de la Polonia de posguerra. A pesar de un pasado y una personalidad diferentes, el destino los ha condenado a estar juntos. La película se ambienta en el contexto de la Guerra Fría de la década de 1950 en Polonia, Berlín, Yugoslavia y París. La pareja, a la que separa la política, las debilidades de sus personalidades divergentes y los desafortunados giros del destino, vivirá una historia de amor imposible en tiempos imposibles.
 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Caramel Films )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, IMDb )


CRÍTICA:
El cineasta polaco Pawel Pawlikowski saltó a la fama hace unos años con " Ida ( 2013 ) ", después de más de dos décadas trabajando en el cine y la televisión, y aquella película que arrasó en los premios europeos y que culminó con el Óscar en 2014 en la categoría de habla no inglesa, aunó a la crítica y al público mundial, y que a nivel personal nunca entendí tanto éxito de la película con la que no conecté con su guion ni con la tan alabada fotografía que también alcanzó la nominación al Óscar.
Hemos tenido que esperar 5 años para poder ver el nuevo proyecto del veterano director polaco, que de nuevo ha caído de pie ya que se alzó con el premio a la mejor dirección de la sección oficial del pasado festival de cine de Cannes, y otra vez ha logrado tener unas buenas críticas, y una buena acogida en los países en donde se ha estrenado y los que la han podido ver en los festivales, ya sea en Cannes, Toronto y San Sebastián. En el Zinemaldia formó parte de la sección Perlas, y en ese marco incomparable de San Sebastián es donde la pude ver, y sin parecerme una excepcional película, reconozco unas virtudes artísticas y técnicas que no tenía, en mi opinión, su anterior proyecto. 


El problema es que la película, que se desarrolla durante 15 años y que se inicia en 1949, no termina de explicar bien la vida de los personajes y funciona bien por sus momentos aislados destacados pero no por el conjunto de la historia, llegando a una parte final en donde los saltos temporales nos trasladan a unos escenarios con situaciones poco creíbles ya que no guardan relación con lo visto anteriormente como una que se desarrolla en un campo de concentración, y desconozco si ha sido en el montaje posterior por acortar la duración para no superar la hora y media o en defectos del guion escrito por el director en colaboración con Janusz Glowacki.
Hay que aplaudir la labor de dirección de Pawlikowski, que demuestra una solvencia para mover la cámara de manera lenta y así presentarnos de manera perfecta las diferentes historias, y todo ello apoyado en una dirección de fotografía de Lukasz Zal, con el que había trabajado en " Ida ", que en esta ocasión sí me convence logrando un resultado excelente con unos encuadres perfectos en blanco y negro.


La película cuenta con una buena recreación de época en las diferentes ciudades que recorren los protagonistas, y también destaco la interpretación de Joanna Kulig, cuyo personaje Zula lleva el peso central de la propuesta, y que tenía un papel más secundario en el anterior trabajo del director y en otras películas como " Los inocentes ( 2016 ) ".
También destaco el diseño de vestuario y lo bien filmadas que están las escenas de baile, pero el problema de la historia es que las piezas no terminan de encajar y es bastante fría. La actriz polaca con un rostro y gestos que recuerdan a Jessica Chastain por su parecido físico, aunque siempre guardando las distancias. Agata Kulesza en esta ocasión tiene un pequeño papel y está correcta como Irena, y el peso masculino protagonista recae en Tomasz Kot, cuyo personaje Wiktor es capital en el desarrollo de la historia.
La película es fácil de recomendar al público medio y a los más cinéfilos aficionados al cine de autor, y estoy seguro que conecten o no con la historia disfrutarán con una gran fotografía y recreación de época.


LO MEJOR: La fotografía y la recreación de la época.
LO PEOR: El guion.

TRAILER:





GAUGUIN: VIAJE A TAHITÍ ( 2017 )

$
0
0

PARAÍSOS PERDIDOS


PAÍS: Francia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Gauguin: Voyage de Tahiti
DIRECCIÓN: Edouard Deluc
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1970, Francia
INTÉRPRETES: Vincent Cassel, Malik Zidi, Ian McCamy, Pernille Bergendorff, Tuheï Adams, Pua-Taï Hikutini, Marc Barbé, Paul Jeanson
GUIONISTAS: Etienne Comar, Edouard Deluc, Sarah Kaminsky, Thomas Lilti
FOTOGRAFÍA: Pierre Cottereau
MÚSICA: Warren Ellis
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Studiocanal, Move Movie, NJJ Entertainment, 120 Films, Canal+, Ciné+, A+ Images 7, SofiTVciné 4, La Polynésie française
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: VerCine
DURACIÓN: 102 minutos



SINOPSIS:
París, 1891. Paul Gauguin ( Vincent Cassel ) se marcha a Tahití. Quiere encontrar una nueva forma de pintar, como hombre libre, en un entorno salvaje, lejos de los códigos morales, políticos y estéticos de la Europa civilizada y de su pintura clásica y artificial. Durante dos años, se instalará en la aldea de Mataiera y se adentrará en la jungla, afrontando la soledad, la pobreza y la enfermedad. Pero también conocerá a Tehura ( Tuheï Adams ), una joven nativa que se convertirá en la protagonista de sus obras más memorables.
 ( Fuente Sinopsis y cartel: VerCine )
 ( Fuente imágenes: Sensacine )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, VerCine, IMDb, Wikipedia )


CRÍTICA:
El joven director francés nos presenta su segundo largometraje, un biopic sobre el gran pintor, escritor y escultor Paul Gauguin. Después de debutar hace unos años con su opera prima “Boda en Mendoza”, este es su primer gran trabajo y además cuenta con la excelente interpretación de Vincent Cassel.
La historia se centra en la época en la cual el pintor se encuentra inmerso en una profunda crisis personal y artística, abandonada prácticamente por su mujer y por sus cinco hijos, decide marcharse a la Polinesia francesa, para empezar una nueva vida. Allí se comporta como un explorador, descubriendo numerosos lugares prácticamente vírgenes.


El director nos va mostrando la evolución del pintor, en cual no conseguía levantar cabeza, hasta que conoció a un joven indígena, a partir de ese momento descubrimos sus trabajamos más luminosos, después de que descubriera ese paraíso perdido, volcándose mayormente en paisajes y desnudos muy audaces para su época por su rusticidad y colorido rotundo, opuestos a la pintura burguesa y esteticista predominante en su tiempo en la cultura occidental.


Paso casi toda su vida en Tahití, donde murió a los 54 años, su obra fue reconocida sobre todo, después de su muerte y sus trabajos sirvieron como punto de influencia para otros grandes como Picasso y Matisse. La cinta resulta agradable de cara al espectador, sobre todo por la magnífica interpretación de Vincent Cassel, que se mete de manera impresionante en la piel del pintor, solo con su rostro ya te mete de lleno en la acción. La luminosidad y las bellas imágenes son otro punto a favor de la película. Por el contrario en muchos tramos se hace algo monótona y pesada, porque no termina de avanzar.
Muy recomendable si quieres conocer algo de la historia de este pintor, no tan conocido como otros más famosos y reconocidos.
Puntuación: 6/10



LO MEJOR: La excelente interpretación de Vincent Cassel.
LO PEOR: En algunos tramos se hace pesada.
( Crítica escrita por Christopher Laso )

PODCAST:



DÍAS DE CINE:
TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

MUDAR LA PIEL ( 2018 )

$
0
0

AMISTADES DIFÍCILES DE COMPRENDER


PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Cristóbal Fernández, Ana Schulz
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LOS DIRECTORES: Cristóbal: Madrid, 1980; Ana: 1979, Hamburgo
INTÉRPRETES: Juan Gutiérrez, Frauke Schulz Utermöhl, Mingo Ràfols, Ana Schulz
GUIONISTA: Ana Schulz
FOTOGRAFÍA: Cristóbal Fernández
MÚSICA: Fred Frith, Alfred Schnittke
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Labyrint Films, Señor y Señora
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Márgenes Distribución
DURACIÓN: 89 minutos



SINOPSIS:
Juan es un mediador que trató de alcanzar la paz entre ETA y el gobierno español. Roberto es un espía de los servicios secretos que se infiltró en su vida durante años. Mudar la piel es la historia de Juan, el padre de la directora, y Roberto, el hombre que le espió. Ambos cultivan una insólita amistad a pesar de la traición. Mudar la piel es también la crónica de la relación de los cineastas con el espía y su dificultad para atrapar su escurridiza identidad.
 ( Fuente Sinopsis y cartel: Márgenes Distribución )
 ( Fuentes imágenes: IMDb, Nos hacemos un cine en Orión )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Máregens Distribución )


CRÍTICA:
Nos llega a la cartelera, tras su paso por el Festival de Cine de Locarno y por el Festival de Cine de San Sebastián, donde se pudo ver en la Sección Zinemira, este necesario documental dirigido por la pareja formada por Ana Schulz, fotógrafa nacida en Hamburgo, y Cristóbal Fernández, profesor de cine, músico y montador de películas. El documental tardó en rodarse más de cuatro años.
Es un documental que ya desde su primera secuencia, absolutamente descriptiva, con un teleférico sobrevolando Madrid, pendido de su cable, con música de piano y la voz en off de sus narradores, se inscribe en el género del thriller de investigación.


Nos cuenta la historia de Juan Gutiérrez, que tras 20 años de vida universitaria en Hamburgo, su mudó junto con su hija y su mujer al País Vasco en el año 1983, momento en el cuál todo está sumido en una atmósfera irrespirable. Eran los años donde la banda terrorista más daño estaba causando en todo el territorio nacional.
Juan se convirtió en el mediador entre la banda terrorista y el gobierno español en el año 1991, en esa época también hizo una gran amistad con Roberto Flórez, espía del CESID, un ser bastante escurridizo y difícilmente de catalogar.



La directora, que justamente es la hija de Juan, quería descubrir con este relato como era realmente la figura de Roberto y que les llevo a él y a su padre a entablar semejante amistad. Realizan un gran trabajo de investigación e incluso en algunos momentos ambos directores parecen hasta espías.
Es un documental bastante interesante, con momentos de gran tensión y pasión, eran situaciones de continuas luchas de poderes y los terroristas metían el miedo a toda la población, todo eso se refleja de manera muy fiable y de manera cruel en este documental.
Puntuación: 7/10


LO MEJOR: Como nos van contando los acontecimientos.
LO PEOR: Pasará completamente desapercibido.
( Crítica de Christopher Laso )

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Xavier Vidal en Cinoscar & Rarities

Miguel Martín en Nos Hacemos un cine en Orión


PODCASTS:





TRAILER:

CONVERSO TRAILER from Zazpi T'erdi on Vimeo.
( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

HA NACIDO UNA ESTRELLA ( 2018 )

$
0
0

EL AMOR Y LA MÚSICA


PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: A Star Is Born
DIRECCIÓN: Bradley Cooper
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 5 de Enero de 1975, Pensilvania ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliott, Andrew Dice Clay, Bonnie Somerville,Dave Chappelle, Michael Harney, William Belli, Rafi Gavron, Rebecca Field, Anthony Ramos, D.J. Pierce, Steven Ciceron, Andrew Michaels, Jacob Taylor, Geronimo Vela, Frank Anello, Germano Blanco
GUIONISTAS: Will Fetters, Bradley Cooper, Eric Roth, Dorothy Parker, Alan Campbell, Robert Carson
BASADA EN: La historia creada por Robert Carson y William A. Wellman para la primera versión cinematográfica de " A star is born " en 1937
FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique
MÚSICA: Julia Michels, Lady Gaga
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Malpaso Productions, Gerber Pictures, Indiana Pictures, Live Nation Productions, Metro-Goldwyn-Mayer, Thunder Road Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros Pictures
DURACIÓN: 135 minutos
PREMIOS: 1 Premio en el Festival de Venecia de 2018



SINOPSIS:
Ha nacido una estrella” está protagonizada por Bradley Cooper, nominado al Oscar cuatro veces, ( “ El francotirador ", “La gran estafa americana,” “ El lado Bueno de las cosas ” ) y Lady Gaga, la super estrella de la música, nominada a los Oscar y premiada con múltiples galardones, en su primer papel como protagonista en una película. Cooper además de protagonizar la película, hace su debut como director. En esta nueva versión de la trágica historia de amor, él interpreta a Jackson Maine, un músico veterano, quien descubre, y se enamora de, Ally ( Gaga ), una artista en apuros. Ella está a punto de darse por vencida en su sueño por triunfar como cantante…hasta que Jack le anima para que salte al primer plano. Pero a la vez que la carrera de Ally despega, las relaciones personales entre ellos se desmoronan, mientras Jack libra una batalla permanente con sus propios demonios.
 ( Fuente sinopsis: Warner Bros Pictures )
 ( Fuente cartel: Sensacine )
 ( Fuentes imágenes: IMDb, Festival de San Sebastián )
 ( Fuentes información de las películas: Filmaffinity, IMDb )


CRÍTICA:
Bradley Cooper, el cuatro veces nominado al Óscar en categorías interpretativas, tres de ellas en categorías interpretativas, dirige su primera película, en lo que es la cuarta versión cinematográfica de " A star is born ", después de las protagonizadas por Janet Gaynor y Fredic March en 1937 ( dirigida por Willam Wellman ), Judy Garland y James Mason en 1954 ( con dirección de George Cukor ) y la que tenía un reparto encabezado por Barbra Streisand y Kris Kristofferson en 1976 ( con Frank Pierson al frente del proyecto ). No soy un apasionado de las películas de " A star is born ", y si tengo que quedarme con una lo hago con la segunda, pero reconozco que tienen aspectos positivos como las interpretaciones y las canciones, que son precisamente las mismas cosas que me parecen positivas en este nuevo proyecto, que es una ópera prima bastante covencional y que será un gran éxito mundial por contar con una pareja protagonista conocida y porque seguro que el boca-oreja ayudará a que, con el paso de las semanas, ese público habitual de los multicines tenga interés por esta película.
La propuesta tuvo su presentación en el pasado festival de cine de Venecia, y en los siguientes lugares en donde se ha podido ver la película ha sido en Toronto y San Sebastián, en concreto en el Donostia-Zinemaldia formando parte de la sección Perlas como película de clausura fuera de concurso en donde tuve la suerte de verla. 


La historia comienza bastante bien con la presentación de los personajes que es bastante interesante, y mantiene el interés durante la primera mitad, pero con el paso de los minutos el proyecto se va volviendo plano, pese a que no se hacen largos sus 135 minutos ya que tiene algunas virtudes que hacen que el proyecto no naufrague del todo, en especial su música y sobre todo las canciones. Sin ser un fan de este tipo de canciones ni de los proyectos musicales de Lady Gaga, por los que es conocida en todo el mundo y considerada como una estrella del pop actual, me parecen unos temas pegadizos y reconozco el talento de la cantante, y creo que alguna de las canciones de esta película va a lograr la nominación al Óscar 2019. El proyecto es probable que esté presente en la carrera de premios norteamericanos y que al final del camino llegue a la gala de los premios de la Academia de Hollywood con unas cuantas candidaturas importantes. 
Sin ser unas excelentes interpretaciones me parecen aceptables las actuaciones de la pareja protagonista y de un secundaria de lujo como Sam Elliott, y me parece un acierto la elección de Lady Gaga como la protagonista. 


La cantante norteamericana debuta como actriz en un largometraje, después de haber participado en muchos proyectos televisivos, en especial el de " The American horror story " por cuya interpretación logró el Globo de oro en 2012. Se nota la inexperiencia de Lady Gaga en el mundo del séptimo arte, pero tiene algunas escenas en donde demuestra que puede ser una gran actriz en películas dramáticas, pero en la segunda mitad su actuación se vuelve rutinaria y falta algo de fuerza en algunos momentos, pero cada vez que lo escuchamos cantar la película gana mucho, y en ese aspecto es indudable su talento. Bradley Cooper tiene un cambio de registro, con momentos en donde pasa de la alegría a la tristeza, y el actor está creíble hasta el final. 
La película podía haber estado mejor a nivel artístico o técnico, pero en esos aspectos me parece bastante correcta y no llama la atención ni por su fotografía, decorados o montaje, pero tampoco creo que la propuesta necesite algo diferente en esos apartados.
Recomiendo esta película a casi todo el mundo, menos los que no soportan el cine convencional, y buscan algo diferente cuando van a una sala de cine. Una interesante ópera prima que no pasará a la historia.


LO MEJOR: La actuación de Bradley Cooper.
LO PEOR: Es muy irregular, y tiene momentos en donde es bastante repetitiva.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

José Miguel Merino en Habladecine


PODCAST:



DÍAS DE CINE:
TRAILER:




APRENDIENDO A VIVIR ( 2017 )

$
0
0

DE LAS CLASES AL ANDAMIO


PAÍSES: Israel-Polonia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Scaffolding
DIRECCIÓN: Matan Yair
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 19 de Mayo de 1977, Jerusalén ( Israel )
INTÉRPRETES: Asher Lax, Keren Berger, Jacob Cohen, Ami Smolartchik, Naama Manor
GUIONISTA: Matan Yair
FOTOGRAFÍA: Bartosz Bieniek
MÚSICA: Yishai Adar
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Green Productions, Film Produkcja, Gesher Multicultural Film Fund, Israeli Film Fund, Polish Film Institute, United King Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax
DURACIÓN: 90 minutos
PREMIOS: 5 Premios, incluyendo uno de la Academia del cine israelí de 2017



SINOPSIS:
Asher, de 17 años, siempre ha sido un chico impulsivo desde muy pequeño. Es difícil para él concentrarse en clase es nervioso y algo violento; sin embargo, en la calle la gente lo aprecia. Su padre, un hombre estricto, lo ve como el sucesor del negocio de construcción de la familia. Asher encuentra un modelo a seguir en su maestro de literatura y forja una conexión especial con él. Dividido entre los dos mundos, Asher busca una oportunidad para una nueva vida y una nueva identidad. 
 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Filmax )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, IMDd, Wikipedia )


CRÍTICA:
El joven director israelí Matan Yair nos presenta su opera prima, la cual está basada en muchas experiencias vividas por el propio director. La cinta ha pasado por muchos festivales, entre los que destacan el Festival de Cine de Jerusalén, donde ganó el premio al mejor actor y mejor película, también se presentó en el Festival de Cine de Toronto y en el Festival de Cine Cannes se puedo ver en una de sus sección más alternativas, El ACID. También ha sido seleccionada por Israel para representarla en los próximos premios Oscar.


Cuenta la historia de Asher, un adolescente de 17 años bastante conflictivo que está en las últimas semanas de curso, ha sido expulsado de muchos colegios y no parece que tenga muchas ganas de aprobar el curso. Compagina sus clases trabajando en la empresa de su padre, donde se dedican a poner andamios en las obras nuevas.
Aunque al principio parezca un chico brusco y mal educado, nos vamos dando cuenta que también tiene un buen corazón, la llegada de un nuevo profesor que le entiende y que le ayuda a ver la vida de otra manera será fundamental para su futuro, el profesor se convierte en la figura paterna que no tenía.



En todo momento vamos viendo cómo van surgiendo esos conflictos entre padre e hijo, él lo quiere y cuida de él, pero su padre quiere que deje los estudios y se dedique en exclusiva al negocio familiar. Es la típica película que refleja la tradición de una cultura, el no rebelarse y ser fieles a los padres. Aparte del trabajo del actor protagonista, cabe destacar tanto la actuación del padre, como del profesor, y también hay un grupo de actores secundarios que mantienen la película en marcha.
Película recomendable donde refleja bastante bien el momento actual de la juventud, sus miedos y la lucha por sus sueños e ideales.
Puntuación: 6.5/10



LO MEJOR: La cinta en su conjunto.
LO PEOR: Que sigan pasando cosas así por el mundo.
( Crítica escrita por Christopher Laso )

PODCAST:




TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

LA SOMBRA DE LA LEY ( 2018 )

$
0
0

CHANTAJES, VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN EN LA ESPAÑA DE INICIOS DEL SIGLO XX


PAÍSES: España-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Dani de la Torre
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1975, Monforte de Lemos ( España )
INTÉRPRETES: Luis Tosar, Michelle Jenner, Vicente Romero, Ernesto Alterio, Paco Tous, Manolo Solo, Jaime Lorente, Pep Tosar, Fernando Cayo, William Miller, Adriana Torrebejano, Xosé Barato, Ricardo de Barreiro, José Manuel Poga, Elías Pelayo, Paula del Río, Albert Pérez
GUIONISTA: Patxi Amezcua
FOTOGRAFÍA: Josu Inchaustegui
MÚSICA: Manuel Riveiro, Xavier Font
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Vaca Films, Atresmedia Cine, Movistar+, Televisión de Galicia, Televisió de Catalunya, Playtime Production, La Ley del plomo, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, Institut Català de les Empreses Culturals, FD Production, Axencia Galega das Industrias Culturais
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Twentieth Century Fox
DURACIÓN: 126 minutos



SINOPSIS:
Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios y crímenes, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar con la comisaría local de policía en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus compañeros y enseguida comienzan los enfrentamientos y desconfianzas con el inspector Rediú, un superior corrupto. Aníbal entrará en contacto no sólo con los bajos fondos de la sociedad barcelonesa, entre ellos, con un Barón alemán, un mafioso con importantes conexiones, sino también con el mundo anarquista más radical, dispuesto a todo para conseguir sus objetivos. Allí conocerá a Sara, una joven luchadora y temperamental, cuyo encuentro tendrá consecuencias inesperadas para ambos.
 ( Fuente Sinopsis, cartel e imágenes: Fox Spain prensa )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Fox Spain, IMDb )


CRÍTICA:
El cineasta gallego Dani de la Torre nos sorprendió hace 3 años con su primer largometraje titulado " El desconocido ( 2015 ) ", después de haber dirigido varios cortos, y aquella propuesta fue uno de los éxitos nacionales de su año, ya que desde el momento el Trailer era bastante atractivo y hay que reconocer que la película planteaba un asunto intrigante aunque el guion tuviera algunas lagunas sobre todo en la parte final. Su nuevo trabajo se presenta estos días en el festival de cine de Sitges, a diferencia del anterior que se proyectó en San Sebastián, ya que forma parte de la sección Órbita de uno de los festivales de género más importantes del mundo. La película es un prodigio a nivel técnico y artístico, estando muy bien trabajada en esos apartados, y estoy seguro que será una de las grandes triunfadoras de la próxima edición de los premios Goya y seguramente la que se lleve a casa más galardones, ya que es probable que arrase en esas categorías en donde la película luce mucho, tomando el relevo de " Handia ( 2017 ) ", que arrasó en los pasados premios del cine español en las categorías artísticas y técnicas.
La película sitúa su acción en la España de hace casi 100 años en la ciudad de Barcelona, y se plantean muchos asuntos interesantes, ya que hay muchos personajes, aunque todo gira en torno al mundo de los negocios sucios, el gangsterismo, los chantajes, la corrupción y la violencia, y tiene como protagonista a Luis Tosar en el papel del policía Aníbal Uriarte, que es enviado a la ciudad catalana para ayudar a los agentes de la zona ya que no dan a basto con tantos disturbios callejeros y asuntos complicados. 


La trama tiene bastantes giros, y en su primera mitad, además de presentar bastante bien a los personajes, sorprende con algunas escenas destacadas, pero con el paso de los minutos la película se vuelve rutinaria y predecible, llegando a la parte final en donde el desenlace no sorprende. Pero eso no impide que la película siga manteniendo su interés, ya que las sucesivas escenas de acción, que se encuentran en la frontera entre el thriller policiaco moderno y el cine más clásico de gángsters, hacen que el proyecto no naufrague, a lo que podemos sumar un reparto en donde tanto los protagonistas como los secundarios están bastante bien, y al mismo tiempo el talento del director a la hora de rodar y la calidad del proyecto en varios aspectos como cité anteriormente hace que sus más de dos horas no pesen, y que sea fácil de recomendar, tanto a los aficionados al género como al público medio o a los asiduos a las multisalas.


Luis Tosar está bastante bien, en una de las mejores interpretaciones de su carrera, después de unos años en donde estaba perdido en proyectos que no le permitían lucir su talento interpretativo, y precisamente su anterior gran actuación fue en la anterior película de Dani de la Torre en donde estaba magnífico como el padre de familia que tenía que conducir por las calles de La Coruña con la amenaza de una bomba alojada en el asiento de su coche. El actor gallego tendría que estar nominado en los próxima temporada de premios del cine español, aunque a nivel personal me quedo con el trabajo de Antonio de la Torre en " El reino ( 2018 ) " y me gustaría que el malagueño se llevara por fin el cabezón a casa después de unas cuantas nominaciones en la categoría principal sin lograr el éxito ( ganó el Goya en el primer gran papel de su carrera, pero como actor de reparto en " Azuloscurocasinegro ( 2007 ) ", la notable película dirigida por Daniel Sánchez Arévalo ).


Si tengo que destacar a un secundario me quedo con la actuación de Vicente Romero que borda el papel del inspector Rediú, y que me recordó por su bigote al Hércules Poirot de las adaptaciones cinematográficas de las novelas de Agatha Christie. Un gran trabajo del actor sevillano, y lo mismo podemos decir de Manolo Solo, Ernesto Alterio en uno de los papeles de su carrera, Paco Tous y Fernando Cayo. Michelle Jenner es la protagonista femenina y realiza una de los mejores trabajos de su carrera en el papel de Sara.
La propuesta se inicia con un prólogo que tiene lugar en una estación de tren y que está muy bien filmada, con un gran trabajo de De la Torre, al igual que la del director de fotografía y del técnico de sonido, y sucede lo mismo con la siguiente escena en donde el director va moviendo la cámara de manera perfecta por el interior de uno de los lugares centrales de la película, el cabaret en donde además de espectáculos y actuaciones musicales se realizan la mayor parte de los negocios sucios.
Josu Inchaustegui es el responsable de la dirección de fotografía y es el responsable junto al director de la calidad visual del proyecto, con unas buenas imágenes tanto en las escenas de interiores como en las de los exteriores por las calles de Barcelona y de otros lugares, ya sean de interior o costeros. 


La música compuesta por Manuel Riveiro y Xavier Font y, sobre todo, el diseño de producción del ganador de un Goya Juan Pedro de Gaspar y el diseño de vestuario de Clara Bilbao, son otros aspectos a destacar de esta película que tiene unas cuantas escenas de acción, con tiroteos incluidos, muy bien filmadas, y que no tienen nada que envidiar en ese aspecto a las producciones norteamericanas de género, demostrando el buen estado de forma del cine español actual en películas de géneros muy diferentes, en donde destaca la originalidad y valentía de sus historias y la calidad técnica y artística teniendo en cuenta los medios de los que disponen esos proyectos, aunque en algunos casos como el de esta película se cuente con el apoyo importante de una televisión privada como Atresmedia.
Recomendable al público adolescente, y a todos los aficionados al cine de acción, suspense y gángsters. Una agradable sorpresa dirigida por uno de los jóvenes talentos del cine nacional actual, el gallego Dani de la Torre.


LO MEJOR: Su calidad técnica y artística.
LO PEOR: La historia es bastante rutinaria y predecible en el tercio final.

TRAILER:




UN HÉROE SINGULAR ( 2017 )

$
0
0

CAÍDA HACIA EL ABISMO


PAÍS: Francia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Petit paysan
DIRECCIÓN: Hubert Charuel
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 31 de Mayo de 1985, Vitry-le-François ( Francia )
INTÉRPRETES: Swann Arlaud, Sara Giraudeau, Isabelle Candelier, Bouli Lanners,Valentin Lespinasse, Clément Bresson, Marc Barbe, Jean Charuel, India Hair, Julian Janeczko, Franc Bruneau, Jean Chauvelot, Géraldine Martineau, Jean-Paul Charuel, Sylvaine Charuel, Claude Le Pape
GUIONISTAS: Hubert Charuel, Claude Le Pape
FOTOGRAFÍA: Sébastien Goepfert
MÚSICA: Myd
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Domino Films, France 2 Cinema, Canal+, France Télévisions, OCS, Centre National de la Cinématographie, Fondation GAN pour le Cinéma, Région Grand Est, Indéfilms 5
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: La Aventura Audiovisual
DURACIÓN: 90 minutos
PREMIOS: 4 Premios, incluyendo 3 Premios César 2017



SINOPSIS:
Pierre es un joven treintañero criador de ganado. Su vida gira en torno a su granja, su hermana veterinaria y sus padres, antiguos dueños de la lechería. Cuando los primeros casos de una epidemia se difunden en Francia, Pierre descubre que uno de sus animales está infectado. No puede lidiar con la perspectiva de perder sus vacas, son todo lo que tiene y hará lo imposible para salvarlas.

 ( Fuente sinopsis, cartel e imágenes: La Aventura Audiovisual )
 ( Fuentes información de las películas: Filmaffinity, La Aventura Audiovisual, IMDb, Wikipedia )


CRÍTICA:
El joven director Hubert Charuel nos presenta su opera prima, un brillante debut sobre una película que se desarrolla en una granja y donde el amor por los animales es su mensaje principal. La cinta ha contado con actores profesionales mezclados con aficionados para crear una atmósfera de verdad.
Nos cuenta la historia de Pierre, un hombre de 35 años que vive solo por sus vacas, dedica todo el día a cuidar el negocio familiar. Cuando una epidemia que viene de Europa amenaza el norte de Francia, tendrá que hacer todo lo posible, legal o ilegal, para salvar a su ganado.
La cinta está grabada en la granja original de los padres del director, los cuales tienen también un papel protagonista, La puesta en escena es magnífica y la película provoca en el espectador una reflexión sobre lo que está bien y lo que no.


El joven actor protagonista consigue meterse en la piel de este ganadero, refleja muy bien el sufrimiento y la lucha por mantener, todo por lo que has luchado. Pasamos de momentos más bellos, como el nacimiento real de una vaca, a momentos de auténtico thriller, todo avanza hacia el abismo, el joven protagonista hará todo lo posible para salvar a sus animales.
La película tiene momentos duros, donde se ponen a prueba los límites de la ambición y la cordura, todo se convierte en un ambiente hostil y sacará lo peor de los protagonistas. Director muy a seguir en cuenta en sus próximos proyectos, es uno de los nuevos emergentes del cine francés.
Puntuación: 6.5/10


LO MEJOR: Como va enganchando al espectador.
LO PEOR: El tema central puede descolocar.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

ENTREVISTA AL DIRECTOR:
¿ Eres de una familia de agricultores ?
Mis padres son granjeros, como lo fueron sus padres. Su granja esta en Droyes, entre Reims y Nancy, a veinte kilómetros de la ciudad mas cercana, Saint-Dizier. Han superado la crisis láctea, debido a su arduo trabajo, pequeñas inversiones, pocos equipos nuevos y préstamos moderados. Se necesita mucha inteligencia y trabajo para sobrevivir.


¿ Has considerado hacerte cargo de la granja ? 
Estoy familiarizado con el trabajo, pero nunca planeé seguir los pasos de mis padres. Lo consideré en cada cambio de ciclo solar y, curiosamente, lo pensé mas cuando estudiaba en la escuela de cine la Fémis. Sentí que no pertenecía a ese entorno. En 2008, mi madre y yo tuvimos un accidente automovilístico y tuve que sustituirla en la granja durante seis meses. ¡Durante esos seis meses de disciplina ultra rigurosa, estaba en las mejor forma, tanto física como mentalmente! Me sentí bien, me las arreglé con las vacas, el inspector de lechería incluso les decía a mis padres: "¡Es un guardian!" Me dio una segunda impresión.

Esa " rutina embriagadora " es precisamente lo que Pierre experimenta en la película
Absolutamente. Pero finalmente me di cuenta de que solo me sentía bien porque sabia que terminaría. Soy hijo único. Mi madre acaba de jubilarse hace unas semanas. Así que soy el hijo único que no se hará cargo de la granja de sus padres. Por cierto, actualmente estoy haciendo un documental sobre eso. Un héroe singular lidia con la gran presión de la vida en la granja: trabajar los siete días de la semana, ordenando vacas dos veces al día, todo el ano, toda tu vida. También se trata de la relación con los padres, que siempre están cerca, sobre el peso de ese patrimonio. Los gestos son excesivamente ritualizados. Vas ordenando como si fueras a orar, por la mañana y por la tarde. Ser un granjero de productos lácteos es una vocación.


¿ Cuando apareció el cine en tu vida ? 
Las únicas veces que mis padres y yo salimos de la granja fue cuando fuimos al cine a Saint-Dizier. Pocas veces nos tomábamos vacaciones, toda nuestra vida estaba dedicada a las vacas. Mi pasión por el cine probablemente proviene de eso. Al principio quería ser veterinario, pero mis notas no eran lo suficientemente buenas en ciencias en la escuela secundaria. Mis padres dijeron: "Puede que tengas que pensar en otra cosa ...". Dije: "¡Cine!". Sus bocas dijeron: "Esta bien", pero sus ojos dijeron: "Estamos jodidos". Estudié literatura en la Universidad de Nancy, y me dijeron que el examen de ingreso a la Fémis era demasiado difícil, demasiado aleatorio. Me resigné por un tiempo. Pero luego mis padres me instaron a hacerlo: "Pruébalo, no tienes nada que perder, pagaremos el examen". Hice el examen para la sección de producción y pasé.

¿ Cuales fueron tus referencias cinematográficas en aquel entonces ? 
Cuando volvía de la escuela, mis padres seguían trabajando. Así que vi mucha televisión: películas, series, videos musicales, dibujos animados y mangas, todo lo cual tuvo un efecto duradero en mi ... Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Spike Jonze, los hermanos Coen, James Cameron, Ridley Scott ( sus películas de ciencia-ficción ), Matthieu Kassovitz, Jean-Pierre Bacri y Agnès Jaoui. The Sopranos, Quantum Leap, Cowboy Bebop, South Park ... Solo en la Fémis comencé a ver otro tipo de películas. Al principio fue realmente difícil, sentí que no pertenecía allí. Era el complejo del granjero hablándome. Es realmente ambivalente: estas orgulloso de tus orígenes, pero al mismo tiempo te sientes terriblemente avergonzado cuando te enfrentas al mundo exterior.

Pero finalmente conseguiste tus objetivos, ¿ verdad ? 
Lo que cambió todo fue cómo trabajamos en equipo para hacer películas. Fui gerente de producción de las películas de la escuela, comencé a comunicarme con los diferentes jefes de departamento y me pareció apasionante. También hubo un par de tareas de escritura que marcaron mi camino porque me interesé por la escritura de guiones. Y en mi último ano de estudios tuve la oportunidad de dirigir un cortometraje y me encantó. Construí relaciones de confianza con mi director de fotografía, mi ingeniero de sonido, mis editores y mi compositor, quienes trabajaron en Un héroe singular. Una persona en particular fue realmente crucial: Claude Le Pape, quien coescribió este largometraje y todos mis cortometrajes. Pero va mucho mas allá: ha estado involucrado como asesor artístico en cada paso del camino en este proyecto, desde el casting hasta la edición, como un verdadero socio.

¿ Cómo surgió la idea de esta película ? 
La crisis de las vacas locas me dejó una impresión duradera. Tengo un vivido recuerdo de haber visto un informe en la televisión sobre la enfermedad. Nadie entendió lo que estaba pasando, mataron a todos esos animales... Y mi madre dijo: "Si se trata de nuestra granja, me mataré". Tenia diez anos, y pensé que podría pasar... Recuerdo la tensión omnipresente. Al igual que Pierre lo hace con su hermana en la película, los granjeros a menudo llaman a sus veterinarios, necesitan que se les tranquilice. Y la enfermedad de las vacas locas era tan inusual que los veterinarios no sabían qué decir. Ellos no sabían cómo se transmitió. Todo el mundo estaba totalmente paranoico.
En la escuela de cine la Fémis, tuvimos una tarea de escritura, bajo la tutoría de la guionista estadounidense Malia Scotch Marmo. Ella me dijo: "Tienes algo allí, debes escribir sobre eso". Su apoyo borró mis inhibiciones. Cuando terminé la escuela, conocí a Stéphanie Bermann y Alexis Dulguerian en Domino Films, y les interesó la sinopsis y las pocas paginas de diálogos que había escrito con Claude. Fueron dos anos y medio de escritura, de 2013 a 2015.


¿ Cómo se te ocurrió la infección de las vacas ? 
No quería hacer una película sobre la enfermedad de las vacas locas o la fiebre aftosa. Esto último ha causado un trauma violento y duradero en la comunidad de agricultores: los veterinarios aparecerían, cavaban un gran hoyo en el medio de la granja, arrojaban las vacas y las quemaban allí mismo. Por suerte eso ya no sucede.
En el guion, inventamos un tipo de fiebre hemorrágica, basada en una enfermedad verdaderamente tratable que afecta a los terneros y que causa una hemorragia en la espalda. Necesitábamos un síntoma reconocible. No pudimos reproducir los temblores asociados con la enfermedad de las vacas locas y la epidemia tenia que ser visible, visual.


¿ Qué estabas buscando con la primera escena, tan onírica y llamativa ? 
Pierre suena que las vacas están en casa... Establece el tono de inmediato: curioso y algo extraño. Muestra que la película no solo sera naturalista, sino que también pasara dentro de la cabeza del protagonista. La escena expresa cuan obsesionado esta Pierre: sus vacas ocupan todo el espacio, toda su vida, el día y la noche, y su casa. También es una especie de síntesis de la película: es alguien que se encierra con sus vacas. Pierre solo se siente bien cuando esta con ellas, él tolera a la gente, pero eso no es lo que lo mantiene en pie. Ese sera todo el viaje de la película: tendrá que aprender a existir solo, sin sus vacas.

¿ Es la hermana veterinaria también tu alter ego, ya que una vez contemplaste esa carrera ?
Tal vez... Pero también es el anhelo de un hermano o una hermana, especialmente porque yo no quería continuar con la granja de mis padres. Era importante que ella fuera una mujer. La mayoría de las veces, las granjas son tomadas por hijos, no hijas. Pascale es la única persona con la que Pierre quiere hablar, y ella es quien lo tranquiliza sobre sus vacas. Las decisiones de Pascale mueven la historia hacia adelante. Ella le permite a Pierre romper las reglas, pero también le recuerda cual es la ley.

¿ Dirías que Pierre eres tú ?
El personaje reacciona y habla de manera diferente, pero obviamente Pierre lleva la vida que debería haber llevado yo si no hubiera decidido hacer películas. Su conexión con los animales y su relación con sus padres son similares a las mias. La película fue filmada en la granja de mis padres, Pierre tiene una treintena de vacas, al igual que mis padres. Mi madre realmente se preocupa por sus vacas: si una de ellas esta enferma y requiere tratamientos caros, ella los contratara. Pierre también es así... Pero es una granja lechera, la producción es mejor si cuidas bien al ganado. Es ambivalente: eres muy aficionado a tus animales, pero al mismo tiempo los explotas.


¿ Por qué filmaste la película en casa de tus padres ? 
Tenia que hacerlo. Hacer la película fue mi propia forma de controlar la granja. Cuando comenzamos a escribir, no pensé en ello de esa manera, porque la granja todavía estaba en funcionamiento. Pero luego mi padre se jubiló y mi madre llevó las vacas a otra granja. Una vez que su granja estaba vacía, pensé: "Ese es el escenario que mejor conozco". Llevé a mi director de fotografía, Sébastien Goepfert, y estuvimos de acuerdo: esa antigua granja que ha sido renovada por mis padres a lo largo de los anos no carece de carácter. Sin embargo, Sébastien se quedó un poco jodido cuando vio lo pequeña que era la sala de ordeño. 


En la película observamos el cuidado de los animales, pero también el estricto control sobre el ganado. 
Se hizo mas intenso con los requisitos de trazabilidad de la carne, que creo que datan precisamente de la crisis de las vacas locas. Los controles lácteos suelen ser medidas solicitadas por los agricultores para evaluar la calidad de su producción, pero también se mantienen en los registros oficiales. Todas las vacas tienen números de registro. Los agricultores los poseen, pero no pueden hacer con ellos lo que quieran. Como hacer que uno desaparezca, por ejemplo. A veces hay noticias sobre un granjero que dice que falta una de sus vacas cuando en realidad se la ha comido, este tipo de estafas ocurren. El granjero sacrifica su vaca y la corta en filetes, y luego declara que se ha perdido para obtener el dinero de la compañía de seguros.


¿ Cuál es el problema con el vecino que esta tan orgulloso de su robot ?
Por un lado, tienes la granja de Raymond, que es el reflejo de Pierre, solo cincuenta anos mayor. Y por el otro, hay una granja con un robot, donde el bienestar de las vacas esta casi automatizado. Conozco una granja como esta, donde tienen una estación de radio que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana, porque los animales se sienten atraídos por el sonido. La radio esta al lado del robot que los alimenta y ordena. Las vacas pueden estar mas felices, les da un tipo de autonomía, pero sigue orientada a la producción.
Pronto ya no habra ningún negocio a escala humana como el de mis padres. Las vacas de Pierre tienen nombres, pronto solo tendrán números. Incluso si la película bordea la fantasia, es una narración de esa evolución. Los espectadores pueden creer en algún momento que Pierre esta afectado por la enfermedad, pero creo que su dolencia es mas bien psicosomática. Los agricultores son propensos al estrés, conozco a algunos que viven con antidepresivos y otros que tienen psoriasis. Un mundo esta llegando a su fin, y también quería hablar de ello.


¿ Cómo conviertes una película naturalista en un thriller ? 
¡ A través de la escritura, el rodaje y el proceso de edición ! Tuvimos la idea de pasar del naturalismo a un ambiente mas de thriller y jugar con los códigos del género. La historia avanza siguiendo las pistas falsas de Pierre: para salvar a sus vacas, debe tener una vida social, ver a sus amigos e incluso cenar con el panadero. Él va ganando tiempo. Durante el rodaje cambiamos cuadros e iluminación a lo largo del camino: la película comienza con una atmósfera soleada, y luego se baña en una luz industrial mas artificial. Las escenas de "asesinato" son emblemáticas por su duración, edición y ritmo. La primera vez que ocurre, Pierre camina de un lado a otro de la casa, preguntándose qué arma utilizara ... Le lleva algo de tiempo. Antes del segundo asesinato, el plano queda completamente vacío mientras el personaje va y busca su rifle. Cuando vuelve al plano, se convierte en otra persona, es un asesino.
La música, que fue compuesta por Myd, del colectivo Club Cheval, también permite ese cambio del naturalismo al género. Pierre suele estar solo, y la música es también una manera de entrar en su cabeza.


¿ Cómo elegiste a los actores ? 
En Un héroe singular quería mezclar actores profesionales y no profesionales. Me gusta trabajar de esa manera para crear una atmósfera de verdad. Conocimos a muchos actores por parte de Pierre, y luego mi directora de casting, Judith Chalier, me presentó a Swann. A nivel personal nos entendimos de inmediato, y él entendió el carácter y el tono de la película. Fue una elección obvia. Lo mismo vale para Sara Giraudeau. Buscamos durante mucho tiempo, y luego llegó ella con ese comportamiento un tanto extraño que me pareció tan atractivo. Su personaje era bastante irascible en el papel, Sara le dio mas gentileza. Cuando hice algunas pruebas de pantalla con Swann y Sara juntos, su relación se volvió real, tanto por sus bromas como por sus silencios.
Luego están los actores no profesionales, como en mis cortometrajes. Primero, miembros de la familia. Mi madre es la inspectora de productos lácteos, mi padre es el padre de Pierre y mi abuelo es Raymond, el viejo vecino. También algunos amigos míos estuvieron allí desde el principio: Valentin, que interpreta a JD, el dueño del restaurante, y Julian, que interpreta a Thomas en el silo de cereales. Valentin tiene un lugar propio, tiene un carisma raro y no puedo imaginarme construir un proyecto sin él.


¿ Tenías una pauta para dirigir a los actores ? 
Swann parece haber puesto mucho de si mismo en el personaje. Para mi, las cosas mas importantes en el set son la confianza y la calma. Necesito crear un ambiente familiar entre los actores, el equipo y yo. Todo se basa en mantener a los actores alejados del estrés, y puedo asegurarle que, en un primer largometraje con treinta vacas, seguramente habra mucho estrés. Pero creo que logré hacerles creer que teníamos todo el tiempo del mundo y que todo estaba bien.
Empezamos a trabajar en primer lugar con Swann. Primero hicimos una lectura del guión durante un taller en el Festival de Cine de Angers: el trabajo real comenzó allí, mientras estuvimos encerrados en una habitación durante tres días con Claude y Swann, repasando todas las escenas. Grabamos la película solo seis meses después, pero estoy seguro de que el personaje tomó forma en la cabeza de Swann mientras tanto, incluso inconscientemente. Fue realmente importante para Swann saber sobre el medio ambiente y sus procesos. Si no podia creer en los gestos de Pierre, ¿cómo podría creer en el personaje? Y fue a un curso de capacitación con los primos de mi madre. Llegó a vivir como un granjero y trabajó como un granjero durante una semana. Los primos no querían dejarlo ir: "Es tan fuerte, le necesitamos ..."

¿ Es complicado rodar una película con vacas ? 
Lo es, especialmente cuando hay treinta vacas. Una vaca es como un niño de cinco anos, excepto que pesa 900 kilos y no va a la escuela. Hacen que todo sea mas complicado, y hacer una toma en una sala de ordeno rápidamente se convierte en una pesadilla. Se necesitan diez minutos para ordenar una vaca, por lo que no podíamos dejarlas amarrada durante veinte minutos mas o menos con ese calor, no era bueno para ellas. Los actores saben por qué están aquí, mientras que las vacas no han pedido nada de esto. El respeto por los animales fue primordial para mi. Hubo cosas que simplemente no pudimos hacer. Ademas, cuando un animal esta estresado, puedes verlo en la pantalla. Quería contar la historia de un granjero que vive en armonía con sus vacas, ¡ lo menos que podia hacer era mostrar a las vacas viviendo en armonía con él !

La forma en que la vaca mira a Pierre cuando se despierta dice mucho de su relación con sus animales. 
Es una especie de milagro, estábamos a veinte metros de distancia y en un solo enfoque, la vaca miró a Swann, Dios sabe por qué, fue magia pura. Swann había venido una semana antes del rodaje para cuidar de la manada, y conectaron rápidamente. Ese vinculo fue muy útil.
La manada es un personaje en si mismo. Cuando Pierre mata a una vaca, el espectador tiene que sentir que es un asesinato, que le cuesta caro, casi como si estuviera matando a un ser humano. Y a medida que se desarrolla la historia, las vacas también deben volverse monstruosas. Son un peso pesado en los hombros de Pierre. Al usar una distancia focal corta, las hicimos parecer mas grandes y mas invasivas en la pantalla. 


¿ Cuál es la última vaca que Pierre esta viendo al final de la película ? 
Solo una vaca con la que se encuentra. Si hubiera detenido la película antes, el espectador podría haber pensado que Pierre se había ahorcado. Los suicidios de los agricultores son un tema en si mismo. Sabia que no habría un final feliz, es una tragedia, pero si el personaje no se suicida al final, ya es una pequeña victoria. La lucha de Pierre durante toda la película es precisamente lo que le mantiene en pie.  ( Fuente del texto de la entrevista: Dossier de prensa-La Aventura Audiovisual )


TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )


PEQUEÑO SECRETO ( 2016 )

$
0
0

SER FELIZ


PAÍSES: Brasil-Nueva Zelanda ( 2016 )
TÍTULO ORIGINAL: Pequeno segredo
DIRECCIÓN: David Schurmann
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 13 de Abril de 1974, Florianópolis ( Brasil )
INTÉRPRETES: Fionnula Flanagan, Erroll Shand, Júlia Lemmertz, Maria Flor, Michael Wade,Marcello Antony, Ryan James
GUIONISTAS: Marcos Bernstein, Victor Atherino, David Schurmann
BASADA EN: La historia real de Eliane Carneiro Ribeiro, Heloisa Schurmann y Gabriela Tocchio
FOTOGRAFÍA: Inti Briones
MÚSICA: Antonio Pinto
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Schurmann Film Company, Ocean Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Oliete Films
DURACIÓN: 108 minutos
PREMIOS:1 Premio del cine brasileño de 2017



SINOPSIS:
Basada en una historia real, cuenta la vida de una niña y tres mujeres que comparten un secreto que cambiará sus vidas para siempre. Adoptada por una familia acogedora, después de afrontar la pérdida de sus padres, Kat ( Mariana Goulart ) lleva una vida llena de aventuras, navegando alrededor del mundo. Ahora, en su adolescencia, está tratando de adaptarse a una vida " normal ", algo que resulta ser mucho más difícil de lo que ella esperaba. Tras descubrir un secreto que amenaza su vida, Kat se pregunta si sus sueños aún son posibles.
 ( Fuente sinopsis y cartel: Filmaffinity )
 ( Fuente imágenes: Sensacine )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, IMDb )


CRÍTICA:
El director David Schurmann sorprendió a todo el mundo con esta pequeña joyita, que de forma casi inesperado representó a Brasil en la categoría de mejor película extranjera del año 2017. La película está inspirada en la historia de la hermana adoptiva del cineasta, Kat Schürmann, portadora de VIH y que falleció en 2006.
Cuenta la historia de una niña, que tras perder a sus padres, es acogida por una familia que le llevará a recorrer parte del mundo. Son tres historias conectadas por un terrible secreto, la unión de estas tres historias nos permitirá conocer las vidas de estas tres familias. Cuando la niña en plena adolescencia, empieza a hacerse preguntas, descubrirá que todos los sueños no son posibles de conseguir.



Es una película bastante dura, que tomas temas muy peliagudos como las enfermedades, el racismo y la tragedia, pero a la vez el director consigue conectar con el espectador y nos enseña que los protagonistas pueden superar todos sus problemas con amor, amistad y tolerancia.
La cinta transcurre a caballo entre dos continentes e implica a dos familias muy distintas, una ubicada en Nueva Zelanda y otra en Brasil. El guion es uno de los aspectos más a tener en cuenta, nos lleva de lado a lado y su estilo narrativo es fundamental para entender la historia. El reparto esa sensacional, sobre todo el grupo formado por las cuatro protagonistas femeninas.



Muy recomendable esta pequeña película que consigue tocar la fibra hablándonos de temas como el amor por la vida, la maternidad y los prejuicios de la sociedad por enfermedades como el Sida. Me llama la atención como sufren todos los personajes y como el director ha conseguido mostrarnos ese dolor.
Puntuación: 7.5/10


LO MEJOR: El trabajo de las protagonistas femeninas
LO PEOR: Que no se le dé la importancia que merece.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )


LUCHA DE GIGANTES ( 2018 )

$
0
0

EL HAMBRE NO ES QUE TE SUENEN LAS TRIPAS


PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Hernán Zin
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 22 de Septiembre de 1971, Buenos Aires ( Argentina )
INTÉRPRETES: Angels Barceló, Martín Caparrós, Pepe Esquinas, Maryam Aboubacar
GUIONISTA: Hernán Zin
FOTOGRAFÍA: Santiago Racaj
MÚSICA: Antonio Vega, Emilio Aragón, Juan Carlos Cuello
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Acción Contra el Hambre, Caribe Estudio
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Super 8 Media
DURACIÓN: 78 minutos



SINOPSIS:
LUCHA DE GIGANTES es un proyecto de Acción contra el Hambre y Emilio Aragón en el que, treinta y un años después del aniversario del tema homónimo del compositor Antonio Vega, se rinde homenaje a todos los Gigantes que libran una lucha contra el HAMBRE en todo el mundo. 
El proyecto pretende poner voz y rostro a los GIGANTES que, en todos los lugares del mundo, luchan contra el HAMBRE y sus consecuencias. Nuestros Gigantes, identificados por equipos de Acción contra el Hambre y fotoperiodistas expertos, se han servido de teléfonos móviles para contarnos, sin intermediarios ni filtros, su lucha.
 ( Fuente sinopsis y cartel: VasAver )
 ( Fuente imágenes: Sensacine )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Super 8 Media, Wikipedia )


CRÍTICA:
Hernán Zin es un reportero de guerra, escritor y sobre todo director de documentales. Toda su obra se centra en situaciones de pobreza extrema y de conflictos armados. Ahora nos presenta su nuevo trabajo. Entre sus anteriores trabajos cabe destacar sobre todo “ Nacido en Siria ”.
Ahora nos vuelve a dar una gran lección y quiere dar a conocer como todavía mucha gente pasa hambre en el mundo, todo esto nos lo cuenta en primera persona, con historias que los propios afectados se graban con el móvil. Desde Níger a los campos de refugiados sirios en el Líbano, pasando por las familias que vive en Gaza entre un vertedero y un cementerio y dos mujeres de Filipinas que luchan por sacar adelante a sus seis y nueve hijos respectivamente.



Aunque ya no existen aquellas hambrunas que hubo hace años en momentos de guerra, todavía en el mundo más de 800 millones de personas sufren hambre, y es que pasar hambre no es solo que te suenen las tripas, como bien dice Ángels Barceló, sino come mal día tras día, hambre es quedarte fuera de la sociedad, como todas estas personas que han perdido sus puestos de trabajo y tienen que acudir a los comedores sociales.
Es un documental necesario e interesante, ideado por Emilio Aragón, que consigue su objetivo, ya que el hambre es la causa principal de muerte en todo el mundo. Destaca la música de Antonio Vega y las intervenciones de periodistas y escritores.
Puntuación: 6/10



LO MEJOR: Los duros testimonios que vamos viendo.
LO PEOR: Que haya gente todavía que muera de hambre en el mundo.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

FIRST MAN - EL PRIMER HOMBRE ( 2018 )

$
0
0

LOS TRAUMAS DEL ASTRONAUTA


PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: First man
DIRECCIÓN: Damien Chazelle
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 19 de Enero de 1985, Providence ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Ryan Gosling, Jason Clarke, Claire Foy, Kyle Chandler, Corey Stoll, Pablo Schreiber, Lukas Haas, Brian d'Arcy James, Aurelien Gaya, Ciarán Hinds,Ethan Embry, Patrick Fugit, Shea Whigham, Christopher Abbott, Cory Michael Smith, Brady Smith, Perla Middleton, J.D. Evermore
GUIONISTAS: Josh Singer
BASADA EN: El libro " First Man: The Life of Neil A. Armstrong " escrito por James R. Hansen en 2005
FOTOGRAFÍA: Linus Sandgren
MÚSICA: Justin Hurwitz
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Temple Hill Entertainment, Perfect World Pictures, Amblin Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
DURACIÓN: 133 minutos



SINOPSIS:
Después del éxito de " La ciudad de las estrellas ( La La Land ) ", ganadora de seis estatuillas, el oscarizado director Damien Chazelle y el actor Ryan Gosling vuelven a colaborar en First man, la nueva producción de Universal Pictures que cuenta la fascinante historia de la misión de la NASA que llevó al primer hombre a la luna, centrada en Neil Armstrong y el periodo comprendido entre los años 1961 y 1969. Un relato visceral en primera persona, basado en la novela de James R. Hansen que explora el sacrificio y el precio que representó, tanto para Armstrong como para Estados Unidos, una de las misiones más peligrosas de la historia.
 ( Fuente sinopsis: Universal Pictures )
 ( Fuente cartel: Sensacine )
 ( Fuentes imágenes: IMDb, Universal Pictures, Festival de San Sebastián )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Festival de San Sebastián, IMDb )


CRÍTICA:
Tenía muchas expectativas en este proyecto, el cuarto largometraje del cineasta norteamericano Damien Chazelle, ya que soy un admirador de sus dos anteriores películas, " Whiplash ( 2014 ) " y " La ciudad de las estrellas ( La La Land ) ( 2016 ) ", porque el cine de ciencia ficción con historias en el espacio me suelen gustar y por interesarme la vida del astronauta Neil Armstrong. La película se presentó en el pasado festival de cine de Venecia y tuvo el honor de inaugurar la 75ª edición de uno de los festivales cinematográficos más prestigiosos, y posteriormente se proyectó en Toronto y en San Sebastián. La pude ver en Donosti en donde formaba parte de la sección Perlas.
La película mezcla diferentes géneros por tener elementos de ciencia ficción, de historia dramática y de biopic, aunque es cuestionable que se pueda considerar como una propuesta de este género ya que aborda unos años de la vida del astronauta en su vertiente personal y familiar y en la profesional. El responsable del guion es Josh Singer, conocido por los textos para " Spotlight ( 2015 ) " y " Los archivos del Pentágono ( 2017 ) ", basándose en el libro " First Man: The Life of Neil A. Armstrong " escrito por James R. Hansen en 2005.


Hay que reconocer que la película es bastante entretenida y que tiene bastantes virtudes a nivel técnico, artístico e interpretativo, pero se podía haber sacado más jugo a esta historia teniendo en cuenta el talento que hay detrás del proyecto, y que el tema central daba para algo más. La película funciona a impulsos, ya que tiene varias situaciones impactantes, sobre todo las relacionadas con las escenas en el espacio y el interior de la nave espacial, pero no funciona tanto en los momentos dramáticos familiares y en algunos conflictos internos dentro de la NASA. Pero el proyecto se mantiene a flote gracias al talento de Chazelle, ya que la película está muy bien dirigida, y por un buen reparto encabezado por Ryan Gosling en el papel del astronauta, que cumple bastante bien. Me parece un acierto su elección para dar vida a Armstrong ya que su registro interpretativo encaja bastante bien con lo que necesita el proyecto. Entre los secundarios destacan Jason Clarke, al que vimos hace unas semanas en el papel de Ted Kennedy, Kyle Chandler y Corey Stoll. Pero lo más destacado a nivel interpretativo es el personaje femenino, ya que Claire Foy, la ganadora de un Globo de oro y un premio Emmy por su papel en la serie " The Crown ( 2015- ) ", está excelente en el papel de Janet, la mujer del protagonista, y que tiene unas cuantas escenas con una gran carga dramática en donde la actriz británica demuestra ser una de las mejores intérpretes de su generación.


Las escenas en el espacio estando bien filmados pero no sorprenden teniendo en cuenta que en los últimos años hemos podido disfrutar de otras dos películas como " Gravity ( 2013 ) " e " Interstellar ( 2015 ) " que ya eran innovadoras, y comparando esta película con las dirigidas por Cuarón o Nolan sale perdiendo a nivel técnico y visual. Me gustaría destacar la banda sonora compuesta por Justin Hurwitz, la recreación de la época de Nathan Crowley, el habitual de Christopher Nolan, y el sonido, además de la labor de Chazelle en la dirección. El montaje de Tom Cross, el habitual de las películas anteriores del director, ganador de un Óscar en esta categoría por “ Whiplash “, es de calidad y es uno de los principales motivos de que se mantenga el interés y el ritmo, sobre todo en las escenas de mayor acción.
Sus más de dos horas no se hacen pesadas, pero falta algo de riesgo a la hora de abordar la historia del astronauta, y echo en falta la innovación e ingenio de los dos largometrajes anteriores de Chazelle. Además hay demasiado patriotismo innecesario y los 15 minutos finales se los podían haber ahorrado. La película contiene todos los elementos del género para atraer al público, ya que es un cine de entretenimiento, y creo que van a salir satisfechos por ser una película sin giros complejos y porque la historia tiene pocos parones.


LO MEJOR: La actuación de Claire Foy, la dirección de Chazelle y el montaje de Tom Cross.
LO PEOR: El guion. La historia tiene bastantes lagunas.

TRAILER:




PELÍCULAS DE HABLA NO INGLESA SELECCIONADAS POR CADA PAÍS PARA COMPETIR POR EL ÓSCAR 2019

$
0
0

LAS 89 PELÍCULAS SELECCIONADAS 

Hace unos días se dio a conocer el listado definitivo de películas seleccionadas por cada país para luchar por la nominación al premio Óscar 2019 en la categoría de habla no inglesa. Son 89 películas de géneros diferentes, de todos los continentes, y que en muchos casos se han estrenado en festivales de todo el mundo. Es difícil hacer pronósticos acerca de las posibles nominadas, ya que a priori el nivel es bastante alto, entre las que destacan 3 películas cuyos directores ya han ganado el premio en lo que llevamos de siglo: Alemania, Hungría y Polonia. El cine español estará representada por " Campeones " de Javier Fesser, y deseo mucha suerte a la película protagonizada por Javier Gutiérrez.

" Cold war ": De Pawel Pawlikowski, la película seleccionada por Polonia


AFTAGNISTÁN
RONA, AZIN´S MOTHER

PAÍSES: Afganistán-Irán ( 2018 )
DIRECCION: Jamshid Mahmoudi
INTÉRPRETES: Mohsen Tanabandeh, Mojtaba Pirzadeh, Fatemeh Hosseini, Fereshteh Hosseini,Fatemeh Mirzaei, Alireza Ostadi, Saeed Changizian, Ollah Ahangaran, Mehran Mamdooh, Ahmad Hosseini
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 89 minutos
SINOPSIS:
Azim, un refugiado afgano que vive en Teherán, se verá obligado a elegir entre su vida actual o ayudar a su madre, ahora que más le necesita.


ALEMANIA
OBRA SIN AUTOR

PAÍSES: Alemania-Italia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Werk ohne Autor
DIRECCION: Florian Henckel von Donnersmarck
INTÉRPRETES: Sebastian Koch, Tom Schilling, Paula Beer, Lars Eidinger, Rainer Bock,Florian Bartholomäi, Oliver Masucci, Hanno Koffler, Ben Becker, Saskia Rosendahl, Ulrike C. Tscharre, Johanna Gastdorf, Pit Bukowski, Evgeniy Sidikhin
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Avalon Distribución
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: Febrero-2019
PRESENTADA EN: El Festival de Venecia de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 188 minutos
PREMIOS: 2 Premios en el festival de Venecia de 2018
SINOPSIS:

El artista alemán Kurt Barnert consigue escapar de la RDA a la RFA, pero sigue atormentado por su niñez bajo el régimen nazi, y la posguerra en la Alemania comunista.

ARGELIA
UNTIL THE END OF TIME

PAÍSES: Argelia-Emiratos Árabes ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Ila akher ezaman
DIRECCION: Jamshid Mahmoudi
INTÉRPRETES: Djillali Boudjemaa, Jamila Arres, Mohamed Takiret, Imen Nouel,Mohamed Benbakreti, Mehdi Moulay
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 93 minutos
SINOPSIS:
Al cementerio de Sidi Boulekbour llega la Ziara, peregrinación que lleva a los vivos a visitar a sus difuntos. Ali, el viejo enterrador, se prepara para las jornadas, pero se encuentra con Joher, una sexagenaria que va a visitar la tumba de su hermana por primera vez después de enviudar. Quiere que sus restos sean enterrados junto a los de su hermana, así que decide organizar su propio funeral, pidiéndole ayuda a Ali.


ARGENTINA
EL ÁNGEL

PAÍSES: Argentina-España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Luis Ortega
INTÉRPRETES: Lorenzo Ferro, Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Luis Gnecco, Peter Lanzani, Cecilia Roth, William Prociuk, Malena Villa
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Bteam Pictures
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 2-Noviembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Un Certain Regard )
DURACIÓN: 117 minutos
SINOPSIS:
Carlitos es un joven de diecisiete años de edad con fama de estrella de cine, rizos rubios y cara de bebé. Cuando era niño, codiciaba las cosas de otras personas, pero no fue hasta su adolescencia temprana cuando se manifestó su verdadera vocación: ser un ladrón. Cuando conoce a Ramón en su nueva escuela, Carlitos se siente inmediatamente atraído por él y comienza a presumir para llamar su atención. Juntos se embarcarán en un viaje de descubrimientos, amor y crimen. La matanza es solo una ramificación aleatoria de la violencia, que continúa intensificándose hasta que Carlitos finalmente es arrestado. Debido a su apariencia angelical, la prensa llama a Carlitos "El ángel de la muerte". Llama la atención por su belleza, se convierte en una celebridad de la noche a la mañana. En total, se cree que cometió más de cuarenta robos y once homicidios. Hoy, después de más de cuarenta y cinco años en la cárcel, Carlos Robledo Puch es el preso que más tiempo lleva en prisión en la historia de Argentina.


ARMENIA
SPITAK

PAÍSES: Armenia-Rusia ( 2018 )
DIRECCION: Aleksandr Kott
INTÉRPRETES: Mkhitar Avetisyan, Martun Ghevondyan, Lernik Harutyunyan, Joséphine Japy, Aleksandr Kuznetsov, Arthur Manukyan, Olivier Pages, Alexandra Politic,Konstantin Poyarkin, Hermine Stepanyan, Oleg Vasilkov
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Moscú de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 98 minutos
PREMIOS:1 Premio en el Festival de Moscú de 2018
SINOPSIS:
Gor viaja a Armenia desde Moscú para buscar a sus familiares, afectados por un gran terremoto. Una vez allí, Gor vaga por las calles entre cadáveres, tragedias e historias rotas en busca de la casa familiar a la que anhela volver y reencontrarse con los suyos.


AUSTRIA

PAÍS: Austria ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Waldheims Walzer
DIRECCIÓN: Ruth Beckermann
INTÉRPRETES: Kurt Waldheim
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival de Berlín de 2018
DURACIÓN: 115 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el festival de Berlín de 2018
SINOPSIS:
Ruth Beckermann documenta el proceso de descubrimiento del oscuro pasado nazi de Kurt Waldheim, ex-Secretario General de la ONU que estuvo en su juventud, durante la II Guerra Mundial, relacionado con el partido nacional socialista austríaco.


AUSTRALIA
JIRGA

PAÍS: Australia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Benjamin Gilmour
INTÉRPRETES: Sam Smith, Janaat Gul Mastana, Sharif Ullah, Waseem Arman, Kochai Khan, Sher Alam Miskeen Ustad, Amir Shah Talash, Kefayat Lag Humani, Sadar Khan,Naqibullah Khan Shinwari, Basheer Safi, Samad Khan, Umar Gul, Zakir Ullah
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Sidney de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 78 minutos
PREMIOS:1 Premio, incluyendo uno en el festival de Sídney de 2018
SINOPSIS:
Tras encontrar a la familia de un civil que mató durante la guerra de Afganistán, un ex soldado australiano vuelve al país para hacer frente a sus demonios.

BANGLADÉS
NO BED OF ROSES

PAÍS: Bangladesh ( 2017 )
DIRECCIÓN: Mostofa Sarwar Farooki
INTÉRPRETES: Irrfan Khan, Parno Mittra, Nusrat Imroz Tisha, Bratya Basu, Ashok Pati,Mujib Pordeshi, Rokeya Prachy, Nader Chowdhury
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Moscú de 2017
DURACIÓN: 85 minutos
PREMIOS:1 Premio en el festival de Moscú de 2017
SINOPSIS:
Una historia sobre alguien llamado Javed Hasan y sobre su familia, el amor, la caída y el reencuentro.



BÉLGICA
GIRL

PAÍSES: Bélgica-Países Bajos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Lukas Dhont
INTÉRPRETES: Victor Polster, Valentijn Dhaenens, Nele Hardiman, Arieh Worthalter
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films

ESTRENADA EN: Septiembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Un Certain Regard )
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS: 10 Premios, incluyendo 4 en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Lara, de 15 años, sueña con convertirse en bailarina. Con el apoyo de su padre, se lanza de lleno a esta búsqueda interminable. Pero su cuerpo no se doblega tan fácilmente a la disciplina que le impone, porque en realidad cuando nació era un niño.



BIELORRUSIA
CRYSTAL SWAN

PAÍSES: Bielorrusia-Estados Unidos-Alemania-Rusia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Khrustal
DIRECCIÓN: Darya Zhuk
INTÉRPRETES: Alina Nasibullina, Ivan Mulin
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Karlovy Vary de 2018
DURACIÓN: 93 minutos
PREMIOS: 1 Premio en el Festival de Odesa de 2018
SINOPSIS:
La joven Velja es una joven de 22 años licenciada en derecho, pero su sueño es viajar a los EE. UU. y ganarse la vida como DJ profesional. Es 1996 y la chica vive en la Minsk postsoviética. El país está sufriendo una crisis económica con alto desempleo, y sus ciudadanos reciben pagos en especie. Para poder obtener una visa y cumplir su sueño, Velja debe proporcionar una evidencia en la embajada de que tiene un trabajo permanente.


BOLIVIA
MURALLA

PAÍS: Bolivia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Rodrigo Gory Patiño
INTÉRPRETES: Pablo Echarri, Cristian Mercado, Fernando Arze, Juan Carlos Aduviri, Luis Aduviri, Erika Andia, Freddy Chipana, Andrea Ibañez
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 110 minutos
SINOPSIS:
Coco “ Muralla ” Rivera fue un gran guardameta en los 90s. Hoy es un chofer de minibús alcohólico que vende una niña a una red de trata para pagar la operación de su hijo enfermo. El niño muere y su fantasma atormenta al Muralla quien en busca de redención decide recuperar a la niña, aunque esto implique su propia condena.



BOSNIA Y HERZEGOVINA
NEVER LEAVE ME


PAÍSES: Bosnia y Herzegovina-Turquía ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Birakma Benid
DIRECCIÓN: Aida Begic
INTÉRPRETES: Carol Abboud, Motaz Faez Basha, Isa Demlakhi, Feyyaz Duman, Nisreen Faour,Ossama Mahmud Himeli, Ahmad Husrom
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Dubai de 2017
DURACIÓN: 96 minutos
SINOPSIS:
La historia de tres refugiados sirios: Isa, Ahmad y Motaz, que han huído del orfanato y tratan de ganarse la vida en las calles de Sanliurfa ( Turquía ).



BRASIL
O GRANDE CIRCO MÍSTICO

PAÍSES: Brasil-Portugal-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Carlos Diegues
INTÉRPRETES: Jesuíta Barbosa, Bruna Linzmeyer, Rafael Lozano, Catherine Mouchet,Antonio Fagundes, Nuno Lopes, Vincent Cassel, Marina Provenzzano, Juliano Cazarré, Flora Diegues, Luiza Mariani, Mariana Ximenes, Dawid Ogrodnik, Amanda Britto, Louise Britto
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Proyecciones especiales )
DURACIÓN: 105 minutos
SINOPSIS:
Cuenta la historia de cinco generaciones de la misma familia de circo. Desde la inauguración del gran circo místico en 1910 hasta hoy, el espectador será guiado por "CELAVI", el maestro de ceremonias que nunca ha envejecido, a través de las aventuras y los amores de la familia, desde su inicio hasta su decadencia, y hasta el sorprendente final.



BULGARIA
OMNIPRESENT

PAÍS: Bulgaria ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Vezdesushtiyat
DIRECCIÓN: Ilian Djevelekov
INTÉRPRETES: Velislav Pavlov, Teodora Duhovnikova, Vesela Babinova, Anastassia Liutova,Mihail Mutafov, Toni Minasyan, Irmena Chichikova, Boris Lukanov, Valery Rangelov, Ina Dobreva, Georgi Staykov
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Golden Rose 2017
DURACIÓN: 120 minutos
PREMIOS:6 Premios, incluyendo uno en el Festival de Sofía de 2018
SINOPSIS:
Emil es el propietario de una agencia de publicidad que se va obsesionando con espiar a su familia, amigos y empleados a través de cámaras ocultas. Lo que empieza como una divertida nueva afición se va tornando en desastre y aprende que muchos secretos nunca deberían ser desvelados.

CAMBOYA
GRAVES WITHOUT A NAME

PAÍS: Camboya ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Les tombeaux sans noms
DIRECCIÓN: Rithy Panh
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival de Venecia de 2018
DURACIÓN: 115 minutos
SINOPSIS:
Una exploración a los últimos efectos del genocidio en Camboya. Un niño de 13 años que pierde a la mayoría de su familia comienza la búsqueda para encontrar sus tumbas.



CANADÁ
CHIEN DE GARDE

PAÍS: Canadá ( 2018 )
DIRECCIÓN: Sophie Dupuis
INTÉRPRETES: Théodore Pellerin, Jean-Simon Leduc
GÉNERO: Drama
SINOPSIS:
JP vive con su hermano, su madre y su novia en un pequeño apartamento en Verdun. Constantemente en la cuerda floja, JP intenta mantener el equilibrio entre las muchas necesidades de su familia de las que se siente responsable, su trabajo como coleccionista junto a su hermano y sus obligaciones en el pequeño cartel de la droga que dirige su tío Dany, al que quiere como a un padre.


CHILE
....Y DE PRONTO EL AMANECER

PAÍS: Chile ( 2017 )
DIRECCIÓN: Silvio Caiozzi
INTÉRPRETES: Julio Jung, Sergio Hernández, Arnaldo Berrios, Magdalena Müller, Mauricio Riveros,Pablo Schwarz, Anita Reeves, Pedro Vicuña, Nelson Brodt
GÉNERO: Drama
ESTRENADA EN: El Festival de Montreal de 2017
DURACIÓN: 195 minutos
SINOPSIS:
Pancho Veloso, viejo escritor de artículos de farándula capitalina, vuelve a su pueblo natal de la Patagonia chilena después de más de 40 años de haber huido. Al intentar escribir cuentos “vendibles” sobre aquella zona de fin de mundo, enfrentará su pasado y dejará su impostura. Así podrá crear por primera vez en su vida una novela, en la que convertirá a sus amigos y su amada en personajes, y a sí mismo… en un artista de verdad.

CHINA
HIDDEN MAN

PAÍSES: China-Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Xie Bu Ya Zheng
DIRECCIÓN: Wen Jiang
INTÉRPRETES: Eddie Peng, Wen Jiang, Liao Fan, Yun Zhou, Qing Xu
GÉNERO: Acción
ESTRENADA EN:Golden Horse film festival de 2018
DURACIÓN: 137 minutos
SINOPSIS:
Un joven espadachín en la China de los años 30 regresa a casa para resolver un crimen. Tercera entrega de la trilogía que incluye a " Let The Bullets Fly " y " Gone With The Bullets ".



COLOMBIA
PÁJAROS DE VERANO

PAÍSES: Colombia-México-Dinamarca-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Ciro Guerra, Cristina Gallego
INTÉRPRETES: Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, Jhon Narváez, Greider Meza, José Vicente Cote, Juan Bautista Martínez
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Quincena de realizadores )
DURACIÓN: 125 minutos
PREMIOS: 1 Premio en el Festival de Motovun de 2018
SINOPSIS:
Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella, la marihuana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en 'empresarios' a un ritmo veloz. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un rol de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro su familia, sus vidas y sus tradiciones ancestrales.



COREA DEL SUR
BURNING

PAÍS: Corea de Sur ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Buh-ning
DIRECCIÓN: Lee Chang-Dong
INTÉRPRETES: Yoo Ah In, Yeun Steven, Jun Jong-seo, Gang Dong-won
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 19-Octubre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 148 minutos
PREMIOS: 7 Premios, incluyendo dos en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Cuando hace una entrega, Jongsu ( Yoo ), un joven mensajero, se encuentra por casualidad con Haemi ( Jun ), una chica que vivía en su vecindario. La joven le pide que cuide a su gato durante un viaje a África. A su regreso, Haemi le presenta a Ben ( Yeun ), un joven misterioso y con dinero que conoció allí. Un día, Ben revela a Jongsu un pasatiempo muy extraño... Adaptación de una historia de Murakami.


COSTA RICA
MEDEA

PAÍSES: Costa Rica-Chile ( 2017 )
DIRECCIÓN: Alexandra Latishev
INTÉRPRETES: Liliana Biamonte, Javier Montenegro, Eric Calderón, Marianella Protti,Arnoldo Ramos
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de San Sebastián de 2017 ( Sección Horizontes latinos )
DURACIÓN: 70 minutos
PREMIOS:7 Premios, incluyendo dos en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
María José, una chica de veinticinco años, juega al rugby y vive con sus padres. Sin prejuicios, explora su vida sexual con máxima libertad. Un día conoce a Javier, con quien intenta tener una relación. Pero un acontecimiento repentino genera un cambio radical en su comportamiento.



CROACIA
THE EIGHT COMMISSIONER

PAÍS: Croacia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Osmi povjerenik
DIRECCIÓN: Ivan Salaj
INTÉRPRETES: Frano Maskovic, Borko Peric, Nadia Cvitanovic, Goran Navojec, Ivo Greguerevic, Filip Sovagovic, Mate Gulin, Spiro Guberina, Bozidar Smiljanic, Ivana Roscic,Zivko Anocic, Iva Mihalic, Stojan Matavulj
GÉNERO: Comedia
SINOPSIS:
Sinisa Mesjak es un ambicioso político que se ve involucrado en un escándalo. Para alejarlo de la prensa y el público, el gobierno lo envía a Trecic, una remota isla sin teléfono ni internet.


CUBA
PAÍSES: Cuba-España-Estados Unidos ( 2017 )
DIRECCIÓN: Ernesto Daranas
INTÉRPRETES: Camila Arteche, A.J. Buckley, Ana Gloria Buduén, Tomás Cao, Yuliet Cruz, Idalmis Garcia, Mario Guerra, Armando Miguel Gómez, Héctor Noas, Ron Perlman, Dayna Posada, Rolando Raimjanov, Ailín de la Caridad Rodriguez, Luis Manuel Álvarez
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Bteam Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Abril-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Málaga de 2018
DURACIÓN: 93 minutos
PREMIOS:2 Premios en el festival de Málaga de 2018
SINOPSIS:
1991. El bloque comunista se desintegra y Cuba se adentra en la más dura de sus crisis. Sergio, radioaficionado y profesor de Marxismo en el Instituto Superior de Arte de La Habana, contacta con Serguéi, un astronauta soviético abandonado a su suerte en la estación orbital Mir. La amistad que surge entre ellos consigue hacer reaccionar a las grandes potencias para devolver el cosmonauta a la Tierra.

DINAMARCA
THE GUILTY

PAÍS: Dinamarca ( 2018 )
DIRECCIÓN: Gustav Möller
INTÉRPRETES: Jakob Cedergren, Jessica Dinnage, Omar Shargawi, Johan Olsen, Maria Gersby, Jakob Ulrik Lohmann, Laura Bro, Katinka Evers-Jahnsen, Jeanette Lindbæk,Simon Bennebjerg, Morten Suurballe, Guuled Abdi Youssef, Caroline Løppke
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 23-Noviembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Sundance de 2018
DURACIÓN: 85 minutos
PREMIOS: 9 Premios, incluyendo uno en el festival de Sundance de 2018
SINOPSIS:
Asger Holm, un exoficial de policía, ha sido suspendido de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se dará cuenta de que la mujer al otro lado del teléfono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias, Asgar tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme avanza el reloj y pasan los segundos, Asgar tendrá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los acontecimientos relacionados con el crimen, sino también a sus propios demonios personales.


ECUADOR
UN HIJO DE HOMBRE
PAÍS: Ecuador ( 2018 )
DIRECCIÓN: Jamaica Noproblem, Pablo Agüero
INTÉRPRETES: Luis Felipe Fernández-Salvador y Bolona, Finn Simmersbach, Arianna Morgan,Franklin Toscano, Cindy Irma Tumbaco Chaez, Jorge Chicaiza, Maria Chirinos, Ana Recarte-Pacheco, Ángel Sana Riego, Juliana Andreina Carbo Lozano
GÉNERO: Aventuras
DURACIÓN: 90 minutos
SINOPSIS:
Pipe es invitado por su misterioso padre a unirse a la búsqueda del oro inca perdido. Pero a medida que se adentran en la jungla, él comprende que no pueden escapar de los demonios familiares que viajan con ellos.


EGIPTO
YOMEDDINE

PAÍSES: Egipto-Estados Unidos-Austria ( 2018 )
DIRECCIÓN: 
Abu Bakr Shawy
INTÉRPRETES: Rady Gamal, Ahmed Abdelhafiz, Shahira Fahmy, Osama Abdallah, Mohamed Abdel Azim, Shehab Ibrahim
GÉNERO: Aventuras
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Karma Films
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS:1 en el festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Beshay es un leproso que nunca ha salido de su leprosería en el desierto egipcio, incluso después de haberse curado. Cuando pierde a su esposa, decide dejar el hospital y buscar sus raíces, llevando consigo sus escasas pertenencias en una carreta que tira un burro. En compañía de un huérfano nubio al que protege, atraviesa el país y enfrenta al mundo con sus males y sus momentos de gracia en su búsqueda de una familia, un hogar…de un poco humanidad.

ESLOVAQUIA
THE INTERPRETER

PAÍSES: Eslovaquia-República Checa-Austria ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Tlmocnik
DIRECCIÓN: Martin Sulík
INTÉRPRETES: Peter Simonischek, Jirí Menzel
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Berlín de 2018
DURACIÓN: 113 minutos
PREMIOS:1 en el festival de Haifa de 2018
SINOPSIS:
Ali Ungar, de 80 años, encuentra un libro de un exoficial de las SS que describe sus actividades en Eslovaquia durante la guerra y se da cuenta de que sus padres fueron ejecutados por él. Saldrá a buscar venganza, pero descubrirá que el oficial de 70 años, Georg, es un profesor retirado.


ESLOVENIA
IVAN

PAÍS: Eslovenia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Janez Burger
INTÉRPRETES: Marusa Majer, Matjaz Tribuson, Natasa Barbara Gracner
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Slovene Festival de 2017
DURACIÓN: 91 minutos
PREMIOS: 12 Premios, incluyendo dos en el Avanca Film Festival de 2018
SINOPSIS:
Atrapada en medio de una violenta y corrupta aventura, una joven se ve obligada a hacer una elección imposible entre el hombre que ama obsesivamente y su hijo recién nacido.


ESPAÑA
PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Javier Fesser
INTÉRPRETES: Javier Gutiérrez, Daniel Freire, Luisa Gavasa, Itziar Castro, Juan Margallo, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Jesús Vidal
GÉNERO: Comedia
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Abril-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Seattle de 2018
DURACIÓN: 124 minutos
SINOPSIS:
Marco es un tipo sin demasiado optimismo que, por vicisitudes de la vida, acaba entrenando a un equipo de baloncesto formado por chicos con discapacidad. A regañadientes comienza la tarea pero, lo que comienza siendo un trabajo forzado, acaba ayudándole a salir de su crisis existencial.
Campeones está protagonizada por personas con discapacidad intelectual y cómo llevan su día a día. Trata los prejuicios a los que estos ciudadanos tienen que enfrentarse, o incluso las discriminaciones que sufren. Además, se quieren compartir los pensamientos e ideas que tienen, junto a su deseo de pertenecer a la sociedad más allá de su enfermedad.

ESTONIA
TAKE IT OR LEAVE IT

PAÍS: Estonia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Võta või jäta
DIRECCIÓN: Liina Trishkina
INTÉRPRETES: Reimo Sagor, Andres Mähar, Epp Eespäev
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 102 minutos
SINOPSIS:
La mañana de un sábado cualquiera, Erik recibe la llamada de su exnovia, a la que no ve desde hace seis meses. Sorprendido, por lo que escucha, el obrero sin queda sin palabras: la chica está a punto de dar a luz. Aunque dice no estar preparada par ser madre, Erik no está del todo convencido de dar a la niña en adopción.


FILIPINAS
SIGNAL ROCK

PAÍS: Filipinas ( 2018 )
DIRECCIÓN: Chito S. Roño

INTÉRPRETES: Christian Bables, Daria Ramirez, Nanding Josef, Mon Confiado, Elora Españo, Keanna Reeves, Francis Magundayao, Archie Adamos, Sue Prado, Jomari Ángeles
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 130 minutos
SINOPSIS:
Intoy cuida a sus padres después de que su hermana se vaya al extranjero a trabajar. Como vive en un lugar remoto en Samar, la única manera que tiene de contactar con su hermana es yendo a una extraña formación rocosa en la isla.


FINLANDIA
EUTHANIZER

PAÍS: Finlandia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Armomurhaaja
DIRECCIÓN: Teemu Nikki
INTÉRPRETES: Matti Onnismaa, Jari Virman, Ilari Johansson, Santtu Karvonen,Hannamaija Nikander, Heikki Nousiainen, Pihla Penttinen, Jouko Puolanto, Alina Tomnikov
GÉNERO: Thriller
PRESENTADA EN: El Festival de Tokio de 2017
DURACIÓN: 83 minutos
PREMIOS:4 Premios, incluyendo dos en los Jussi awards de 2018
SINOPSIS:
Veijo es un verdadero amante de los animales. Vive en una región suburbana de Finlandia de practicar ilegalmente la eutanasia a mascotas. También es un encantador de animales y prefiere ejercer la justicia por su cuenta contra propietarios negligentes para con sus mascotas. Su vida, tan poco convencional como está tan meticulosamente organizada, se verá trastocada al conocer a Petri, un mecánico de coches y miembro de una banda de neonazis, y Lotta, una joven enfermera que entiende sus psicosis. El cambio de Veijo empezará antes de que la sed de venganza sea su único combustible


FRANCIA
PAÍSES: Francia-Bélgica-Suiza ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: La douleur
DIRECCIÓN: Emmanuel Finkiel
INTÉRPRETES: Mélanie Thierry, Benoît Magimel, Benjamin Biolay, Shulamit Adar, Grégoire Leprince-Ringuet, Emmanuel Bordieu, Elsa Amiel, Brett Gillen, Grégoire Gros, Anne-Lise Heimburger, Patrick Lizana
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Alfa Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Junio-2018
PRESENTADA EN: El Festival de San Sebastián de 2017 ( Sección oficial )
DURACIÓN: 127 minutos
SINOPSIS:
Al encontrar dos viejos cuadernos en una caja olvidada, Marguerite Duras recuerda su pasado. En la Francia ocupada por los nazis de 1944, la joven y brillante escritora participa activamente en la Resistencia junto con su marido, Robert Antelme. Cuando Robert es deportado por la Gestapo, Marguerite se embarca en una lucha desesperada para conseguir que vuelva. El final de la guerra y el regreso de los prisioneros suponen para Marguerite el comienzo de una espera insoportable, una agonía lenta y callada en medio de la algarabía en las calles parisinas por la Liberación.


GEORGIA
NAMME

PAÍS: Georgia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Zaza Khalvashi
INTÉRPRETES: Aleko Abashidze, Ramaz Bolkvadze, Mariska Diasamidze, Ednar Bolkvadze,Roin Surmanidze
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Tokio de 2017
DURACIÓN: 91 minutos
SINOPSIS:
En un poblado ubicado en las montañas de Georgia, vive Namme, una chica cuyas manos tienen propiedades curativas. Ella y su padre supervisan una fuente de agua medicinal en su pequeña aldea. Los dones sanadores de Namme no representan para ella alguna especie de ventaja, al contrario, la hacen sentirse excluida de su entorno debido a su padre y a su contexto. La cuarta película del cineasta Zaza Khalvashi explora, a través de un registro fotográfico alegórico, preciosista y detallado, el despertar de independencia y libertad en una tímida chica supeditada a lo que dicta la familia, las convenciones sociales y su propio temor a la emancipación.


GRECIA
POLYXENI

PAÍS: Grecia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Dora Masklavanou
INTÉRPRETES: Katia Goulioni, Özgür Emre Yildirim, Lydia Fotopoulou, Akilas Karazisis,Alexandros Mylonas, Ivonni Maltezou, Errikos Litsis, Argiris Pantazaras, Costas Xikominos, Vassilis Koukalani, Nikos Karathanos, Siamak Etemadi, Meletis Georgiadis
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: Los Ángeles Greek Festival de 2018
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:7 Premios, incluyendo 4 de la Academia del cine griego de 2018
SINOPSIS:
En 1955 una pareja adopta a una niña huérfana griega. Ellos le ofrecen un apellido poderoso y Polyxeni, de doce años, es separada de su hermano menor y comienza una nueva vida con un futuro prometedor. Conforme va creciendo su futuro no es como parecía que sería.

HONG KONG
OPERATION RED SEA

PAÍSES: China-Hong Kong-Marruecos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Hong hai hang dong
DIRECCIÓN: Dante Lam
INTÉRPRETES: Zhang Yi, Johnny Huang, Christina Hai, Du Jiang, Jiang Luxia, Yin Fang,Wang Yutian, Guo Jiahao, Henry Prince Mak, Simon Yam
GÉNERO: Acción
PRESENTADA EN: El Festival de Beijing de 2018
DURACIÓN: 138 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Changchun de 2018
SINOPSIS:
La Marina del Ejército Popular de Liberación lanza una operación de rescate para salvar a un rehén en Ihwea y se desata una batalla feroz con rebeldes y terroristas.


HUNGRÍA
ATARDECER

PAÍSES: Hungría-Francia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Napszállta
DIRECCIÓN: László Nemes
INTÉRPRETES: Juli Jakab, Vlad Ivanov, Susanne Wuest, Uwe Lauer, Christian Harting,Levente Molnár, Urs Rechn
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Venecia de 2018 ( Sección oficial )
DURACIÓN: 142 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Venecia de 2018
SINOPSIS:
1913, Budapest. Después de pasar su infancia en un orfanato, Irisz Leiter llega a la capital húngara con 20 años y la esperanza de trabajar de sombrerera en la antigua tienda de sombreros de sus padres biológicos. Pero Oszkar, el nuevo propietario, la rechaza. A su vez, se tendrá que enfrentar a su pasado cuando descubre un hermano que nunca supo que tenía. Su misión de encontrarlo la lleva a descubrir oscuros secretos mientras el país se prepara para el caos de la guerra.

INDIA
VILLAGE ROCKSTARS

PAÍS: India ( 2017 )
DIRECCIÓN: Rima Das
INTÉRPRETES: Bhanita Das, Kulada Bhattyacharya, Manabendra Das, Boloram Das, Rinku Das, Bishnu Kalta, Bhaskar Das
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de San Sebastián de 2018 ( Sección Nuevos directores )
DURACIÓN: 87 minutos
PREMIOS:13 Premios, incluyendo cinco en los premios del cine de la India de 2018
SINOPSIS:
Dhunu, una niña de 10 años, vive en una remota aldea en Assam, India, en medio de una feroz privación. Ella es un espíritu libre, mientras que su madre, viuda, lucha diariamente para traer comida a la mesa y criar a sus hijos. Sin embargo, eso no le impide tener sueños como poseer una guitarra para poder tocar en la pequeña banda que quiere formar con algunos chicos locales, los ' Village Rockstars '.

INDONESIA
MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS

PAÍS: Indonesia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Marlina Si Pembunuh dalam Empat Babak
DIRECCIÓN: Mouly Surya
INTÉRPRETES: Marsha Timothy, Yoga Pratama, Egy Fedly, Dea Panendra, Haydar Salishz
GÉNERO: Thriller
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Quincena de realizadores )
DURACIÓN: 90 minutos
PREMIOS:7 Premios, incluyendo uno en el Festival de Sitges de 2017
SINOPSIS:
En las colinas desérticas de una isla indonesia, Marlina, una joven viuda, es atacada, violada y robada. Al defenderse mató a varios hombres de la banda. En busca de justicia, empezará un viaje de fortalecimiento y redención, pero el camino es largo, especialmente si el fantasma de una de sus víctimas empieza a acosarla.

IRAK
THE JOURNEY

PAÍS: Irak ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Al Rahal
DIRECCIÓN: Mohamed Al Daradji
INTÉRPRETES: Zahraa Ghandour, Ameer Jabarah, Ameer Jabarah, Michel Kandinsky
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Adso Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 30-Noviembre-2017
PRESENTADA EN: El Festival de Toronto de 2017
DURACIÓN: 82 minutos
SINOPSIS:
El 30 de diciembre de 2006, primer día del Eid al-Adha —la Celebración del Sacrificio, una de las más sagradas festividades musulmanas—, Bagdad festeja la reapertura de su estación de tren. Sara entra en la estación con la intención de perpetrar un atentado suicida. Parece vacilar ante la perspectiva de detonar la bomba, pero está determinada a llegar hasta el final. Un encuentro incómodo con Salam, un vendedor extremadamente locuaz que trata de seducirla, frustrará sus planes. Tras una serie de acontecimientos, Salam acaba como rehén de Sara, e intenta disuadirla de que siga adelante. Pero ¿ Está Sara dispuesta a escucharle ?


IRÁN
NO DATE, NO SIGN

PAÍS: Irán ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Bedoune Tarikh, Bedoune Emza
DIRECCIÓN: Vahid Jalilvand
INTÉRPRETES: Amir Aghaee, Zakieh Behbahani, Saeed Dakh, Navid Mohammadzadeh,Alireza Ostadi, Hediyeh Tehrani
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Venecia de 2017 ( Sección Orizzonti )
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:12 Premios, incluyendo dos en el Festival de Venecia de 2017
SINOPSIS:
Kaveh Nariman es médico forense. Un día en su trabajo encuentra un cadáver que le es muy familiar.


ISLANDIA
LA MUJER DE LA MONTAÑA

PAÍSES: Islandia-Ucrania-Francia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Kona fer í stríð
DIRECCIÓN: Benedikt Erlingsson
INTÉRPRETES: Halldóra Geirharðsdóttir, Jóhann Sigurðarson, Juan Camillo Roman Estrada, Jörundur Ragnarsson
GÉNERO: Acción
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Semana de la crítica )
DURACIÓN: 101 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Hamburgo de 2018
SINOPSIS:
Halla declara la guerra a una industria local de aluminio. Está preparada para arriesgarlo todo con tal de proteger las impolutas Tierras Altas islandesas, hasta que un inesperado huérfano entra en su vida.


ISRAEL
PAÍSES: Alemania-Israel ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: The Cakemaker
DIRECCIÓN: Ofir Raul Graizer
INTÉRPRETES: Zohar Shtrauss, Sarah Adler, Tim Kalkhof, Roy Miller,Stephanie Stremler, Tagel Eliyahu, David Koren, Sagi Shemesh, Gal Gonen, Tamir Ben Yehuda, Sandra Sadeh, Eliezer Shimon, Iyad Msalma
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Karma Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Junio-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Karlovy Vary de 2017
SINOPSIS:
Thomas, un talentoso pastelero de Berlín, mantiene un romance con Oren, un joven israelí que visita con frecuencia la ciudad por negocios. Cuando Oren muere en un accidente de tráfico en Israel, Thomas viaja a Jerusalén en busca de respuestas. Bajo una identidad falsa, se cuela en la vida de Anat, la viuda de su amante, que regenta una pequeña cafeteria kosher en el centro de la ciudad. Thomas empieza a trabajar para ella haciendo tartas y otros dulces que devuelven la vida al aburrido local, pero pronto se verá involucrado en la vida de Anat de una manera muy distinta a la prevista, por lo que, para proteger la verdad, tendrá que alargar la mentira hasta un punto de no retorno.


ITALIA
DOGMAN

PAÍSES: Italia-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Matteo Garrone
INTÉRPRETES: Marcello Fonte, Edoardo Pesce, Nunzia Schiano, Adamo Dionisi,Francesco Acquaroli, Alida Baldari Calabria, Gianluca Gobbi
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Karma Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 9-Noviembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección oficial )
DURACIÓN: 120 minutos
PREMIOS:12 Premios, incluyendo dos en el festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
1988. Pietro De Negri regenta una peluquería canina a las afueras de Roma. Pero bajo esta tranquila profesión se esconde un oscuro pasado.

JAPÓN
UN ASUNTO DE FAMILIA

PAÍS: Japón ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Manbiki kazoku
DIRECCIÓN: Hirokazu Koreeda
INTÉRPRETES: Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando, Mayu Matsuoka
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Golem Distribución
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 21-Diciembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 121 minutos
PREMIOS:3 Premios incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Al regresar de una nueva expedición de hurto, Osamu y su hijo recogen en la calle a una pequeña que parece haberse quedado sola. Al principio, la esposa de Osamu parece reacia a albergar a la niña por la noche, pero acepta cuidarla cuando comprende que sus padres la han maltratado. A pesar de su pobreza, y sobreviviendo gracias a sus pequeños robos, los miembros de esta familia parecen vivir felices, hasta que un incidente revela brutalmente sus secretos más terribles.



KAZAJISTÁN
AYKA

PAÍSES: Kazajistán-Rusia-Alemania-Polonia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Sergei Dvortsevoy
INTÉRPRETES: Samal Yeslyamova
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección oficial )
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Ayka acaba de dar a luz, pero no puede permitirse tener un hijo. Es ilegal en Moscú, no tiene trabajo y tiene que pagar demasiadas deudas. No tiene ni siquiera un lugar donde dormir. Y sin embargo, la naturaleza pone todo en orden. Después de dar a luz a su hijo, lo deja en el hospital. Sin embargo, algún tiempo después, su instinto maternal le lleva a intentos desesperados de encontrar al niño abandonado.

KENIA
SUPA MODO

PAÍSES: Kenia-Alemania ( 2018 )
DIRECCIÓN: Likarion Wainaina
INTÉRPRETES: Stycie Waweru, Marrianne Nungo, Nyawara Ndambia, Johnson Gitau Chege, Humphrey Maina, Joseph Omari, Rita Njenga, Dinah Githinji, Nellex Nderitu,Ednah Daisy, Peris Wambui, Mercy Kariuki, Cindy Kahura, Nick Mwathi
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Berlín de 2018 ( Sección Generación KPlus )
DURACIÓN: 74 minutos
PREMIOS: 16 Premios, incluyendo uno en el Festival de Berlín de 2018
SINOPSIS:
Jo, una niña de nueve años, está loca por las películas de acción y sueña con ser una superheroína. Su mayor deseo es rodar una película y protagonizarla. Gracias a su imaginación olvida que está en la fase terminal de una grave enfermedad. Su hermana ya no aguanta ver a la risueña Jo pasar el tiempo que le queda en una cama y la anima a usar sus poderes mágicos. De paso, convence a todo el pueblo para que haga realidad el sueño de la niña.


KIRGUISTÁN
NIGHT ACCIDENT

PAÍS: Kirguistán ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Tunku Kyrsyk
DIRECCIÓN: Temirbek Birnazarov
INTÉRPRETES: Akylbek Abdykalykov, Dina Jakob
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Tallín de 2017
DURACIÓN: 95 minutos
PREMIOS: 1 Premio en el Festival de Tallín de 2017
SINOPSIS:
Un hombre mayor que está solo y se siente humillado y menospreciado decide matar al hombre que destruyó su vida, pero en el camino tiene un accidente, golpea a una chica. El anciano se la lleva a casa para curarla.


KOSOVO
THE MARRIAGE

PAÍSES: Kosovo-Albania ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Martesa
DIRECCIÓN: Blerta Zeqiri
INTÉRPRETES: Alban Ukaj, Adriana Matoshi, Genc Salihu, Vjosa Abazi, Fisnik Ademi, Aurita Agushi, Donike Ahmeti, Kreshnik Keka Berisha, Yllka Brada, Besfort Daka, Xhevdet Doda
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Tallín de 2017
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS: 2 Premios en el Festival de Tallín de 2017
SINOPSIS:
La pareja de treintañeros Bekim y Anita planean su boda. Bekim tiene un bar, y estando allí una noche con Anita, recibe una visita sorpresa: su viejo amigo Nol ha vuelto de Francia, donde estudia y trabaja como músico. Lo que Anita no sabe es que entre su futuro marido y Nol hay mucho más que amistad.


LETONIA
TURPINAJUMS

PAÍS: Letonia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Ivars Seleckis
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival Nacional de Letonia de 2018
DURACIÓN: 96 minutos
SINOPSIS:
Documental que se centra en siete niños de diferentes partes de Letonia, cada uno de ellos con una situación particular que refleja los procesos sociales, históricos y económicos que vive el país.


LÍBANO
CAFARNAÚM

PAÍSES: Líbano-Estados Unidos-Francia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Capharnaüm
DIRECCIÓN: Nadine Labaki
INTÉRPRETES: Zain Al Rafeea, Yordanos Shiferaw, Boluwatife Treasure Bankole,Kawthar Al Haddad, Fadi Kamel Youssef, Cedra Izam, Alaa Chouchnieh, Nadine Labaki, Nour el Husseini, Elias Khoury
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: Enero-2019
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 120 minutos
PREMIOS:7 Premios, incluyendo 3 en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Tribunal internacional: Zain, un niño de 12 años, declara ante el juez.
El juez: ¿ Por qué has demandado a tus propios padres ?
Zain: Por darme la vida.


LITUANIA
WONDERFUL LOSERS: A DIFERENT WORLD

PAÍSES: Lituania-Italia-Suiza-Bélgica-Letonia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Arunas Matelis
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival de Varsovia de 2017
DURACIÓN: 71 minutos
PREMIOS:7 Premios, incluyendo tres en los Premio del cine lituano de 2017
SINOPSIS:
Se les llama cargadores de agua, domésticos, " gregarios ", "Sancho Panzas"... Siempre están detrás del grupo y no tienen derecho a ganar. Estos maravillosos perdedores son los verdaderos guerreros del ciclismo profesional.


LUXEMBURGO
GUTLAND

PAÍSES: Luxemburgo-Bélgica-Alemania ( 2017 )
DIRECCIÓN: Govinda Van Maele
INTÉRPRETES: Frederick Lau, Vicky Krieps, Pit Bukowski, Gerdy Zint, Leo Folschette,Marco Lorenzini, Martine Kohn, Ismael Backes, Gérard Blaschette, Paul Hoffmann, Roger Origer, Marie-Louise Schaack, Yvette Müller, Jean Koch, Sandro Pantanali
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Toronto de 2017
DURACIÓN: 107 minutos
PREMIOS:1 Premio en el Festival de Luxemburgo de 2018
SINOPSIS:
' Gutland ' comienza con la llegada de un forastero a la comunidad agrícola de Schandelsmillen. La temporada de cosecha está ya avanzada, pero Jens, un vagabundo alemán, está buscando trabajo. Allí es tomado por granjero y pronto seducido por Lucy, una madre soltera que le recoge en la cervecería del pueblo para llevarlo hasta su cama. Taciturno y solitario por naturaleza, Jens no se mezcla con los lugareños, y aún así ellos le toman por amigo al instante, llevándole a fiestas, regalándole una trompeta e invitándole a unirse a la banda del pueblo. Los primeros días de Jens en su nuevo hogar fluyen con una tranquilidad bucólica, pero con el tiempo comenzará a descubrir pistas sobre el lado oscuro de Schandelsmillen, justo cuando los aldeanos se van acercando poco a poco al también sombrío pasado de Jens.

MACEDONIA
SECRET INGREDIENT

PAÍS: Macedonia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Iscelitel
DIRECCIÓN: Gjorce Stavreski
INTÉRPRETES: Blagoj Veselinov, Anastas Tanovski, Aksel Mehmet
GÉNERO: Comedia
PRESENTADA EN: El Festival de Beijing de 2017
DURACIÓN: 104 minutos
PREMIOS:6 Premios, incluyendo uno en el Festival de Santa Bárbara de 2018
SINOPSIS:
Vale no puede pagar las medicinas caras que necesita su padre, enfermo de cáncer. Desesperado, le roba marihuana a unos criminales y se lo da a su padre, esperando que reduzca su dolor. Cuando su progenitor mejore milagrosamente, sus vecinos le pedirán la receta mientras los dueños de la droga querrán recuperarla.


MALAWI
THE ROAD TO SUNRISE

PAÍS: Malawi ( 2017 )
DIRECCIÓN: Charles Shemu Joyah
INTÉRPRETES: Hope Chisanu, Tapiwa Gwaza, Bright Kabota, Madock Masina,Tambudzo Mpinganjira, Bennie Msuku, Mphatso Mwale, Chantelle B. Phiri,Mirriam Phiri, Nancy Phiri, Yanko Seunda, Joseph-Claude Simwaka, Blessings Suya, Annie Thipa, Felicity Thunyani
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 145 minutos
SINOPSIS:
Explotadas por los hombres y ridiculizadas por el mundo, dos prostitutas se ayudan mutuamente en su búsqueda de la redención.


MARRUECOS
BURNOUT

PAÍSES: Marruecos-Noruega ( 2017 )
DIRECCIÓN: Nour Eddine Lakhmari
INTÉRPRETES: Morjana Alaoui, Sarah Perles, Anas Elbaz, Fatima ezzahra El Jaouhari,Hicham Belaoudi, Driss Roukhe, Karim Saidi, Ayoub Khadiri, Saadia Ladib, Marina Che, Ayoub Layoussifi, Taoufik Hazeb, Salwa Maftouh, Abdelhak Saleh
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 112 minutos
SINOPSIS:
Ayoub es un chico pobre que se dedica a abrillantar zapatos y tiene un sueño. A Jad le encantan los coches rápidos y el silencio; su mujer es infeliz. Aida estudia medicina y trabaja como prostituta. Las vidas de estos personajes están sutilmente relacionadas.


MÉXICO
ROMA

PAÍSES: México-Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Alfonso Cuarón
INTÉRPRETES: Marina de Tavira, Marco Graf, Yalitza Aparicio, Daniela Demesa, Latin Lover, Enoc Leaño, Clementina Guadarrama
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14-Diciembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Venecia de 2018 ( Sección oficial )
DURACIÓN: 135 minutos
PREMIOS: 2 Premios en el Festival de Venecia de 2018
SINOPSIS:
ROMA, el proyecto más personal hasta la fecha del oscarizado director y guionista Alfonso Cuarón ( Gravity, Hijos de los hombres, Y tu mamá también ), trata sobre Cleo, una joven empleada doméstica que trabaja en Roma, un barrio de clase media de Ciudad de México. En esta exquisita carta de amor dirigida a las mujeres que lo criaron, Cuarón rescata fragmentos de su infancia para tejer un retrato emotivo y auténtico de los conflictos domésticos y de la jerarquía social con la turbulenta situación política de los años 70 como telón de fondo.


MONTENEGRO
ISKRA

PAÍSES: Montenegro-Serbia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Gojko Berkuljan
INTÉRPRETES: Danilo Celebic, Jovan Dabovic, Irina Dragojevic, Aleksandar Gavranic, Slavko Klikovac, Mladen Nelevic, Miso Obradovic, Marta Picuric, Dragan Racic, Aleksandar Radulovic, Jelena Simic, Branka Stanic, Mirko Vlahovic, Zoran Vujovic
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 81 minutos
SINOPSIS:
Petar es un detective retirado al que sólo le queda su hija Iskra. Un día su tranquilidad se ve alterada por la desaparición de Iskra y esto hace que Petar retome su labor.


NEPAL
PANCHAYAT

PAÍS: Nepal ( 2018 )
DIRECCIÓN: Shivam Adhikari
INTÉRPRETES: Neeta Dhungana, Saroj Khanal, Rupa Rana
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 138 minutos
SINOPSIS:
Ambientada en los años 70. Una joven se enfrenta a los tabúes sociales de la tradición Chhaupadi, que prohíbe a las mujeres hindúes participar en las actividades familiares cuando tienen la menstruación, ya que se considera que son " impuras ".


NÍGER
THE WEDDING RING

PAÍSES: Níger-Burkina Faso-Francia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Zin'naariya!
DIRECCIÓN: Rahmatou Keïta
INTÉRPRETES: Aïchatou Lamine Fofana, Aïchatou Moussa, Magaajyia Silberfeld
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Buenos Aires de 2017
DURACIÓN: 96 minutos
SINOPSIS:
Tiyaa es una joven de descendencia aristocrática que acaba de volver a su pueblo natal en Níger tras acabar la universidad en París. Allí se enamoró de un hombre, también proveniente de una familia aristocrática, y planean casarse. La familia de Tiyaa no pone objeciones, pero la proposición de matrimonio no llega y mientras tanto Tiyaa tendrá que seguir adelante con su vida.


NORUEGA

PAÍSES: Noruega-Dinamarca-Suecia-Francia-Alemania ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Hva vil folk si
DIRECCIÓN: Iram Haq
INTÉRPRETES: Maria Mozhdah, Adil Hussain, Ekavali Khanna, Rohit Saraf, Ali Arfan,Sheeba Chaddha, Jannat Zubair Rahmani, Lalit Parimoo, Nokokure Dahl, Isak Lie Harr
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Avalon Distribución
ESTRENADA EN ESPAÑA: Agosto-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Toronto de 2017
DURACIÓN: 106 minutos
PREMIOS: 13 Premios, incluyendo cuatro Amanda 2018


NUEVA ZELANDA
YELLOW IS FORBIDDEN

PAÍSES: Nueva Zelanda-China-Francia-Italia-Suiza-Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Pietra Brettkelly
INTÉRPRETES: Guo Pei, Wendi Murdoch, Philip Treacy, Jack Tsao
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival de Tribeca de 2018
DURACIÓN: 97 minutos
SINOPSIS:
Una atrevida diseñadora persigue su sueño: ser coronada como alta costura. Pero proviene de China, el lugar donde se copia todo y se produce en masa.


PAÍSES BAJOS
EL BANQUERO DE LA RESISTENCIA

PAÍS: Países Bajos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Bankier van het Verzet
DIRECCIÓN: Joram Lürsen
INTÉRPRETES: Jacob Derwig, Barry Atsma, Pierre Bokma, Fockeline Ouwerkerk, Raymond Thiry
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
ESTRENADA EN ESPAÑA: Septiembre-2018
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:1 Premio en los Golden and Platino Film holandeses de 2018
SINOPSIS:
En la Ámsterdam ocupada por los nazis, los hermanos banqueros Walraven y Gijs van Hall enfrentan su mayor desafío cuando deciden ayudar a financiar la resistencia holandesa.


PAKISTÁN
CAKE

PAÍSES: Pakistán-Reino Unido ( 2018 )
DIRECCIÓN: Asim Abbasi
INTÉRPRETES: Sanam Saeed, Aamina Sheikh, Beo Raana Zafar, Faris Khalid, Adnan Malik
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 125 minutos
SINOPSIS:
Cuando el patriarca de la familia Jamali se pone enfermo, la hija mayor que es la única que le cuida tendrá que reconectar con su hermana que vuelve de Londres. Ambas tendrán que afrontar el pasado para salir adelante.


PALESTINA
GHOST HUNTING

PAÍSES: Palestina, Francia, Suiza, Catar, Italia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Istiyad Ashbah
DIRECCIÓN: Raed Andoni
INTÉRPRETES: Ramzi Maqdisi, Mohammed Khattab, Raed Andoni, Atef Al-Akhras,Wadee Hanani, Adnan Al-Hatab, Abdallah Moubarak, Anbar Ghannan
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival de Berlín de 2017 ( Sección Panorama )
DURACIÓN: 94 minutos
PREMIOS:1 Premios en en el Festival de Berlín de 2017
SINOPSIS:
El director Raed Andoni reúne a un grupo ecléctico de expresos palestinos para reconstruir el centro de investigación israelí en el que fueron todos encarcelados. Sin embargo, como siempre estaban con los ojos vendados, ninguno de ellos realmente sabe lo que el lugar realmente parecía.


PANAMÁ
YO NO ME LLAMO RUBÉN BLADES

PAÍSES: Panamá-Argentina-Colombia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Abner Benaim
INTÉRPRETES: Sting, Rubén Blades, Paul Simon
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Buenos Aires de 2018
DURACIÓN: 85 minutos
SINOPSIS:
Retrato de uno de los cantantes y compositores más reconocidos de América Latina: Rubén Blades. El documental explora su carrera, su legado y las complejidades que implica mantener su fama.


PARAGUAY
LAS HEREDERAS

PAÍSES: Paraguay-Alemania-Brasil-Noruega-Uruguay-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Marcelo Martinessi
INTÉRPRETES: Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova, Nilda González, María Martins, Alicia Guerra
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
PRESENTADA EN: El Festival de Berlín de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS:22 Premios, incluyendo 2 en el Festival de Berlín de 2018
SINOPSIS:
Asunción, Paraguay. La relación de pareja entre Chela y Chiquita se está deteriorando. Sobre todo desde que, para enfrentar su difícil situación económica, comenzaron a vender sus bienes heredados. Cuando Chiquita, la más dinámica de las dos, va a la cárcel acusada de fraude, Chela se ve obligada a abandonar la comodidad de su existencia pequeño burguesa y empieza una especie de servicio de taxi, con su propio automóvil principalmente para un grupo de ancianas. Fortuitamente conoce a Angy –hija de una de sus clientas– una mujer más joven y muy extrovertida. Junto con su repentino trabajo, esta nueva relación va a afectar profundamente la vida de Chela provocándole una revolución interna.

PERÚ
WIÑAYPACHA

PAÍS: Perú ( 2017 )
DIRECCIÓN:Óscar Catacora
INTÉRPRETES: Rosa Nina, Vicente Catacora
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Lima de 2017
DURACIÓN: 86 minutos
PREMIOS: 5 Premios, incluyendo uno en el Festival de Montreal de 2018
SINOPSIS:
Willka y Phaxsi, una pareja de ancianos de más de 80 años viven abandonados en un lugar remoto de los Andes del Perú, a más de cinco mil metros de altura. Enfrentan la miseria y el inclemente paso del tiempo, rogando a sus dioses para que por fin llegue su único hijo a rescatarlos.


POLONIA
PAÍSES: Polonia-Reino Unido-Francia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Zimna wojna
DIRECCIÓN: Pawel Pawlikowski
INTÉRPRETES: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza, Borys Szyc, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz, Adam Ferency, Adam Szyszkowski
GÉNERO: Romántica
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Octubre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 88 minutos
PREMIOS:6 Premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Con la Guerra Fría como telón de fondo, una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos. A caballo entre Polonia, Berlín, Yugoslavia y París, Cold War presenta una historia de amor imposible en tiempos imposibles.


PORTUGAL
PEREGRINACAO

PAÍS: Portugal ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Peregrinação
DIRECCIÓN: João Botelho
INTÉRPRETES: Jani Zhao, Catarina Wallenstein, Filipe Vargas, Maya Booth, Jiaojiao Yao,Beatriz Leonardo, Rui Morisson, José Neto, Claúdio da Silva, Gustavo Vargas,João Cabral, Dinis Gomes, Pedro Lacerda, Márcio Laranjeira, Elton Lee,Marcello Urgeghe, António Durães, José Martins, Cassiano Carneiro
GÉNERO: Aventuras
DURACIÓN: 108 minutos
PREMIOS: 3 Premios del cine portugués de 2018
SINOPSIS:
Una historia sobre la presencia portuguesa en Oriente a través de los 20 años de viajes que llevó a cabo Fernão Mendes Pinto.


REINO UNIDO
I AM NOT A WITCH

PAÍSES: Reino Unido-Francia-Alemania ( 2017 )
DIRECCIÓN: Rungano Nyoni
INTÉRPRETES: Maggie Mulubwa, Gloria Huwiler, Travers Merrill, Chileshe Kalimamukwento, Henry B.J. Phiri, Dyna Mufuni, Nancy Murilo, Ritah Mubanga, Nellie Munamonga
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Londres de 2017
DURACIÓN: 90 minutos
PREMIOS:15 Premios, incluyendo un premio Bafta 2018
SINOPSIS:
Después de un pequeño incidente en su pueblo de Zambia, Shula, de 9 años de edad, es acusada de brujería y enviada a un " campo de brujas ", donde le dicen que si intenta escapar se convertirá en una cabra blanca. Tendrá que decidir si acepta su destino o si se arriesga en busca de la libertad.


REPÚBLICA CHECA
WINTER FLIES

PAÍSES: República Checa-Eslovenia-Eslovaquia-Francia-Polonia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Vsechno bude
DIRECCIÓN: Olmo Omerzu
INTÉRPRETES: Tomáš Mrvík, Jan František Uher, Eliska Krenková, Lenka Vlasáková, Martin Pechlát
GÉNERO: Comedia
PRESENTADA EN: El Festival de Karlovy Vary de 2018
DURACIÓN: 85 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Karlovy Vary de 2018
SINOPSIS:
Invierno. La policía interroga a Mára, de 14 años, en la estación después de que lo pillen detrás del volante, muy lejos del país donde vive.


REPÚBLICA DOMINICANA
COCOTE

PAÍSES: República Dominicana-Argentina-Alemania-Catar ( 2017 )
DIRECCIÓN: Nelson Carlo de los Santos Arias
INTÉRPRETES: Vicente Santos, Yudith Rodriguez, Yuberbi de la Rosa, Pedro Sierra, Isabel Spencer, José Miguel Cruz
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Locarno de 2017
DURACIÓN: 106 minutos
PREMIOS: 4 Premios, incluyendo uno en el festival de Locarno de 2017
SINOPSIS:
Alberto es un jardinero evangélico que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de su padre, asesinado por un hombre influyente. Como luto por el fallecido, es obligado a participar en celebraciones religiosas contrarias a su voluntad y a sus creencias.


RUMANÍA
I DO NOT CARE IF WE GO DOWN IN HISTORY AS BARBARIANS

PAÍSES: Rumanía-República Checa-Francia-Bulgaria-Alemania ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Îmi este indiferent dacă în istorie vom intra ca barbari
DIRECCIÓN: Radu Jude
INTÉRPRETES: Alexandru Dabija, Ioana Iacob, Alex Bogdan, Ion Rizea, Claudia Ieremia
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Karlovy Vary de 2018
DURACIÓN: 140 minutos
PREMIOS:2 Premios en el Festival de Karlovy Vary de 2018
SINOPSIS:
Un joven artista planea reconstruir un evento histórico de 1941, durante el cual el ejército rumano llevó a cabo la limpieza étnica en el frente oriental.


RUSIA
SOBIBOR

PAÍSES: Rusia-Alemania-Lituania-Polonia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Konstantin Khabenskly
INTÉRPRETES: Konstantin Khabenskiy, Christopher Lambert, Mariya Kozhevnikova,Michalina Olszanska, Philippe Reinhardt, Maximilian Dirr, Mindaugas Papinigis, Wolfgang Cerny
GÉNERO: Bélica
DURACIÓN: 110 minutos
SINOPSIS:
El 14 de octubre de 1943, más de 400 prisioneros dirigidos por el oficial judío soviético Alexánder Pecherski llevaron a cabo un alzamiento en el campo de exterminio de Sobibor. Mataron a 11 guardias de las SS e intentaron capturar una armería. Habiendo fracasado, corrieron en grupo hacia los bosques a través de un campo minado.

SERBIA
OFFENDERS

PAÍS: Serbia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Izgrednici
DIRECCIÓN: Dejan Zecevic
INTÉRPRETES: Radovan Vujovic, Mladen Sovilj, Marta Bjelica, Svetozar Cvetkovic
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Sofest Film Fest de 2018
DURACIÓN: 107 minutos
PREMIOS:11 Premios, incluyendo cuatro en el FEST International Film Festival de 2018
SINOPSIS:
Tres estudiantes de sociología hacen un experimento, liderado por el maquiavélico profesor Zurovac, sobre cómo el deterioro urbano produce el caos en la sociedad. Para comprobarlo, instalan cámaras de vigilancia en una zona de bloques de apartamentos de Nuevo Belgrado, conocida por su deterioro, sus pintadas en paredes y sus grupos criminales de ladrones violentos, traficantes de droga y ultras del fútbol. Las tres cámaras y las intervenciones de los héroes en sus respectivos espacios deben producir una reacción social.


SINGAPUR
BUFFALO BOYS

PAÍSES: Singapur-Indonesia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Mike Wiluan
INTÉRPRETES: Conan Stevens, Yoshi Sudarso, Mike Wiluan, Zack Lee, Sunny Pang, Ario Bayu,Reinout Bussemaker, Alex Abbad, Pevita Pearce, Tio Pakusadewo, Daniel Adnan,Alexander Winters, Mikha Tambayong, Donny Alamsyah, Happy Salma
GÉNERO: Acción
PRESENTADA EN: El Fantasia Internacional Film Festival de 2018
DURACIÓN: 102 minutos
SINOPSIS:
Dos hermanos, Jamar y Suwo, vuelven a la tierra de Java para vengar a su padre, que fue Sultán tras sus años de exilio en Estados Unidos.


SUDÁFRICA
SEW THE WINTER TO MY SKIN

PAÍS: Sudáfrica ( 2018 )
DIRECCIÓN: Jahmil X.T. Qubeka
INTÉRPRETES: Ezra Mabengeza, David James, Carlo Radebe, Zolisa Xaluva, Bok van Blerk, Dave Walpole, Brenda Ngxoli, Kandyse McClure, Peter Kurth, Bongile Mantsai,Nomhle Nkonyeni
GÉNERO: Acción
PRESENTADA EN: El Festival de Toronto de 2018
DURACIÓN: 132 minutos
SINOPSIS:
Durante décadas, John Kepe, el "Sansón de las montañas Boschberg", vivió del robo de los granjeros colonialistas blancos sudafricanos de 1950. Dicho botín también era compartido para la población indígena de aquel entonces. Sus actos ( evitando su captura durante 12 años ) le llevaron a ganarse el título de héroe para unos, y bandido por otros.

SUECIA
BORDER

PAÍS: Suecia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Gräns
DIRECCIÓN: Ali Abassi
INTÉRPRETES: Eva Melander, Eero Milonoff, Viktor Åkerblom, Joakim Olsson
GÉNERO: Thriller
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Karma Films
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Un Certain Regard )
DURACIÓN: 101 minutos
PREMIOS:6 Premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es.


SUIZA
EL DORADO

PAÍSES: Suiza-Alemania ( 2018 )
DIRECCIÓN: Markus Imhoof
GÉNERO: Documental
PRESENTADA EN: El Festival de Berlín de 2018
DURACIÓN: 90 minutos
PREMIOS: 1 Premio en el Festival de Berlín de 2018
SINOPSIS:
Markus Imhoof relata sus experiencias con una chica italiana, Giovanna, refugiada durante la Segunda Guerra Mundial. A través de ella, reflexiona sobre el trato que se le da hoy por hoy a los refugiados del Líbano en países como Alemania o Suiza.


TAILANDIA
MALILA THE FAREWELL FLOWER

PAÍS: Tailandia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Anucha Boonyawatana
INTÉRPRETES: Sukollawat Kanaros, Anuchyd Sapanphong, Sumret Muengput
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Hong Kong de 2017
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS:2 Premios en el Festival de Singapur de 2017
SINOPSIS:
Shane y Pitch fueron una vez amantes, pero fueron se separaron hace años. Reunidos años más tarde, los dos hombres reviven su amor y se acostumbran al dolor de su vida actual a través de Bai Sri, un elegante ornamento tradicional que simboliza el amor y la virtud hecho de la delicada disposición de hojas y flores de plátano. Cuando ocurre una tragedia, uno de ellos recurre al mundo espiritual para ver a su amante por última vez.


TAIWÁN
THE GREAT BUDDHA+

PAÍS: Taiwán ( 2017 )
DIRECCIÓN: Hsin-yao Huang
INTÉRPRETES: Cres Chuang, Bamboo Chu-Sheng Chen, Leon Dai, Chang Shao-Huai, Kuo-Lin Ting, Lin Na-Dou, Chen Yi-Wen
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Toronto de 2017
DURACIÓN: 102 minutos
PREMIOS:16 Premios, incluyendo uno en el Festival de Toronto de 2017
SINOPSIS:
Pickle es un guardia de seguridad nocturno de una fábrica de estatuas. Su compañero, Belly Bottom, trabaja de reciclador por la mañana y el mayor placer de Pickle es ojear las revistas pornográficas que Belly Bottom recoge. Picotear y ver la televisión forma parte de sus aburridas vidas, hasta que un día se rompe la televisión y su vida cambia por completo.


TÚNEZ
BEAUTY AND THE DOGS

PAÍSES: Túnez-Francia-Suecia-Noruega-Líbano-Catar-Suiza ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Aala kaf ifrit
DIRECCIÓN: Kaouther Ben Hania
INTÉRPRETES: Neder Ghouati, Mariam Al Ferjani, Mourad Gharsalli, Ghanem Zrelli, Mohamed Akkari, Chedly Arfaoui, Anissa Daoud, Noomen Hamda
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2017 ( Sección Un Certain Regard )
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:1 Premio en la Seminci, Festival de Valladolid, de 2017
SINOPSIS:
Durante una fiesta estudiantil, Mariam, una joven tunecina, cruza su mirada con la de Youssef. Algunas horas más tarde, Mariam vaga por la calle conmocionada. Comienza para ella una larga noche durante la cual tendrá que luchar por hacer respetar sus derechos y su dignidad. ¿ Pero cómo se puede obtener justicia cuando esta se encuentra del lado de los verdugos ?


TURQUÍA
THE WILD PEAR TREE

PAÍS: Turquía ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Ahlat Agaci
DIRECCIÓN: Nuri Bilge Ceylan
INTÉRPRETES: Hazar Ergüçlü, Murat Cemcir, Dogu Demirkol, Bennu Yildirimlar
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Golem Distribución
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Oficial )
DURACIÓN: 188 minutos
SINOPSIS:
Un aspirante a escritor regresa a su pueblo natal en Turquía, pero se siente abrumado por las deudas y problemas que tiene su padre.

UCRANIA
DONBASS

PAÍSES: Ucrania-Alemania-Francia-Países Bajos-Rumanía ( 2018 )
DIRECCIÓN: Sergei Loznitsa
INTÉRPRETES: Valeriu Andriuta, Evgeny Chistyakov, Georgi Deliyev, Vadim Dubovsky,Konstantin Itunin, Boris Kamorzin, Sergeï Kolesov, Svetlana Kolesova,Thorsten Merten, Irina Plesnyayeva, Sergey Russkin, Alexander Zamuraev
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2018 ( Sección Un Certain Regard)
DURACIÓN: 120 minutos
PREMIOS: 2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:
Cuando se llama “ paz ” a la guerra, cuando la propaganda es presentada como la verdad, cuando se llama “amor” al odio, es ahí dónde la misma vida comienza a parecerse a la muerte.

URUGUAY
LA NOCHE DE 12 AÑOS

PAÍSES: Uruguay-Argentina-España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Álvaro Brechner
INTÉRPRETES: Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort, César Troncoso, Soledad Villamil, Sílvia Pérez Cruz, Mirella Pascual, Nidia Telles
GÉNERO: Drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Syldavia Cinema
FECHA PREVISTA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 23-Noviembre-2018
PRESENTADA EN: El Festival de Venecia de 2018 ( Sección Orizzonti )
DURACIÓN: 105 minutos
PREMIOS: 2 Premios en el Festival de Biarritz de 2018
SINOPSIS:
Septiembre de 1973. Uruguay está bajo el poder de la dictadura militar. El movimiento guerrillero Tupamaros ha sido aplastado y desarticulado hace ya un año. Sus miembros encarcelados y torturados. Una noche de otoño, tres presos Tupamaros son sacados de sus celdas en una operación militar secreta que durará doce años. Desde ese momento, iniciarán un recorrido por distintos cuarteles de todo el país, sometidos a un macabro experimento; una nueva forma de tortura cuyo objetivo es traspasar su límite de resistencia mental. La orden militar es precisa: " Como no pudimos matarles, vamos a volverles locos ". Durante más de una década, los presos permanecerán aislados en diminutas celdas donde pasarán la mayor parte del tiempo encapuchados, atados, en silencio, privados de sus necesidades básicas, apenas alimentados, y viendo reducidos al mínimo sus sentidos. Empujados sus cuerpos y mentes hasta más allá de los límites, La noche de 12 años cuenta cómo lograron sobrevivir.


VENEZUELA
LA FAMILIA

PAÍSES: Venezuela-Chile-Noruega ( 2017 )
DIRECCIÓN: Gustavo Rondón Córdova
INTÉRPRETES: Giovanni García, Reggie Reyes
GÉNERO: Drama
PRESENTADA EN: El Festival de Cannes de 2017 ( Semana d ela crítica )
DURACIÓN: 82 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo dos en el Festival de Miami de 2018
SINOPSIS:
Pedro es un chico de doce años que recorre las calles con sus amigos, en medio de la violenta atmósfera urbana de un barrio de trabajadores de Caracas. Después de que Pedro hiera gravemente a otro chico en una pelea, su padre soltero, Andrés, decide que deben huir y esconderse. Andrés se dará cuenta de que como padre es incapaz de controlar a su propio hijo adolescente, pero su situación les hará acercarse el uno al otro más que nunca.

VIETNAM
THE TAYLOR

PAÍS: Vietnam ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Co Ba Sai Gon
DIRECCIÓN: Tran Buu Loc, Kay Nguyen
INTÉRPRETES: Van Hong, Diem My, Veronica Ngo, Ninh Duong Lan Ngoc
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:1 Premio en Asia Pacific Film Festival de 2018
SINOPSIS:
Nhu Y es una adolescente de los años 60 apasionada por la moda. Thanh Mai, su madre, tiene una de las tiendas de "ao dais" más famosas de Saigón. El "ao dai" es el vestido tradicional vietnamita, pero a Nhu Y le interesa más la moda internacional y se niega a aprender la técnica y continuar con el negocio familiar. La relación entre ambas se vuelve más y más tensa hasta que un giro inesperado traslada a Nhu Y al Saigón actual, donde entrará en contacto con un mundo de la moda totalmente desconocido para ella, que le hará tener una nueva perspectiva sobre la tradición y cultura vietnamitas.


YEMEN
10 DAYS BEFORE THE WEDDING

PAÍS: Yemen ( 2018 )
DIRECCIÓN: Amr Gamal
INTÉRPRETES: Hadeel AbdulHakeem, Abeer AbdulKareem, Noor Abdullah, Fatema Adulbqawi, Ansaf Alawi, Hashem AlSayyed, Bakkar Basharaheel, Matloob Gharamah, Sally Hamada, Khaled Hamdan, Hesham Hammadi, Huda Hassan
GÉNERO: Comedia
DURACIÓN: 122 minutos
SINOPSIS:
Una joven pareja tendrá que superar una serie de dificultades a sólo 10 días para que se celebre su boda. Todos los obstáculos surgen como consecuencia de la guerra de 2015 en Yemen.

 ( Fuente lista de películas nominadas: premioscar.net )
 ( Fuentes información de las películas: Filmaffinity, IMDb, Sensacine )

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE SITGES 2018

$
0
0

" CLIMAX " DE GASPARD NOE TRIUNFA EN SITGES

Ya conocemos el palmarés de la 51ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantástic de Cataluña, que se celebra anualmente en la localidad de Sitges. El jurado de la sección oficial compuesto por Carolina Bang, Anaïs Emery, Piers Bizony, Fernando Navarro y John Ajvide Lindqvist ha premiado a " Climax " de Gaspard Noe como la mejor propuesta de la principal sección del festival. La polémica película, que ha dividido a la crítica ( a nivel personal no me gusta el nuevo trabajo del director francés ), y que desde el pasado jueves se puede ver en los cines del resto de España, se lleva el galardón más importante. " Lazzaro feliz ", que el próximo 31 de Octubre llega a los cines españoles, ha ganado el premio especial del jurado, y ha sido la más premiada de todo el festival ya que también ha sido elegida como la mejor película por el jurado joven, además del premio José Luis Guarner de la crítica. Panos Cosmatos se ha llevado el de mejor director, por su trabajo en " Mandy ", otra película que se estrenará dentro de unas semanas ( el 31 de Octubre ). Los premios en los apartados interpretativos han sido para Andrea Riseborough, el de mejor actriz por su actuación en " Nancy ",  y Hassan Majooni el actor por su papel en la película iraní " Khook ( Pig ) ". 

" Lazzaro feliz ": Ganadora de 3 premios

SECCIÓN OFICIAL

PELÍCULA
- Climax.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
- Lazzaro feliz.


DIRECCIÓN
- Panos Cosmatos - Mandy.

ACTOR
Hassan Majooni - Khook ( Pig ).

ACTRIZ
- Andrea Riseborough - Nancy.


GUIÓN
- Keep and eye out.

FOTOGRAFÍA
- Tumbbad.

MÚSICA
- Killing.


EFECTOS ESPECIALES
Inuyashiki.

PREMIO DEL PÚBLICO
- Upgrade ( ilimitado ).


PELÍCULA JURADO JOVEN
- Lazzaro feliz.

PELÍCULA JURADO ESPECIALIZADO JOSÉ LUIS GUARNER
- Lazzaro feliz.


CORTOMETRAJE
- Post mortem Mary.



OTRAS SECCIONES

CITIZEN KANE ÓPERA PRIMA
- Domestik.


PELÍCULA SECCIÓN ÓRBITA
- American animals.


PELÍCULA SECCIÓN ANIMA´T
- Mirai, mi hermana pequeña. 
  
PELÍCULA SECCIÓN MIDNIGHT EXTREME
- May the devil take you.

PELÍCULA SECCIÓN NUEVAS VISIONES
- Desenterrando Sad Hill.

PELÍCULA SECCIÓN BRIGADOON
- Baghead.

PELÍCULA SECCIÓN FOCUS ASIA
- Tumbbad.

PELÍCULA SECCIÓN BLOOD WINDOW
- Muere, monstruo, muere. 


PREMIO DEL PÚBLICO SECCIÓN PANORAMA
- Mostrum.

PELÍCULA SECCIÓN DISCOVERY
- Maquia, una historia de amor inmortal.

PELÍCULA SECCIÓN SLATIX SITGES COCOON
- Deerbrook. 

PELÍCULA EUROPEA PREMIO MELIES D´ARGENT
- Fuga.


DOCUMENTAL PREMIO DEL PÚBLICO
- Goodbye Ringo

DIRECCIÓN SECCIÓN NUEVAS VISIONES
Philip Gröning - My brother´s name is Robert and he is and idiot.

DIRECCIÓN SGAE NOVA AUTORIA
- Jauria.

CORTOMETRAJE SECCIÓN ANIMA´T
- The wheel turns.

CORTOMETRAJE SECCIÓN NUEVAS VISIONES
- Deer boy.

CORTOMETRAJE EUROPEO PREMIO MELIES
- The dead of Don Quixote.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS

- LAZZARO FELIZ 3 Premios
 ( Premio especial del jurado, premio jurado joven, premio de los críticos José Luis Guarner )

- TUMBBAD 2 Premios
 ( Fotografía, película asiática )

- CLIMAX 1 Premio
 ( Película )

- MANDY 1 Premio
 ( Dirección )

- KHOOK ( PIG ) 1 Premio
 ( Actor )

- NANCY 1 Premio
 ( Actriz )

- KEEP AND EYE OUT 1 Premio
 ( Guion )

- KILLING 1 Premio
 ( Música )

- INUYASHIKI 1 Premio
 ( Efectos especiales )

- UPGRADE ( ILIMITADO ) 1 Premio
 ( Premio del público )

- POST MORTEM MARY 1 Premio
 ( Cortometraje )

- DOMESTIK 1 Premio
 ( Citizen Kane a la mejor ópera prima )

- AMERICAN ANIMALS 1 Premio
 ( Película sección Órbita )

- MIRAI, MI HERMANA PEQUEÑA 1 Premio
 ( Película sección Anima´t )

- MAY THE DEVIL TAKE YOU 1 Premio
 ( Película sección Midnight Xtreme )

- DESENTERRANDO SAD HILL 1 Premio
 ( Película sección Nuevas visiones )

BAGHEAD 1 Premio
 ( Película sección Brigadoon )

- MUERE, MONSTRUO, MUERE 1 Premio
 ( Película sección Blood window ) 

- MOSTRUM 1 Premio
 ( Premio del público sección Panorama )

- MAQUIA, UNA HISTORIA DE AMOR INMORTAL 1 Premio
 ( Película sección Discovery )

- DEERBROOK 1 Premio
 ( Película sección Slatix Sitges Cocoon )

- FUGA 1 Premio
 ( Premio Melies D´Argent a la película europea )


- GOODBYE RINGO 1 Premio
 ( Premio del público al mejor documental )

MY BROTHER´S NAME IS ROBERT AND HE IS AND IDIOT 1 Premio
 ( Dirección sección nuevas visiones )

- JAURIA 1 Premio
 ( Dirección SGAE nova autoria )

- THE WHEEL TURNS 1 Premio
 ( Cortometraje sección Anima´t )

- DEER BOY 1 Premio
 ( Cortometraje sección Nuevas visiones )

- THE DEAD OF DON QUIXOTE 1 Premio
 ( Cortometraje europeo )


 ( Fuente Palmarés: Facebook del festival de Sitges, El Periódico, visitsitges )
 ( Fuentes imagen y carteles: Filmaffinity, IMDb, Sensacine, Almeriawesternfilmfestival, Facebook )

BARBACANA, LA HUELLA DEL LOBO ( 2018 )

$
0
0

SALVAR AL LOBO


PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Arturo Menor
GUIONISTA: Arturo Menor
MÚSICA: Javier Arnanz
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Acajú Comunicación Ambiental, Canal Sur, CMMedia.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Suria Comunicación
DURACIÓN: 71 minutos



SINOPSIS:
El largometraje de cine de naturaleza Barbacana, la huella del lobo de Arturo Menor ( Wildmed, el último bosque mediterráneo ) arroja luz sobre una problemática asociada a la imagen del lobo en la sociedad actual. Las poblaciones de estos animales van diezmándose cada año debido a multitud de factores, lo que preocupa gravemente a biólogos y conservacionistas. El principal es la caza, a pesar de que el lobo, el hombre y sus universos pueden ser compatibles ya que, tal como el film muestra, se necesitan mutuamente para sobrevivir.
Este largometraje persigue el objetivo de dar a conocer esa realidad a través de dos vías: la prevención y la concienciación de las virtudes de la existencia de este singular mamífero.
 ( Fuente sinopsis, cartel, imágenes e información de la película: Suria Comunicación )


CRÍTICA:
El biólogo, investigador y divulgador Arturo Menor tiene más de 30 años de experiencia en su sector, ahora se adentra en el mundo de los lobos, una especie que levanta pasiones y odios entre los ganaderos. Entre sus anteriores trabajos destaca el documental “ WildMed, el último bosque mediterráneo ” con el que cosecho infinidad de premios internacionales.
Nos cuenta la historia de los problemas e inconvenientes que tiene un equipo técnico para poder grabar a los lobos en plena naturaleza, también nos muestra una camada de lobos recién nacidos y como se buscan la vida junto con su madre. Y en la parte final el director nos pone sobre la mesa el debate eterno, de que la presencia de este animal el peligro de extinción provoca sentimientos encontrados.


Todos estos conflictos que el lobo provoca se solucionarían si los ganaderos llevan a cabo una serie de diversos métodos, fáciles de ejecutar, como la colocación de vallas y sobre todo el uso de la barbacana: una cuerda que se pone delante de donde descansan los animales y en la cual se colocan diversos objetos que con el viento hacen ruido y espantan a los lobos.También son muy importantes los perros mastines que se enfrentan a los lobos.
El lobo aunque no lo parezca es muy beneficioso porque destroza los cultivos y mata a otros animales que pueden provocar enfermedades en las ovejas. Es un documental muy bien ejecutado, en el cual han sido necesarios más de tres años de trabajo para llevarlo a cabo, se nota que se han utilizado los medios técnicos más avanzados, consigue reflejar la importancia del lobo en los ecosistemas ibéricos. Muy recomendable porque se ven paisajes preciosos y vemos como vive este precioso animal en libertad.
Puntuación: 6/10


LO MEJOR: Conocer las virtudes del lobo.
LO PEOR: Quizás podría haber mostrado más imágenes del lobo.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

TRAILER:


BARBACANA_TRAILER_RISEN from ASECIC_VIMEO on Vimeo.
( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )


Viewing all 3678 articles
Browse latest View live