Quantcast
Channel: FILM DREAMS
Viewing all 3678 articles
Browse latest View live

PREMIOS CÉSAR 2019

$
0
0

" CUSTODIA COMPARTIDA " ES LA MEJOR PELÍCULA Y LA GRAN TRIUNFADORA JUNTO A " THE SISTERS BROTHERS "

Hace unas horas se ha celebrado la cuadragésima cuarta edición de los premios César, en una ceremonia que se ha desarrollado en la sala Pleyel de París, como en la edición anterior, en donde se han entregado los premios anuales del cine francés.
La gala ha estado presentada por el cómico y humorista francés Kad Merad, y fue retransmitida por Canal+, y de nuevo la Academia del cine francés demuestra que sabe hacer una gala de calidad, con los números justos y necesarios, en donde se entregan 23 premios a competición y 3 honoríficos en tres horas. 


" Custodia compartida ": La gran triunfadora de la gala de los César 2019

En el fin de semana de locura, con tres ceremonias importantes, los César, los Independent Spirit y los Óscar, la organización de esta gala francesa vuelve a demostrar que en temas de protocolos está a primer nivel mundial , pese a que soy bastante crítico con su cinematografía, sobre todo con la mayoría de películas de esa nacionalidad que llegan a las salas españolas.
La ceremonia tuvo varios momentos emotivos, el primero el premio César honorífico al actor Robert Redford, que entregó Kristin Scott Thomas, la presidenta de la Academia del cine francés. Este galardón levantó a los asistentes a la gala, y previamente a la salida del veterano intérprete los asistentes y telespectadores pudieron disfrutar con un vídeo con el montaje de las mejores actuaciones de Redford, y a la despedida sonó de fondo los acordes más conocidos de " Memoria de África ". 

" Robert Redford ": En el momento de recibir el premio César honorífico

Los otros grandes momentos de la gala, además de los premiados en las categorías a concurso, fueron los homenajes a Charles Aznavour y Michel Legrand, con imágenes de sus mejores apariciones en la gran pantalla.
En el homenaje al primero pudimos escuchar de fondo una canción compuesta por él, y cantada por el joven Eddy de Pretto, mientras se mostraban imágenes de sus actuaciones en la gran pantalla. Lo mismo se repitió en el caso de Legrand, con el añadido de que Stéfi Selma et Cécile Cassel cantaron uno de sus temas mientras el presentador tocaba la trompeta. 

El in memorian también fue emotivo, en donde se puso especial atención con imágenes de algunas de sus películas a tres directores recientemente fallecidos: Claude Lanzmann, Bernardo Bertolucci y Milos Forman.
Otro de los aspectos recurrentes durante gran parte de la ceremonia fue el homenaje a la " comedia francesa ", y de nuevo al igual que en ediciones anteriores se realizó un homenaje aparte con un in memorian dedicado exclusivamente a esos artistas cómicos franceses fallecidos en el último año.

" The sisters brothers ": Ganadora de 4 premios César

Centrándonos en el palmarés las grandes triunfadoras han sido " Custodia compartida " y " The sisters brothers ", ambas con 4 galardones. Las dos películas que se estrenaron en España en el Festival de San Sebastián, ambas en la sección Perlas, en el caso de la primera en la edición de 2017 y la segunda en el 2018. Ambas son dos notables películas, y ese cine francés sí me gusta, y no las películas de época o comedias tan convencionales dirigidas al público medio. La película dirigida por Xavier Legrand se lleva los César de mejor película, actriz, guion original y montaje, los cuatro merecidos, aunque en el caso de la interpretación femenina protagonista me quedo con el trabajo de Mélanie Thierry en " Marguerite Duras. París 1944 ", pese a que no soporto esa película, que además ha sido la gran derrotada ya que se va de vacío pese a contar con 8 candidaturas ( algo parecido a " Todos lo saben " en los Goya ), siendo además la que había sido seleccionada por mis mismos académicos para representar a Francia en la carrera hacia el Óscar 2019 en la categoría de película de habla no inglesa. También me emocionó ver llorar al niño de " Custodia compartida " en el momento de que Xavier Legrand y el otro productor de la película estaban en el escenario recogiendo el premio más importante de la gala. 

Thomas Gioria: El niño de " Custodia compartida "

Las otras cosas llamativas y que de verdad no comprendo es como la ganadora del César a la mejor película no es premiada también con el de mejor ópera prima, en donde " Shéhérazade ", otra de las triunfadoras de la gala, se llevó el César haciendo pleno con los 3 premios. La única explicación posible es que pocos académicos vieron la ganadora de la ópera prima antes nominar, y entró en esas 3 categorías en donde hay poca competencia y fue suficiente con el voto de algunos académicos. Por lo tanto es probable por lógica que si hubiera logrado la nominación en la de mejor película ese premio sería para " Shéhérazade " y no para " Custodia compartida ". 
Jacques Audiard logra su décimo premio César, su cuarto como director ( uno de ellos en la de ópera prima ), y los otros galardones obtenidos por el western con Joaquin Phoenix y J. C. Reilly son los de fotografía, diseño de producción y sonido.

Shéhérazade ": Ganadora de los 3 premios César en los que estaba nominada

Una de las claves de la agilidad de la ceremonia, además de por la gran labor del presentador de la gala, ha sido porque durante la primera mitad los agradecimientos fueron muy cortos, alargándose algo más en los premios más importantes.
" Guy " ganó los César de mejor actor y música original, y " El gran baño " se tuvo que conformar con el logrado por Philippe Katerine como actor de reparto, en un de las celebraciones más largas.
" Un asunto de familia " fue la ganadora del premio a la mejor película extranjera, colándose en medio del duelo entre las dos favoritas: " Cold war " y " Tres anuncios en las afueras ". ese premio fue entregado por la actriz española Rossy de Palma, una habitual del cine francés y de la ceremonia de los César, y que bromeó con el presentador con el idioma, llegando a hablar en varios momentos en español. Koreeda no estuvo presente para recoger el premio.


" Guy ": Ganadora de 2 premios, incluyendo el de mejor actor protagonista


PELÍCULA
- Custodia compartida.
- El gran baño.
- En buenas manos.
- Guy.
- En liberté !
- Marguerite Duras. París 1944.
- The sisters brothers.


DIRECCIÓN
- Alex Lutz - Guy.
- Emmanuel Finkiel - Marguerite Duras. París 1944.
- Gilles Lellouche - El gran baño.
- Jacques Audiard - The sisters brothers.
- Jeanne Herry - En buenas manos.
- Pierre Salvadori - En liberté !
- Xavier Legrand - Custodia compartida.

ACTOR
- Alex Lutz - Guy.
- Denis Ménochet - Custodia compartida.
- Edouard Baer - Mademoiselle de Joncquières.
- Gilles Lelouche - En buenas manos.
- Pio Marmaï - En liberté !
- Romain Duris - Nos batailles.
- Vincent Lacoste - Amanda.


ACTRIZ
- Adéle Haenel - En liberté !
- Cécile de France - Mademoiselle de Joncquières.
- Élodie Bouchez - En buenas manos.
- Léa Drucker - Custodia compartida.
- Mélanie Thierry - Marguerite Duras. París 1944.
- Sandrine Kimberlain - En buenas manos.
- Virginie Efira - Un amour impossible.

ACTOR DE REPARTO
- Clovis Cornillac - Les chatouilles.
- Damien Bonnard - En liberté !
- Denis Podalydès - Vivir deprisa, amar despacio.
- Jean-Hugues Anglade - El gran baño.
- Philippe Katerine - El gran baño.


ACTRIZ DE REPARTO
- Audrey Tautou - En liberté !
- Isabelle Adjani - El mundo es tuyo.
- Karin Viard - Les chatouilles.
- Leïla Bekhti - El gran baño.
- Virginia Efira - El gran baño.


GUION ORIGINAL
- Custodia compartida.
- El gran baño.
- En buenas manos.
- En liberté !
- Guy.


GUION ADAPTADO
- Les chatouilles.
- Mademoiselle de Joncquières.
- Marguerite Duras. París 1944.
- The sisters brothers.
- Un amour impossible.

ÓPERA PRIMA
- Custodia compartida.
- L'amour flou.
- Les chatouilles.
- Sauvage.
- Shéhérazade.


ACTOR REVELACIÓN
- Anthony Bajon - La prière.
- Dylan Robert - Shéhérazade.
- Karim Leklou - El mundo es tuyo.
- Thomas Gioria - Custodia compartida.
- William Lebghil - Mentes brillantes.


ACTRIZ REVELACIÓN
- Galatea Bellugi - La aparición.
- Jehnny Beth - Un amour impossible.
- Kenza Fortas - Shéhérazade.
- Lily-Rose Depp - Un hombre fiel.
- Ophélie Bau - Mektoub, My Love: Canto uno.


MONTAJE
- Custodia compartida.
- El gran baño.
- En liberté !
- Les chatouilles.
- The sisters brothers.

PELÍCULA EXTRANJERA
- Cafarnaúm.
- Cold war.
- Girl.
- Hannah.
- Nos batailles.
- Tres anuncios en las afueras.
- Un asunto de familia.

LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Astérix: El secreto de la poción mágica.
- Dilili à Paris.
- Pachamama.


FOTOGRAFÍA
- Custodia compartida.
- El gran baño.
- Mademoiselle de Joncquières.
- Marguerite Duras. París 1944.
- The sisters brothers.


MÚSICA 
- Amanda.
- En buenas manos.
- En liberté !
- Guy.
- The sisters brothers.
- Un amour impossible.

DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- El emperador de París.
- Mademoiselle de Joncquières.
- Marguerite Duras. París 1944.
- The sisters brothers.
- Un pueblo y su rey.


 VESTUARIO
- El emperador de París.
- Mademoiselle de Joncquières.
- Marguerite Duras. París 1944.
- The sisters brothers.
- Un pueblo y su rey.

SONIDO
- Custodia compartida.
- El gran baño.
- Guy.
- Marguerite Duras. París 1944.
- The sisters brothers.


PREMIO DEL PÚBLICO
- Astérix: El secreto de la poción mágica.
- El gran baño.
- Les Tuche 3.
- Mi familia del Norte.
- Taxi 5.

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- America.
- De chaque instant.
- El estado contra Mandela y los otros.
- Le grand val.
- Ni jueza, ni sumisa.

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- Braguino.
- Kapitalistis.
- Laissez Moi-dancer.
- Les indes galantes.
- Les petites mains.

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Au coeur des ombres.
- La mort pére et fils.
- Raymonde ou l'évasion verticale.
- Vilaine fille.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS

CUSTODIA COMPARTIDA 4 Premios
 ( Película, actriz, guion original, montaje )

PAÍS: Francia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Jusqu'à la garde
DIRECCIÓN: Xavier Legrand
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1979, Francia
INTÉRPRETES: Léa Drucker, Denis Menochet, Thomas Gioria, Mathilde Auneveux, Coralie Russier, Saadia Bentaïeb
GUIONISTA: Xavier Legrand
FOTOGRAFÍA: Nathalie Durand
MÚSICA: Samuel Karl Bohn
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: K.G. Productions, France 3 Cinéma, Centre National de la Cinématographie, Canal+, Ciné+, France Télévisions, Région Bourgogne-Franche-Comté, Haut et Court Distribution, Procirep
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Golem Distribución
ESTRENADA EN ESPAÑA: Abril-2018
DURACIÓN: 93 minutos
PREMIOS: 16 Premios incluyendo 2 Premios en Venecia y otros 2 en San Sebastián de 2017
SINOPSIS:
Myriam y Antoine se han divorciado. Para proteger a su hijo pequeño de su violento marido, Myriam pide la custodia, pero la juez decide concederla compartida entre ambos cónyuges. Víctima de un padre celoso, y en el afán de proteger a su madre acosada, Julien hará todo lo que esté en su mano para que no ocurra lo peor.


THE SISTERS BROTHERS 4 Premios
 ( Dirección, fotografía, diseño de producción, sonido )

PAÍSES: Francia-Rumania-España-Bélgica-Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Les Frères Sisters
DIRECCIÓN: Jacques Audiard
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 30 de Abril de 1952, París ( Francia )
INTÉRPRETES: Joaquin Phoenix, John C. Reilly, Jake Gyllenhaal, Riz Ahmed, Rebecca Root, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Ian Reddington, Philip Rosch, Rutger Hauer, Carol Kane, Creed Bratton, Duncan Lacroix, Niels Arestrup
GUIONISTAS: Jacques Audiard, Thomas Bidegain
BASADA EN: La novela homónima escrita por el canadiense Patrick deWitt en 2011
FOTOGRAFÍA: Benoît Debie
MÚSICA: Alexandre Desplat
GÉNERO: Western
PRODUCCIÓN: Annapurna Pictures, Why Not Pro, Michael De Luca Productions, Page 114, Meñakoz Films, Mobra Films Productions, KNM, Top Drawer Entertainment, France 2 Cinema, France 3 Cinéma, UGC Images, Apache Films, Les Films Du Fleuve
DURACIÓN: 121 minutos
PREMIOS: 2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Venecia 2018
SINOPSIS:
Charlie y Eli Sisters viven en un mundo salvaje y hostil. Tienen las manos manchadas de sangre: la sangre tanto de criminales como de personas inocentes. No tienen escrúpulos a la hora de matar. Es su trabajo. Charlie, el hermano pequeño, nació para matar. Eli, sin embargo, sueña con llevar una vida normal. Ambos son contratados por el Comodoro para encontrar y matar a un hombre. De Oregón a California arranca una caza despiadada, un viaje iniciático que pondrá a prueba el demencial vínculo entre los dos hermanos. 

- SHÉHÉRAZADE 3 Premios
( Ópera prima, actor revelación, actriz revelación )

PAÍS: Francia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Jean-Bernard Marlin
INTÉRPRETES: Dylan Robert, Kenza Fortas, Idir Azougli, Sabine Gavaudan
GUIONISTAS: Jean-Bernard Marlin, Catherine Paillé
FOTOGRAFÍA: Jonathan Ricquebourg
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Geko Films, Centre National de la Cinématographie, Arte France Cinéma, Cinécap
DURACIÓN: 109 minutos
PREMIOS: 4 Premios, incluyendo uno en el Festival de Sevilla de 2018
SINOPSIS:
Zachary, 17 años, sale de prisión. Rechazado por su madre, acaba en las peores calles de Marsella. Es ahí donde conoce a Shéhérazade.

GUY 2 Premio
 ( Actor, música )

PAÍS: Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Alex Lutz
INTÉRPRETES: Alex Lutz, Tom Dingler, Pascale Arbillot, Brigitte Roüan, Nicole Calfan, Sarah Suco,Patrick de Valette, Elodie Bouchez, Marina Hands, Julie Arnold, Anne Marivin,Bruno Sanches, Cécile Rebboah, David Salles, Michel Albertini, Nicole Ferroni,Marie Berto
GUIONISTAS: Alex Lutz, Anaïs Deban, Thibault Ségouin
MÚSICA: Vincent Blanchard, Romain Greffe
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Iliade and Films, Canal+, Ciné+, C8
DURACIÓN: 101 minutos
SINOPSIS:
Gauthier, un joven periodista, se entera por su madre que es el hijo ilegítimo de Guy Jamet, un famoso cantante francés cuyo apogeo se fue alargando desde los sesenta hasta los noventa. Armado con una cámara, Gauthier decide seguir a Guy, grabando su rutina diaria y sus conciertos hasta crear un documental.

LES CHATOUILLES 2 Premio
 ( Actriz de reparto, guion adaptado )

PAÍS: Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Andréa Bescond, Eric Métayer
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 30 de Abril de 1952, París ( Francia )
INTÉRPRETES: Andréa Bescond, Karin Viard, Clovis Cornillac, Pierre Deladonchamps,Grégory Montel, Carole Franck, Gringe, Ariane Ascaride, Léonie Simaga,Eric Métayer, Marie-Christine Orry, Jade Phan-Gia, Christophe Laubion
GUIONISTAS: Andréa Bescond, Eric Métayer
BASADA EN: La obra de teatro creada y dirigida por Andréa Bescond y que se mantuvo 3 años en escena, entre 2014 y 2017
FOTOGRAFÍA: Pierre Aïm
MÚSICA: Clément Ducol
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Les Films du Kiosque, France 2 Cinema, Canal+
DURACIÓN: 103 minutos
PREMIOS: 3 Premios, incluyendo uno en el Festival de Chicago de 2018
SINOPSIS:
Odette tiene ocho años, y le gusta bailar y dibujar. Se fía de un amigo de sus padres que le propone "jugar a hacerse cosquillas". Cuando es adulta, Odette habla libremente y se dedica plenamente a su carrera de bailarina, dejándose llevar por el remolino de la vida.

- EL GRAN BAÑO 1 Premio
 ( Actor de reparto )

PAÍS: Francia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Le Grand Bain
DIRECCIÓN: Gilles Lellouche
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 5 de Julio de 1972, Savigny-sur-Orge ( Francia )
INTÉRPRETES: Mathieu Amalric, Guillaume Canet, Benoît Poelvoorde, Jean-Hugues Anglade,Virginie Efira, Leïla Bekhti, Philippe Katerine, Alban Ivanov, Mélanie Doutey, Jonathan Zaccaï, Noée Abita, Erika Sainte
GUIONISTA: Gilles Lellouche
FOTOGRAFÍA: Laurent Tangy
MÚSICA: Jon Brion
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Les Productions du Trésor, Chi-Fou-Mi Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Flins y Pinículas 

ESTRENADA EN ESPAÑA: Enero-2019
DURACIÓN: 110 minutos
SINOPSIS:
En plena crisis de los cuarenta, un peculiar grupo de hombres decide formar el primer equipo nacional de natación sincronizada masculino. Desafiando estereotipos e ignorando la incomprensión de los que les rodean, se sumergen en una divertida e insólita aventura que les llevará a hacer frente a las dificultades y a sacar lo mejor de si mismos, gracias a la ilusión y el trabajo en equipo.

 ( Película extranjera )

PAÍS: Japón ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Manbiki kazoku
DIRECCIÓN: Hirokazu Koreeda
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 6 de Junio de 1962, Tokio ( Japón )
INTÉRPRETES: Kirin Kiki, Sôsuke Ikematsu, Lily Franky, Moemi Katayama, Sakura Ando,Mayu Matsuoka
GUIONISTA: Hirokazu Koreeda
FOTOGRAFÍA: Ryûto Kondô
MÚSICA: Haruomi Hosono
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: AOI Promotion, Fuji TV, Gaga Communications Inc
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Golem Distribución
ESTRENADA EN ESPAÑA: Diciembre-2018
DURACIÓN: 121 minutos
PREMIOS: 26 Premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2018
SINOPSIS:

Después de uno de sus habituales hurtos, Osamu y su hijo encuentran a una niña en la calle, aterida de frío. Al principio, la mujer de Osamu no quiere que se quede con ellos, pero acaba apiadándose de ella. A pesar de sobrevivir con dificultades gracias a pequeños robos, la familia es feliz, hasta que un incidente imprevisto revela un secreto que pone a prueba los lazos que les unen.

- DILILI Á PARIS 1 Premio
 ( Largometraje de animación )

PAÍS: Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Michel Ocelot
INTÉRPRETES: Prunelle Charles-Ambron, Enzo Ratsito, Natalie Dessay
GUIONISTA: Michel Ocelot
MÚSICA: Gabriel Yared
GÉNERO: Animación
PRODUCCIÓN: Nord-Ouest Films
DURACIÓN: 95 minutos
SINOPSIS:
Dilili, una joven que llega de Nueva Caledonia a Francia, cuenta con la ayuda de su amigo repartidor para investigar una serie de misteriosos secuestros de chicas jóvenes en el París de la Belle Époque. En el curso de su investigación se encontrará con múltiples personajes extraordinarios que le irán dando pistas.

- MADEMOISELLE DE JONCQUIÉRES 1 Premio
 ( Vestuario )

PAÍS: Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Emmanuel Mouret
INTÉRPRETES: Cécile De France, Édouard Baer, Alice Isaaz, Natalia Dontcheva, Laure Calamy,Manon Kneusé, Arnaud Dupont, Juliette Laurent, Corinne Valancogne, Edith Proust,Gabrielle Atger, Jean-Michel Lahmi, Emilie Aubertot, Alban Casterman,Franck Guérin, Sébastien Laudenbach, Stéphane Roquet
GUIONISTA: Emmanuel Mouret
FOTOGRAFÍA: Laurent Desmet
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Moby Dick Films, Arte France Cinéma, Reborn Production
DURACIÓN: 109 minutos
SINOPSIS:
Madame de La Pommeraye ( Cécile de France ) se retira de su reclusión debido a la muerte de su marido, solo para ser seducida por el Marquis de Arcis ( Edouard Baer ). Mientras se desarrolla la historia, Madame se ve sorprendida con una gran oportunidad brindada por una nueva conocida ( Alice Isaaz ).

- LES TUCHE 3 1 Premio
 ( Premio del público )

PAÍS: Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Olivier Baroux
INTÉRPRETES: Jean-Paul Rouve, Isabelle Nanty, Claire Nadeau, Sarah Stern, Pierre Lottin,Théo Fernandez
GUIONISTAS: Olivier Baroux, Nessim Chikhaoui, Julien Hervé, Philippe Mechelen, Jean-Paul Rouve
FOTOGRAFÍA: Christian Abomnes
MÚSICA: Martin Rappeneau
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Pathé
DURACIÓN: 95 minutos
SINOPSIS:
Jeff Tuche, está encantado con la llegada del TGV a su querido pueblo. Desafortunadamente, el tren de alta velocidad no hace más que pasar sin pararse por Bouzolles. Decepcionado, intenta acceder al Presidente de la República para que su pueblo no permanezca aislado del resto del territorio. Sin una respuesta por parte del Elíseo, Jeff solo ve una solución: presentarse a las elecciones presidenciales. Aprovechando circunstancias políticas imprevisibles, Jeff Tuche y toda su familia se trasladarán al Elíseo para una misión de alto riesgo: gobernar Francia.


- NI JUEZA, NI SUMISA 1 Premio
 ( Largometraje documental )

PAÍS: Bélgica-Francia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Ni juge, ni soumise
DIRECCIÓN: Jean Libon, Yves Hinant
INTÉRPRETES: Anne Gruwez, David Derumier, Serge Graide
GUIONISTAS: Jean Libon, Yves Hinant
FOTOGRAFÍA: Didier Hill-Derive
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Le Bureau, Artémis Productions, France 3 Cinéma, Radio Télévision Belge Francophone, VOO, BE TV, Shelter Prod, Canal+, France Télévisions, Le Tax Shelter du Gouvernement Fédéral de Belgique, Cofinova 11
DURACIÓN: 99 minutos
PREMIOS:4 Premios, incluyendo uno en el festival de San Sebastián de 2017
SINOPSIS:
La jueza Anne Gruwez, una figura prestigiosa y excéntrica del sistema judicial belga, investiga un caso sin resolver de hace 20 años en el que dos prostitutas, Yolanda y Nicole, fueron brutalmente asesinadas en un barrio de clase alta de Bruselas. Aunque los métodos de criminología han avanzado mucho en los últimos tiempos, las pruebas deben ser reevaluarse, sobre todo un condón que contiene seis perfiles de ADN diferentes. A medida que se desarrolla la historia principal, la película también habla de otros casos " rutinarios " a los que se enfrenta la jueza, desde criminales de poca monta hasta casos de violencia doméstica o incluso la descripción gráfica de un infanticidio. De esta manera, la cara oculta de la sociedad queda expuesta a través de su perspicaz mirada.

- LES PETITES MAINS 1 Premio
 ( Cortometraje de ficción )

PAÍSES: Bélgica-Francia ( 2017 )
DIRECCIÓN: Rémi Allier
INTÉRPRETES: Emile Moulron Lejeune, Jan Hammenecker, Steve Driesen, Sandrine Blancke,Pascal Bernagaud, Frédéric Guerbert, Paul Laurent, Mario Dragunsky, Pauline Blais,Hubert Hazane, Eric Delmares, Camille Fleury-Létienne
GUIONISTAS: Rémi Allier, Julien Guetta, Gilles Monnat
FOTOGRAFÍA: Kinan Massarani
MÚSICA: Leo Dupleix
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Films Grand Huit, Wrong Men North, RTBF, Mollywood, What About Productions, Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel de la Fédération Wallonie-Bruxelles, Arte France , Région Bourgogne, Département des Landes, Centre National de la Cinématographie
DURACIÓN: 17 minutos
SINOPSIS:
Leo, de 2 años, es el hijo del gerente en funciones de una planta química. Cuando los empleados descubren que la dirección está a punto de cerrar la fábrica, Bruno, un trabajador muy radical, secuestra a Leo para negociar.


- VILAINE FILLE 1 Premio
 ( Cortometraje de animación )

PAÍSES: Francia- Turquía ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Kötü Kiz
DIRECCIÓN: Ayçe Kartal
INTÉRPRETES: Zeynep Naz Daldal
GUIONISTA: Ayçe Kartal
MÚSICA: Tarik Aslan
GÉNERO: Animación
PRODUCCIÓN: Les Valseurs, Arte France, Gao Shan Pictures, Centre National de la Cinématographie, Région Réunion, Région Poitou-Charentes, Yeni Film Fonu
DURACIÓN: 8 minutos
PREMIOS:8 Premios, incluyendo uno en el festival de Annecy de 2017
SINOPSIS:
S, es una niña de 8 años, es una niña turca con una imaginación desbordante. Ella está interesada en la naturaleza y los animales. Mientras recuerda los viejos tiempos en el pueblo de sus abuelos.


 ( Fuentes información de las películas, imágenes y carteles: Filmaffinity, Sensacine, IMDb, Golem Distribución, Wikipedia, tellerreport.com)

PREMIOS ÓSCAR 2019 X: PELÍCULA, DIRECCIÓN Y CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

$
0
0

TODO PREPARADO PARA EL DUELO " ROMA "-"GREEN BOOK " 

Con esta publicación cerramos el análisis de las 24 categorías competitivas de la nonagésima primera edición de los premios Óscar, con mejor película, dirección y cortometraje de ficción, empleando unas abreviaturas correspondientes a los premios más importantes, y los triunfos de las nominadas:
- Gr: Premio del gremio o asociación especializada ( la más premiada ).
- Gb: Globos de oro.
- Sg: Mejor reparto en el SAG.
- Bf: Premios Bafta.
- Cc: Critics´Choice.
- Nb: National Board of review.
- St: Premios Satellite.
- Gt: Premios Gotham.
- Cn: Festival de Cannes.
- Vc: Festival de Venecia.
- Sd: Festival de Sundance.
- Tr: Festival de Toronto.

- Ef: Premios del cine europeo.
- Gy: Premios Goya.
- Cr: Premios de la crítica ( ganador en >9 premios, o en su defecto el que haya ganado más premios de la crítica de las nominadas ).
Mis predicciones son los triunfos de " Roma " en la largometraje de ficción, Alfonso Cuarón por " Roma " en la de dirección y " Marguerite " en cortometraje de ficción.
A nivel personal si tuviera que votar lo haría por " Roma " en película y dirección y por " Fauve " en la de cortometraje de ficción.

" Green book ": Con opciones reales de ganar el premio Óscar en la categoría de mejor película


Todo parece indicar que en el premio Óscar a la mejor película tendremos un duelo entre " Green book " y " Roma ", con algunas opciones aunque bastante remotas para " Bohemian Rhapsody ". De las 8 nominadas las grandes dominadoras de la temporada de premios de la crítica fueron " Roma " y " La favorita ", sobre todo la primera, hasta que en la ceremonia de los Globos de oro aparecieron los nombres de otras dos, " Green book " y " Bohemian Rhapsoy ", que hasta esa fecha no parecían tener opciones. El premio del gremio de productores ( PGA ) posicionó a la película dirigida por Peter Farrelly en cabeza de mis predicciones, pero en las últimas semanas y con la entrega de los premios de los gremios ( sobre todo el WGA ) han desinchado las opciones de triunfo de esa película, y aunque las opciones de ambas son muy similares me decanto definitivamente por " Roma ", y en caso de que " Green book " fuera la premiada saldría de la ceremonia de los Óscar con 2 galardones, ya que además del de mejor película lograría el de actor de reparto. 
En mejor dirección parece claro que Alfonso Cuarón será el premiado y en la de cortometraje documental la española " Madre " tiene alguna opción aunque parece que habrá un duelo entre las canadienses " Fauve " y " Marguerite ".

" Madre ": Cortometraje dirigido por Rodrigo Sorogoyen, es la unica producción española con opciones de ganar un Óscar en 2019


PELÍCULA

La duda es si el voto preferencial afectará a " Roma 2 teniendo en cuenta que es uno es una película sencilla ni apta para todo tipo de público, además de ser de Netflix teniendo en cuenta las reticencias de algunos académicos a la presencia de esta plataforma de video on demant, y por ser una película mexicana aunque dirigida por un director conocido y afincado desde hace unos años en Hollywood.
¿ Ganará " Roma " o la película de Cuarón se verá afectada por el voto preferencial y la beneficiada será " Green book " ? Las respuestas en la ceremonia de entrega de premios Óscar que tendrá lugar la noche del domingo 24 de Febrero en Los Ángeles.

" Roma ": La favorita a ganar el Óscar 2019 en la categoría de mejor película

No es descartable la opción de " Bohemian Rhapsody " e incluso se podría dar la circunstancia de que la película sobre Freddie Mercury y la banda de rock Queen llegara al último premio con un pleno, teniendo en cuenta que cuanta con 5 nominaciones y tiene bastantes posibilidades de ganar en las dos categoría de sonido, la de montaje y actor protagonista. Pero eso no quiere decir que en ese momento sea el favorito para ganar el Óscar de mejor película.

" Bohemian Rhapsody ": Una de las nominadas en la categoría de mejor película


LAS NOMINADAS
- Black panther.
 ( Sg )
- Bohemian Rhapsody.
 ( Gb )
- El vicio del poder.
- Green book.
 ( Gr, Gb, Nb, Tr )
- Ha nacido una estrella. 
 ( St )
- Infiltrado en el KKKlan.
 ( St, Cn )
- La favorita.
 ( Vc, Cr )
- Roma.
 ( Bf, Cc, Vc, Cr )

GANARÁ: Roma.
SU RIVAL: Green book.
DEBERÍA GANAR: Roma. 


BLACK PANTHER
KEVIN FEIGE
( 45 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 2 de Junio de 1973, Boston ( Estados Unidos ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " BLACK PANTHER ": 6 Premios en la carrera norteamericana 2018-2019.



BOHEMIAN RHAPSODY
GRAHAM KING
( 57 años. 4ª Nominación al Óscar - 1 Premio )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 19 de Diciembre de 1961, Londres ( Reino Unido )
PREMIOS Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE GRAHAM KING:
- 2005: Nominación en esta categoría por la producción de " El aviador ( 2004 ) ", siendo derrotado por Clint Eastwood, Albert S. Ruddy y Tom Rosenberg en " Million dollar baby ( 2004 ) ".
- 2007: Ganador en esta categoría por la producción de " Infiltrados ( 2006 ) ".
- 2012: Nominación al Óscar en esta categoría por la producción de " La invención de Hugo ( 2011 ) ", perdiendo ante Thomas Langmann por " The artist ( 2011 ) ".
PREMIO LOGRADO POR LA PRODUCCIÓN DE " BOHEMIAN RHAPSODY ": 1 Premio en los Globo de oro 2019.


EL VICIO DEL PODER
ADAM McKAY
( 50 años. 5ª Nominación al Óscar - 2ª en esta categoría - 1 Premio )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 17 de Abril de 1968, Philadelphia ( Estados Unidos ).
PREMIO Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE ADAM McKAY:
- 2016: Nominación en la categoría de dirección por "La gran apuesta ( 2015 )", siendo derrotado por Alejandro González Iñárritu en "El renacido ( 2015 )".
- 2016: Ganador en la categoría de guion adaptado por "La gran apuesta ( 2015 )".
- 2019: Candidato en la categoría de dirección por "El vicio del poder ( 2018 )".
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por "El vicio del poder ( 2018 )".



DEDE GARDNER
( 51 años. 6ª Nominación al Óscar - 2 Premios )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 16 de Octubre de 1967, Winnetka ( Estados Unidos ).
PREMIOS Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE DEDE GARDNER:
- 2012: Nominación en esta categoría por la producción de " El árbol de la vida ( 2011 ) ", siendo derrotada por Thomas Langmann en " The artist ( 2011 ) ".
- 2014: Ganadora en esta categoría por la producción de " 12 años de esclavitud ( 2013 ) ".
- 2015: Nominación en esta categoría por la producción de " Selma ", perdiendo ante Alejandro G. Iñárritu, John Lesher y James W. Skotchdopole por " Birdman ( O la inesperada virtud de la ignorancia ) ( 2014 ) ".
- 2016: Nominación en esta categoría por la producción de " La gran apuesta ( 2015 ) ", siendo derrotada por Michael Sugar, Steve Golin, Nicole Rocklin y Blye Pagon Faust en " Spotlight ( 2015 ) ".
- 2017: Ganadora en esta categoría por la producción de " Moonlight ( 2016 ) ".

JEREMY KLEINER
( 42 años. 5ª Nominación al Óscar - 2 Premios )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 1976, Estados Unidos.
PREMIOS Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE JEREMY KLEINER:
- 2014: Ganador en esta categoría por la producción de " 12 años de esclavitud ( 2013 ) ".
- 2015: Nominación en esta categoría por la producción de " Selma ", perdiendo ante Alejandro G. Iñárritu, John Lesher y James W. Skotchdopole por " Birdman ( O la inesperada virtud de la ignorancia ) ( 2014 ) ".
- 2016: Nominación en esta categoría por la producción de " La gran apuesta ( 2015 ) ", siendo derrotado por Michael Sugar, Steve Golin, Nicole Rocklin y Blye Pagon Faust en " Spotlight ( 2015 ) ".
- 2017: Ganador en esta categoría por la producción de " Moonlight ( 2016 ) ".


KEVIN J. MESSICK
( 52 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 21 de Julio de 1966, Estados Unidos.


GREEN BOOK
BRIAN CURRIE
( 57 años. 2ª Nominación al Óscar )

AÑO DE NACIMIENTO: 1961.
NOMINACIÓN AL ÓSCAR DE BRIAN CURRIE:
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por "Green book ( 2018 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE "GREEN BOOK":
11 premios, incluyendo el del Festival de Toronto, el Globo de oro, y el PGA de 2019.

CHARLES B. WESSLER
( 63 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 16 de Mayo de 1955, Los Ángeles ( Estados Unidos ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " GREEN BOOK ":
11 premios, incluyendo el del Festival de Toronto, el Globo de oro, y el PGA de 2019.


JIM BURKE
( 61 años. 2ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 11 de Diciembre de 1957, Estados Unidos.
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE "GREEN BOOK":
11 premios, incluyendo el del Festival de Toronto, el Globo de oro, y el PGA de 2019.


NICK VALLELONGA
( 59 años. 2ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 13 de Septiembre de 1959, Nueva York ( Estados Unidos ).
NOMINACIÓN AL ÓSCAR DE NICK VALLELONGA:
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por "Green book ( 2018 )".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE "GREEN BOOK":
11 premios, incluyendo el del Festival de Toronto, el Globo de oro, y el PGA de 2019
.

PETER FARRELLY
 ( 62 años. 2ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 17 de Diciembre de 1956, Phoenixville ( Estados Unidos ).
NOMINACIÓN AL ÓSCAR DE PETER FARRELLY:
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por "Green book ( 2018 )".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE "GREEN BOOK":
11 premios, incluyendo el del Festival de Toronto, el Globo de oro, y el PGA de 2019.


HA NACIDO UNA ESTRELLA
BILL GERBER
( 1ª Nominación al Óscar )

LUGAR DE NACIMIENTO: Estados Unidos.
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " HA NACIDO UNA ESTRELLA ":
5 premios, incluyendo uno en los Sattelite awards de 2019.



BRADLEY COOPER
( 44 años. 7ª Nominación al Óscar - 2ª en esta categoría )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 5 de Enero de 1975, Philadelphia ( Estados Unidos ).
NOMINACIONES AL ÓSCAR DE BRADLEY COOPER:
- 2013: Nominación como actor protagonista por " El lado bueno de las cosas ( 2012 ) ", siendo derrotado por Daniel Day-Lewis en " Lincoln ( 2012 ) ".
- 2014: Nominación como actor secundario por su papel en "La gran estafa americana ( 2013 )", perdiendo ante Jared Leto por "Dallas Buyers Club ( 2013 )".
- 2015: Nominación como actor protagonista por "El francotirador ( 2014 )", siendo derrotado por Eddie Redmayne en "La teoría del todo ( 2014 )".
- 2015: Nominación en esta categoría por la producción de "El francotirador ( 2014 )", perdiendo ante Alejandro G. Iñárritu, John Lesher y James W. Skotchdopole por "Birdman ( o la inesperada virtud de la ignorancia ) ( 2014 )".
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por "Ha nacido una película ( 2018 )".
- 2019: Candidato en la categoría de actor protagonista por "Ha nacido una estrella ( 2018 )".


LYNETTE HOWELL TAYLOR
( 39 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 de Mayo de 1979, Liverpool ( Reino Unido ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " HA NACIDO UNA ESTRELLA ":
5 premios, incluyendo uno en los Sattelite awards de 2019.



INFILTRADO EN EL KKKLAN
JASON BLUM
( 50 años. 3ª Nominación al año )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 20 de Febrero de 1960, Los Ángeles ( Estados Unidos ).
NOMINACIONES AL ÓSCAR DE JASON BLUM:
- 2015: Nominación en esta categoría por la producción de " Whiplash ( 2014 ) ", perdiendo ante Alejandro G. Iñárritu, John Lesher y James W. Skotchdopole por "Birdman ( o la inesperada virtud de la ignorancia ) ( 2014 )".
- 2018: Candidato en esta categoría por la producción de " Déjame salir ( 2017 ), siendo derrotado por Guillermo del Toro y J. Miles Dale en " La forma del agua ( 2017 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " INFILTRADO EN EL KKKLAN ": 4 Premios, incluyendo uno en el festival de Cannes de 2018 y otro en los Satellite awards 2019.


JORDAN PEELE
( 40 años. 4ª Nominación al Óscar - 2ª en esta ctaegoría - 1 Premio )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 21 de Febrero de 1979, Nueva York ( Estados Unidos ).
PREMIO Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE JORDAN PEELE:
- 2018: Candidato en esta categoría por la producción de " Déjame salir ( 2017 ), siendo derrotado por Guillermo del Toro y J. Miles Dale en " La forma del agua ( 2017 ) ".
- 2018: Candidato en la categoría de dirección por " Déjame salir ( 2017 ) ", perdiendo ante Guillermo del Toro en " La forma del agua ( 2017 ) ".
- 2018: Ganador en la categoría de guion original por " Déjame salir ( 2017 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " INFILTRADO EN EL KKKLAN ": 4 Premios, incluyendo uno en el festival de Cannes de 2018 y otro en los Satellite awards 2019.


RAYMOND MANSFIELD
( 41 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 31 de Octubre de 1977, Bayonne ( Estados Unidos ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " INFILTRADO EN EL KKKLAN ": 4 Premios, incluyendo uno en el festival de Cannes de 2018 y otro en los Satellite awards 2019.


SEAN McKITTRICK
( 43 años. 2ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 1975, Estados Unidos.
NOMINACIÓN AL ÓSCAR DE SEAN McKITTRICK: 
- 2018: Candidato en esta categoría por la producción de " Déjame salir ( 2017 ), siendo derrotado por Guillermo del Toro y J. Miles Dale en " La forma del agua ( 2017 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " INFILTRADO EN EL KKKLAN ": 4 Premios, incluyendo uno en el festival de Cannes de 2018 y otro en los Satellite awards 2019.

SPIKE LEE
( 61 años, 5ª Nominación al Óscar - 1ª en esta categoría - 1 Premio honorífico )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 20 de Marzo de 1957, Atlanta ( Estados Unidos ).
PREMIO Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE SPIKE LEE:
- 1990: Nominación en la categoría de guion original por " Haz lo que debas ( 1989 ) ", siendo derrotado por Tom Schulman en " El club de los poetas muertos ( 1989 ) ".
- 1998: Nominación en la categoría de largometraje documental por la producción de " Cuatro niñas ( 1997 ) ", perdiendo ante Marvin Hier y Richard Trank por " The long way home ( 1997 ) ".
- 2016: Ganador del Óscar honorífico por el conjunto de su carrera.
- 2019: Candidato al Óscar en la categoría de dirección por "Infiltrado en el KKKlan ( 2018 )".
- 2019: Candidato al Óscar en la categoría de guion adaptado por " Infiltrado en el KKKlan ( 2018 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " INFILTRADO EN EL KKKLAN ": 4 Premios, incluyendo uno en el festival de Cannes de 2018 y otro en los Satellite awards 2019.



LA FAVORITA
CECI DEMPSEY
( 1ª Nominación al Óscar )

PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " LA FAVORITA ": 12 Premios, incluyendo uno en el festival de Venecia de 2018 y otro en los Bafta 2019.


ED GUINEY
( 53 años. 2ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 de Febrero de 1966, Dublin ( Irlanda ).
NOMINACIÓN AL ÓSCAR DE ED GUINEY:
- 2016: Nominación al Óscar en esta categoría por " La habitación ( 2015 ) ", perdiendo ante Michael Sugar, Steve Golin, Nicole Rocklin y Blye Pagon Faust por " Spotlight ( 2015 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " LA FAVORITA ": 12 Premios, incluyendo uno en el festival de Venecia de 2018 y otro en los Bafta 2019.



LEE MAGIDAY
( 1ª Nominación al Óscar )

LUGAR DE NACIMIENTO: Reino Unido.
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " LA FAVORITA ": 12 Premios, incluyendo uno en el festival de Venecia de 2018 y otro en los Bafta 2019.


YORGOS LANTHIMOS
( 45 años. 3ª Nominación al Óscar - 1ª en esta categoría )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 27 de Mayo de 1973, Atenas ( Grecia ).
NOMINACIONES AL ÓSCAR DE YORGOS LANTHIMOS:
- 2017: Nominación al Óscar en la categoría de guion original por " Langosta ( 2016 ) ", perdiendo ante Kenneth Lonergan por " Manchester frente al mar ( 2016 ) ".
- 2019: Candidato al Óscar en la categoría de dirección por " La favorita ( 2018 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " LA FAVORITA ": 12 Premios, incluyendo uno en el festival de Venecia de 2018 y otro en los Bafta 2019.



ROMA
ALFONSO CUARÓN
( 57 años. 10ª Nominación al Óscar - 2ª en esta categoría - 2 Premios )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 28 de Noviembre de 1961, Ciudad de México ( México ).
PREMIOS Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE ALFONSO CUARÓN:
- 2003: Nominación en la categoría de guion original por " Y tu mamá también ( 2001 ) ", siendo derrotado ante Pedro Almodóvar por " Hable con ella ( 2002 ) ".
- 2007: Nominación en la categoría de guion adaptado por " Hijos de los hombres ( 2016 ) ", perdiendo ante William Monahan por " Infiltrados ( 2006 ) ".
- 2007: Nominación en la categoría de montaje por " Hijos de los hombres ( 2006 ) ", siendo derrotado ante Thelma Schoonmaker por " Infiltrados ( 2006 ) ".
- 2014: Nominación en esta categoría por la producción de "Gravity ( 2013 )", perdiendo ante Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Steve McQueen y Anthony Katagas por "12 años de esclavitud ( 2013 )".
- 2014: Ganador en la categoría de dirección por "Gravity ( 2013 )".
- 2014: Ganador en la categoría de montaje por "Gravity ( 2013 )".
- 2019: Candidato en la categoría de dirección por "Roma ( 2018 )".
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por " Roma ( 2019 ) ".
- 2019: Candidato en la categoría de mejor fotografía por "Roma ( 2018 )".
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE "ROMA":
24 premios, incluyendo en uno en el Festival de Venecia 2018, otro en los Critics´Choice y los Bafta de 2019.



GABRIELA RODRÍGUEZ
( 1ª Nominación al Óscar )

LUGAR DE NACIMIENTO: México.
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE "ROMA":
24 premios, incluyendo en uno en el Festival de Venecia 2018, otro en los Critics´Choice y los Bafta de 2019.



DIRECCIÓN

La categoría de dirección parece uno de los premios más cantados de la ceremonia, ya que Alfonso Cuarón ha sido el gran dominador de la temporada de premios, y siendo sinceros es el mejor de los trabajos del quinteto de nominados. Todo parece servido para que el director mexicano gane su segundo Óscar como director, en lo que sería su tercer Óscar ( de momento tiene dos por la dirección y el montaje de " Gravity " ), aunque probablemente llegará con otro más en esta gala al momento de conocer el ganador en mejor dirección, ya que es el gran favorita en el apartado de fotografía.

Spike Lee: Nominado al Óscar en las categorías de película, dirección y guion adaptado por " Infiltrado en el KKKlan "

De los 5 candidatos a ganar el Óscar es el único que ha ganado anteriormente una estatuilla. Si hay alguna opción de sorpresa suena el nombre de Spike Lee que, hasta la fecha no tiene ningún Óscar aparte del honorífico, y que en los premios Óscar 2019 es candidato a ganar en las categorías de película, dirección y guion adaptado. El más factible parece el de guion, pero si logra el apoyo de los académicos de raza negra que en esta categoría únicamente cuentan con un nominado al que dar su apoyo, ya que en mejor película se puede dividir del voto entre " Black panther " e " Infiltrado en el KKKlan ".

Alfonso Cuarón: El gran favorito para ganar su segundo Óscar en la categoría de dirección, 5 años después del logrado por " Gravity "


LOS NOMINADOS
- Adam McKay - El vicio del poder.
- Alfonso Cuarón - Roma.
 ( Gr, Gb, Bf, Cc, St, Cr )
- Pawel Pawlikovski - Cold war.
 ( Cn, Ef )
- Spike Lee - Infiltrado en el KKKlan.
- Yorgos Lanthimos - La favorita.

GANARÁ: Alfonso Cuarón - Roma.
SU RIVAL: Spike Lee - Infiltrado en el KKKlan.
DEBERÍA GANAR: Alfonso Cuarón - Roma


ADAM McKAY - EL VICIO DEL PODER
( 50 años. 5ª Nominación al Óscar - 2ª en esta categoría - 1 Premio )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 17 de Abril de 1968, Philadelphia ( Estados Unidos ).
PREMIO Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE ADAM McKAY:
- 2016: Nominación en esta categoría por "La gran apuesta ( 2015 )", siendo derrotado por Alejandro González Iñárritu en "El renacido ( 2015 )".
- 2016: Ganador en la categoría de guion adaptado por "La gran apuesta ( 2015 )".
- 2019: Candidato en la categoría de mejor película por la producción de "El vicio del poder ( 2018 )".
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por "El vicio del poder ( 2018 )".
PREMIO LOGRADO POR LA DIRECCIÓN DE " EL VICIO DEL PODER ": 1 premio en la carrera norteamericana 2018-2019.



ALFONSO CUARÓN - ROMA
( 57 años. 10ª Nominación al Óscar - 2ª en esta categoría - 2 Premios )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 28 de Noviembre de 1961, Ciudad de México ( México ).
PREMIOS Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE ALFONSO CUARÓN:
- 2003: Nominación en la categoría de guion original por " Y tu mamá también ( 2001 ) ", siendo derrotado ante Pedro Almodóvar por " Hable con ella ( 2002 ) ".
- 2007: Nominación en la categoría de guion adaptado por " Hijos de los hombres ( 2016 ) ", perdiendo ante William Monahan por " Infiltrados ( 2006 ) ".
- 2007: Nominación en la categoría de montaje por " Hijos de los hombres ( 2006 ) ", siendo derrotado ante Thelma Schoonmaker por " Infiltrados ( 2006 ) ".
- 2014: Nominación en la categoría de mejor película por la producción de "Gravity ( 2013 )", perdiendo ante Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Steve McQueen y Anthony Katagas por "12 años de esclavitud ( 2013 )".
- 2014: Ganador en esta categoría por "Gravity ( 2013 )".
- 2014: Ganador en la categoría de montaje por "Gravity ( 2013 )".
- 2019: Candidato en la categoría de mejor película por la producción de "Roma ( 2018 )".
- 2019: Candidato en la categoría de guion original por " Roma ( 2019 ) ".
- 2019: Candidato en la categoría de mejor fotografía por "Roma ( 2018 )".
PREMIOS LOGRADOS POR LA DIRECCIÓN DE "ROMA":
32 premios, incluyendo en los DGA, Globos de oro y los Bafta de 2019.



PAWEL PAWLIKOVSKI - COLD WAR
( 61 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 15 de Septiembre de 1957, Varsovia ( Polonia ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA DIRECCIÓN DE " COLD WAR ":
3 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes y otro en los EFA de 2018.

SPIKE LEE - INFILTRADO EN EL KKKLAN
( 61 años, 5ª Nominación al Óscar - 1ª en esta categoría - 1 Premio honorífico )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 20 de Marzo de 1957, Atlanta ( Estados Unidos ).
PREMIO Y NOMINACIONES AL ÓSCAR DE SPIKE LEE:
- 1990: Nominación en la categoría de guion original por " Haz lo que debas ( 1989 ) ", siendo derrotado por Tom Schulman en " El club de los poetas muertos ( 1989 ) ".
- 1998: Nominación en la categoría de largometraje documental por la producción de " Cuatro niñas ( 1997 ) ", perdiendo ante Marvin Hier y Richard Trank por " The long way home ( 1997 ) ".
- 2016: Ganador del Óscar honorífico por el conjunto de su carrera.
- 2019: Candidato al Óscar en la categoría de mejor película por la producción de "Infiltrado en el KKKlan ( 2018 )".
- 2019: Candidato al Óscar en la categoría de guion adaptado por " Infiltrado en el KKKlan ( 2018 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA DIRECCIÓN DE " INFILTRADO EN EL KKKLAN ": 7 Premios en la carrera de galrdones norteamericanas 2018-2019.


YORGOS LANTHIMOS - LA FAVORITA
( 45 años. 3ª Nominación al Óscar - 1ª en esta categoría )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 27 de Mayo de 1973, Atenas ( Grecia ).
NOMINACIONES AL ÓSCAR DE YORGOS LANTHIMOS:
- 2017: Nominación al Óscar en la categoría de guion original por " Langosta ( 2016 ) ", perdiendo ante Kenneth Lonergan por " Manchester frente al mar ( 2016 ) ".
- 2019: Candidato al Óscar en la categoría de mejor película por la producción de " La favorita ( 2018 ) ".
PREMIOS LOGRADOS POR LA DIRECCIÓN DE " LA FAVORITA ": 1 premio en la carrera norteamericana 2018-2019.



CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

En esta categoría únicamente he visto dos de los cinco nominados, los dos magníficos, al canadiense " Fauve " que pude disfrutar en la pasada edición de la Seminci y el español " Madre ". El resultado parece incierto en este apartado, aunque hay dos, " Marguerite " y " Fauve ", que tienen más opciones teniendo en cuenta la repercusión de su estreno en Estados Unidos y los premios logrados en festivales y otros premios de la crítica. Tampoco son descartables las opciones de " Detainment ", el candidato irlandés y del español producido por María del Puy Alvarado y Rodrigo Sorogoyen.

" Marguerite ": La favorita para a ganar el Óscar en la categoría de cortometraje de ficción

Las opciones de triunfo de " Skin " son bastante remotas, y ese puede ser el principal motivo de que los académicos y la cadena ABC decidieran incluir a esta categoría entre las sacrificadas con el anuncio del ganador durante la publicidad, aunque afortunadamente se echaron atrás en esta propuesta. ¡¡¡ Mucha suerte a " Madre ", la coproducción española dirigida por Sorogoyen !!!

" Fauve ": El excelente cortometraje, al mismo tiempo que angustioso, candidato a ganar el Óscar 2019


LAS NOMINADAS
- Detainment.
- Fauve.

 ( Sd, Tr )
- Madre.
 ( Gy )
- Marguerite.

- Skin.

GANARÁ: Marguerite.
SU RIVAL: Fauve.
DEBERÍA GANAR: Fauve. 


DETAINMENT
DARREN MAHON
( 1ª Nominación al Óscar )

PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " DETAINMENT ": 3 Premios en diferentes festivales europeos de 2018.

VINCENT LAMBE
( 38 años. 1ª Nominación al Óscar )
( Con Darren Mahon, también nominado al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 1 de Diciembre de 1980, Dublin ( Irlanda )
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " DETAINMENT ": 3 Premios en diferentes festivales europeos de 2018.


FAUVE
JEREMY COMTE
( 1ª Nominación al Óscar )

LUGAR DE NACIMIENTO: Quebec ( Canadá )
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " FAUVE ": 
17 Premios en diferentes festivales de 2018, incluyendo Toronto y Sundance.

MARIA GRACIA TURGEON
( 1ª Nominación al Óscar )
( Con Jeremy Comte, también nominado al Óscar )

PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " FAUVE ": 17 Premios en diferentes festivales de 2018, incluyendo Toronto y Sundance.


MADRE
MARÍA DEL PUY ALVARADO
( 1ª Nominación al Óscar )

PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " MADRE ": 11 Premios en diferentes premios y festivales 2017-2018, incluyendo el Premio Goya 2018.

RODRIGO SOROGOYEN
( 37 años.1ª Nominación al Óscar )

LUGAR DE NACIMIENTO: 16 de Septiembre de 1981, Madrid ( España ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " MADRE ": 11 Premios en diferentes premios y festivales 2017-2018, incluyendo el Premio Goya 2018.


MARGUERITE
MARIANNE FARLEY
( 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: Montreal ( Canadá ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " MARGUERITE ": 16 Premios en diferentes premios y festivales entre 2017-2018.

MARIE-HÉLÉNE PANISSET
( 1ª Nominación al Óscar )

PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " MARGUERITE ": 16 Premios en diferentes premios y festivales entre 2017-2018.


SKIN
GUY NATTIV
( 45 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 24 de Mayo de 1973, Tel Aviv ( Israel ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " SKIN ": 3 Premios en diferentes festivales 2018-2019.


JAIME RAY NEWMAN
( 40 años. 1ª Nominación al Óscar )

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 2 de Abril de 1978, Michigan ( Estados Unidos ).
PREMIOS LOGRADOS POR LA PRODUCCIÓN DE " SKIN ": 3 Premios en diferentes festivales 2018-2019.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE NOMINACIONES EN ESTAS CATEGORÍAS

- EL VICIO DEL PODER 2.
 ( Película, dirección )

- INFILTRADO EN EL KKKLAN 2.
 ( Película, dirección )

- LA FAVORITA 2.
 ( Película, dirección )

- ROMA 2.
 ( Película, dirección )

- BLACK PANTHER 1.
 ( Película )

- BOHEMIAN RHAPSODY 1.
 ( Película )

- GREEN BOOK 1.
 ( Película )

- HA NACIDO UNA ESTRELLA 1.
 ( Película )

- COLD WAR 1.
 ( Dirección )

- DETAINMENT 1.
 ( Cortometraje de ficción )

- FAUVE 1.
 ( Cortometraje de ficción )

- MADRE 1.
 ( Cortometraje de ficción )

- MARGUERITE 1.
 ( Cortometraje de ficción )

- SKIN 1.
 ( Cortometraje de ficción )


( Fuentes imágenes: IMDb, zimbio.com, tiempodesanjuan.com )
( Fuentes información de las películas y carteles: Filmaffinity, Sensacine, oscar.go.com, Wikipedia )

PREDICCIONES FINALES GANADORES PREMIOS ÓSCAR 2019

$
0
0

" ROMA " Y " GREEN BOOK " LUCHARÁN POR EL PREMIO PRINCIPAL DE LOS PREMIOS ÓSCAR 2019

Todo parece servido para un duelo entre "Roma" y "Green book" en la categoría de mejor película, en un palmarés que podría ser bastante repartido con casi todas las películas importantes ganando al menos un premio. Definitivamente me inclino por "Roma", pese a que " Green book " fue premiada por el PGA ( gremio de productores ).
A continuación podréis ver mis predicciones definitivas, y después las que deberían ganar por la calidad del candidato o candidata, y la que gustaría que ganase por la trayectoria del nominado o por no haber ganado ningún Óscar pese a haber estado nominado unas cuantas veces ( en el caso de " Madre " es simplemente por ser un cortometraje y sobre todo por ser el único español que puede ganar en la nonagésima primera edición de los premios Óscar ).


"Green book": La rival de " Roma " en el premio de mejor película


GANARÁ


PELÍCULA
- Black panther.

- Bohemian Rhapsody.
- El vicio del poder.
- Green book.
- Ha nacido una estrella.
- Infiltrado en el KKKlan.
- La favorita.
- Roma.


DIRECCIÓN 
- Adam McKay - El vicio del poder.
- Alfonso Cuarón - Roma.
- Pawel Pawlikovski - Cold war.
- Spike Lee - Infiltrado en el KKKlan.
- Yorgos Lanthimos - La favorita.


ACTOR
- Bradley Cooper - Ha nacido una estrella.
- Christian Bale - El vicio del poder.

- Rami Malek - Bohemian Rhapsody.
- Viggo Mortensen - Green book.
- Willem Dafoe - Van Gogh, a las puertas de la eternidad.


ACTRIZ
- Glenn Close - La buena esposa.
- Lady Gaga - Ha nacido una estrella.
- Melissa McCarthy - ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- Olivia Colman - La favorita.
- Yalitza Aparicio - Roma.


ACTOR DE REPARTO
- Adam Driver - Infiltrado en el KKKlan.
- Mahershala Ali - Green book.
- Richard E. Grant - ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- Sam Elliott - Ha nacido una estrella.
- Sam Rockwell - El vicio del poder.


ACTRIZ DE REPARTO
- Amy Adams - El vicio del poder.
- Emma Stone - La favorita.
- Marina de Tavira - Roma.
- Rachel Weisz - La favorita.
- Regina King - El blues de Beale street.

GUION ORIGINAL 
- El reverendo.
- El vicio del poder.
- Green book.
- La favorita.
- Roma.


GUION ADAPTADO
- ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- El blues de Beale street.
- Ha nacido una estrella.
- Infiltrado en el KKKlan.
- La balada de Buster Scruggs.


MONTAJE
- Bohemian Rhapsody.
- El vicio del poder.
- Green book.
- Infiltrado en al KKKlan.
- La favorita.


PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- Cafarnaúm - Líbano.
- Cold war - Polonia.
- La sombra del pasado - Alemania.
- Roma - México.
- Un asunto de familia - Japón.


LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Isla de perros.
- Los increíbles 2.
- Mirai, mi hermana pequeña.
- Ralph rompe Internet.
- Spider-Man: Un nuevo universo.

FOTOGRAFÍA
- Cold war.
- Ha nacido una estrella.
- La favorita.
- La sombra del pasado.
- Roma.


MÚSICA ORIGINAL
- Black panther.
- El blues de Beale street.
- El regreso de Mary Poppins.
- Infiltrado en el KKKlan.
- Isla de perros.


CANCIÓN ORIGINAL 
- Black panther - All the stars.
- El regreso de Mary Poppins - The place where lost things go.
- Ha nacido una estrella - Shallow.
- La balada de Buster Scruggs - When a cowboy trades his spurs for wings.
- RBG - I´ll fight.


DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- Black panther.
- El regreso de Mary Poppins.
- First man - El primer hombre.
- La favorita.
- Roma.

VESTUARIO
- Black panther.
- El regreso de Mary Poppins.
- La balada de Buster Scruggs.
- La favorita.
- María, reina de Escocia.


MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
- Border.
- El vicio del poder.
- María, reina de Escocia.


EFECTOS VISUALES
- Christopher Robin.
- First man - El primer hombre.
- Han Solo: Una historia de Star Wars.
- Ready player one.
- Vengadores: Infinity war.


SONIDO / MEZCLA DE SONIDO
- Black panther.
- Bohemian Rhapsody.
- First man - El primer hombre.
- Ha nacido una estrella.
- Roma.


MONTAJE DE SONIDO / EDICIÓN DE SONIDO
- Black panther.
- Bohemian Rhapsody.
- First man - El primer hombre.
- Roma.
- Un lugar tranquilo.


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Free Solo.
- Hale county this morning, this evening.
- Minding the gap.
- Of fathers and sons.
- RBG.


CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- Detainment.
- Fauve.
- Madre.
- Marguerite.
- Skin.


CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Animal Behaviour.
- Bao.
- Late afternoon.
- One small step.
- Weekends.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- A night at the garden
- Black sheep.
- End game.
- Lifeboat.
- Period. End of sentence.


DEBERÍA GANAR

- Película: Roma.
- Dirección: Alfonso Cuarón - Roma.
- Actor: Viggo Mortensen - Green book.
- Actriz: Olivia Colman - La favorita.
- Actor de reparto: Mahersala Ali - Green book.
- Actriz de reparto: Amy Adams - El vicio del poder.
- Guion original: Green book.
- Guion adaptado: ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- Montaje: La favorita.
- Fotografía: Cold war.
- Película de habla no inglesa: Roma.
- Largometraje de animación: Ralph rompe Internet.
- Música original: El blues de Beale street.
- Canción original: La balada de Buster Scruggs - When a cowboy trades his spurs for wings.
- Diseño de producción: Black panther.
- Diseño de vestuario: La favorita.
- Maquillaje y peluquería: Border.
- Efectos visuales: Vengadores: Infinity war.
- Mezcla de sonido: Bohemian Rhapsody.
- Montaje de sonido: Roma.
- Largometraje documental: Minding the gap.
- Cortometraje de ficción: Fauve.
- Cortometraje de animación: Animal Behaviour / Late afternoon.
- Cortometraje documental: End game.



ME GUSTARÍA QUE GANASE

- Película: Infiltrado en el KKKlan.
- Dirección: Yorgos Lanthimos - La favorita.
- Actor: Willem Dafoe - A las puertas de la eternidad.
- Actriz: Glenn Close - La buena esposa.
- Actor de reparto: Sam Elliot - Ha nacido una estrella.
- Actriz de reparto: Amy Adams - El vicio del poder.
- Guion original: El reverendo.
- Guion adaptado: Ha nacido una estrella.
- Montaje: Bohemian Rhapsody.
- Fotografía: La sombra del pasado.
- Película de habla no inglesa: Un asunto de familia.
- Largometraje de animación: Isla de perros.
- Música original: El regreso de Mary Poppins.
- Canción original: RBG - I´ll fight..
- Diseño de producción: First man - El primer hombre.
- Diseño de vestuario: Black panther.
- Maquillaje y peluquería: María, reina de Escocia.
- Efectos visuales: Vengadores: Infinity war.
- Mezcla de sonido: Bohemian Rhapsody.
- Montaje de sonido: First man - El primer hombre.
- Largometraje documental: Hale county this morning, this evening.
- Cortometraje de ficción: Madre.
- Cortometraje de animación: Animal Behaviour.
- Cortometraje documental: A night at the garden.



PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS SEGÚN LAS PREDICCIONES

- ROMA 4 Premios.
 ( Película, dirección, película de habla no inglesa, fotografía )

- BOHEMIAN RHAPSODY 3 Premios
 ( Actor, montaje, sonido )

- LA FAVORITA 3 Premios
 ( Guion original, diseño de producción, vestuario )

- LA BUENA ESPOSA 1 Premio
 ( Actriz )

- GREEN BOOK 1 Premio
 ( Actor de reparto )

 ( Actriz de reparto )

 ( Guion adaptado )

- SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO 1 Premio
 ( Largometraje de animación )

- BLACK PANTHER 1 Premio
 ( Música original )

 ( Canción )

 ( Maquillaje y peluquería )

- VENGADORES: INFINITY WAR 1 Premio
 ( Efectos visuales )

 ( Montaje de sonido )

- FREE SOLO 1 Premio
 ( Largometraje documental )

- MARGUERITE 1 Premio
 ( Cortometraje de ficción )

- WEEKENDS 1 Premio
 ( CCortometraje de animación )

- BLACK SHEEP 1 Premio
 ( Cortometraje documental )

( Fuentes imagen y carteles; Filmaffinity, IMDb, Sensacine, Distribuidoras españolas )

DESTROYER. UNA MUJER HERIDA ( 2018 )

$
0
0

VENGANZA CONTINUA


PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Destroyer
DIRECCIÓN: Karyn Kusama
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 21 de Marzo de 1968, Nueva York ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Nicole Kidman, Sebastian Stan, Tatiana Maslany, Toby Kebbell, Scoot McNairy,Bradley Whitford, James Jordan, Toby Huss, Jade Pettyjohn, Shamier Anderson,Jan Hoag
GUIONISTAS: Phil Hay, Matt Manfredi
FOTOGRAFÍA: Julie Kirkwood
MÚSICA: Theodore Shapiro
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: 30West, Automatik Entertainment.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 123 minutos
PREMIOS:2 Premios en la carrera de premios norteamericanos 2018-2019



SINOPSIS:
Erin Bell es una detective de Los Ángeles incapaz de perdonarse sus errores del pasado. Con los años, su prioridad es reconducir la difícil relación con su hija adolescente. Cuando el líder de una banda criminal en la que ella se infiltró de joven regresa a la ciudad, Erin encontrará su última oportunidad para redimirse y garantizar un futuro mejor para su familia.
 ( Fuente sinopsis: A Contracorriente Films )
 ( Fuente cartel e imágenes: Image.net-A Contracorriente Films )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, A Contracorriente Films, IMDb )


CRÍTICA:
La veterana guionista y realizadora Karyn Kusama nos presenta su nuevo largometraje, tiene ya una carrera interesante dentro de las películas de género, desde “Girlfight”, pasando por “Æon Flux” hasta su éxito más reconocido “La invitación”. Casi toda su filmografía está desarrollada bajo el punto de vista del protagonista, muchas veces encarnados en papeles femeninos.
La película se desarrolla en dos tiempos y trata sobre una policía infiltrada en una banda de ladrones. Utilizando un montaje espectacular nos va mostrando la trama del asalto, junto con el de la venganza. La protagonista intentará en todo momento reparar los errores del pasado, cuando no pudo evitar que el líder de la banda huyera causando consecuencias trágicas.



La cámara esta en continuo movimiento siguiendo a la protagonista que en todo momento buscará venganza contra los supervivientes del atraco. La cinta es en sí bastante extraña, tiene un tono de documental y una intensidad dramática que no permitirá al espectador despistarse ni un solo momento.
Desde la escena inicial que arranca con un primer plano suyo, Nicole Kidman será la auténtica protagonista, su rostro es prácticamente irreconocible y realiza unos de los papeles más completos de su carrera. El estilo documental que hemos comentado anteriormente beneficia al resto de actores, los cuales están bastante bien y son muy creíbles en cada escena.



Aunque la película quizás no llegue al nivel de “La invitación”, que es su mejor película hasta la fecha, la directora consigue un thriller negro con un gran montaje y una espectacular puesta en escena. Solo por ver la actuación de Nicole Kidman ya merece la pena pagar una entrada.
Puntuación: 7/10



LO MEJOR: Nicole Kidman está espectacular.
LO PEOR: Algunas escenas se hacen rutinarias y ya vistas.

( Crítica de Christopher Laso )

PODCAST:



DECLARACIONES DE LA DIRECTORA:
En el fondo, Destroyer. Una mujer herida es una película acerca de afrontar tus errores y con tal decidida valentía, responsabilizarte de tus actos.
Dentro del consistente marco del thriller policíaco, también es un audaz estudio de personaje que abunda en la herida Erin Bell, detective de la policía de Los Ángeles no obstante de psique resistente. El mundo del crimen que ella investiga, junto a una estructura narrativa que permite la sorpresa en el relato, recuerda películas como Heat y Sospechosos habituales. Pero la cinta también permite acceder a la intimidad de ella en la tradición de filmes de género tan variados como Taxi Driver, Un profeta, o Nightcrawler. Resulta todavía más actual y relevante por tener a una mujer como protagonista, y no puedo pensar en otro momento en que haya adorado más a un personaje.
El aspecto y la sensación del film refleja el mundo de extremos que éste contiene: el espejismo seductor de un Los Ángeles de luz cegadora y del fantasioso manto de la la niebla costera, alimentado por el asalto sonoro de la llamada “Escena de Palm Desert” de los 90 y las elaboraciones pop de los cuarenta principales radiofónicos de hoy.
Aunque Destroyer. Una mujer herida se mueve entre dos marcos temporales distintos, principalmente evoluciona por el Los Ángeles actual, una amalgama, en el siglo XXI, de abogados corruptos y delincuentes de poca monta, traficantes de armas, y predicadores locales, trabajadores abnegados de clase media y charlatanes carismáticos. Esta enorme ciudad, conectada por sistemas de autopistas en expansión y salpicada de vecindarios tan distintos como su gente, es en sí mismo un reflejo del alma partida de Erin Bell: zumba de secretos y mentiras, se bate por encontrar qué es real en un paisaje cuidadosamente superficial. Aunque mucho del enfoque del film es innegablemente visceral y descarnado, hay ocasión para inesperados lirismo y belleza. Los momentos de redención, tanto visuales como morales, resultan escasos pero ganados a pulso. 


Destroyer apunta a evidenciar todo lo que principalmente destruye: el dinero, la avaricia, el hambre, pero también desvela las pérfidas cualidades de la memoria, la negación y la mismísima e inexorable marcha del tiempo. Aunque los impulsos destructivos de la sociedad parecen haber alcanzado una cima apocalíptica, todavía es la peculiar voluntad de un individuo para destruirse a sí mismo lo que me resulta más atrayente y humano.
Al presenciar la autodestrucción de Erin Bell, nos vemos obligados a enfrentarnos a nuestras propias autodestrucciones. Al fin y al cabo, ella paga un precio terrible por su redención, pero no obstante la logra. El público experimenta la espiral de arrepentimiento y vergüenza que domina su odisea en el pasado, pero también es testigo del heroico viaje de un personaje moralmente comprometido, una mujer que finalmente decide solucionar el entuerto a toda costa.
Como parábola, Destroyer. Una mujer herida es una vigorizante historia sobre “una mujer contra sí misma”, un alarido sostenido cuya historia, espero, nos pertenezca a todos.


TRAILER:

( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )


PREMIOS ÓSCAR 2019

$
0
0

" GREEN BOOK " ES ELEGIDA LA MEJOR PELÍCULA Y " BOHEMIAN RHAPSODY " LA MÁS PREMIADA

Ayer por la tarde se celebró la nonagésima primer edición de los premios Óscar, que entrega la Academia de cine de Hollywood, cuya ceremonia se celebró otro año más en el Teatro Dolby de Los Ángeles, y dio comienzo a las 17:00 hr, con una duración de 3 horas y cuarto y sin presentador y retransmitida por la cadena ABC.
La gala tuvo un inicio bastante potente con la presencia en el escenario de dos miembros de la banda de rock Queen, el guitarrista Brian May y baterista Roger Taylor, con el joven cantante norteamericano Adam Lambert para tocar dos de sus temas ( We will rock you y We are the Champiosn ).
El homenaje a Queen fue constante durante toda la ceremonia lo que se acrecentó con los 4 premios para la película " Bohemian Rhapsody ", que fue una de las triunfadoras de la ceremonia al ser la más premiada y por llegar al momento de conocer el nombre del ganador del premio Óscar a la mejor película con un pleno, teniendo en cuenta que estaba nominado en 5 categorías.


" Bohemian Rhapsody ": La más premiada con 4 estatuillas

Era la segunda vez que una ceremonia de premios Óscar no tenía presentador, y curiosamente la anterior fue en 1989, hace 30 años, y en ambas casos Glenn Close se fue sin estatuilla y las ganadoras del premio principal tienen muchas similitudes en cuanto a su argumento, ya que en aquella edición el premio se lo llevó " Paseando a Miss Daisy " y en la de ayer " Green book ". 
La ceremonia fue bastante convencional y sobria, con algunos momentos de humor, teniendo en cuenta que la mayoría de los presentadores de premios tenían algo que ver con el mundo de la comedia, pero quizás se echo en falta algún números espectaculares, como en ediciones anteriores ya que, además de una gran puesta en escena e ir conociendo los ganadores ( cosa que a mí no me aburre, pero entiendo que al público no aficionado a las galas de entrega de premios pueda aburrir ), lo más emotivo y espectacular fueron los números musicales en especial la aparición en escena de Lady Gaga y Bradley Cooper para cantar en directo el tema " Shallow ", y en el caso de la cantante también tocar el piano. Ese magnífico número musical me reconcilió con esa canción que gustándome no me parecía una justa ganadora del Óscar, pero que escuchándola en directo ( en este caso desde el sillón de mi casa ) es imposible no emocionarse con ese momento. 

" Ha nacido una estrella ": Ganador del Óscar a la mejor canción ( Shallow )

El cine español se fue de vacío, ya que " Madre "perdió en la categoría de cortometraje de ficción ante " Skin ", el único no estadounidense del quinteto de nominados, y por lo tanto María del Puy Alvarado y Rodrigo Sorogoyen no triunfaron en la octava nominación al Óscar de un cortometraje español, y de momento sin éxito. 
La española Nuria González Blanco tampoco logró llevarse la estatuilla por la producción del cortometraje de animación irlandés " Late afternoon ", ya que el ganador fue el de Pixar-Disney, lo que me parece injusto teniendo en cuenta que en mi opinión " Bao " era el de peor calidad del quinteto de nominados. 
Pero al menos dos de nuestros compatriotas salieron al escenario a presentar premios. El primero en aparecer fue Javier Bardem que junto a Angela Bassett salieron al escenario para presentar una de las ocho películas nominadas ( en este caso la mexicana " Roma " ), con unas palabras del actor español AntiTrump. 
El segundo en salir al escenario fue el chef asturiano José Andrés, junto al mexicano Diego Luna, y en este caso para entregar el premio a la mejor película de habla no inglesa, que fue para " Roma ". El cocinero español de reconocido prestigio en Estados Unidos siguió la estela de Bardem en sus palabras en contra de Donald Trump, y en defensa de los inmigrantes y las mujeres.

" Roma ": Ganadora de 3 premios Óscar

Centrándonos en lo importante que son los premios y sus ganadores tengo que comenzar diciendo que mis predicciones han sido un desastre, y que siendo una gala sin sorpresas, ya que salvo en la categoría de cortometraje de ficción ganaron o la primera o la segunda favorita, a la hora de inclinarme por una de las dos favoritas no acerté, y pienso que puede influir que al llevar 3 meses con una carrera de premios que resulta agotadora no se tiene una visión desde fuera y a veces me dejo influir por pequeños detalles que al final queda demostrado que no tienen importancia, y si me guiara por mi intuición inicial sin cambiar el voto a última hora por el resultado de algún gremio sería más preciso a la hora de acertar el palmarés de los premios Óscar. En esta ocasión mi error de última hora fue dar más importancia de la que al final ha tenido a los premios WGA ( gremio de guionistas ), en donde la gran derrotada fue " Green book ", que no se llevó el premio pese a las ausencias de sus grandes rivales, y eso me mismo me hizo cambiar mi predicción en la categoría de guion original y también en la de película.

" Green book ": Ganadora de 3 Óscar, incluyendo el de mejor película

En esta ocasión los Globos de oro han sido más fiables a la hora de predecir los ganadores, cosa que no sucedía en los últimos años, y sobre todo hay un factor mucho más importante, y que ya se puso de manifiesto en ediciones anteriores, pero que este año ha sido más significativo, y es que cuando en una categoría hay un único candidato de raza negra o la temática de la película es sobre el racismo, en caso de duda mejor apostar por esa propuesta, y todo ello puede explicar el éxito tanto en el momento de las nominaciones de películas como " Déjame salir " el año pasado o en esta edición con " Infiltrado en el KKKlan " y sobre todo " Black panther ". 
El supuesto voto masivo de los académicos de color por esos candidatos hace que las opciones de triunfo de esas opciones sean mucho mayores, y creo que uno de los motivos de los 3 premios a " Black panther " ( el de diseño de producción me parece muy merecido, los otros dos no tanto ) y el fracaso de otras películas como " La favorita " o " El vicio del poder ".
No estoy haciendo una crítica a lo que acabo de exponer y ni siquiera tengo la certeza de que ea así, sino una simple intuición, y no me parecería mal que votasen a los de su misma raza o propuestas que abordan esa temática.
Pero hay una película que va por libre y se queda fuera de ese análisis anterior sobre candidatos de raza negra, y me refiero a " Bohemian Rhapsody " que se llevó dos premios, y en dos de estas categorías ( las dos de sonido ) competía con " Black panther ", y parece que en este caso haya prevalecido el voto de los fans de Queen.

" Black panther ". Ganadora de 3 premios Óscar

" Roma " ha ganado los 3 premios que tenía seguros, los de dirección, fotografía y película de habla no inglesa, perdiendo en las dos en donde tenía bastantes opciones: Película y montaje de sonido. Pero no incluyo a la película dirigida por Alfonso Cuarón entre las derrotadas, y el director mexicano salió al escenario 3 veces para recibir un premio, aunque en la categoría de película de habla no inglesa la receptora del premio es el país, en este caso México que ganó por fin su primer Óscar en esta categoría en su novena nominación. Curiosamente en los últimos 5 años los ganadores en la categoría de dirección han sido cieastas mexicanos, Alejandro González Iñárritu por " Birdman ( O la inesperada virtud de la ignorancia ) " y " El renacido ", Guillermo del Toro por " La forma del agua " y Alfonso Cuaró por " Gravity " y " Roma ". Pero hay una diferencia y es que esta última es la única en donde la principal producción es mexicana y se habla en español y mixteco.

" La favorita ": Ganadora de un Óscar ( Olivia Colman )

La gran derrotada ha sido " La favorita ", que perdió en tres apartados en donde partía con opciones reales: Diseño de producción, diseño de vestuario y guion original, pero cuando todo parecía indicar a falta de 3 premios que se iba a ir de vacío, pese a ser la que contaba con más nominaciones ( las mismas que " Roma " ), al igual que sucedió con " El color púrpura " que con 11 candidaturas se fue de vacío, pero el merecido premio para Olivia Colman ( derrotando a Glenn Close, cuando la favorita era la veterana y magnífica actriz ).
A nivel personal la principal damnificada de este palmarés ha sido Glenn Close que sigue sin ganar el premio Óscar en su séptima nominación, pero siendo sinceros en esta ocasión no lo merecía, lo que no sucedió hace 30 años cuando perdió de manera injusta por " Las amistades peligrosas ". Amy Adams también se quedo sin Óscar, aunque en esto caso no sorprende, pero en mi opinión sí lo merecía en esta edición por su trabajo en " El vicio del poder ". Bradley Cooper se queda sin premio, ya que no estaba nominado por la canción " Shallow " de " Ha nacido una estrella " que tan bien ha defendido en la ceremonia, por no ser el compositor ni de la música ni de la letra, u el total lleva 7 candidaturas sin éxito en apartados diferentes como los de guion, producción e interpretación protagonista o de reparto.

" El vicio del poder ": Ganadora en la categoría de Maquillaje y peluquería

Pero no me gustaría olvidarme de otras personas, quizás menos conocidas, y que siguen sin ganar la estatuilla pese a haberlo estado muchas veces: El director de fotografía estadounidense Caleb Deschanel perdió otra vez en su sexta nominación, Wes Anderson se fue de nuevo de vacío en su séptima candidatura sin éxito, en efectos visuales Daniel Sudick sigue sin premio en su novena nominación, el montador de sonido Frank A. Montaño que se va de vacío de nuevo por novena vez, el compositor Marc Shaiman vuelve a quedarse sin Óscar en su séptimo intento, y para finalizar la gran compositora Diane Warren que volvió a perder en su décima nominación.
Me alegro por el premio para Paul Massey por la mezcla de sonido de " Bohemian Rhapsody ", que por fin obtiene el Óscar en su octava nominación.

Mahersala Ali: Obtiene su segundo Óscar como actor de reparto por su papel en " Green book "

" Green book " es la mejor película, en un premio que entregó por Julia Roberts, y se lleva los 3 galardones en los que tenía opciones, y la magnífica propuesta dirigida por Peter Farrelly, que a nivel personal se lleva dos premios ( los mismos que Brian Currie, Jim Burke y Nick Vallelonga: productores y guionistas de la triunfadora ). El voto preferencial vuelve a afectar a una película no sencilla, en este caso a " Roma ", que por la temática, ritmo, idioma o la producción de Netflix, puede haber generado una gran cantidad de detractores que para un voto preferencial es mortal, aunque en esta ocasión pensaba que la película dirigida por Alfonso Cuarón iba a llevarse el premio en las primera rondas.
La feel good movie de Farrelly, que también merecía el premio, es una propuesta fácil de recomendar, y que tiene un gran guion e interpretaciones, y desde su triunfo en los Globos de oro ha llevado una carrera ideal en los premios de los gremios en los que tenía opciones, salvo en los WGA en donde fue derrotado de manera sorprendente.


" Infiltrado en el KKKlan ": Ganador del Óscar al mejor guion adaptado

Rami Malek se lleva su primer Óscar en su primera nominación, y el actor norteamericano de origen egipcio confirma su favoritismo derrota a su gran rival Christian Bale. Olivia Colman es la premiada en la categoría de actriz protagonista y, aunque la favorita era Glenn Close, la intérprete británica también triunfa en una gala de los premios de la Academia de Hollywood en su primera nominación. Mahersahala Ali se lleva su segundo Óscar como actor de reparto, por " Moonlight " y " Green book ", y Regina King el de actriz de reparto por su papel en " El blues de Beale strett ".
" Infiltrado en el KKKlan " se tiene que conformar con el premio al guion adaptado, y por lo tanto es el primer Óscar competitivo para Spike Lee, después del honorífico entregado en 2006, uno de los grandes protagonistas de la ceremonia por ser uno de los centros de las bromas de las personas que salieron al escenario y que poco a poco fue sonriendo para terminar integrado en la ceremonia, y cuyo discurso fue uno de los más cañeros en contra del razismo y del actual presidente de los Estados Unidos.
Otro de los temas que se sacaron a la palestra fue la injusticia inicial de la entrega de premios de montaje y fotografía, en una decisión que al final dieron marcha atrás, pero que los que entregaron dichos galardones dejaron claro y remarcaron la importancia de esos apartados a la hora de un proyecto cinematográfico. 


" Spider-Man: Un nuevo Universo ": Ganadora del Óscar a la mejor película de animación

En largometraje de animación " Spider-Man: un nuevo universo " confirmó su favoritismo, " First man - El primer hombre " derrota a " Vengadores: Infinity war " en la de efectos visuales, y " El vicio del poder " y " Free Solo " confirman su favoritismo en los apartados de Maquillaje y peluquería y Largometraje documental respectivamente.
El In memorian fue uno de los momentos importantes de la ceremonia, en donde incluyeron a la diseñadora de vestuario Yvonne Blake, ganadora de un Óscar por " Nicolás y Alexandra ", y que fue la anterior presidenta de la Academia del cine español. No incluyeron al gran Stanley Donen fallecido hace unos días, entiendo que por falta de tiempo, pero ese momento como siempre fue de lo más emotivo de la ceremonia. La música de la Orquesta sinfónica de Los Ángeles dirigida por el venezolano Gustavo Dudamel sirvió de magnífica sintonía de fondo para acompañar los nombres y las fotos de los fallecidos.
Al final se cantaron todas las canciones de las nominadas en directo, exceptuando la de " Black panther ", ya que no pudieron asistir Kendrick Lamar y SZA aludiendo motivos de agenda, y en general salieron bastante bien, aunque el que más llamó la atención y el momento más espectacular de la ceremonia fue la defensa en directo del tema " Shallow " de " Ha nacido una estrella ".

" First man - El primer hombre ": Premiada en la categoría de efectos visuales


PELÍCULA
- Black panther.

- Bohemian Rhapsody.
- El vicio del poder.
- Green book.
- Ha nacido una estrella.
- Infiltrado en el KKKlan.
- La favorita.
- Roma.

DIRECCIÓN 
- Adam McKay - El vicio del poder.
- Alfonso Cuarón - Roma.
- Pawel Pawlikovski - Cold war.
- Spike Lee - Infiltrado en el KKKlan.
- Yorgos Lanthimos - La favorita.


ACTOR
- Bradley Cooper - Ha nacido una estrella.
- Christian Bale - El vicio del poder.
- Rami Malek - Bohemian Rhapsody.
- Viggo Mortensen - Green book.
- Willem Dafoe - Van Gogh, a las puertas de la eternidad.


ACTRIZ
- Glenn Close - La buena esposa.
- Lady Gaga - Ha nacido una estrella.
- Melissa McCarthy - ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- Olivia Colman - La favorita.
- Yalitza Aparicio - Roma.


ACTOR DE REPARTO
- Adam Driver - Infiltrado en el KKKlan.
- Mahershala Ali - Green book.
- Richard E. Grant - ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- Sam Elliott - Ha nacido una estrella.
- Sam Rockwell - El vicio del poder.


ACTRIZ DE REPARTO
- Amy Adams - El vicio del poder.
- Emma Stone - La favorita.
- Marina de Tavira - Roma.
- Rachel Weisz - La favorita.
- Regina King - El blues de Beale street.

GUION ORIGINAL 
- El reverendo.
- El vicio del poder.
- Green book.
- La favorita.
- Roma.


GUION ADAPTADO
- ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- El blues de Beale street.
- Ha nacido una estrella.
- Infiltrado en el KKKlan.
- La balada de Buster Scruggs.


MONTAJE
- Bohemian Rhapsody.
- El vicio del poder.
- Green book.
- Infiltrado en al KKKlan.
- La favorita.


PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
- Cafarnaúm - Líbano.
- Cold war - Polonia.
- La sombra del pasado - Alemania.
- Roma - México.
- Un asunto de familia - Japón.


LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Isla de perros.
- Los increíbles 2.
- Mirai, mi hermana pequeña.
- Ralph rompe Internet.
- Spider-Man: Un nuevo universo.

FOTOGRAFÍA
- Cold war.
- Ha nacido una estrella.
- La favorita.
- La sombra del pasado.
- Roma.


MÚSICA ORIGINAL
- Black panther.
- El blues de Beale street.
- El regreso de Mary Poppins.
- Infiltrado en el KKKlan.
- Isla de perros.


CANCIÓN ORIGINAL 
- Black panther - All the stars.
- El regreso de Mary Poppins - The place where lost things go.
- Ha nacido una estrella - Shallow.
- La balada de Buster Scruggs - When a cowboy trades his spurs for wings.
- RBG - I´ll fight.


DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- Black panther.
- El regreso de Mary Poppins.
- First man - El primer hombre.
- La favorita.
- Roma.

VESTUARIO
- Black panther.
- El regreso de Mary Poppins.
- La balada de Buster Scruggs.
- La favorita.
- María, reina de Escocia.


MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA 
- Border.
- El vicio del poder.
- María, reina de Escocia.


EFECTOS VISUALES
- Christopher Robin.
- First man - El primer hombre.
- Han Solo: Una historia de Star Wars.
- Ready player one.
- Vengadores: Infinity war.


MEZCLA DE SONIDO
- Black panther.
- Bohemian Rhapsody.
- First man - El primer hombre.
- Ha nacido una estrella.
- Roma.


MONTAJE DE SONIDO 
- Black panther.
- Bohemian Rhapsody.
- First man - El primer hombre.
- Roma.
- Un lugar tranquilo.


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Free Solo.
- Hale county this morning, this evening.
- Minding the gap.
- Of fathers and sons.
- RBG.


CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- Detainment.
- Fauve.
- Madre.
- Marguerite.
- Skin.


CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Animal Behaviour.
- Bao.
- Late afternoon.
- One small step.
- Weekends.

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- A night at the garden
- Black sheep.
- End game.
- Lifeboat.
- Period. End of sentence.


PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS

BOHEMIAN RHAPSODY 4 Premios
 ( Actor, montaje, mezcla de sonido, montaje de sonido )

PAÍSES: Estados Unidos-Reino Unido ( 2018 )
DIRECCIÓN: Bryan Singer
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 17 de Septiembre de 1965, Nueva York ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Rami Malek, Joseph Mazzello, Ben Hardy, Gwilym Lee, Lucy Boynton, Aidan Gillen, Tom Hollander, Mike Myers, Allen Leech, Aaron McCusker, Jess Radomska, Max Bennett, Michelle Duncan, Ace Bhatti, Charlotte Sharland, Ian Jareth Williamson, Dickie Beau, Jesús Gallo, Jessie Vinning
GUIONISTA: Anthony McCarten
FOTOGRAFÍA: Newton Thomas Sigel
MÚSICA: John Ottman
GÉNERO: Biopic
PRODUCCIÓN: GK Films, New Regency Pictures, Queen Films Ltd., Tribeca Productions, Regency Enterprises
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Twentieth Century Fox
ESTRENADA EN ESPAÑA: Noviembre-2018
DURACIÓN: 134 minutos
PREMIOS: 22 Premios, incluyendo dos en los Globos de oro y otros dos en los Bafta de 2019
SINOPSIS:
Bohemian Rhapsody es una celebración de Queen, su música y su extraordinario cantante, Freddie Mercury. Freddie desafió los estereotipos y las fracturadas convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del planeta. La película muestra el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario. Alcanzan un éxito sin precedentes, pero en un giro inesperado, Freddie, rodeado de influencias más oscuras, deja Queen en pos de su carrera como solista. Después de haber sufrido mucho sin la colaboración de Queen, Freddie logra reunirse con sus compañeros de banda justo a tiempo para Live Aid. Haciendo frente a una enfermedad potencialmente mortal, Freddie lidera la banda en una de las mejores actuaciones en la historia de la música rock. Queen consolida un legado que continúa inspirando a extraños, soñadores y amantes de la música hasta el día de hoy.


GREEN BOOK 3 Premios
 ( Película, actor de reparto, guion original )


PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Peter Farrelly
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 17 de Diciembre de 1956, Phoenixville ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Viggo Mortensen, Mahershala Ali, Iqbal Theba, Linda Cardellini, Ricky Muse, David Kallaway, Montrel Miller, Harrison Stone, Mike Young, Jon Michael Davis, Don DiPetta, Mike Hatton, Dimiter D. Marinov, Craig DiFrancia, Gavin Lyle Foley, Randal Gonzalez, Shane Partlow
GUIONISTAS: Brian Hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga
FOTOGRAFÍA: Sean Porter
MÚSICA: Kris Bowers
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Universal Pictures, Participant Media, DreamWorks SKG, Innisfree Pictures, Wessler Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Eone Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Febrero-2019
DURACIÓN: 130 minutos
PREMIOS: 46 Premios, incluyendo uno en el Festival de Toronto de 2018 y tres Globos de oro 2019
SINOPSIS:
Años 60. Cuando Tony Lip ( Viggo Mortensen ), un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley ( Mahershala Ali ), durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá confiar en "El libro verde", una guía de los pocos establecimientos seguros para los afroamericanos, para encontrar alojamiento. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que la bondad y el sentido del humor unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de su vida.


ROMA 3 Premios
 ( Dirección, película de habla no inglesa, fotografía )

PAÍSES: México-Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Alfonso Cuarón
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 28 de Noviembre de 1961, Ciudad de México ( México )
INTÉRPRETES: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Marco Graf, Daniela Demesa, Latin Lover, Enoc Leaño, Clementina Guadarrama
GUIONISTA: Alfonso Cuarón
FOTOGRAFÍA: Alfonso Cuarón, Galo Olivares
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Esperanto Filmoj, Participant Media
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
ESTRENADA EN ESPAÑA: Diciembre-2018
DURACIÓN: 135 minutos
PREMIOS: 144 Premios, incluyendo dos en el Festival de Venecia de 2018 y dos Globos de oro 2019
SINOPSIS:
ROMA, el proyecto más personal hasta la fecha del oscarizado director y guionista Alfonso Cuarón ( Gravity, Hijos de los hombres, Y tu mamá también ), trata sobre Cleo, una joven empleada doméstica que trabaja en Roma, un barrio de clase media de Ciudad de México. En esta exquisita carta de amor dirigida a las mujeres que lo criaron, Cuarón rescata fragmentos de su infancia para tejer un retrato emotivo y auténtico de los conflictos domésticos y de la jerarquía social con la turbulenta situación política de los años 70 como telón de fondo.

BLACK PANTHER 3 Premios
 ( Música original, diseño de producción, vestuario )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Ryan Coogler
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 23 de Mayo de 1986, Oakland ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong'o, Danai Gurira,Martin Freeman, Angela Bassett, Forest Whitaker, Andy Serkis, Winston Duke, Daniel Kaluuya, Sterling K. Brown, Florence Kasumba, Letitia Wright, Phylicia Rashad, Sydelle Noel, John Kani, Sebastian Stan, Stan Lee
GUIONISTAS: Joe Robert Cole, Ryan Coogler
BASADA EN: Los cómics de Jack Kirby y Stan Lee
FOTOGRAFÍA: Rachel Morrison
MÚSICA: Ludwig Göransson
GÉNERO: Acción
PRODUCCIÓN: Marvel Studios, Walt Disney Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Febrero-2018
DURACIÓN: 134 minutos
PREMIOS: 77 Premios, incluyendo 5 Premios en los premios de la Academia de ciencia ficción, acción y terror de 2018 y un Bafta 2019
SINOPSIS: 
“ Black Panther " cuenta la historia de T'Challa quien, después de los acontecimientos de "Capitán América: Civil War", vuelve a casa, a la nación de Wakanda, aislada y muy avanzada tecnológicamente, para ser proclamado Rey. Pero la reaparición de un viejo enemigo pone a prueba el temple de T'Challa como Rey y Black Panther ya que se ve arrastrado a un conflicto que pone en peligro todo el destino de Wakanda y del mundo.


- LA FAVORITA 1 Premio
 ( Actriz )

PAÍSES: Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: The Favourite
DIRECCIÓN: Yorgos Lanthimos
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1973, Atenas ( Grecia )
INTÉRPRETES: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult, Joe Alwyn,James Smith, Mark Gatiss, Jenny Rainsford, Tim Ingall, Basil Eidenbenz,Timothy Innes, Jack Veal, James Melville, Hannah Morley, John Locke
GUIONISTAS: Deborah Davis, Tony McNamara
BASADA EN: La historia real de la reina Ana de Inglaterra
FOTOGRAFÍA: Robbie Ryan
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Element Pictures, Scarlet Films, Film4 Productions, Waypoint Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Fox Spain
ESTRENADA EN ESPAÑA: Enero-2019
DURACIÓN: 121 minutos
PREMIOS:138 Premios, incluyendo dos en el Festival de Venecia de 2018 y un Globo de oro en 2019
SINOPSIS:
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con Francia. Aun así, las carreras de patos y el gusto por la piña florecen. La frágil reina Ana ( Olivia Colman ) ocupa el trono y su amiga íntima, Lady Sarah Churchill (Rachel Weisz), gobierna el país en su lugar mientras se ocupa de la mala salud de Ana y su volátil temperamento. A la llegada de una nueva criada, Abigail Masham ( Emma Stone ), el carisma de esta se gana la simpatía de Sarah, que se convierte en su protectora y por su parte, Abigail ve en ello la posibilidad de regresar a sus raíces aristocráticas. A medida que la política de la guerra consume gran parte del tiempo de Sarah, Abigail llena el vacío que esta deja como compañera de la Reina. Su creciente amistad le brinda la oportunidad de cumplir sus ambiciones y no permitirá que ninguna mujer, hombre, política o conejo se interponga en su camino.


- EL BLUES DE BEALE STREET 1 Premio
 ( Actriz de reparto )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Barry Jenkins
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 19 de Noviembre de 1979, Miami ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: KiKi Layne, Stephan James, Diego Luna, Regina King, Pedro Pascal, Teyonah Parris, , Colman Domingo, Brian Tyree Henry, Ed Skrein, Michael Beach, Emily Rios, Finn Wittrock, Dave Franco, Aunjanue Ellis, Faith Logan
GUIONISTA: Barry Jenkins
BASADA EN: La novela homónima escrita por el escritor norteamericano James Baldwin en 1974
FOTOGRAFÍA: James Laxton
MÚSICA: Nicholas Britell
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Annapurna Pictures, Pastel, Plan B Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Eone Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Enero-2019
DURACIÓN: 117 minutos
PREMIOS:6 Premios, incluyendo un Globo de oro 2019
SINOPSIS:
Basada en la novela de James Baldwin, "If Beale Street Could Talk", la película sigue a Tish, una mujer de Harlem embarazada y recién prometida que lucha contrarreloj para demostrar la inocencia de su pareja.

 ( Guion adaptado )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: BlacKkKlansman
DIRECCIÓN: Spike Lee
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 20 de Marzo de 1957, Atlanta ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: John David Washington, Adam Driver, Topher Grace, Laura Harrier, Ryan Eggold, Corey Hawkins, Robert John Burke, Paul Walter Hauser, Craig muMs Grant,Michael J. Burg, Chris Banks, Tom Stratford, Jasper Pääkkönen, Ashlie Atkinson, Ken Garito
GUIONISTAS: Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz, Charlie Wachtel
BASADA EN: La novela homónima escrita por Ron Stallworth, el protagonista de esta película, en 2014
FOTOGRAFÍA: Chayse Irvin
MÚSICA: Terence Blanchard
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Blumhouse Productions, Monkeypaw Productions, QC Entertainment, Perfect World Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Noviembre-2018
DURACIÓN: 128 minutos
PREMIOS:27 Premios, incluyendo 2 en el festival de Cannes 2018
SINOPSIS:
A principios de los años setenta, una época de gran agitación social con la encarnizada lucha por los derechos civiles como telón de fondo, Ron Stallworth se convierte en el primer detective negro del departamento de policía de Colorado Springs, pero es recibido con escepticismo y hostilidad por los mandos y los agentes. Sin amedrentarse, decide seguir adelante y hacer algo por su comunidad llevando a cabo una misión muy peligrosa: Infiltrarse en el Ku Klux Klan y exponerlo ante la ciudad.


- SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO 1 Premio
 ( Largometraje de animación )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Spider-Man: Into the Spider-Verse
DIRECCIÓN: Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman
INTÉRPRETES: Hailee Steinfeld, Nicolas Cage, Mahershala Ali, Liev Schreiber, Jake Johnson, John Mulaney, Kimiko Glenn, Lily Tomlin
GUIONISTAS: Phil Lord, Christopher Miller, Rodney Rothman
BASADA EN: El personaje de los cómics creado por Stan Lee
MÚSICA: Daniel Pemberton
GÉNERO: Animación
PRODUCCIÓN: Marvel Animation, Marvel Animation, Pascal Pictures, Columbia Pictures Corporation, Lord Miller, Marvel Entertainment, Sony Pictures Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Diciembre-2018
DURACIÓN: 117 minutos
PREMIOS: 52 Premios incluyendo un Globo de oro en 2019
SINOPSIS:
" Spider-Man: Un Nuevo Universo " presenta a Miles Morales, un adolescente de Brooklyn, y a las ilimitadas posibilidades del nuevo universo de Spider-Man, donde más de uno puede llevar máscara. Película escrita y producida por Phil Lord y Chris Miller, responsables de " La LEGO Película ".


 ( Canción )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: A Star Is Born
DIRECCIÓN: Bradley Cooper
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 5 de Enero de 1975, Pensilvania ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Bradley Cooper, Lady Gaga, Sam Elliott, Andrew Dice Clay, Bonnie Somerville,Dave Chappelle, Michael Harney, William Belli, Rafi Gavron, Rebecca Field, Anthony Ramos, D.J. Pierce, Steven Ciceron, Andrew Michaels, Jacob Taylor, Geronimo Vela, Frank Anello, Germano Blanco
GUIONISTAS: Will Fetters, Bradley Cooper, Eric Roth, Dorothy Parker, Alan Campbell, Robert Carson
BASADA EN: La historia creada por Robert Carson y William A. Wellman para la primera versión cinematográfica de " A star is born " en 1937
FOTOGRAFÍA: Matthew Libatique
MÚSICA: Julia Michels, Lady Gaga
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Malpaso Productions, Gerber Pictures, Indiana Pictures, Live Nation Productions, Metro-Goldwyn-Mayer, Thunder Road Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Octubre-2018
DURACIÓN: 135 minutos
PREMIOS: 61 Premios, incluyendo uno en los Globos de oro 2019 y otro en el Festival de Venecia de 2018
SINOPSIS:
Ha nacido una estrella” está protagonizada por Bradley Cooper, nominado al Oscar cuatro veces, ( “ El francotirador ", “La gran estafa americana,” “ El lado Bueno de las cosas ” ) y Lady Gaga, la super estrella de la música, nominada a los Oscar y premiada con múltiples galardones, en su primer papel como protagonista en una película. Cooper además de protagonizar la película, hace su debut como director. En esta nueva versión de la trágica historia de amor, él interpreta a Jackson Maine, un músico veterano, quien descubre, y se enamora de, Ally ( Gaga ), una artista en apuros. Ella está a punto de darse por vencida en su sueño por triunfar como cantante…hasta que Jack le anima para que salte al primer plano. Pero a la vez que la carrera de Ally despega, las relaciones personales entre ellos se desmoronan, mientras Jack libra una batalla permanente con sus propios demonios.


 ( Maquillaje y peluquería )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Vice
DIRECCIÓN: Adam McKay
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 17 de Abril de 1968, Philadelphia ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Christian Bale, Amy Adams, Steve Carell, Sam Rockwell, Bill Pullman,Stefania Owen, Jillian Armenante, Brandon Sklenar, Brandon Firla, Abigail Marlowe, Liz Burnette, Matt Nolan, Brian Poth, Joey Brooks, Joe Sabatino, Alison Pill
GUIONISTA: Adam McKay
FOTOGRAFÍA: Greig Fraser
MÚSICA: Nicholas Britell
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Gary Sanchez Productions, Plan B Entertainment, Annapurna Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Eone Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Enero-2019
DURACIÓN: 132 minutos
PREMIOS:24 Premios, incluyendo uno en los Globos de oro de 2018
SINOPSIS:
Explora la historia real sobre cómo Dick Cheney ( Christian Bale ), un callado burócrata de Washington, acabó convirtiéndose en el hombre más poderoso del mundo como vicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de George W. Bush, con consecuencias en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día.

 ( Efectos visuales )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: First man
DIRECCIÓN: Damien Chazelle
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 19 de Enero de 1985, Providence ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Ryan Gosling, Jason Clarke, Claire Foy, Kyle Chandler, Corey Stoll, Pablo Schreiber, Lukas Haas, Brian d'Arcy James, Aurelien Gaya, Ciarán Hinds,Ethan Embry, Patrick Fugit, Shea Whigham, Christopher Abbott, Cory Michael Smith, Brady Smith, Perla Middleton, J.D. Evermore
GUIONISTA: Josh Singer
BASADA EN: El libro " First Man: The Life of Neil A. Armstrong " escrito por James R. Hansen en 2005
FOTOGRAFÍA: Linus Sandgren
MÚSICA: Justin Hurwitz
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Temple Hill Entertainment, Perfect World Pictures, Amblin Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Octubre-2018
DURACIÓN: 133 minutos
PREMIOS: 20 Premios, incluyendo un Globo de oro en 2019
SINOPSIS:
Después del éxito de " La ciudad de las estrellas ( La La Land ) ", ganadora de seis estatuillas, el oscarizado director Damien Chazelle y el actor Ryan Gosling vuelven a colaborar en First man, la nueva producción de Universal Pictures que cuenta la fascinante historia de la misión de la NASA que llevó al primer hombre a la luna, centrada en Neil Armstrong y el periodo comprendido entre los años 1961 y 1969. Un relato visceral en primera persona, basado en la novela de James R. Hansen que explora el sacrificio y el precio que representó, tanto para Armstrong como para Estados Unidos, una de las misiones más peligrosas de la historia.


- FREE SOLO 1 Premio
 ( Largometraje documental )

PAÍSES: Estados Unidos-Reino Unido ( 2018 )
DIRECCIÓN: Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi
FECHAS Y LUGARES DE NACIMIENTO DE LOS DIRECTORES: Jimmy: 12 de Octubre de 1973, Mankato ( Estados Unidos ); Elizabeth Chai: Estados Unidos
INTÉRPRETES: Tommy Caldwell, Jimmy Chin, Alex Honnold, Sanni McCandless
FOTOGRAFÍA: Jimmy Chin, Matt Clegg, Clair Popkin
MÚSICA: Marco Beltrami
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: National Geographic, Parkes+MacDonald Image Nation, Little Monster Films
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS:17 Premios, incluyendo uno en en Festival de Toronto de 2018 y otro en los Bafta de 2019
SINOPSIS:
Documental que narra la hazaña de Alex Honnold al escalar sin ningún tipo de ayuda la formación rocosa vertical " El Capitán ", ubicada dentro del Parque Nacional Yosemite ( Mariposa County, Estados Unidos ), de unos 900 metros de altura. Fue el primer escalador en lograrlo.

- SKIN 1 Premio
 ( Cortometraje de fición )


PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCION: Guy Nattiv
LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 24 de Mayo de 1973, Tel Aviv ( Israel )
INTÉRPRETES: Johnse Allende Jr., Zeus Campbell, Lonnie Chavis, Jared Day, Sam Dillon,Shelley Francisco, Ronnie Tyrone Lee, Danielle Macdonald, David Maloney,Jahdai Pickett, Katie Ryan, Jackson Robert Scott, Ashley Thomas, Jonathan Tucker,Michael Villar
GUIONISTAS: Sharon Maymon, Guy Nattiv
FOTOGRAFÍA: Drew Daniels
MÚSICA: Brian McOmber
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: New Native Pictures
DURACIÓN: 20 minutos
PREMIOS:3 Premios en la temporada norteamericana 2018-2019
SINOPSIS:
La sonrisa que un hombre negro le dedica a un niño de 10 años en un supermercado de un pequeño pueblo de extrarradio, provoca una guerra a cara de perro entre dos bandos con desastrosas consecuencias.


- BAO 1 Premio
 ( Cortometraje de animación )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Domee Shi
GUIONISTA: Domee Shi
FOTOGRAFÍA: Patrick Lin
MÚSICA: Toby Chu
GÉNERO: Animación
PRODUCCIÓN: Pixar Animation Studios
DURACIÓN: 8 minutos
SINOPSIS:
" Bao " cuenta la historia de una madre con el síndrome del nido vacío que encontrará una segunda oportunidad con un panecillo típico de la comida asiática. Cortometraje de Pixar que se proyectó en cines junto a " Los Increíbles 2 ".


- PERIOD. END OF SENTENCE 1 Premio
 ( Cortometraje documental )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Rayka Zehtabchi
LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: Irán
INTÉRPRETES: Ajeya, Anita, Gouri Choudari, Shabana Khan,Arunachalam Muruganatham, Preeti, Rekha, Roksana, Shashi, Shashi,Sulekha Singh, Sneha, Sushila, Suman, Usha
FOTOGRAFÍA: Sam A. Davis
MÚSICA: Osei Essed, Giosue Greco, Dan Romer
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Netflix
DURACIÓN: 25 minutos
PREMIOS: 12 Premios en la carrera de premios y festivales 2018-2019
SINOPSIS:
En un pueblo rural de Delhi ( India ), las mujeres han comenzado una revolución pacífica. Su lucha es contra el estigma de la menstruación. Durante generaciones, las mujeres no han tenido acceso a productos de primera sanitarios de primera necesidad, viéndose obligadas en muchos casos a abandonar sus funciones o incluso los colegios en los que estaban estudiando. Sin embargo, un día una compañía instala en el pueblo una máquina dispensadora de compresas que les permite crear sus propios productos. El proyecto nace en California, y recibe el nombre de "The Pad Project".



( Fuentes imágenes y carteles: Filmaffinity, IMDb, Sensacine, Sony Pictures, Fox Spain )

NOMINACIONES PREMIOS GEORGES 2019

$
0
0

" EL REINO " ES LA PELÍCULA CON MÁS NOMINACIONES 

El pasado domingo por la noche, mientras que en Los Ángeles los nominados e invitados a la ceremonia de los Óscar estaban accediendo al Teatro pasando por la Alfombra roja, en España conocíamos la lista con los candidatos a la quinta edición de los Premios Georges, y se ha dado a conocer esta noche a través de la cuenta de Twitter de los premios ( @premiosgeorges ). Un organización formada por más de 20 críticos con derecho a voto, y de la que formamos parte los redactores de este blog, Christopher Laso y Guillermo Navarro, y que fueron creados en 2014 por el zaragozano José Miguel Merino Montañés, el presidente de esta organización que con el paso de los años va creciendo, sumando a este proyecto a nuevos críticos y cinéfilos de diferentes lugares de España. 


La imagen de los Georges es un homenaje a Georges Méliés y su cortometraje " Viaje a la luna", y la imagen fue creada en 2016 por la diseñadora Beatriz Villegas en Zaragoza. Pueden acceder a la web de los premios, premiosgeorges.wixsite.com, para consultar los ganadores de anteriores ediciones o cualquier dato referente a estos galardones. En esta edición se votaban las películas estrenadas en los cines españoles o en plataformas de vod entre el 9 de Febrero de 2018 y el 8 de Febrero de 2019, y además de las categorías.
"El reino" ha sido la gran triunfadora de estas nominaciones, ya que la película dirigida por Sorogoyen ha logrado 9 candidaturas, una más que "La forma del agua", la ganadora del Óscar 2018. Tres de las grandes protagonistas de la pasada edición de los premios Óscar optan a 6 premios Georges. Los ganadores se harán públicos el próximo 12 de Marzo.


" El reino ": Candidata a 9 premios Georges 2019


PELÍCULA
- Custodia compartida.

- El reino.
- Green book.
- La forma del agua.
- Misión imposible: Fallout.
- Roma.

DIRECCIÓN
- Alfonso Cuarón - Roma.

- Guillermo del Toro - La forma del agua.
- Peter Farrelly - Green book.
- Rodrigo Sorogoyen - El reino.
- Xavier Legrand - Custodia compartida.

ACTOR
- Antonio de la Torre - El reino.

- Bradley Cooper - Ha nacido una estrella.
- Christian Bale - El vicio del poder.
- Harry Dean Stanton - Lucky.
- José Coronado - Tu hijo.
- Marcello Fonte - Dogman.
- Rami Malek- Bohemian Rhapsody.
- Viggo Mortensen - Green book.

ACTRIZ
- Annette Bening - Las estrellas de cine no mueren en Liverpool.

- Glenn Close - La buena esposa.
- Lady Gaga - Ha nacido una estrella.
- Léa Drucker - Custodia compartida.
- Margot Robbie - Yo, Tonya.
- Olivia Colman - La favorita.

ACTOR DE REPARTO
- Adam Driver - Infiltrado en el KKKlan.

- Luis Zahera - El reino.
- Mahershala Ali - Green book.
- Richard Jenkins - La forma del agua.
- Sam Elliott - Ha nacido una estrella.
- Sam Rockwell - El vicio del poder.

ACTRIZ DE REPARTO
- Allison Janney - Yo, Tonya.

- Amy Adams - El vicio del poder.
- Anna Castillo - Viaje al cuarto de una madre.
- Emma Stone - La favorita.
- Rachel Weisz - La favorita.
- Regina King - El blues de Beale street.

GUION
- El reino.
- El vicio del poder.
- Green book.
- La forma del agua.
- Roma.


REPARTO
- El reino.
- El vicio del poder.
- La favorita.
- La forma del agua.
- Todos lo saben.


MONTAJE
- Bohemian Rhapsody.
- El reino.
- Misión imposible: Fallout.
- Ready player one.
- Roma.
- Vengadores: Infinity war.



PELÍCULA EUROPEA
- Cold war.
- Custodia compartida.
- Dogman.
- Girl.
- La muerte de Stalin.
- Lazzaro feliz.


PELÍCULA ESPAÑOLA
- Campeones.
- Carmen y Lola.
- El reino.
- Quién te cantará.
- Todos lo saben.


PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Isla de perros.
- La Lego 2.
- Los increíbles 2.
- Ralph rompe Internet.
- Spider-Man: Un nuevo Universo.


FOTOGRAFÍA
- Cold war.
- Green book.
- La favorita.
- La forma del agua.
- Quién te cantará.
- Roma.


BANDA SONORA
- El blues de Beale street.
- El reino.
- First man - El primer hombre.
- Isla de perros.
- Jurassic world: El reino caído.
- La forma del agua.
- Yuli.



CANCIÓN ORIGINAL
- Black panther - All the stars.
- El regreso de Mary Poppins - The place where the lost things go.
- Ha nacido una estrella - I´ll never love again.
- Ha nacido una estrella Shallow.
- La balada de Buster Scruggs - When a cowboy trades his spurs for wings.


DISEÑO DE PRODUCCIÓN
- Gorrión rojo.
- La favorita.
- La forma del agua.
- Ready player one.
- Roma.


EFECTOS VISUALES
- Black panther.

- Jurassic world: El reino caído.
- Misión imposible: Fallout.
- Ready player one.
- Vengadores: Infinity war.

SERIE DE TV
- A very english scandal.

- Arde Madrid.
- El cuento de la criada.
- El día de mañana.
- Killing Eve,
- La maldición de Hill house.

ACTOR DE TODA LA HISTORIA
- Al Pacino.
- Cary Grant.
- Jack Nicholson.
- Marlon Brando.
- Paul Newman.
- Robert de Niro.



PELÍCULAS Y SERIES POR NÚMERO DE NOMINACIONES

- EL REINO 9 Nominaciones
 ( Película, dirección, actor, actor de reparto, guion, reparto, montaje, película española, banda sonora )

- LA FORMA DEL AGUA 8 Nominaciones
 ( Película, dirección, actor de reparto, guion, reparto, fotografía, banda sonora, diseño de producción )

- GREEN BOOK 6 Nominaciones
 ( Película, dirección, actor, actor de reparto, guion, fotografía )

- ROMA 6 Nominaciones
 ( Película, dirección, guion, montaje, fotografía, diseño de producción )

- LA FAVORITA 6 Nominaciones
 ( Actriz, actriz de reparto, actriz de reparto, reparto, fotografía, diseño de producción )

- HA NACIDO UNA ESTRELLA 5 Nominaciones
 ( Actor, actriz, actor de reparto, canción, canción )

- EL VICIO DEL PODER 5 Nominaciones
 ( Actor, actriz de reparto, actor de reparto, guion, reparto )

- CUSTODIA COMPARTIDA 4 Nominaciones
 ( Película, dirección, actriz, película europea )

 ( Película, montaje, efectos visuales )

- READY PLAYER ONE 3 Nominaciones
 ( Montaje, diseño de producción, efectos visuales )

- BOHEMIAN RHAPSODY 2 Nominaciones
 ( Actor, montaje )

- DOGMAN 2 Nominaciones
 ( Actor, película europea )

- YO, TONYA 2 Nominaciones
 ( Actriz, actriz de reparto )


- EL BLUES DE BEALE STREET 2 Nominaciones
 ( Actriz de reparto, banda sonora )

- TODOS LO SABEN2 Nominaciones
 ( Reparto, película españolas )

- VENGADORES: INFINITY WAR 2 Nominaciones
 ( Montaje, efectos visuales )

- COLD WAR 2 Nominaciones
 ( Película europea, fotografía )

- QUIÉN TE CANTARÁ 2 Nominaciones
 ( Película española, fotografía )

- ISLA DE PERROS 2 Nominaciones
 ( Película de animación, banda sonora )

- JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO 2 Nominaciones
 ( Banda sonora, efectos visuales )

- BLACK PANTHER 2 Nominaciones
 ( Canción, efectos visuales )

- LUCKY 1 Nominación
 ( Actor )

- TU HIJO 1 Nominación
 ( Actor )

 ( Actriz )

- LA BUENA ESPOSA 1 Nominación
 ( Actriz )

- INFILTRADO EN EL KKKLAN 1 Nominación
 ( Actor de reparto )

- VIAJE AL CUARTO DE UNA MADRE 1 Nominación
 ( Actriz de reparto )

- GIRL 1 Nominación
 ( Película europea )

- LA MUERTE DE STALIN 1 Nominación
 ( Película europea )

-LAZZARO FELIZ 1 Nominación
 ( Película europea )

- CAMPEONES 1 Nominación
 ( Película española )

- CARMEN Y LOLA 1 Nominación
 ( Película española )

- LA LEGO PELÍCULA 2 1 Nominación
 ( Película de animación )

- LOS INCREÍBLES 2 1 Nominación
 ( Película de animación )

- RALPH ROMPE INTERNET 1 Nominación
 ( Película de animación )

- SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO 1 Nominación
 ( Película de animación )

- FIRST MAN - EL PRIMER HOMBRE 1 Nominación
 ( Banda sonora )

- YULI 1 Nominación
 ( Banda sonora )

- EL REGRESO DE MARY POPPINS 1 Nominación
 ( Canción )

- LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS 1 Nominación
 ( Canción )

- GORRIÓN ROJO 1 Nominación
 ( Diseño de producción )

- A VERY ENGLISH SCANDAL 1 Nominación
 ( Serie de Tv )

- ARDE MADRID 1 Nominación
 ( serie de Tv )

- EL CUENTO DE LA CRIADA 1 Nominación
 ( Serie de Tv )

- EL DÍA DE MAÑANA 1 Nominación
 ( Serie de Tv )

- KILLING EVE 1 Nominación
 ( Serie de Tv )

- LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE 1 Nominación 
 ( Serie de Tv )

- AL PACINO 1 Nominación
 ( Actor de la historia )

- CARY GRANT 1 Nominación
 ( Actor de la historia )

- JACK NICHOLSON 1 Nominación
 ( Actor de la historia )

- MARLON BRANDO 1 Nominación
 ( Actor de la historia )

- PAUL NEWMAN 1 Nominación
 ( Actor de la historia )

- ROBERT DE NIRO 1 Nominación
 ( Actor de la historia )

( Fuente palmarés: @premiosgeorges )
( Fuentes información de las películas, imagen y carteles: Filmaffinity, Sensacine, Wikipedia, 
Estamos Rodando, Pinterest, Fox Spain, Golem Distribución, Paramount Pictures, Karma Films, Caramel Films, Vértice 360º, VerCine, Super8 Media, Alfa Pictures, Vértigo Films, Avalon Distribución, Sony Pictures, )

PREMIOS INDEPENDENT SPIRIT 2019

$
0
0

" EL BLUES DE BEALE STREET " TRIUNFA EN LOS INDEPENDENT

Anoche se celebró la trigésimo cuarta edición de los Independent Spirit awards, en lo que son los galardones del cine independiente norteamericano, que se celebra anualmente 24 horas antes que los premios Óscar en la playa de Santa Mónica de Los Ángeles.
La gran triunfadora ha sido "El blues del Blues Street", una de las damnificadas de las nominaciones de los Óscar, y su director Barry Jenkins repite galardón en los Independent, después de que hace dos años también ganara en los apartados de película y dirección, mientras que " We the animals ", la película que contaba con más candidaturas a estos premios, que se dieron a conocer hace 3 meses a finales del mes de Noviembre de 2018, y como en ediciones anteriores muchas películas que en esa fecha podrían ser favoritas a llevarse varios Independent spirit awards, acaban siendo ignoradas en la gala. Ethan Hawke es el mejor actor, y otros 3 candidatos al Óscar los premiados en los otros apartados interpretativos: Glenn Close y Regina King que podrían repetir en la gala de los Óscar, y Richard E. Grant que lo tiene más difícil.
"¿ Podrás perdonarme algún día ? " y " Suspiria " ganaron dos premios y "Roma" es la ganadora en el de película extranjera.


"¿ Podrás perdonarme algún día ? ": Ganadora de 2 premios


PELÍCULA
- Eighth grade.
- El blues de Beale street.
- El reverendo.
- En realidad, nunca estuviste aquí.
- No dejes rastro.


DIRECCIÓN
- Barry Jenkins - El blues de Beale street.
- Debra Granik - No dejes rastro.
- Lynne Ramsay - En realidad, nunca estuviste aquí.
- Paul Schrader - El reverendo.
- Tamara Jenkins - Vida privada.


ACTOR
- Christian Malheiros - Sócrates.
- Daveed Diggs - Blindspotting.
- Ethan Hawke - El reverendo.
- Joaquin Phoenix - En realidad, nunca estuviste aquí.
- John Cho - Searching.


ACTRIZ
- Carey Mulligan - Wildlife.
- Elsie Fisher - Eighth grade.
- Glenn Close - La buena esposa.
- Helena Howard - Madeline´s Madeline.
- Regina Hall - Support the girls.
- Toni Collette - Hereditary.


ACTOR DE REPARTO
- Adam Driver - Infiltrado en el KKKlan.
- John David Washington - Monsters and men.
- Josh Hamilton - Eighth grade.
- Raúl Castillo - We the animals.
- Richard E. Grant - ¿ Podrás perdonarme algún día ?


ACTRIZ DE REPARTO
- J. Smith-Cameron - Nancy.
- Kayli Carter - Vida privada.
- Regina King - El blues de Beale street.
- Thomasin McKenzie - No dejes rastro.
- Tyne Daly - A bread factory, part one: For the sake of gold.


REPARTO. PREMIO ROBERT ALTMAN
- Suspiria. 


GUION
- ¿ Podrás perdonarme algún día ?
- Colette.
- El reverendo.
- Sorry to bother you.
- Vida privada.

MONTAJE
- American animals.
- En realidad, nunca estuviste aquí.
- Mid90S.
- The tale.
- We the animals.


PELÍCULA EXTRANJERA
- Burning.
- La favorita.
- Lazzaro feliz.
- Roma.
- Un asunto de familia.


FOTOGRAFÍA
- Madeline´s Madeline.
- Mandy.
- Suspiria.
- We the animals.
- Wildlife.

ÓPERA PRIMA
- Hereditary.
- Sorry to bother you.
- The tale.
- We the animals.
- Wildlife.


PRIMER GUION
- Blame.
- Eighth grade.
- Nancy.
- Purasangre.
- The tale.


LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
- Hale county this morning, this evening.
- Minding the gap.
- Of fathers and sons.
- On her shoulders.
- Shirkers.
- Won´t you be my neighbor ?
  

PELÍCULA DE MUY BAJO PRESUPUESTO. PREMIO JOHN CASSAVETES 
- A bread factory, part one: For the sake of gold.
- En el séptimo día.
- Never goin´ back.
- Sócrates.
- Thunder road.

PIAGET AL MEJOR PRODUCTOR
- Gabrielle Nadig - Little woods.
- Jonathan Duffy, Kelly Williams - Sorry to bother you.
- Shrihari Sathe - Don´t leave home; Mafak; Kyoyang Ngarmo.

MÁS REAL QUE LA FICCIÓN
- Hale county this morning, this evening.
- Minding the gap.
- On her shoulders.


BONNIE AWARD A LA DIRECCIÓN REVELACIÓN
- Debra Granik - No dejes rastro.
- Karyn Kusama - Destroyer. Una mujer herida.
- Tamara Jenikins - Vida privada.

PERSONA CON FUTURO 
- Alex Moratto - Sócrates.
- Ioana Uricaru - Lemonade.
- Jeremiah Zagar - We the animals.


PELÍCULAS POR NÚMERO DE PREMIOS

- EL BLUES DE BEALE STREET 3 Premios
 ( Película, dirección, actriz de reparto )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Barry Jenkins
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 19 de Noviembre de 1979, Miami ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: KiKi Layne, Stephan James, Diego Luna, Regina King, Pedro Pascal, Teyonah Parris, , Colman Domingo, Brian Tyree Henry, Ed Skrein, Michael Beach, Emily Rios, Finn Wittrock, Dave Franco, Aunjanue Ellis, Faith Logan
GUIONISTA: Barry Jenkins
BASADA EN: La novela homónima escrita por el escritor norteamericano James Baldwin en 1974
FOTOGRAFÍA: James Laxton
MÚSICA: Nicholas Britell
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Annapurna Pictures, Pastel, Plan B Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Eone Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Enero-2019
DURACIÓN: 117 minutos
PREMIOS:85 Premios, incluyendo un Globo de oro 2019
SINOPSIS:
Basada en la novela de James Baldwin, "If Beale Street Could Talk", la película sigue a Tish, una mujer de Harlem embarazada y recién prometida que lucha contrarreloj para demostrar la inocencia de su pareja.


- ¿ PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA ? 2 Premios
 ( Actor de reparto, guion )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Marielle Heller
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 1 de Octubre de 1979, Marin County ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Julie Ann Emery, Jane Curtin,Anna Deavere Smith, Marc Evan Jackson, Dolly Wells, Christian Navarro, Alice Kremelberg, Shae D'Lyn, Michael Cyril Creighton, Brandon Scott Jones,Tim Cummings, Pun Bandhu, Joanna Adler, Marcus Choi
GUIONISTAS: Nicole Holofcener, Jeff Whitty
FOTOGRAFÍA: Brandon Trost
MÚSICA: Nate Heller
GÉNERO: Drama
BASADA EN: Las memorias escritas por Lee Israel en 2008
PRODUCCIÓN: Fox Searchlight
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Fox Spain
ESTRENADA EN ESPAÑA: Febrero-2019
DURACIÓN: 107 minutos
PREMIOS:46 Premios, incluyendo dos en los Premios Satellite 2018
SINOPSIS:
Sigue la historia de Lee Israel, una respetada biógrafa en decadencia que comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando las falsificaciones empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto.


- SUSPIRIA 2 Premios
 ( Reparto, fotografía )

PAÍSES: Italia-Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCION: Luca Guadagnino
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1971, Palermo ( Italia )
INTÉRPRETES: Dakota Johnson, Tilda Swinton, Chloë Grace Moretz, Mia Goth, Jessica Harper,Sylvie Testud, Angela Winkler, Malgorzata Bela, Renée Soutendijk, Ingrid Caven, Lutz Ebersdorf, Vanda Capriolo, Toby Ashraf, Fabrizia Sacchi, Elena Fokina, Christine Leboutte, Olivia Ancona
GUIONISTA: Dave Kajganich
BASADA EN: La película dirigida por Dario Argento en 1977
FOTOGRAFÍA: Sayombhu Mukdeeprom
MÚSICA: Thom Yorke
GÉNERO: Terror
PRODUCCIÓN: First Sun, Frenesy Film Company, MeMo Films, Amazon Studios, Mythology Entertainment, K Period Media, Muskat Filmed Properties, Vega Baby Releasing.
DURACIÓN: 152 minutos
DISTRIBUIDORA ESPAÑOLA: Diamond Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Diciembre-2018
PREMIOS: 13 Premios, incluyendo uno en el Festival de Venecia de 2018
SINOPSIS:
Susie Bannion ( Dakota Johnson ) es una joven estadounidense que viaja a Berlín para cursar sus estudios de danza en una de las escuelas más prestigiosas del mundo, dirigida por Madame Blanc ( Tilda Swinton ). El mismo día en el que ingresa en la escuela, una de las alumnas recientemente expulsada es asesinada. No se trata de un hecho aislado, lo que hace sospechar a la brillante estudiante sobre la implicación de la escuela en los homicidios. Su desconfianza aumenta cuando una compañera le cuenta que antes de que Pat muriera, ésta le confesó que conocía un terrorífico secreto.


- EL REVERENDO 1 Premio
 ( Actor )

PAÍS: Estados Unidos ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: First Reformed
DIRECCIÓN: Paul Schrader
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 22 de Julio de 1946, Grand Rapids ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Ethan Hawke, Amanda Seyfried, Michael Gaston, Cedric the Entertainer,Victoria Hill, Philip Ettinger, Bill Hoag, Michael Metta, Frank Rodriguez, Mahaleia Gray, Elanna White, Satchel Eden Bell, Joseph Anthony Jerez, Jake Alden-Falconer, Otis Edward Cotton, Delano Montgomery
GUIONISTA: Paul Schrader
FOTOGRAFÍA: Alexander Dynan
MÚSICA: Nicci Kasper, Brian Williams
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Killer Films, Arclight Films, Omeira Studio Partners
DISTRIBUIDORAS EN ESPAÑA: Festival Films, Versus Entertainment
ESTRENADA EN ESPAÑA: Septiembre-2018
DURACIÓN: 108 minutos
PREMIOS:54 Premios incluyendo uno en el festival de cine de Venecia de 2017 y dos en los Premios Gotham de 2018
SINOPSIS:
El reverendo Ernst Toller ( Ethan Hawke ) es un párroco solitario de una pequeña iglesia en el estado de Nueva York. La iglesia, que está a punto de celebrar su 250 aniversario, es ahora una atracción turística que atiende a una congregación menguante. Es además eclipsada por su iglesia matriz cercana, Abundant Life, y sus instalaciones de vanguardia y cerca de 5,000 miembros. Cuando una feligresa embarazada ( Amanda Seyfried ) le pide al reverendo que aconseje a su marido, un ecologista radical, Toller se sumerge en su atormentado pasado y se encuentra a sí mismo cuestionando su futuro y el paradero de la redención. Con la presión sobre él en continuo crecimiento, deberá hacer lo posible para evitar que todo termine fuera de control.


- LA BUENA ESPOSA 1 Premio
 ( Actriz )

PAÍSES: Reino Unido-Suecia-Estados Unidos ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: The Wife
DIRECCIÓN: Björn Runge
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 21 de Junio de 1961, Lysekill ( Suecia )
INTÉRPRETES: Glenn Close, Jonathan Pryce, Christian Slater, Harry Lloyd, Max Irons, Annie Starke, Alix Wilton Regan, Karin Franz Körlof
GUIONISTA: Jane Anderson
BASADA EN: La novela homónima escrita por el estadounidense Meg Wolitzer en 2003
FOTOGRAFÍA: Ulf Brantas
MÚSICA: Jocelyn Pook
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Tempo Productions Limited, Anonymous Content, Meta Film
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértice 360º
ESTRENADA EN ESPAÑA: Octubre-2018
DURACIÓN: 100 minutos
PREMIOS:12 Premios, incluyendo no en los Globos de oro y uno en los premios del SAG 2019
SINOPSIS:
Alguien dijo una vez que detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer... Detrás de Joe Castleman ( Jonathan Pryce ), reputado novelista, está Joan Castleman ( Glenn Close ), una buena esposa, de belleza madura y natural: la mujer perfecta.
Joan lleva cuarenta años sacrificando sus sueños en pro de su matrimonio, pero ha llegado al límite: ante la entrega del Nobel de Literatura a su marido, se debate entre desvelar o no su secreto mejor guardado.


- EN REALIDAD, NUNCA ESTUVISTE AQUÍ 1 Premio
 ( Montaje )

PAÍSES: Reino Unido-Estados Unidos-Francia ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: You Were Never Really Here
DIRECCION: Lynne Ramsay
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 5 de Diciembre de 1969, Glasgow ( Reino Unido )
INTÉRPRETES: Joaquin Phoenix, Alessandro Nivola, John Doman, Judith Anna Roberts,Alex Manette, Ekaterina Samsonov, Kate Easton, Jason Babinsky, Frank Pando,Ryan Martin Brown, Scott Price, Dante Pereira-Olson, Jonathan Wilde,Leigh Dunham, Vinicius Damasceno
GUIONISTA: Lynne Ramsay
BASADA EN: La novela corta homónima escrita por Jonathan Ames en 2013
FOTOGRAFÍA: Thomas Townend
MÚSICA: Jonny Greenwood
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Why Not Productions, Film4.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Noviembre-2017
DURACIÓN: 95 minutos
PREMIOS:20 premios, incluyendo dos en el festival de Cannes de 2017
SINOPSIS:
Una adolescente desaparecida. Un ejecutor brutal y atormentado en una misión de rescate.
La corrupción y la violencia hacen despertar a la bestia que lleva dentro y la venganza se convertirá en su motivación.


- ROMA 1 Premio
 ( Película extranjera )

PAÍSES: México-Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Alfonso Cuarón
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 28 de Noviembre de 1961, Ciudad de México ( México )
INTÉRPRETES: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Marco Graf, Daniela Demesa, Latin Lover, Enoc Leaño, Clementina Guadarrama
GUIONISTA: Alfonso Cuarón
FOTOGRAFÍA: Alfonso Cuarón, Galo Olivares
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Esperanto Filmoj, Participant Media
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
ESTRENADA EN ESPAÑA: Diciembre-2018
DURACIÓN: 135 minutos
PREMIOS:170 Premios, incluyendo dos en el Festival de Venecia de 2018 y dos Globos de oro 2019
SINOPSIS:
ROMA, el proyecto más personal hasta la fecha del oscarizado director y guionista Alfonso Cuarón ( Gravity, Hijos de los hombres, Y tu mamá también ), trata sobre Cleo, una joven empleada doméstica que trabaja en Roma, un barrio de clase media de Ciudad de México. En esta exquisita carta de amor dirigida a las mujeres que lo criaron, Cuarón rescata fragmentos de su infancia para tejer un retrato emotivo y auténtico de los conflictos domésticos y de la jerarquía social con la turbulenta situación política de los años 70 como telón de fondo.


- SORRY TO BOTHER YOU 1 Premio
 ( Ópera prima )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCION: Boots Riley
INTÉRPRETES: Keith Stanfield, Tessa Thompson, Yeun Steven, Jermaine Fowler, Armie Hammer,Patton Oswalt, Omari Hardwick, David Cross, Terry Crews, Danny Glover, Michael X. Sommers, Kate Berlant, Robert Longstreet
GUIONISTA: Boots Riley
FOTOGRAFÍA: Doug Emmett
MÚSICA: The Coup, Merrill Garbus, Boots Riley, Tune-Yards
GÉNERO: Ciencia Ficción
PRODUCCIÓN: Cinereach, MACRO, Forest Whitaker's Significant Productions
DURACIÓN: 105 minutos
PREMIOS: 15 Premios, incluyendo uno de la crítica de Philadelphia de 2018
SINOPSIS:
Un vendedor telefónico con problemas de autoestima descubre la clave para el éxito en el negocio. Pero cuando empieza a subir escalones en la compañía, sus amigos activistas denuncian prácticas laborales injustas.


- EIGHTH GRADE 1 Premio
 ( Primer guion )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Bo Burnham
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 21 de Agosto de 1990, Hamilton ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Elsie Fisher, Josh Hamilton, Luke Prael, Emily Robinson, Jake Ryan, Frank Deal, Daniel Zolghadri, Marguerite Stimpson, Greg Crowe, Deborah Unger, Natalie Carter,Jalesia Martinez, Catherine Oliviere, Phoebe Amirault, Kevin R. Free, Faith Kelly
GUIONISTA: Bo Burnham
FOTOGRAFÍA: Andrew Wehde
MÚSICA: Anna Meredith
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: A24
DURACIÓN: 93 minutos
PREMIOS:49 Premios incluyendo dos en los Premios Gotham de 2018 y otros en los WGA 2019
SINOPSIS:
Kayla, una niña de 13 años, tiene que lidiar con las inseguridades y terremotos del inicio de la adolescencia en la última semana de colegio, tras un año desastroso, antes de empezar el instituto.


- WON´T YOU BE MY NEIGHBOR ? 1 Premio
 ( Largometraje documental )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCION: Morgan Neville
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 10 de Octubre de 1967, Los Ángeles ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Joanne Rogers, Fred Rogers, John Rogers, Jim Rogers
FOTOGRAFÍA: Graham Willoughby
MÚSICA: Jonathan Kirkscey
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Tremolo Productions
DURACIÓN: 93 minutos
PREMIOS:43 Premios incluyendo uno en el Festival de Seattle de 2018
SINOPSIS:
Una exploración de las lecciones, la ética y el legado del icono de la televisión infantil Fred Rogers.


- EN EL SÉPTIMO DÍA 1 Premio
 ( Película de muy bajo presupuesto )

- DON´T LEAVE HOME 1 Premio
 ( Productor revelación )

- MAFAK 1 Premio
 ( Productor revelación )

- KYOYANG NGARMO 1 Premio
 ( Mejor productor )

- MINDING THE GAP 1 Premio
 ( Más real que la ficción )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Bing Liu
INTÉRPRETES: Kiere Johnson, Bing Liu, Zack Mulligan
FOTOGRAFÍA: Bing Liu
MÚSICA: Nathan Halpern, Gordon Quinn
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: ITVS, P.O.V., American Documentary, Kartemquin Films
DURACIÓN: 88 minutos
PREMIOS: 50 Premios, incluyendo uno en el festival de Sundance de 2018
SINOPSIS:
Tres jóvenes se unen para escapar de sus volátiles familias en su ciudad natal de Rust Belt. A medida que se enfrentan a responsabilidades adultas, la amistad de una década se ve amenazada por inesperadas revelaciones a través de las cuales exploran todo tipo de injusticias sociales.


- NO DEJES RASTRO 1 Premio
 ( Dirección revelación )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Leave No Trace
DIRECCIÓN: Debra Granik
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 6 de Febrero de 1963, Cambridge ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Ben Foster, Thomasin McKenzie, Jeff Kober, Dale Dickey, Peter James DeLuca, Ayanna Berkshire, Isaiah Stone, Dana Millican, Lane Stiemsma, Michael Draper,Kyle Stoltz, Tony Ruiz, Eric Sahlstrom
GUIONISTAS: Debra Granik, Anne Rosellini
BASADA EN: La novela de Peter Rock
FOTOGRAFÍA: Michael McDonough
MÚSICA: Dickon Hinchliffe
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Bron Studios, First Look, Harrison Productions, Still Rolling Productions.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Movistar Taquilla
ESTRENADA EN ESPAÑA ( TV ): Diciembre-2018
DURACIÓN: 108 minutos
PREMIOS:15 Premios incluyendo uno en los premios de los críticos de Los Ángeles de 2018
SINOPSIS:
Un padre y su hija de 13 años viven una vida tranquila y feliz aislados en un enorme parque nacional de Portland, Oregon, hasta que un pequeño error complica sus vidas para siempre al ser detenidos por la policía.


- SÓCRATES 1 Premio
 ( Persona con futuro )

( Fuente listado de nominados: filmindependent.org )
( Fuentes información de la película, imagen y sinopsis: Filmaffinity, IMDb, Distribuidoras españolas, Sensacine, Wikipedia )

¿ PODRÁS PERDONARME ALGÚN DÍA ? ( 2018 )

$
0
0

REINVENTARSE PARA SOBREVIVIR


PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
DIRECCIÓN: Marielle Heller
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DE LA DIRECTORA: 1 de Octubre de 1979, Marin County ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Melissa McCarthy, Richard E. Grant, Julie Ann Emery, Jane Curtin,Anna Deavere Smith, Marc Evan Jackson, Dolly Wells, Christian Navarro, Alice Kremelberg, Shae D'Lyn, Michael Cyril Creighton, Brandon Scott Jones,Tim Cummings, Pun Bandhu, Joanna Adler, Marcus Choi
GUIONISTAS: Nicole Holofcener, Jeff Whitty
FOTOGRAFÍA: Brandon Trost
MÚSICA: Nate Heller
GÉNERO: Drama
BASADA EN: Las memorias escritas por Lee Israel en 2008
PRODUCCIÓN: Fox Searchlight
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Fox Spain
DURACIÓN: 107 minutos
PREMIOS:48 Premios, incluyendo dos en los Premios Satellite y otros dos en los Independent Spirit awards de 2019



SINOPSIS:
Sigue la historia de Lee Israel, una respetada biógrafa en decadencia que comienza a falsificar cartas de escritores y celebridades fallecidas con el fin de pagar el alquiler. Cuando las falsificaciones empiezan a levantar sospechas, Israel roba y vende las verdaderas cartas de los archivos sin saber que el FBI está investigando el asunto.
 ( Fuente sinopsis y cartel: Fox Spain )
 ( Fuentes imágenes: Fox Spain, Sensacine, IMDb )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Fox Spain, IMDb, Wikipedia )


CRÍTICA:
Hace unos años llegó a los cines españoles una interesante ópera prima titulada "The diary of a teenage girl ( 2015 )", dirigida por una actriz que iniciaba su trayectoria como cineasta, y que dio a conocer a Bel Powley, una de las mejores jóvenes intérpretes del cine actual. Tres años después nos llega el segundo trabajo de la actriz norteamericana Marielle Heller, y que comenzó la carrera de premios con una presencia importante, sobre todo en la categoría de actor de reparto donde Richard E. Grant fue el gran dominador de los premios más pequeños de la crítica, hasta que los Globos de oro Mahershala Ali se llevó el Globo de oro. La película logró 3 nominaciones a los premios Óscar, en los apartados de actriz, actor de reparto y guion adaptado.
Nicole Holofcener, Jeff Whitty son los responsables del guion, basándose en las memorias de Lee Israel, biógrafa fallecida en 2014, el personaje protagonista de la película y que escribió en 2008, y cuenta con la mejor interpretación de la carrera de Melissa McCarthy, una de las mejores actrices cómicas del cine actual, y que en esta ocasión borda su papel en una película dramática ( aunque también tiene elementos de comedia ), demostrando su versatilidad y solvencia interpretativa. Su personaje es el de una escritora y biógrafa que tiene un buen puesto de trabajo en la década de los 80 hasta que comenzó a tener problemas laborales y económicos a principios de la década de los 90.



Como compañero de reparto destaca Richard E. Grant, un secundario al que hemos visto muchas veces, y que en esta ocasión logra una actuación que puede parecer histriónica, pero que su personaje de Jack Hock lo requiere. Si analizas la película de manera cinematográfica puede ser que sea bastante convencional y no tenga muchas virtudes, salvo las interpretativas y el guion, pero en esta ocasión me ha atrapado desde el principio y es un " Placer culpable " que me conmovió en varios momentos, sobre todo por la presencia de una gata y una escena que me conmovió mucho.
Los personajes están bien diseñados, y quizás el problema sea que en la parte final todo está resuelto y se alarga en exceso, y que el desenlace no sorprende. Pero cada uno de los pasos personales que tiene que enfrentar la protagonista, que en la primera escena vemos como es despedida de la empresa donde trabaja, y que tiene dificultades para poder escribir una nueva historia, viendo como su editora se centra en otros escritores dejándola de lado, y se muestran bastante bien sus dificultades económicas y lo que eso conlleva, como la amenaza de desahucio por parte de su casero, el no poder curar a su gata por tener deudas con la clínica veterinaria.


Los otros dos aspectos destacados de la película son la ciudad de Nueva York que está muy bien recreada y que en muchos momentos forma parte de la historia, con una buena recreación de la época, en los años 90, y que recuerda al de las películas de Woody Allen, aunque sin llegar a ese retrato tan magnífico de los grandes proyectos del maestro neoyorkino. El otro punto fuerte es la banda sonora de la compositora Nate Heller, con la que ya trabajó en la ópera prima de Mariene Heller, y que mezcla bastante bien unas melodías clásicas y unas canciones que son una delicia de escuchar y que encajan muy bien con la historia y esos pubs y calles que recorren los personajes protagonistas.
Una película que es fácil de recomendar y que gustará bastante al público medio de mediana edad y a los más mayores, por su sencillez y por saber mezclar bastante bien el drama y la comedia.


LO MEJOR: Las actuaciones de Melissa McCarthy y Richard E. Grant. Las escenas con la gata.
LO PEOR: El final no sorprende y está un poco alargado.

PODCASTS:








DÍAS DE CINE:

TRAILER:





NOMINACIONES BLOGOS DE ORO 2019

$
0
0

" EL REINO " ENCABEZA LAS NOMINACIONES

Ayer por la tarde tuvo lugar el anuncio de nominaciones a la 6ª edición de los premios Blogos de oro, que tuvo lugar en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona y que se pudieron seguir en el hashtag de twitter #BlogosDeOro.
Los ganadores de estos premios son elegidos por un grupo de más de 200 críticos que tienen un Blog, una Web, un Canal de Youtube o un Podcast relacionado con el cine y/o las series, entre los que formo parte, y que fueron creados por Javier Gutiérrez de Cine de patio. Los ganadores se conocerán el 24 de Marzo.
La película española "El reino ", dirigida por Rodrigo Sorogoyen, encabeza las nominaciones con un total de 6 candidaturas, una más que "Hereditary ", la ópera prima de Ari Aster. Los candidatos en las categorías de mejor película independiente y cortometraje han sido seleccionados por un comité de expertos compuesto por Hugo Serra, Daniel San Román, Rosa Cabrera y JJ Montero.


"Hereditary": Candidata a 5 Premios Blogos de oro


PELÍCULA
- Cold war.
- Green book.
- Hereditary.
- Roma.
- Vengadores: Infinity war.

SERIE
- Better call Saul.
- Bodyguard.
- El cuento de la criada.
- La maldición de Hill House.
- La maravillosa Sra. Maisel.

PELÍCULA ESPAÑOLA
- Campeones.
- Carmen y Lola.
- El reino.
- Quién te cantará.
- Viaje al cuarto de una madre.

SERIE ESPAÑOLA
- Arde Madrid.
- El día de mañana.
- Fariña.
- Mira lo que has hecho.
- Vergüenza.
DIRECCIÓN EN PELÍCULA
- Alfonso Cuarón - Roma.
- Ari Aster - Hereditary.
- Lars von Trier - La casa de Jack.
- Pawel Pawlikovski - Cold war.
- Rodrigo Sorogoyen - El reino.

ACTOR EN PELÍCULA
- Antonio de la Torre - El reino.
- Matt Dillon - La casa de Jack.
- Nicolas Cage - Mandy.
- Rami Malek - Bohemian Rhapsody.
- Viggo Mortensen - Green book.

ACTRIZ EN PELÍCULA
- Emily Blunt - Un lugar tranquilo.
- Eva Llorach - Quién te cantará.
- Joanna Kulig - Cold war.
- Olivia Colman - La favorita.
- Toni Collette - Hereditary.

ACTOR EN SERIE
- Javier Gutiérrez - Vergüenza.
- Javier Rey - Fariña.
- Michael Douglas - El método Kominsky.
- Paco León - Arde Madrid.
- Richard Madden - Bodyguard.

ACTRIZ EN SERIE
- Amy Adams - Heridas abiertas.
- Elisabeth Moss - El cuento de la criada.
- Inma Cuesta - Arde Madrid.
- Rachel Brosnahan - La Maravillosa Sra. Maisel.
- Sandra Oh - Killing Eve.

ACTOR DE REPARTO EN PELÍCULA
- Adam Driver - Infiltrado en el KKKlan.
- Bruno Ganz - La casa de Jack.
- Luis Zahera - El reino.
- Mahershala Ali - Green book.
- Steven Yeun - Burning.

ACTRIZ DE REPARTO EN PELÍCULA
- Anna Castillo - Viaje al cuarto de una madre.
- Emma Stone - La favorita.
- Milly Shaphiro - Hereditary.
- Rachel Weisz - La favorita.
- Tilda Swinton - Suspiria.

GUION EN PELÍCULA
- El reino.
- Green book.
- Hereditary.
- La favorita.
- Roma.

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Dragon ball Super: Broly.
- Isla de perros.
- Los increíbles 2.
- Mary y la flor de la bruja.
- Spider-Man: Un nuevo Universo.

BANDA SONORA EN PELÍCULA
- Climax.
- El reino.
- First man - El primer hombre.
- Ha nacido una estrella.
- Isla de perros.

BARATOMETRAJES
- Ana de día.
- Diana.
- El rey.
- Matar a dios.
- Nosotros.

CORTOMETRAJES
- Antxoni.
- El fotoviaje de Carla.
- La noria.
- Robarte una noche.
- Una noche con Juan Diego Botto.


PELÍCULAS POR NÚMERO DE NOMINACIONES

- EL REINO 6 Nominaciones
 ( Película española, dirección, actor, actor de reparto, guion, banda sonora )

- HEREDITARY 5 Nominaciones
 ( Película, dirección, actriz, actriz de reparto, guion )

- GREEN BOOK 4 Nominaciones
 ( Película, actor, actor de reparto, guion )

- LA FAVORITA 4 Nominaciones
 ( Actriz en película, actriz de reparto, actriz de reparto, guion )

- COLD WAR 3 Nominaciones
 ( Película, dirección, actriz )

- ROMA 3 Nominaciones
 ( Película, dirección, guion )

- ARDE MADRID 3 Nominaciones
 ( Serie española, actor, actriz )

LA CASA DE JACK 3 Nominaciones
 ( Dirección en película, actor, actor de reparto )

- BODYGUARD 2 Nominaciones
 ( Serie, actor )

- EL CUENTO DE LA CRIADA 2 Nominaciones
 ( Serie, actriz )

- LA MARAVILLOSA SRA. MAISEL 2 Nominaciones
 ( Serie, actriz )

- QUIÉN TE CANTARÁ 2 Nominaciones
 ( Película española, actriz )

 ( Película, actriz de reparto )

- FARIÑA 2 Nominaciones
 ( Serie española, actor )

- VERGÜENZA 2 Nominaciones
 ( Serie española, actor )

- ISLA DE PERROS 2 Nominaciones
 ( Película de animación, banda sonora )

- VENGADORES: INFINITY WAR 1 Nominación
 ( Película )

- BETTER CALL SAUL 1 Nominación
 ( Serie )

- LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE 1 Nominación
 ( Serie )

- CAMPEONES 1 Nominación
 ( Película española )

- CARMEN Y LOLA 1 Nominación
 ( Película española )

- EL DÍA DE MAÑANA 1 Nominación
 ( Serie española )

- MIRA LO QUE HAS HECHO 1 Nominación
 ( Serie española )

- BOHEMIAN RHAPSODY 1 Nominación
 ( Actor en película )

- MANDY 1 Nominación
 ( Actor en película )

- UN LUGAR TRANQUILO 1 Nominación
 ( Actriz en película )

- EL MÉTODO KOMINSKY 1 Nominación
 ( Actor en serie )

- HERIDAS ABIERTAS 1 Nominación
 ( Actriz en serie )

- KILLING EVE 1 Nominación
 ( Actriz en serie )

- INFILTRADO EN EL KKKLAN 1 Nominación
 ( Actor de reparto en película )

- BURNING 1 Nominación
 ( Actor de reparto en película )

- SUSPIRIA 1 Nominación
 ( Actriz de reparto en película )

- DRAGON BALL SUPER: BROLY 1 Nominación
 ( Película de animación )

- LOS INCREÍBLES 2 1 Nominación
 ( Película de animación )

 ( Película de animación )

- SPIDER-MAN: UN NUEVO UNIVERSO 1 Nominación
 ( Película de animación )

- CLIMAX 1 Nominación
 ( Banda sonora )

 ( Banda sonora )

- HA NACIDO UNA ESTRELLA 1 Nominación
 ( Banda sonora )

- ANA DE DÍA 1 Nominación
 ( Baratometrajes )

- DIANA 1 Nominación
 ( Baratometrajes )

- EL REY 1 Nominación
 ( Baratometrajes )

- MATAR A DIOS 1 Nominación
 ( Baratometrajes )

- NOSOTROS 1 Nominación
 ( Baratometrajes )

- ANTXONI 1 Nominación
 ( Cortometraje )

- EL FOTOVIAJE DE CARLA 1 Nominación
 ( Cortometraje )

- LA NORIA 1 Nominación
 ( Cortometraje )

- ROBARTE UNA NOCHE 1 Nominación
 ( Cortometraje )

- UNA NOCHE CON JUAN DIEGO BOTTO 1 Nominación
 ( Cortometraje )

( Fuentes imagen y carteles: Filmaffinity, Sensacine, IMDB, Distribuidoras españolas )

PÁJAROS DE VERANO ( 2018 )

$
0
0

LUCHA POR LA DROGA EN COLOMBIA


PAÍSES: Colombia-Dinamarca-México ( 2018 )
DIRECCIÓN: Ciro Guerra, Cristina Gallego
FECHAS Y LUGARES DE NACIMIENTO DE LOS DIRECTORES: Ciro: 6 de Febrero de 1981, Río de oro ( Colombia ); Cristina: 1978, Bogotá ( Colombia )
INTÉRPRETES: Carmina Martínez, José Acosta, Natalia Reyes, Jhon Narváez, Greider Meza,José Vicente Cote, Juan Bautista Martínez
GUIONISTAS: Maria Camila Arias, Jacques Toulemonde
FOTOGRAFÍA: David Gallego
MÚSICA: Leonardo Heiblum
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Ciudad Lunar Producciones, Blond Indian Films, Pimienta Films, Snowglobe Films / Films Boutique
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
DURACIÓN: 125 minutos
PREMIOS:12 Premios, incluyendo tres en los premios Fénix de 2018



SINOPSIS:
Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella a la marihuana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a su familia, a sus vidas y a sus tradiciones ancestrales.
 ( Fuente sinopsis, cartel e imágenes: BTeam Pictures )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, BTeam Pictures, IMDb, Wikipedia )


CRÍTICA:
El nombre de Ciro Guerra lleva desde hace unos años ligado al cine, desde que en 2003 se diera a conocer en San Sebastián ganando el premio Cine en Construcción por “La sombra del caminante”. Después llegaron otros trabajos como “Los viajes del viento” y “El abrazo de la serpiente”. Su nueva película la ha dirigido junto a la productora de televisión educativa y cultural Cristina Gallego. La cinta inauguró la quincena de realizadores de Cannes 2018 y ha estado luchando hasta el final por entrar entre las cinco finalistas a la mejor película de habla no inglesa en los Oscar.


La película nos cuenta la historia real de una familia indígena Wayuu, liderada por Rapayet Abuchaibe y su suegra, que a finales de los año 60 manejaron el tráfico de marihuana en la Guajira. Este hecho los enfrentó, no solo a las autoridades locales, que los tenían bastante controlados, sino también con su propio clan, que los repudiaba y los acusaba de perder muchos de sus valores ancestrales.
Me llama mucho la atención el peso que tenían las mujeres en todo el proceso. La cinta esta dividida en cinco capítulos o cantos. Todo lo que vamos viendo es un retrato del ser humano y como las personas son capaces de sacrificar todas sus riquezas simplemente por venganza o por orgullo personal.



La puesta en escena y la fotografía son excepcionales, tanto como el desierto de Guajira y la Magdalena donde se grabó la cinta y que son base fundamental. La película es capaz de desplazar el cine de narcos a un territorio donde el trapicheo llega a convivir con los matrimonios pactados, las dotes y las danzas tradicionales. Uno de los aspectos que siempre se enmarcan en las películas de Ciro Guerra son los colores vivos y aquí se vuelve a representar de manera impecable.
La película no dejará indiferente a ningún espectador, tiene mucha violencia, momentos de venganza y nos muestra un modelo de gánster pocas veces visto. Muy recomendable.
Puntuación: 7/10



LO MEJOR: La matriarca, es la que maneja todo.
LO PEOR: Se hace pesada en algunos tramos.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Alberto Tovar en Demasiado Cine


Alain Garrido en Cinema Ad Hoc

Javier Gutiérrez en Cine de Patio



PODCASTS:




DÍAS DE CINE:

ENTREVISTA A CRISTINA GALLEGO:
Aunque Pájaros de verano se rodó en la costa norte colombiana empezó en realidad justo en la Amazonía, mientras rodaban su anterior filme El abrazo de la serpiente. No se trata de ninguna equivocación, más bien de la tenacidad de Cristina Gallego, su codirectora y quien en ese momento solo era productora de la película.
A sabiendas de que necesitaba competir por recursos entregados por el estado colombiano empezó a darle forma a la escritura del guión en la mitad de la selva. 

¿ Podría explicarnos mejor los tiempos de esta concepción creativa ?
Esta historia empezó a rondar la cabeza cuando investigábamos para nuestro segundo largometraje, Los viajes del viento, cinta en la que hay una escena sobre la bonanza marimbera y en la que conocimos historias de primera mano, las cuales compartimos con varios de sus protagonistas reales.
Sabiendo que era una película muy grande de una historia no contada sobre la bonanza marimbera, en mi cabeza retumbaba la idea de hacer una especie de El Padrino en La Guajira, sin embargo era un proyecto que estaba muy lejos, pues la cantidad de recursos que necesitábamos no estaban dentro de nuestras posibilidades en esa época.
Luego, cuando estábamos a punto de iniciar la preproducción de El abrazo de la serpiente, se abrió la convocatoria del Estímulo Integral, que en su momento se promocionaba como un estímulo de un millón de dólares, pero que por la devaluación terminó siendo de 600 mil.
Aunque queríamos participar la película no estaba escrita, solo teníamos la idea, así que llamamos a María Camila Arias, para que empezara a escribir mientras estábamos en la selva, conscientes de que necesitábamos un capital base muy grande y que no podíamos dejar pasar esta oportunidad, que tal vez no se repetiría.


Hasta ahora en las cintas en las que ha participado Ciudad Lunar Producciones y especialmente en las dirigidas por Ciro Guerra su participación ha sido como productora ¿ qué tan difícil fue dar el paso a la dirección ?
Fue muy orgánico, la película era una idea original mía por lo tanto no podía decir simplemente ‘¡hey! vayan a hacer esta película’. Mi trabajo creativo en El abrazo de la serpiente fue muy fuerte, fuimos corealizadores, aunque nunca compartimos crédito de dirección. Esa película es una visión compartida de Ciro y mía, por eso la verdad no fue difícil pasar a dirigir.
Pájaros de verano la concebí como productora, pero a medida que iba avanzando, me di cuenta que el punto diferencial de la misma era justamente que estaba arraigada en la comunidad Wayúu, una comunidad ‘matriarcal’ o más precisamente matrilineal, en la que el mundo, la fuerza femenina, la intuición y los sueños jugaban un gran papel, por lo que en la medida en que el proyecto iba avanzando, entrando en el mundo mágico wayúu, vimos que ese ‘Padrino’, debía ser realmente más una ‘Madrina”. Mi entrada a la dirección solo fue el paso siguiente, tenía mucho miedo, pero también un gran apoyo, en principio de Ciro, y luego de Katrin Pors (productora) y así mismo de todos los socios.


Los anteriores largometrajes en esa dupla productora-director fueron siempre con una mirada muy masculina y esta es completamente femenina.
Siento que ha sido bonito también por eso. La película es muy diferente a las películas que Ciro había hecho antes que solamente hablaban “del” y “desde” el mundo masculino en apariencia, aunque para mi Karamakate, en El Abrazo de la serpiente, era un personaje más femenino: emocional, onírico, intuitivo, conectado con el corazón más que con la razón.
En Pájaros de verano, también estamos abordando el mundo de los sueños, de lo no racional, de lo intuitivo, de lo intangible, pero a través de una familia cuya fortaleza, eje y guardián de la tradición es la mujer.
La sociedad Wayúu tiene una cosa bellísima y a la vez contradictoria. Es una sociedad de mujeres fuertes a nivel político, económico y organizativo, pero a la vez es profundamente machista, en el que la mujer pareciera tener voz, pero no voto. En una sociedad azotada por la mayor corrupción de sus dirigentes, los niños y las mujeres sufren hoy de muerte por desnutrición, pero no hay registros de hombres a los que les suceda lo mismo.
En el proceso de acercamiento de la historia vimos que era una característica que la hacía perfecta para nosotros, para contarla desde la fuerza de la mujer, de las luchas invisibles, de esos poderes y motores familiares. Una sociedad que se erige además en torno al comercio.


Un protagónico femenino en una cinta codirigida por una mujer ¿ se podría decir que ustedes también están en esa onda internacional del empoderamiento femenino ?
Estos años como productora han sido increíbles y mi paso a la dirección ha sido justamente la búsqueda de tener una voz propia, reconocernos como dupla, en la que tanto la visión de Ciro, como la mía, son importantes. Reconocer que mi visión como mujer y como individuo es diferente y particular ha sido un paso personal, duro pero importante, y creo que eso está enmarcado en un cambio que estamos dando como sociedad, no solamente en la cinematografía.
Respecto a los protagónicos femeninos, voy sintiendo hace varios años que el mundo masculino, las historias de hombres ya como que me las conozco, pocas cosas me sorprenden, mientras que tantos personajes femeninos están por descubrir. En todo caso las ideas que tengo no se enmarcan en que los protagonistas sean necesariamente mujeres u hombres, siento que estamos es en una búsqueda de historias no contadas y visiones propias.
Ahora claramente por el movimiento Me Too y Ni una menos, se están haciendo visibles muchas cosas, el sistema de poder entre hombres y mujeres, el ‘falocentrismo’, los pagos desiguales, los sistemas de contratación femenina, el comercio sexual en el terreno laboral.
Yo pienso que esto, que ha sido tan visible por el escándalo de grandes estrellas, es solo el reflejo mediático de una sociedad enferma, que no le ha dado a la mujer, o ella no ha tomado, su justo lugar.
Es un momento interesante para tener mujeres directoras y películas con protagonistas femeninas porque hay cambios, voces que se están escuchando. Las películas que estuvieron este año en la temporada de premios son un gran ejemplo: Tres anuncios por un crimen, The Post, Yo Tonya, La forma del agua, protagonizadas por mujeres fuertes, varias de ellas comprometidas con la lucha feminista, cuyos personajes además están justamente en esa búsqueda de su propia voz.


Construir una “ranchería-estudio”, una mansión en medio de un desierto, avionetas, persecuciones, balaceras ¿ Concibió esta película con el tamaño gigante que alcanzó ?
Siempre tengo la ilusión de poder hacerlas pequeñitas y contenidas, pero contener Pájaros de verano fue absolutamente imposible. No tenía la noción del tamaño de la película, sabía que era grande, pero no pensé que tanto. Hasta la preproducción siempre estuvimos batallando con el tamaño del crew y la cantidad de equipos que necesitábamos realmente, porque se vuelven elefantes gigantes para mover, pero la película lo necesitaba, por la cantidad de intervenciones, por la cantidad de extras, coach, preparadoras, asistente 1, 2 y 3 y hasta traductores porque trabajamos en wayuunaiki. Ahora puedo decir que después de esta estamos listos para una “película grande”.


¿ Y con toda esta complejidad si pudo dejar atrás su rol de productora y dedicarse sólo a codirigir ?
Sí, porque teníamos un equipo en el que podía confiar. Es el mismo con el que había trabajado en El abrazo de la serpiente, pero ampliado, además no estaba produciendo la película sola, lo estaba haciendo con Katrin Pors, gran amiga e increíble productora, con una importante experiencia. Como equipo afrontamos las inclemencias del clima y de la naturaleza, pero Dios es tan grande que al mismo tiempo nos socorría con los descalabros que íbamos teniendo con el presupuesto. Caracol Televisión también ha sido un gran aliado y al final pudimos nivelar las cosas. Pero sí, tuve que aprender a soltar, a delegar y a confiar, pues manejar las dos cosas era casi imposible.
( Fuente del texto: Dossier de prensa-BTeam Pictures )


TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

PROFESOR EN GROENLANDIA ( 2018 )

$
0
0

NUEVA VIDA EN GROENLANDIA


PAÍS: Francia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Une année polaire
DIRECCIÓN: Samuel Collardey
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 29 de Julio de 1975, Besanzón ( Francia )
INTÉRPRETES: Anders Hvidegaard, Asser Boassen, Thomasine Jonathansen, Gert Jonathansen,Julius Nielsen, Tobias Ignatiussen, Ina-Miriam Rosenbaum, Berge Hvidegaard,Hanne Hvidegaard, Flavia Kristiansen, Rosalia Korneliussen
GUIONISTAS: Samuel Collardey, Catherine Paillé, Grégoire Debailly
FOTOGRAFÍA: Samuel Collardey
MÚSICA: Erwann Chandon
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Geko Films, France 3 Cinéma, La Banque Postale Image 10, Sofica Manon 7, Centre National de la Cinématographie
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Adso Films
DURACIÓN: 94 minutos




SINOPSIS:
Anders, un profesor recién licenciado, decide dejar su Dinamarca natal en busca de una aventura laboral en Groenlandia. Al llegar allí se siente extraño y alejado de sus habitantes al ser una comunidad muy cerrada. Gracias a una serie de curiosas circunstancias, Anders cuestionará sus convicciones centroeuropeas y aceptará su nuevo estilo de vida polar.
 ( Fuente sinopsis, cartel e imágenes: Adso Films )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, IMDb, Adso Films, Wikipedia )


CRÍTICA:
Samuel Collardey es un director y cineasta de televisión francés conocido por su trabajo en el género Docufiction. En general es uno de esos directores poco conocido para el gran público, pero que ha desarrollando películas muy interesantes y reconocidas por la crítica en los festivales más prestigiosos del mundo. Este es su cuarto largometraje y entre sus anteriores trabajos podemos destacar “Tempête” y “Como un León”.
En esta ocasión Collardey da un paso adelante en la construcción de pequeñas historias con grandes personajes y nos presenta un relato bastante intimista sobre la llegada de un profesor recién licenciado llamado Anders, que deja su Dinamarca natal en busca de una aventura laboral en Groelandia. Una vez que llega a un pueblo perdido entre la nieve, empezarán las dificultades para adaptarse a su nueva vida. Se irán dando una serie de curiosas circunstancias y Anders cuestionará sus costumbres centroeuropeas y aceptará su nuevo estilo de vida polar.


La película mezcla ficción con pequeñas dosis de documental y nos muestra el día a día de la vida de estas personas en sus pueblos, destaca la fotografía y los espectaculares parajes naturales que sirven como escenario para todo el metraje. Todo lo que nos presenta esta narrado con una delicadeza y emotividad. Aunque tiene escenas muy interesantes, como las escenas de pesca, los paseos en trineo y las vivencias de los propios habitantes, la cinta peca de un argumento pobre y le falta esa chispa para enganchar al espectador, aún así es una película recomendable e interesante de ver.
Puntuación: 5.5/10


LO MEJOR: La fotografía y los espectaculares parajes.
LO PEOR: El argumento y el guion.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos


PODCASTS:





DÍAS DE CINE:

NOTAS DEL DIRECTOR:
Mi experiencia profesional empieza cuando estudiaba en La Fémis en Paris (la escuela nacional de cine en Francia). Los primeros fragmentos que empecé a rodar mostraban la casa de campo familiar en el nevado Macizo del Jura, situada en el este de Francia, región de los Alpes. En un principio, esas primeras imágenes se convirtieron en cortometrajes y luego se transformaron en mis primeras películas. Desde un inicio he tenido el deseo de filmar Groenlandia, así como las ganas de grabar aquellos remotos paisajes cubiertos de nieve en diferentes lugares del mundo.
En 2015, viajé por primera vez a Tasiilaq (la ciudad más grande de la región con 2.000 habitantes) en la Groenlandia Oriental. En el viaje conocí a Julius, un aldeano que aprendió inglés durante una experiencia laboral como electricista en Dinamarca. Julius me enseñó los cinco pueblos diminutos que rodean Tasiilaq y rápidamente yo decidí centrarme en su pueblo natal: Tiniteqilaaq. El año anterior al rodaje realicé tres viajes más y estuve allí durante varios meses (tardaba casi una semana en ir desde mi casa hasta Tinit). Viví al ritmo del pueblo y de sus habitantes. Fui a cazar y a pescar con aquellos hombres, participé en las comidas familiares y comí foca. También asistí a varios eventos sociales (bautizos y funerales). Poco a poco los amigos de Julius fueron aceptándome. Yo vivía en un pequeño pueblo en el Macizo del Jura de 250 habitantes. ¡No hay nada menos exótico que un pueblo de 100 habitantes, aunque esté en Groenlandia!
En esos viajes también conocí a Betina, que era la profesora danesa de primaria del pueblo. Betina tenía un papel clave en las vidas de aquella comunidad. De hecho, ella era la única profesora que interactuaba con casi todas las familias.
En la primavera de 2016, Betina me contó que se iba a retirar y que una profesora nueva vendría a sustituirla al inicio del nuevo curso académico. En ese momento yo estaba buscando aún el personaje principal de mi película. Había pensado en centrarlo en Tobias (el cazador) o Julius... Pero en el momento en que me enteré de la inminente llegada de Dane, fue cuando vi claro que la mejor manera de mostrar el día a día de aquella comunidad era a través de su historia de la profesora. Dane tendría que aprender muchísimas cosas con el objetivo de encontrar su sitio y hacer nuevos amigos, además de luchar contra la soledad y el aislamiento. 


Unos meses después me dijeron que iría a Tinit. Tenía tan solo un nombre y una dirección. Me puse en contacto con Anders Hvidegaard y fui al Norte de Jutlandia, Dinamarca, donde el hombre estaba acabando sus estudios de enseñanza. Descubrí a un chico de 28 años con aspecto de vikingo, rubio y con barba de tres días. Anders era alegre aunque tímido y reservado.
Pasamos la tarde juntos y me habló sobre su padre: la octava generación de una familia de granjeros/agricultores. Poco a poco fui conociendo la delicada situación de Anders: su padre de 75 años esperaba que su hijo se encargase del negocio. Por un lado, Anders no deseaba que finalizase la tradición laboral familiar de los Hvidegaard. Pero por el otro lado, Anders no creía tener la vocación de granjero o agricultor.
Por lo tanto, entendí la motivación real de Anders por su nuevo trabajo en Groenlandia. Y de ahí a que viese a Anders como un buen personaje, con un dilema y una prometedora historia que contar.
El periodo de rodaje fue dividido en 6 sesiones. Cada una de ellas duró entre tres y seis semanas. Teníamos un equipo formado por cinco personas y la grabación superó el año. Entre sesión y sesión, junto con el guionista y el editor íbamos preparando el próximo viaje y la ruta de trabajo. Algunas tomas cinematográficas son estilo documental: comidas familiares, en la escuela, momentos cotidianos del día a día. Otras escenas necesitaban más o menos interpretación, con la complicidad de los residentes, como por ejemplo la expedición al final del film. De igual manera que la edición permite rodar generalmente en diferentes entornos.
La película surge del año que pasamos todos juntos y entre las líneas que escribimos. Y por supuesto, la vida en sí.
 ( Fuente del texto: Pressbook-Adso Films )
 

TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

SOBIBOR ( 2018 )

$
0
0

LA LUCHA DE LOS JUDÍOS


PAÍSES: Rusia-Alemania-Lituania-Polonia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Konstantin Khabenskiy
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 11 de Enero de 1972, San Petersburgo ( Rusia)
INTÉRPRETES: Konstantin Khabenskiy, Christopher Lambert, Mariya Kozhevnikova,Michalina Olszanska, Philippe Reinhardt, Maximilian Dirr, Mindaugas Papinigis, Wolfgang Cerny
GUIONISTAS: Anna Chernakova, Michael Edelstein, Ilya Vasiliev

BASADA EN: Hechos reales que sucedieron en la II Guerra mundial
FOTOGRAFÍA: Ramunas Greicius
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: ArtBox Company, Cinema Production Producer Center, Fetisoff Illusion
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Flins & Pinículas
DURACIÓN: 110 minutos
PREMIOS: Un Premio en el festival de Moscú de 2018




SINOPSIS:
Basada en los heroicos hechos reales sucedidos en el campo de concentración Sobibor durante la II Guerra Mundial. La película relata como un grupo de valientes logran organizar la fuga de más de 300 prisioneros en circunstancias atroces. Unos 80 presos murieron durante la accidentada fuga, otros 180 fueron capturados y sólo 53 lograron ver el fin de la guerra el 9 de mayo de 1945. Un película conmovedora, una canto a la lucha y a la vida a pesar de las circunstancias.
( Fuente sinopsis e imágenes: Flins y Pinículas )
( Fuente cartel: Sensacine )
( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Flins y Pinículas, Wikipedia )


CRÍTICA:
El actor ruso Konstantin Khabenskiy dirige y protagoniza una nueva película que nos muestra un acontecimiento histórico que a pesar de ser una de las gestas más insólitas de la Segunda Guerra Mundial, ha permanecido casi enterrada al igual que las escasas ruinas que dejó. Nos cuenta la hazaña de Sasha, capitán del Ejército Rojo que a finales del 1943 lideró la mayor fuga de prisioneros judíos del campo de concentración de Sobibor. Tras un alzamiento inicial que acabo con la vida de varios oficiales alemanes, unos 400 prisioneros consiguieron escapar, muchos de ellos acabaron fusilados por los soldados, otros fueron entregados por la población local y otros murieron de frío y no pudieron sobrevivir a las situaciones extremas del bosque. Al final de la guerra solo sobrevivieron 58 personas de las 400 que escaparon.


La película se nota que tiene grandes medios de producción, empieza bien y nos presenta escenas bastantes duras, como las imágenes de la cámara de gas donde metían a las mujeres y a los niños y las escenas de los trenes llegando con los vagones llenos de judíos muertos.Tiene una puesta en escena muy cuidada y una estructura clásica. El problema que tiene es que nos cuenta unos acontecimientos tan perversos, que el director lo quiere mostrar todo y lo que consigue son algunas escenas y sobre todo diálogos que rayan lo obsceno.
Para mí, pese a lo comentado anteriormente me parece una película interesante, donde se reflexiona sobre la dignidad de las personas y nos muestra otra imagen diferente sobre los judíos, a los cuales nos los presenta como luchadores y capaces de plantar cara a los nazis.
Puntuación: 5.5/10



LO MEJOR: Conocer este acontecimiento histórico.
LO PEOR: Algunas escenas y diálogos poco elaborados.

( Crítica escrita por Christopher Laso )

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

José Antonio Alarcón en Séptimo Escenario

Pedro de Frutos en El Ónfalos


PODCASTS:





DÍAS DE CINE:

TRAILER:



( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

LARGA VIDA Y PROSPERIDAD ( 2017 )

$
0
0

SUPERARSE DÍA A DÍA


PAÍS: Estados Unidos ( 2017 )
TÍTULO ORIGINAL: Please Stand By
DIRECCIÓN: Ben Lewin
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 6 de Agosto de 1946, Polonia
INTÉRPRETES: Dakota Fanning, Toni Collette, Alice Eve, River Alexander, Jessica Rothe,William Stanford Davis, Farrah Mackenzie, Madeleine Murden, Shawn Roe,Matty Cardarople, Matt Corboy, Elliott James Thomas Moore, Ana Rey,Mario Revolori, Amy Tolsky, Patton Oswalt
GUIONISTA: Michael Golamco

BASADA EN: La obra de teatro homónima creada y escrita por Michael Golamco en 2008
FOTOGRAFÍA: Geoffrey Simpson
MÚSICA: Heitor Pereira
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Allegiance Theater, 2929 Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films
DURACIÓN: 93 minutos



SINOPSIS:
Independiente y brillante, Wendy ve las cosas de otra manera. Tiene autismo y, para ella, la gente es un código indescifrable y el mundo es un lugar confuso. Pero inspirada por su amiga Scottie, Wendy escapa de su centro asistencial al alcanzar la mayoría de edad para viajar a Hollywood, con el objetivo de presentar en un concurso su guion sobre " Star Trek ". Un viaje refrescante, audaz e íntimo que brinda una perspectiva única sobre la vida.
 ( Fuente sinopsis: A Contracorriente Films )
 ( Fuente cartel e imágenes: Image.net-A Contracorriente Films )
 ( Fuentes información de las películas: Filmaffinity, A Contracorriente Films, Wikipedia )



CRÍTICA:
El director Ben Lewin nos presenta su nuevo trabajo, cinco años después de la maravillosa “las sesiones”. La película está inspirada en una noticia que contaba como una chica autista de un campamento de verano había escrito capítulos inventados de la saga de El señor de los anillos. Al frente de la cinta estas las siempre magníficas actrices Dakota Fanning y Toni Collette.
Nos cuenta la historia de una joven que tiene dos rarezas en su vida: es autista y a la vez fanática de Star Trek. Cuando se entera de que hay un concurso para escribir el guion de la nueva película de la saga, hará todo lo posible para poder entregarlo a tiempo. La cinta desde el principio se ve un poco por donde va a transcurrir, no engaña a nadie, es una película amable y muy agradable de ver.



Todo lo que nos muestra tiene un claro mensaje, nos da a entender que todo el ser humano tiene sus rarezas y que tenemos que saber llevarlas con naturalidad. Es claramente una película de superación. Como punto negativo me parece que el guion está un poco enrevesado y no convence que la protagonista tenga tantos problemas para llevar a cabo su objetivo.
En definitiva una película interesante que nos habla claramente sobre la enfermedad del autismo, sobre las buenas y malas personas que te vas encontrando en tu vida y sobre los sueños que cada persona tiene.
Puntuación: 6/10


LO MEJOR: Es una película agradable de ver.
LO PEOR: No tiene capacidad de sorprender mucho al espectador.
( Crítica escrita por Christopher Laso )

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Mayra Meza en Cinoscar & Rarities

Sonia Barroso en Faces on the Box



PODCASTS:



DÍAS DE CINE:

TRAILER:


( CRÍTICA DE CHRISTOPHER LASO )

VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD ( 2018 )

$
0
0

EL GENIO ATORMENTADO


PAÍSES: Francia-Estados Unidos-Reino Unido ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: At Eternity's Gate
DIRECCIÓN: Julian Schnabel
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 26 de Octubre de 1951, Nueva York ( Estados Unidos )
INTÉRPRETES: Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac, Mads Mikkelsen, Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner, Niels Arestrup, Anne Consigny, Amira Casar, Vincent Pérez, Lolita Chammah, Stella Schnabel, Vladimir Consigny, Arthur Jacquin, Solal Forte, Frank Molinaro, Alan Aubert, Vincent Grass, Clément Paul Lhuaire, Laurent Bateau
GUIONISTAS: Jean-Claude Carrière, Julian Schnabel, Louise Kugelberg
FOTOGRAFÍA: Benoît Delhomme
MÚSICA: Tatiana Lisovkaia
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Iconoclast, Riverstone Pictures, SPK Pictures, Rocket Science, Rahway Road Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films
DURACIÓN: 111 minutos
PREMIOS: 3 Premios, incluyendo uno en el Festival de Venecia de 2018



SINOPSIS:
1886, Arlés. El pintor holandés post-impresionista, Vincent van Gogh ( Willem Dafoe ), huye del bullicio de París y se refugia en un pequeño pueblo de Francia. Allí es tratado amablemente por algunos y brutalmente por otros. Madame Ginoux ( Emmanuelle Seigner ), la propietaria del restaurante del pueblo se apiada de su pobreza y le regala un libro de contabilidad, que Vincent llena de dibujos. Pero sus continuos cambios de humor hacen que varios vecinos le tengan miedo. Su mejor amigo Paul Gaugain ( Oscar Isaac ) le adora, pero acaba huyendo de su lado debido a la abrumadora personalidad de Vincent, y su hermano y comerciante de arte Theo ( Rupert Friend ) le apoya incondicionalmente, pero no logra vender ni una sola de las pinturas del artista. En esta tumultuosa época, Vincent pinta las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día. 
 ( Fuente sinopsis: Diamond Films )
 ( Fuente cartel e imágenes: Image.net-Diamond Films )


CRÍTICA:
El cineasta neoyorkino Julian Schnabel compagina su faceta como director con la de pintor, y su cine es bastante apreciado, sobre todo en Europa, en donde logró su primer éxito al obtener la Palma de oro a la mejor dirección por su tercer largometraje titulado " La escafandra y la mariposa ( 2007 ) ", la una producción francesa que adapta la novela homónima de Jean Dominique Bauby y que logró 4 candidaturas a los premios Óscar 2008 entre ellas la de mejor dirección. Entre su corta filmografía destaca, además de la película citada anteriormente la propuesta por la que Javier Bardem logró su primera nominación al Óscar, " Antes que anochezca ( 2000 ) ", y que en mi opinión es lo más decente de una filmografía con películas demasiado plúmbeas y monótonas en donde se abusa del movimiento de la cámara. 
Teniendo en cuenta sus conocimientos en el mundo del arte y la pintura las productoras de esta película le seleccionaron como el encargado de sacar adelante una nueva aproximación a la vida de uno de los genios, Vincent Van Gogh, en un guion escrito por 3 personas, el veterano Jean-Claude Carrière y la pareja formada por Schnabel y su mujer Louise Kugelberg, y el texto de la película junto al reparto es lo más decente del proyecto, ya que los mejores momentos vienen dados por los diálogos. 


Por contra la dirección de Schnabel y la fotografía de Benoît Delhomme no me convencen, ya que se abusa del movimiento de cámara y de unos enfoques al cielo o el suelo, y cuando se excede en algo de manera innecesario lo que podía resultar original termina siendo cargante, y esto es lo que sucede en muchas escenas de la película, sobre todo en el tercio inicial.
La película se presentó en el pasado festival de Venecia, en donde Willem Dafoe fue premiado con la Copa Volpi a la mejor interpretación masculina, y se sostiene gracias al elenco de intérpretes, en donde comparten escenas lo mejor del cine francés actual, con nombres como los de Mathieu Amalric, Emmanuelle Seigner y Niels Arestrup, en unos papeles bastante secundarios, pero que aportan mucho en sus apariciones, aunque en algunos casos sean breves, y junto a ellos el protagonista Willem Dafoe y los dos secundarios más destacados, Oscar Isaac y Rupert Friend. 


Dafoe interpreta al pintor holandés, el segundo a Paul Gauin y el tercero a Theo, el hermano del protagonista. La propuesta logró una nominación al Óscar, la de Willen Dafoe como actor protagonista, que lo hace bastante bien, pero me quedo con el rol secundario de Oscar Isaac, cuyas apariciones hacen subir el interés de la película, y que está llena de matices demostrando que es uno de los mejores actores de su generación, pese a que es ignorado por los que eligen a los mejores trabajos del año en festivales o galardones más o menos importantes. Las conversaciones de Van Gogh y Gaugin son lo más interesante de la película, en una historia que va ganando con el paso de los minutos, aunque su metraje me parece excesivo, sobre todo porque llegas a esa parte con un hastío y aburrimiento por el ritmo tedioso y el abuso de la cámara en movimiento.


La película puede gustar a los interesados en el personaje o el mundo de la pintura, pero para ello hay otra propuesta clásica con una historia mejor desarrollada, y me refiero a " El loco del pelo rojo ( 1956 ) " de Vincente Minnelli con Kirk Douglas en el papel de Van Gogh y Anthony Quinn en el de Gaugin, y por la que este último ganó su segundo premio Óscar como actor de reparto.
Los otros aspectos positivos de la nueva película de Schnabel tienen protagonismo femenino: la música original compuesta por Tatiana Lisovskaya y sobre todo el diseño de vestuario de Karen Muller Serreau.

Una película con la que disfrutarán los aficionados al cine de autor europeo y los que quieran conocer otra visión diferente de los últimos años de la vida de uno de los pintores más famosos, un genio llamado Vincent Van Gogh.


LO MEJOR: La actuación de Oscar Isaac y el diseño de vestuario.
LO PEOR: La dirección de Schnabel y los excesivos movimientos de cámaras.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Alain Garrido en Cinema Ad Hoc

Roberto Resino en Argoderse

Sonia Barroso en Faces on the Box

Javier Gutiérrez en Cine de Patio



PODCASTS:







DÍAS DE CINE:

TRAILER:




ANTONIO LÓPEZ. APUNTES AL NATURAL ( 2019 )

$
0
0

UN ARTISTA  SINCERO


PAÍS: España ( 2019 )
DIRECCIÓN: Nicolás Muñoz
INTÉRPRETES: Antonio López, Nicolás Muñoz
GUIONISTA: Nicolás Muñoz
FOTOGRAFÍA: Nicolás Muñoz
MÚSICA:Álvaro de Cárdenas
GÉNERO: Documental
PRODUCCIÓN: Toma 24
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Begin Again Films
DURACIÓN: 62 minutos



SINOPSIS:
Antonio es una persona humilde, que camina por la vida generalmente mal vestido y afeitado, mirando el suelo.
A muchas personas les sorprende una actitud así en alguien cuyas obras se cotizan en millones de euros. Pero en Antonio no hay nada impostado, él siempre ha sido así, y seguirá siéndolo.
Antonio López trabaja actualmente en cuadros sobre las ciudades de Bilbao, Madrid y Sevilla. Algunas de sus obras pertenecen ya a la historia de la pintura. Mostramos el proceso de trabajo de Antonio y vemos las situaciones que se producen alrededor. Antonio desprende una cercanía que propicia que la gente se aproxime a él con cariño, pero a la vez ha adquirido una fama similar a la de una estrella de cine, con la que a veces no le resulta fácil convivir.
 ( Fuentes sinopsis, cartel e imágenes: Suria Comunicación, Begin Again Films )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Begin Again Films )


CRÍTICA:
Ya he comentado en otras publicaciones que en los últimos años los proyectos documentales presentados, ya sean largometrajes y cortometrajes, nos ofrecen unas historias interesantes, y es el género que más ha evolucionado en lo que llevamos de siglo. El cine español ha seguido la estela internacional de las propuestas no de ficción, y logra sacar adelante y estrenar una gran cantidad de documentales, sobre todo en festivales de autor y las salas más pequeñas dirigidas a los aficionados al cine de autor. En esta ocasión nos llega este trabajo que quiere dar a conocer a Antonio López, un octogenario escultor y pintor manchego, conocido por sus trabajos en las dos disciplinas artísticas por su minuciosidad y el intento de buscar el realismo de las imágenes y las esculturas, y que la etapa central de su carrera se centró en las calles de la capital de Madrid, Bilbao y Sevilla, la ciudad que le acogió y con la que vive desde hace muchos años con su mujer María Moreno.


El documental de poco más de una hora de duración nos ofrece una visión superficial del personaje, y en el fondo sirve como manera de conocer su figura, de modo que los que desconocíamos su obra podemos sumergirnos en Wikipedia o buscadores de Internet para complementar lo visto en este largometraje, que tiene como principal hándicap que tiene pocas imágenes de archivo, y que abusa de las declaraciones del protagonista y de los que le rodean.
Entre los aspectos positivos destaco las escenas iniciales cuando está en proceso de elaboración de una obra, y en la segunda mitad su labor docente en los talleres que imparte en Albacete y Madrid a jóvenes pintores, su trabajo en el taller personal en el barrio madrileño de Usera, y las anécdotas de su vida teniendo en cuenta que tuvo que sufrir la postguerra y la dictadura franquista, y también me gusta la sinceridad en sus declaraciones sobre el mundo del arte, con una crítica a Picasso y a otros reconocidos pintores, sobre todo porque no buscan mostrar la realidad de lo que están pintando.
Recomendable a los que quieran conocer al personaje y a los que disfrutan con propuestas en el género documental.


LO MEJOR: Nos permite conocer la vida personal y profesional del artista de manera sencilla y esquemática.
LO PEOR: Hay pocas imágenes de archivo y excesivas declaraciones del protagonista y los que le conocen.

PODCAST:



TRAILER:





COLD NOVEMBER ( 2018 )

$
0
0

UNA DIFÍCIL DECISIÓN 


PAÍSES: Kósovo-Albania-Macedonia ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: Nëntor i Ftohtë
DIRECCIÓN: Ismet Sijarina
INTÉRPRETES: Emir Hadzihafizbegovic, May-Linda Kosumovic, Adriana Matoshi, Kushtrim Hoxha,Labinot Lajçi, Gordana Boban, Kushtrim Sheremeti
GUIONISTAS: Arian Krasniqi, Ismet Sijarina
BASADA EN: Los hechos reales que sucedieron en Kósovo en 1992, tomando como punto de partida las declaraciones de los afectados en el juicio a Slobodan Milosevic
FOTOGRAFÍA: Sevdije Kastrati
MÚSICA: Petrit Çarkaxhiu
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: AlbaSky Film, Buka, Thumbs Up
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Barton Films
DURACIÓN: 93 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en el Festival de Zúrich de 2018



SINOPSIS:
A comienzos de los 90, el Gobierno de Yugoslavia canceló la autonomía de Kosovo, disolvió su Parlamento y cerró la televisión nacional. Las nuevas autoridades reorganizaron toda la vida institucional, mientras que la mayoría de los ciudadanos respondieron manifestándose pacíficamente. En aquella nefasta época, Fadili, que trabaja como archivista, tiene que elegir entre dos opciones, a sabiendas de que ambas son injustas. Así, involuntariamente y a mala gana, se traga la vergüenza, soporta la presión que le viene de todos lados y lidia con la mala reputación por una sola razón: proveer de bienestar a su familia.
 ( Fuente sinopsis: Barton Films )
 ( Fuente cartel: Sensacine )
 ( Fuentes imagen: IMDb, Festival de San Sebastián )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Barton Films )


CRÍTICA:

En los últimos años el cine europeo, y sobre todo el producido en los países centroeuropeos, nos ofrece unas películas interesantes, y un ejemplo es esta película que se presentó en el pasado festival de cine de San Sebastián, en donde formó parte de la sección Nuevos directores, y que se desarrolla a partir de 1992, después de un prólogo un año antes que sirve como resumen y explicación de la situación social y política, así como el lugar en donde progresa la película.
El director y guionista kosovar Ismet Sijarina que nació en la antigua Yugoslavia se basó en las declaraciones de los testigos y los ciudadanos que declararon en el juicio contra Slobodan Milosevic, el que fue presidente de Serbia y posteriormente de Yugoslavia, y que tiene como protagonista a Fadil y Hana, un matrimonio de origen albanés que viven con su hijo y su hija en Pristina y que se hacen cargo del padre del protagonista de avanzada edad.



Después de unos minutos de presentación de los personajes, tanto de la familia de la pareja protagonista, como de su grupo de amistades, y del jefe de Fadil y sus compañeros de trabajo, la historia se centra en la duda entre mantener el empleo pese a traicionar sus principios o bien dejarlo haciendo lo mismo que su amigo Arsim. La empresa propiedad del gobierno serbio y dirigida por un Nikola, un hombre tiránico que no duda en chantajear a sus empleados con represalias si no ceden a sus presiones. La película expone bastante bien las dificultades para sobrevivir en un territorio en conflicto y expone bastante bien las consecuencias de no aceptar al chantaje de los más poderosos.


La película funciona bastante bien como drama social, y mantiene el interés durante los dos tercios iniciales, sobre todo por su gran reparto, en donde destaca Kushtrim Hoxha, que está excelente como Fadil, con unas escenas dramáticas en donde contiene su dolor o su enfado y que está creíble a lo largo de todo su metraje. Adriana Matoshi también realiza una actuación destacada como Hana, la mujer de Fadil, cuyo personaje va ganando protagonismo con el paso de los minutos, y que tiene algunas escenas con una gran carga dramática.
Los principales secundarios son Emir Hadzihafizbegovic como el jefe del protagonista, y Fatmir Spahiu en el de Arsim, el compañero de trabajo de Fadir.
Pero la película tiene algunas cosas negativas, sobre todo en la parte final, sobre todo algunos giros bastante forzados, que hacen que la película no sea tan verosímil como en la primera hora. Por contra me parece bastante buena el trabajo de dirección y la canción cantada por el protagonista y que da título a un proyecto interesante y notable que puede gustar a los que buscan historias diferentes dentro del género dramática en un territorio en conflicto.



LO MEJOR: La actuación de Kushtrim Hoxha. Mantener el interés de la historia durante casi todo el metraje.
LO PEOR: Algún giro en la parte final.

TRAILER:




CORGI, LAS MASCOTAS DE LA REINA ( 2019 )

$
0
0

LAS AVENTURAS DE REX, UN PERRO EN LA CORTE DE ISABEL II


PAÍS: Bélgica ( 2019 )
TÍTULO ORIGINAL: The Queen's Corgi
DIRECCIÓN: Ben Stassen, Vincent Kesteloot

INTÉRPRETES: Jack Whitehall, Julie Walters, Sheridan Smith, Matt Lucas, Ian McKee, Tom Courtenay, Ray Winstone, Jon Culshaw
GUIONISTAS: Rob Sprackling, Johnny Smith
MÚSICA: Ramin Djawadi
GÉNERO: Animación
PRODUCCIÓN: Belga Productions, nWave Pictures
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Tripictures
DURACIÓN: 92 minutos



SINOPSIS:
Desde su llegada al palacio de Buckingham, Rex vive una vida de lujo. Es el favorito, pero su arrogancia puede ser bastante irritante. Tras causar un incidente diplomático, es traicionado por uno de sus compañeros y se verá forzado a vivir como un perro callejero en las calles de Londres. ¿ Cómo podrá redimirse ? En el amor, encontrará los recursos para superarse ante un gran peligro.
 ( Fuente sinopsis y cartel: Tripictures )
 ( Fuentes imágenes: Tripictures, IMDb )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, IMDb, Tripictures )


CRÍTICA:
En la actualidad si hay un cine que sigue funcionando en taquilla, además del de acción o superhéroes, es el de animación, ya que los padres afortunadamente buscan el modo de entretenimiento familiar, para poder llevar a los más pequeños al cine y disfrutar de un divertimento infantil. En ocasiones las películas de animación van dirigidas al público infantil exclusivamente o al adulto como gran parte de los animes con historias que no son sencillas para los menores de 10 años.
En esta ocasión el cine europeo nos presenta una historia accesible para los niños y niñas, y tanto la historia como la calidad técnica del proyecto no tienen nada que envidiar a las producciones rodadas en los estudios de Hollywood. En concreto esta película es belga y se ha rodado en el estudio nWave Pictures de Bruselas, en donde ya se han sacado adelante 6 proyectos de animación, y que tiene como protagonistas a unos perros, a la reina de Inglaterra y al Duque de Edimburgo, y que se desarrolla en la actualidad en Londres. La propuesta tiene un inicio con la presentación de los personajes, desde los perros de la raza " Corgi galés de Pembroke ", originaria del Reino Unido, a los habitantes en el Palacio de Buckinham, entre ellos los nonagenarios Isabel II de Inglaterra y su marido el Felipe, el Duque de Edimburgo, y se hace sin diálogos con varios gags visuales bastante divertidos, que recuerdan al Slapstick del cine mudo.



La historia tiene como gran protagonista a Rex, un perro Corgi que es el favorito de la reina, y que vive junto a otros de la misma raza, entre los que destacan uno más mayor llamado Jack, otro también joven como el protagonista de nombre Charlie. La película tiene un tercio con algún momento de humor bastante ingenioso, además del inicio en homenaje al cine clásico sin diálogos, como la visita a Londres del presidente de los Estados Unidos, en este caso Donald Trump junto a su mujer Melania y su perrita. En ningún momento se citan los nombres reales, sino que se habla del presidente de ese país al igual que de la reina de Inglaterra, y no sucede lo mismo con Felipe de Edimburgo al que sí se cita por su verdadero nombre, pero no tenemos dudas de quiénes son por el parecido físico con los personajes reales. 


Durante esa parte inicial el público se puede identificar por Charlie y no con el protagonista, ya que este último a veces actúa con prepotencia por ser el preferido de la monarca, pero con el paso de los minutos eso irá cambiando y terminas apreciando a Rex y ya no te cae tan bien Charlie. Esos dos personajes están bastante bien definidos en la propuesta, y en la parte central es cuando se desarrollan los que en mi opinión son los mejores minutos, con las escenas fuera del Palacio de Buckingham, por la aparición de otros personajes muy interesantes ( destacan Wanda y Tyson ) y el giro importante en la trama, así como algunas escenas de acción ( la película no tiene muchas, y ese puede ser uno de sus defectos por los que se aburran los más padres y no tanto los más pequeños ). Jack Whitehall pone voz a Rex en la versión original las voces, mientras que Julie Walters y Tom Courtenay lo hacen con las de la reina de Inglaterra y el Duque de Edimburgo respectivamente. 


La película dura lo justo y no se alarga más de hora y media, y funciona por algunos gags más que por sus diálogos o escenas de acción, y sí puede dejar algunos personajes que pasadas las semanas serán recordados por los niños y niñas, sobre todo el protagonista y el perro Tyson.
La animación es bastante convencional a nivel técnico, y se aleja de esos magníficos trabajos realizados en otros países como Francia, Japón o Canadá, pero no me parece mal el intento de hacer una película con toques clásicos y con una historia sencilla dirigida a los más pequeños. También me gustaría destacar la música del veterano compositor alemán Ramin Djawadi, un habitual de series de HBO entre las que destaca " Juego de tronos " por cuyo trabajo ganó un Emmy en 2018, que es bastante variada y acertada en cada uno de los escenarios, y citar homenajes a oras películas como " Rocky " o " La tentación vive arriba ".Recomendable a los menores de 10 años y creo que disfrutarán con esta película, al igual que lo han hecho los que estaban en la sala de cine cuando pude ver la película.


LO MEJOR: El guion y los giros de la historia. Hay varios personajes con los que se identificará el público infantil.
LO PEOR: Puede aburrir a los adultos.


TRAILER:



LAS HEREDERAS ( 2018 )

$
0
0

ACOSTUMBRARSE AL NUEVO ESTATUS SOCIAL


PAÍSES: Paraguay-Alemania-Brasil-Noruega-Uruguay ( 2018 )
DIRECCIÓN: Marcelo Martinessi
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 1973, Asunción ( Paraguay )
INTÉRPRETES: Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova, Nilda González, María Martins, Alicia Guerra
GUIONISTA: Marcelo Martinessi
FOTOGRAFÍA: Luis Armando Arteaga
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: La Babosa Cine, Pandora Film, Mutante Cine, Norsk Filmproduksjon A/S, Esquina Filmes
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: BTeam Pictures
DURACIÓN: 97 minutos
PREMIOS: 24 Premios, incluyendo 3 en el Festival de Berlín de 2018




SINOPSIS:
Desde hace más de 30 años, Chela (66) y Chiquita (67) viven juntas. Como hijas de familias de buena posición social habían heredado suficiente dinero como para vivir cómodamente sin necesidad de trabajar . Pero ahora, cuando ambas tienen más de 60 años, ese dinero heredado se ha acabado. Cuando Chiquita va a la cárcel por no poder pagar las deudas que contrajo, Chela empieza a proveer a mujeres mayores de familias acomodadas con un servicio de taxi que le ayuda a poder mantenerse. Así conoce a Angy, una mujer 20 años más joven que ella, con quien conecta de inmediato. Esa conexión va transformando la relación de Chela consigo y con su entorno provocándole una revolución interna. 
 ( Fuente sinopsis y cartel: BTeam Pictures )
 ( Fuentes imágenes: BTeam Pictures, IMDb )
 ( Fuentes información de la película: Filmaffinity, BTeam Pictures, IMDb )



CRÍTICA:
En los últimos años el cine sudamericano va creciendo en cuanto a la calidad de sus proyectos y en la repercusión en otros continentes, sobre todo en Europa, ya sea en sus festivales o en sus estrenos en salas comerciales. En esta ocasión nos llega una coproducción de diferentes países, en donde tanto el equipo técnico, como la dirección y el reparto son paraguayos, cuyo país es el principal productor de este proyecto que inició su carrera triunfal en el Festival de Berlín de 2018, y en ese escenario tan prestigioso la película fue premiada por partida doble por el jurado de la sección oficial de la berlinale presidido por el alemán Tom Tykwer, con el premio especial del jurado y el de mejor interpretación femenina para Ana Brun, además del Fipresci de la crítica.
La película fue seleccionada por Paraguay para representarla en la lucha por el premio Óscar 2019 en la categoría de película de habla no inglesa.
No es habitual que las producciones de esa nacionalidad lleguen a los cines españoles, y la anterior película que si no recuerdo mal se estrenó en nuestro país fue " 7 cajas ( 2012 ) ".



La película es la ópera prima en la dirección de largometrajes de Marcelo Martinessi, que tuvo su presentación en nuestro país en el pasado Festival de cine de San Sebastián ya que fue la elegida para inaugurar la sección Horizontes latinos del Zinemaldia 2018. En ese escenario es donde pude disfrutar la película por primera vez, y me gustó bastante, ya que cuenta una historia interesante con muy pocos giros, pero colocados en el momento justo, tiene un guion bastante bueno, y una gran interpretación de su protagonista. Hay que reconocer que no es una película sencilla por su ritmo pausado y porque con pocas palabras cuenta muchas cosas, ya que juega con los gestos y las miradas de los personajes para mostrar la historia personal de dos mujeres, Chela y Chiquita, que viven en Asunción y que en la actualidad no lo están pasando bien por motivos económicos y judiciales, y en un pasado no muy lejano tuvieron mucho dinero. 


Nos encontramos con un drama que con el paso de los minutos añade algunos momentos de humor, sobre todo por la aparición de una serie de personajes, siempre mujeres que con gran sinceridad no se cortan en opinar sobre lo que sucede a su alrededor, y que, a diferencia de las dos protagonistas, siguen manteniendo un estatus social y un elevado poder adquisitivo. La película está llena de detalles que pueden pasar desapercibidos, pero que una vez terminada vas comprendiendo, y lo hace de manera creíble con unos cambios en los comportamientos de Chela teniendo en cuenta las circunstancias de cada momento. En las primeras escenas Chiquita y Chela se encuentran en esa casa en la que han vivido durante muchos años, y que se ven obligadas a vender la cubertería, lámparas y muebles por los problemas económicos, y en esas primera escenas la que lleva la voz cantante es Chiquita, mientras que la otra mujer escucha y parece conformarse con las decisiones tomadas por su compañera. Pero la película da un giro importante y a partir de esa situación Chela pasa a ser la gran protagonista, y se añaden otros personajes femeninos con los que va entablando relación esa mujer. 


Uno de los motivos de que la película funcione bastante bien es la magnífica actuación de Ana Brun, en un trabajo interpretativo dramático contenido nada fácil, y tiene mérito teniendo en cuenta que es su debut en una película. Las secundarias también están bien, sobre todo Margarita Irun en el papel de Chiquita y Ana Ivanova como Angy, la joven que necesita a alguien que lleve a su madre al hospital situado en otra ciudad. Los otros personajes son los de Pati, la empleada del hogar de las protagonistas, que lleva únicamente un año trabajando con ellas, y que está interpretada por Nilda González, y el de Pituca interpretada por María Martins, la señora mayor que pertenece a la clase social alta y que tiene una gran sinceridad a la hora de opinar sobre otras personas.


Una película de mujeres dirigida por un hombre, en donde se muestran sus inquietudes y problemas, y que curiosamente se ha estrenado en España el 8 de Marzo ( el día de la mujer trabajadora ).
Otros aspectos destacados son la dirección de Marcelo Martinessi, premiado en la pasada edición de los Premios Fénix, que junto a la dirección de fotografía de Luis Armando Arteaga, son los responsables de lograr una atmósfera claustrofóbica, por la enfocar de cerca a los personajes, y en el caso de la dirección tiene mérito saber sacar partido a ese grupo de actrices que la mayoría no tenían experiencia en un proyecto cinematográfico.
Me gusta el final y también me parece un acierto la ausencia casi total de música, salvo alguna canción insertada en el momento adecuado.
Una película que merecía tener éxito, y que recomiendo a los aficionados a las historias dramáticas familiares sencillas, sin grandes giros y con grandes interpretaciones.


LO MEJOR: La interpretación de Ana Brun y el guion.
LO PEOR: Puede aburrir a los que no estén acostumbrados al cine en donde muchas cosas no te las cuentan de manera directa.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos



PODCAST:



NOTA DEL DIRECTOR:
Asunción es mi ciudad natal. Allí crecí, estudié y viví la mayor parte de mi vida. Allí está mi familia y algunas de las personas que más quiero en el mundo. Aun así, desde que tengo uso de razón, siempre quise escaparme. Asunción es – para mí – una ciudad-cárcel. Y aun estando lejos, nunca conseguí desanudarme del todo de esa incómoda sensación de pertenencia. En esa ciudad de mi infancia, las prácticas oscuras no venían solo del gobierno dictatorial. Allí se heredaban de generación en generación la violencia, la intolerancia, la discriminación, los prejuicios de una sociedad que no quería cambiar. Entonces, solo eran posibles vidas fragmentadas, entre el deseo y la represión. ‘Las herederas’ es una película imaginada desde ese encierro. Una búsqueda entre la memoria más íntima y las charlas estridentes de mujeres que yo escuchaba de niño, cuando acompañaba a mi madre a hacer las compras, a la peluquería o a tomar el té con sus amigas. Toma forma a partir de la historia de dos mujeres que están un poco cansadas de vivir, de amar, de ser. Pero que, a partir de una separación física, en una rutina de muros y de rejas, una de ellas recupera los sentidos y se transforma. Desde afuera, este puede parecer un cambio imperceptible. Pero para una sociedad estéril, es una gran metamorfosis.
 ( Pressbook-BTeam Pictures )


TRAILER:



70 BINLADENS ( 2018 )

$
0
0

ATRACO EN BILBAO



PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Koldo Serra
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 15 de Abril de 1975, Bilbao ( España )
INTÉRPRETES: Emma Suárez, Nathalie Poza, Hugo Silva, Bárbara Goenaga, Daniel Pérez Prada, Susana Abaitua, Kandido Uranga, Alberto Abuín, Juan Viadas, Fernando Albizu, Soraya Peña
GUIONISTAS: Javier Félix Echániz, Asier Guerricaechevarría, Juan Antonio Gil Bengoa
FOTOGRAFÍA: Unax Mendia
MÚSICA: Fernando Velázquez
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Sayaka Producciones Audiovisuales, Nahikari Ipiña, Pokeepsie Films, La Panda, Televisión Española, ETB, Movistar+
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Filmax
DURACIÓN: 105 minutos




SINOPSIS:
En 70 Binladens, Emma Suárez es Raquel, una mujer desesperada. Su situación personal le ha llevado a una coyuntura en la que necesita 35.000 euros ( conocidos coloquialmente como “70 binladens” ) y los necesita en las próximas 24 horas. Su última esperanza es un préstamo bancario.
La irrupción de dos atracadores ( Nathalie Poza y Hugo Silva ) cuando está a punto de cerrar la transacción complicará la situación a Raquel, que no tiene opción: El tiempo corre en su contra y tiene que salir de allí con el dinero, al precio que sea.

( Fuente sinopsis y cartel: Filmax )
( Fuentes imágenes: Filmax, Festival de Sitges, Espinof )
( Fuentes información de la película: Filmaffinity, Filmax, IMDb )



CRÍTICA:
La nueva película del director bilbaíno Koldo Serra, dos años después de la decepcionante " Gernika ( 2016 ) ", es un thriller cuya historia se desarrolla casi en su totalidad en el interior de una sucursal bancaria en el barrio de Santutxu de Bilbao. La película tuvo un rodaje y una postproducción bastante rápido y eficiente, ya que en pocos meses pasó desde el inicio desde su rodaje hasta su presentación en el pasado Festival de Sitges, en donde los que la vieron me hablaron muy bien de esta película, que se acaba de estrenar en las salas comerciales españolas, y que merecería tener éxito, ya que es un argumento que, aunque ya lo hemos visto varias veces en los últimos años, suele atraer al gran público habitual de multisalas, y que reúne también los elementos para que los que buscan algo más que la pura acción salgan contentos de la proyección.


La película tiene como referencia las películas de atracos de la década de los 70, en especial dos de los cineastas a los que admira el director español, Sidney Lumet ( " Tarde de perros ( 1975 ) " ) y Don Siegel ( " La gran estafa ( 1971 ) " ), y tanto en la estética como en la atmósfera o algunas decisiones del guion esta propuesta española rodada con muy poco dinero recuerda mucho a esas películas, ya que también mezcla muy bien la intriga y la calidad de la historia.
En esta ocasión Koldo Serra ha contado para encabezar el reparto con dos magníficas actrices ganadoras del Goya, y la presencia de Emma Suárez y Nathalie Poza hace que la película gane en intensidad dramática, y que el interés no decaiga, y todo ello unido a la gran labor de dirección, demostrando que es uno de los mejores cineastas nacionales del momento, y si sus proyectos anteriores no eran tan redondos no era por el trabajo de dirección sino por el guion o el montaje.


El título del proyecto hace referencia a los billetes de 500, los llamados Binladens, porque casi nadie ha visto, y que traducidos a Euros es la cifra de 35.000 que necesita Raquel, una mujer que se encuentra en esa caja de ahorros para que la concedan un crédito y así saldar la deuda y que su hija deja la casa de acogida y regrese con ella. Esa historia personal es lo que vemos en el prólogo inicial, antes de introducirse en el interior de ese lugar en donde se desarrollará el resto de la película. Esa asunto que afecta al personaje protagonista tendrá importancia en el desarrollo de la trama, y su evolución no me termina de convencer. Mientras que el atraco y lo que sucede en el interior de esa sucursal está muy bien desarrollado, y tiene bastantes giros, pero creíbles, y que aumentan la tensión, no sucede lo mismo con las historias paralelas de algunos personajes, que termina por lastrar la película, sobre todo en los 15-20 minutos finales, que es cuando el guion naufraga al intentar explicar algunos temas dejando cerrado todo, y alargando en exceso una trama que en lo fundamental había quedado explicada, y bastante bien.


Es difícil decantarse por una de las dos actuaciones, ya que tanto Emma Suárez como Nathalie Poza están geniales en sus papeles, la primera mucho con una actuación dramática contenida, y la segunda que está irreconocible gracias al trabajo de los técnicos de maquillaje y peluquería y que logra sacar adelante sin excederse y de manera creíble un personaje que en manos de otra actriz podría haber estado pasado de rosca. También me gustaría destacar el papel de Hugo Silva, en un personaje diferente a lo que nos tiene acostumbrado, y el de Kandido Uranga como el director de la sucursal bancaria. Completan el reparto Bárbara Goenaga y Daniel Pérez Prada como los policías encargados del atraco, y que están correctos.
La película es intrigante, tiene tensión, situaciones dramáticas, violencia, algún momento de humor irónico, y logra mantener el interés gracias al guion escrito por Javier Félix Echániz, Asier Guerricaechevarría y Juan Antonio Gil Bengoa, y que tiene un plano secuencia en los minutos iniciales que está muy bien rodado. La dirección de fotografía de Unax Mendia es parte importante para lograr esa atmósfera de tensión, al igual que la música de Fernando Velázquez. Este último ha compuesto una banda sonora diferente a la de sus anteriores proyectos, ya que por indicación de Koldo Serra, nos presenta una música que mezcla el soul y el jazz, y que es perfecta para crear ese ambiente setentero que está presente durante todo el metraje.
Una notable película fácil de recomendar, tanto a los aficionados al cine de atracos como a los que disfrutan con una historia con mucha tensión, muy bien rodada y con grandes interpretaciones.



LO MEJOR: Las actuaciones de Emma Suárez y Nathalie Poza. Mantener la tensión hasta la parte final.
LO PEOR: El final y los excesivos giros.

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos

Pedro de Frutos en Coveralia



PODCASTS:




NOTAS DEL DIRECTOR:
Cuando me llega el guión de 70 Binladens lo leo de un tirón. Tiene todo lo que me gusta en una película de este estilo: un atraco, suspense, acción, misterio, una cuenta atrás, giros de guión, unos diálogos y personajes extraordinarios. Y encima las protagonistas son mujeres, algo difícil de ver, especialmente en este género cinematográfico.
Lejos del thriller de atraco tecnológico, nuestros 70 Binladens serán más clásicos, con una puesta en escena, estética e identidad más nuestra. El costumbrismo es una de las claves de la película. Nada de hipertecnología, de golpes perfectos, de informáticos entrando a ‘hackear’ el sistema, o de tipos colgándose de cuerdas en misiones imposibles. Nuestro atraco ocurre en una oficina bancaria de barrio, reconocible, buscando cierto realismo que la hiciese más cercana la historia al espectador.
Tanto los policías, como los atracadores (dos balas perdidas) son personas de “verdad”, huyendo de algunos arquetipos puramente cinematográficos.
70 Binladens es 100% puro Koldo Serra, es el tipo de película que me gustaría ver como espectador. Además a nivel personal es la película que más he disfrutado durante el proceso creativo, rodaje y el trabajo con las actrices y los actores. He rodado cerca de casa y ha ocurrido algo inusual en los rodajes: Prácticamente hemos rodado toda la película en orden cronológico, algo que ha sido de gran ayuda tanto a los actores como a mí. 


Ha sido increíble trabajar con estos actores. A Hugo le conozco desde hace años de haber trabajado juntos en algunas series y siempre tuve claro que era nuestro Jonan. Por otro lado, la presión de trabajar con Emma Suárez y Nathalie Poza, las dos últimos premios Goya a la mejor actriz se convirtió en diversión desde el minuto cero. Poder trabajar con dos artistazas de su talla y descubrir que son mejores personas y compañeras completamente entregadas a sus personajes ha sido, aunque suene a tópico, un lujazo. Soy un director muy afortunado. Además, ambas son muy divertidas y ha habido una conexión brutal, tanto entre ellas como con ellas.
Me apetecía mucho trabajar con protagonistas femeninas que den un nuevo enfoque al thriller que generalmente, y no sé por qué, ha sido un género tradicionalmente masculino. Creo que es todo un acierto que las protagonistas y las que dan guerra sean ellas. Es literalmente otra película con un punto de vista diferente, a la que el espectador no está tan acostumbrado.
Fernando Velázquez, el compositor y servidor, hemos apostado por un tipo de música más cercano a los thrillers más setenteros. Nuestra inspiración han sido compositores como Lalo Schifrin, Henry Mancini o incluso Quincy Jones. Igualmente, la película es puramente bilbaína y en dos momentos de la película suenan los grupos Bonzos o Belako. Soy muy fan de ambos y me gustaba la idea de que fuesen grupos de la zona.
 ( Fuente del texto Dossier de prensa-Filmax )


TRAILER:




PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES 2019

$
0
0

" ARDE MADRID " ES LA GRAN TRIUNFADORA CON 4 PREMIOS

El pasado lunes tuvo lugar la entrega de una nueva edición de los premios de la Unión de actores y actrices, que en la vigésimoctava edición de sus galardones anuales que premian las mejores actuaciones españolas del año en cine, teatro y televisión, han premiado a Antonio de la Torre, Susi Sánchez, Juan Margallo, Ana Wagener, Luis Bermejo, Elviar Mínguez y Eva Llorach en las categorías cinematográficas. En las de teatro los ganadores han sido Álex Villazán, Juan Codina, Laura Toledo, Pepe Viyuela, Natalia Hernández, Juan Vinuesa y Ángeles Martín, y en las de televisión Álvaro Morte, Inma Cuesta, Antonio Durán " Morris ", Anna Castillo, Julián Villagrán y Miren Ibarguren. 

Los premiados

Alberto Ammann y Penélope Cruz han sido los premiados en las dos nuevas categorías añadidas en el palmarés de este año, los de intérpretes en una producción internacional por sus trabajos en las series " Narcos " y " American crime story: El asesinato de Gianni Versace " respectivamente.
Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Circo Price de Madrid fue el premio honorífico entregado a Marisa Paredes por toda una vida dedicada al mundo de la interpretación.
" Arde Madrid " fue la gran triunfadora de la tarde-noche, ya que 4 de sus intérpretes fueron galardonados por sus trabajos en esta serie de televisión de Movistar+.


Los intérpretes de " Arde Madrid ": Ganadores de 4 premios


CINE

ACTOR 
- Antonio de la Torre - El reino.

- Javier Bardem - Todos lo saben.
- José Coronado - Tu hijo.

ACTRIZ 

- Bárbara Lennie - La enfermedad del domingo.
- Penélope Cruz - Todos lo saben.
- Susi Sánchez - La enfermedad del domingo.

ACTOR SECUNDARIO

- Alberto San Juan - El rey.
- Juan Margallo - Campeones.
- Luis Zahera - El reino.

ACTRIZ SECUNDARIA 

- Alexandra Jiménez - SuperLópez.
- Ana Wagener - El reino.
- Carolina Yuste - Carmen y Lola.

ACTOR DE REPARTO
- Carlos Bardem - Alegría, tristeza.

- Luis Bermejo - Tu hijo.
- Oriol Pla - Petra.

ACTRIZ DE REPARTO

- Elvira Mínguez - Todos lo saben.
- Petra Martínez - Petra.
- Sonia Almarcha - El reino.

ACTOR REVELACIÓN
( Cine, Teatro y Tv ) 

- Álex Villazán - El curioso incidente del perro a medianoche.
- Borja Luna - Animales sin collar.
- Sergio Castellanos - La peste.

ACTRIZ REVELACIÓN
( Cine, Teatro y Tv ) 
- Abril Zamora - Vis a vis.

- Eva Llorach - Quién te cantará.
- Zaira Moreno - Carmen y Lola.

ACTOR EN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL
 ( Cine, Teatro, Tv )
- Alberto Ammann - Narcos.
- Oscar Jaenada - Luis Miguel.
- Paco León - La casa de las flores.

ACTRIZ EN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL
 ( Cine, Teatro, Tv )
- Belén Rueda - No dormirás.
- Natalia de Molina - No dormirás.
- Penélope Cruz - American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace.



TEATRO

ACTOR
- Alberto Berzal - 1984.
- Carlos Hipólito - Billy Elliot.
- Juan Codina - Luces de Bohemia.

ACTRIZ
- Bárbara Lennie - El tratamiento.
- Laura Toledo - La voz dormida.
- Susana Hernáiz - La extraña pareja.

ACTOR SECUNDARIO
- Adrián Lastra - Billy Elliot.
- Luis Rallo - 1984.
- Pepe Viyuela - El burlador de Sevilla.

ACTRIZ SECUNDARIA
- Clara Sanchis - Consentimiento.
- Mabel del Pozo - El curioso incidente del perro a medianoche.
- Natalia Hernández - La ternura.

ACTOR DE REPARTO
- Antonio Gil - Hablar por hablar.
- Jorge Torres - El auto de los inocentes.
- Juan Vinuesa - Algún día todo esto será tuyo.

ACTRIZ DE REPARTO
- Ángeles Martín - Hablar por hablar.
- Lidia Navarro - Llueven vacas.
- Montse Peidros - El auto de los inocentes.


TELEVISIÓN

ACTOR
- Álvaro Morte - La casa de papel.
- Javier Gutiérrez - Estoy vivo.
- Javier Rey - Fariña.

ACTRIZ
- Alba Flores - La casa de papel.
- Belén Cuesta - Paquita Salas.
- Inma Cuesta - Arde Madrid.

ACTOR SECUNDARIO
- Alejo Sauras - Estoy vivo.
- Antonio Durán " Morris " - Fariña.
- Jaime Lorente - La casa de papel.

ACTRIZ SECUNDARIA
- Adriana Ozores - Velvet Colección.
- Anna Castillo - Arde Madrid.
- Elisabet Gelabert - Gigantes.

ACTOR DE REPARTO
- Borja Maestre - Amar es para siempre.
- Jesús Castejón - Vis a vis.
- Julián Villagrán - Arde Madrid.

ACTRIZ DE REPARTO
- Miren Ibarguren - Arde Madrid.
- Pepa Gracia - La otra mirada.
- Yolanda Ramos - Paquita Salas.


PELÍCULAS, OBRAS DE TEATRO Y SERIES POR NÚMERO DE PREMIOS

- ARDE MADRID 4 Premios
 ( Acrtriz en Tv, actriz de reparto en Tv, actor revelación en Tv, actriz revelación en Tv )

PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Paco León, Anna R. Costa
INTÉRPRETES: Inma Cuesta, Paco León, Debi Mazar, Anna Castillo, Julián Villagrán,Ken Appledorn, Carmen Machi, Osmar Nuñez, Fabiana García Lago, Silvia Tortosa, Miren Ibarguren, Mariola Fuentes, Manolo Solo, Manuel Manquiña, Elena Furiase,Eugenia Martínez de Irujo, Carmina Barrios, Julieta Serrano, Craig Stevenson, Daniel Ibañez, Julián Valcárcel, Miranda Makaroff, Eduardo Casanova
GUIONISTAS: Anna R. Costa, Paco León, Fernando Pérez
FOTOGRAFÍA: Pau Esteve Birba
MÚSICA: Ale Acosta
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Movistar+
TELEVISIÓN: Movistar+
ESTRENADA EN ESPAÑA: Diciembre-2018
DURACIÓN: 30 minutos por capítulo ( 8 capítulos, 1ª Temporada )
PREMIOS:4 Premios, incluyendo 3 en los Feroz de 2019
SINOPSIS:
La vida de la actriz norteamericana Ava Gardner en Madrid, vista desde la óptica de las personas que estaban al servicio de la estrella. Ambientada en 1961, la historia comienza cuando a Ana Mari (Inma Cuesta), una solterona, coja e instructora en la Sección Femenina le hacen el encargo, por orden de Franco, de entrar a trabajar en la vivienda de Ava Gardner con la intención de espiarla. Para ello tiene que fingir que está casada con Manolo (Paco León), chófer de la actriz y buscavidas a tiempo completo. Ambos serán testigos, junto a otra joven criada (Anna Castillo), de las continuas fiestas que acaban con los nervios de los vecinos, la pareja formada nada menos que por el general Juan Domingo Perón y su esposa Isabel, recién exiliados de Argentina... El glamour de un icono de Hollywood y la libertad en la cama de Ava frente al analfabetismo sexual de los españoles, el derroche versus la miseria, esta es la historia de la España franquista más gris en medio del torbellino que provocó la estancia de "el animal más bello del mundo" en la capital española.


- EL REINO 2 Premios
 ( Actor en cine, actriz secundaria en cine )

PAÍSES: España-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Rodrigo Sorogoyen
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 16 de Septiembre de 1981, Madrid ( España )
INTÉRPRETES: Antonio de la Torre, Mónica López, José María Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Bárbara Lennie, Luis Zahera, Francisco Reyes, María de Nati, Paco Revilla, Sonia Almarcha, David Lorente, Andrés Lima, Óscar de la Fuente
GUIONISTAS: Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña
FOTOGRAFÍA:Álex de Pablo
MÚSICA: Olivier Arson
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Tornasol Films, Atresmedia Cin,Trianera PC AIE, Le Pacte , Movistar+, Mondex, CIE
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Septiembre-2018
DURACIÓN: 123 minutos
PREMIOS: 23 Premios, incluyendo 7 en los Feroz 2019
SINOPSIS:
Manuel, un influyente vicesecretario autonómico, que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, se ve atrapado en un espiral de supervivencia a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción.


- LA ENFERMEDAD DEL DOMINGO 1 Premio
 ( Actriz en cine )

PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Ramón Salazar
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 28 de Mayo de 1973, Málaga ( España )
INTÉRPRETES: Bárbara Lennie, Susi Sánchez, Miguel Ángel Solá, Greta Fernández, Richard Bohringer, David Kammenos, Fred Adenis
GUIONISTA: Ramón Salazar
FOTOGRAFÍA: Ricardo de Gracia
MÚSICA: Nico Casal
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Zeta Cinema, ON Cinema, TVE, Netflix
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Febrero-2018
DURACIÓN: 113 minutos
PREMIOS:6 Premios, incluyendo uno en los premios Goya de 2019
SINOPSIS:
Anabel abandonó a su hija Chiara cuando esta apenas tenía ocho años. Treinta y cinco años después Chiara regresa con una extraña petición para su madre; le pide que pasen diez días juntas. Anabel ve en ese viaje la oportunidad para recuperar a su hija, pero no sabe que Chiara tiene un propósito oculto y que tendrá que enfrentarse a la decisión más importante de su vida.


- CAMPEONES 1 Premio
 ( Actor secundario en cine )

PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Javier Fesser
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 15 de Febrero de 1964, Madrid ( España )
INTÉRPRETES: Javier Gutiérrez, Daniel Freire, Luisa Gavasa, Itziar Castro, Juan Margallo, Athenea Mata, Roberto Chinchilla, Alberto Nieto Ferrández, Gloria Ramos, Jesús Vidal
GUIONISTAS: David Marqués, Javier Fesser
FOTOGRAFÍA: Chechu Graf
MÚSICA: Rafael Arnau
GÉNERO: Comedia
PRODUCCIÓN: Morena Films, Movistar+, Películas Pendleton
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Abril-2018
DURACIÓN: 124 minutos
PREMIOS: 9 Premios, incluyendo 3 en los Goya 2019
SINOPSIS:
Marco es un tipo sin demasiado optimismo que, por vicisitudes de la vida, acaba entrenando a un equipo de baloncesto formado por chicos con discapacidad. A regañadientes comienza la tarea pero, lo que comienza siendo un trabajo forzado, acaba ayudándole a salir de su crisis existencial.
Campeones está protagonizada por personas con discapacidad intelectual y cómo llevan su día a día. Trata los prejuicios a los que estos ciudadanos tienen que enfrentarse, o incluso las discriminaciones que sufren. Además, se quieren compartir los pensamientos e ideas que tienen, junto a su deseo de pertenecer a la sociedad más allá de su enfermedad.


- TU HIJO 1 Premio
 ( Actor de reparto en cine )

PAÍSES: España-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Miguel Ángel Vivas
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 22 de Septiembre de 1974, Sevilla ( España )
INTÉRPRETES: José Coronado, Pol Montañés, Ana Wagener, Sergio Castellanos, Sauce Ena, Ester Expósito
GUIONISTAS: Miguel Ángel Vivas, Alberto Marini
FOTOGRAFÍA: Pedro J. Márquez
MÚSICA: Fernando Vacas
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Apache Films, Las Películas Del Apache, La Claqueta, Ran Entertainment
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Eone Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Noviembre-2018
DURACIÓN: 103 minutos
PREMIOS:1 Premio en los Asecan de 2019
SINOPSIS:
La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza.


- TODOS LO SABEN 1 Premio
 ( Actriz de reparto en cine )

PAÍSES: España-Francia-Italia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Asghar Farhadi
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 7 de Mayo de 1972, Khomeyni Shahr ( Irán )
INTÉRPRETES: Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Eduard Fernández, Inma Cuesta,Bárbara Lennie, Elvira Mínguez, Ramón Barea, Carla Campra, Saadet Aksoy, Sergio Castellanos, Sara Sálamo, Roger Casamajor, Nella Rojas, Jaime Lorente
GUIONISTA: Asghar Farhadi
FOTOGRAFÍA: José Luis Alcaine
MÚSICA: Alberto Iglesias
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Memento Films Production, El Deseo, Lucky Red, Morena Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Universal Pictures
ESTRENADA EN ESPAÑA: Septiembre-2018
DURACIÓN: 130 minutos
PREMIOS:2 Premios, incluyendo uno en los Fotogramas de Plata de 2019
SINOPSIS:
Este thriller psicológico acompaña a Laura desde Buenos Aires hasta su pueblo natal en España, adonde viaja para asistir a la boda de su hermana. Lo que debía ser una breve visita familiar se verá afectada por un inesperado suceso que cambiará sus vidas para siempre.

- EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE 1 Premio
 ( Actor revelación )

DIRECCIÓN ESCÉNICA: José Luis Arellano García
INTÉRPRETES:Álex Villazán, Marcial Álvarez, Lara Grube, Mabel del Pozo, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías, Eva Egido
APAPTADOR DEL TEXTO: José Luis Collado
OBRA DE: Simon Stephens
ESCENOGRAFÍA: Gerardo Vera
TEATRO: Marquina ( Madrid )
FECHA DE ESTRENO: Septiembre-2018
DURACIÓN: 150 minutos ( Incluyendo el descanso )
SINOPSIS:
El curioso incidente del perro a medianoche es la historia de Christopher Boone, un niño con un trastorno autista y una capacidad intelectual deslumbrante, que decide investigar la extraña muerte del perro de su vecina. La peculiar visión del mundo de Christopher y su relación con sus padres, y especialmente con su profesora, dan pie a una conmovedora historia de superación, amistad y tolerancia, arropada por un extenso elenco de personajes que se cruzan en el camino del obstinado Christopher.


- QUIÉN TE CANTARÁ 1 Premio
 ( Actriz revelación ) 

PAÍSES: España-Francia ( 2018 )
DIRECCIÓN: Carlos Vermut
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 6 de Marzo de 1980, Madrid ( España )
INTÉRPRETES: Najwa Nimri, Eva Llorach, Carme Elías, Natalia de Molina, Julián Villagrán, Vicenta N'Dongo, Inma Cuevas, Ignacio Mateos, Catalina Sopelana
GUIONISTA: Carlos Vermut
FOTOGRAFÍA: Eduard Grau
MÚSICA: Alberto Iglesias
GÉNERO: Drama
PRODUCCIÓN: Apache Films, Áralan Films, Les Films du Worso
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Caramel Films
ESTRENADA EN ESPAÑA: Octubre-2018
DURACIÓN: 124 minutos
PREMIOS: 15 Premios, incluyendo uno en los premios Goya de 2019
SINOPSIS:
Lila Cassen ( Najwa Nimri ) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. Violeta ( Eva Llorach ) vive dominada por su conflictiva hija Marta ( Natalia de Molina ). Cada noche escapa de su realidad haciendo lo único que la hace feliz, imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Un día Violeta recibe una fascinante propuesta: enseñar a Lila Cassen a volver a ser Lila Cassen.


- NARCOS 1 Premio
 ( Actor en producción internacional )

PAÍS: Estados Unidos ( 2015-2017 )
DIRECCIÓN: Chris Brancato (Creator), Carlo Bernard (Creator), Doug Miro (Creator),Paul Eckstein (Creator), José Padilha, Guillermo Navarro, Andrés Baiz,Fernando Coimbra, Gerardo Naranjo, Josef Kubota Wladyka, Sebastián Silva
INTÉRPRETES: Wagner Moura, Pedro Pascal, Boyd Holbrook, Damián Alcázar, Paulina Gaitan,Paulina García, Raúl Méndez, Alberto Ammann, Francisco Denis, Pêpê Rapazote,Manolo Cardona, Diego Cataño, Bruno Bichir, Matías Varela, Andrea Londo,Juan Pablo Raba, Maurice Compte, Stephanie Sigman, Ana de la Reguera,Jorge Monterrosa, Roberto Urbina, Danielle Kennedy, Gabriela de la Garza,Javier Cámara, Miguel Ángel Silvestre, Jorge A. Jimenez, Julián Diaz
GUIONISTAS: Chris Brancato, Carlo Bernard, Doug Miro, Paul Eckstein, Samir Mehta, Andrew Black, Dana Calvo, Nick Schenk, Zach Calig, Dana Ledoux Miller
FOTOGRAFÍA: Mauricio Vidal, Lula Carvalho, Adrian Teijido
MÚSICA: Pedro Bromfman
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Gaumont International Television, Netflix
TELEVISIÓN: Netflix
ESTRENADA EN ESPAÑA: Septiembre-2017
DURACIÓN: 52 minutos por capítulo ( 10 Capítulos, 3ª Temporada )
PREMIOS:7 Premios, incluyendo uno en los premios Fénix de 2017
SINOPSIS:
Serie que narra los esfuerzos de Estados Unidos, a través principalmente de la DEA y las autoridades y policía de Colombia, para luchar en la década de los 80 contra el narcotraficante Pablo Escobar y el cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más ricas y despiadadas en la historia de la delincuencia moderna. En la tercera temporada el objetivo de la DEA será acabar con el cartel de Cali.


- AMERICAN CRIME STORY: EL ASESINATO DE GIANNI VERSACE 1 Premio
 ( Actriz en producción internacional )

PAÍS: Estados Unidos ( 2018 )
TÍTULO ORIGINAL: The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story
TEMPORADA: Tercera Temporada
DIRECCIÓN: Tom Rob Smith , Ryan Murphy, Nelson Cragg, Gwyneth Horder-Payton,Daniel Minahan, Matt Bomer
INTÉRPRETES: Edgar Ramirez, Darren Criss, Penélope Cruz, Ricky Martin, Mike Farrell,Judith Light, Cody Fern, Finn Wittrock, Aimee Mann, Joanna P. Adler, Joe Adler, Annaleigh Ashford, Jon Jon Briones, Will Chase, Giovanni Cirfiera, Jay R. Ferguson, Max Greenfield, Sophie von Haselberg, Cathy Moriarty, Michael Nouri, Dascha Polanco, Terry Sweeney, José Zúñiga
GUIONISTAS: Tom Rob Smith, Scott Alexander, Larry Karaszewski
BASADA EN: La novela de Maureen Orth
FOTOGRAFÍA: Simon Dennis
MÚSICA: Mac Quayle
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Color Force, Ryan Murphy Productions, FX Productions, Fox 21 Television Studios, Cinema Vehicle Services
TELEVISIÓN: Antena 3
DURACIÓN: 42 minutos por capítulo ( 9 Capítulos, 3ª Temporada )
ESTRENADA EN ESPAÑA: Marzo-2018
PREMIOS:91 Premios, incluyendo dos Globos de oro en 2017 y otros dos en 2019
SINOPSIS:
En 1997 el famoso diseñador de moda Gianni Versace era acribillado a tiros a las puertas de su mansión de Miami. Esta nueva temporada de ACS narra tanto momentos claves en la vida del modisto italiano como, sobre todo, el periplo criminal de su asesino, el joven arribista Andrew Cunanan, un gay obsesionado con la apariencia y el dinero que había matado a cinco personas ese año antes de asesinar a su gran ídolo Versace.

- LUCES DE BOHEMIA 1 Premio
 ( Actor en teatro )

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Alfredo Sanzol
INTÉRPRETES: Chema Adeva, Enric Auquer, Jorge Bedoya, Josean Bengoetxea, Juan Codina, Paloma Córdoba, Lourdes García, Paula Iwasaki, Jorge Kent, Ascen López, Jesús Noguero, Paco Ochoa, Natalie Pinot, Kevin de la Rosa, Guillermo Serrano, Ángel Ruiz
OBRA DE: Ramón María del Valle-Inclán
ESCENOGRAFÍA: Alejandro Andújar
TEATROS: Teatro Juan Rodríguez Romero ( Dos Hermanas - Sevilla ), Teatro María Guerrero ( Madrid )
FECHA DE ESTRENO: Octubre-2018
SINOPSIS:
La belleza de Luces de bohemia es la lucha por la dignidad, por edificar una obra a partir del desastre, de la descomposición, de la hipocresía, de la miseria, de lo precario. Luces es una creación que se levanta digna y entera, que no se rinde ni se resigna, que no se duerme. Es una obra que da testimonio, que acepta los límites y los usa para transcenderlos. No adula. Ni castiga. Es empática y es sarcástica. Es humor violento y tierno. La acción de Luces es el intento agónico de salvar la dignidad de sus personajes. De dar forma a un desastre informe, de ordenar con la risa un caos pedante y autoritario, miserable de dineros, de valores y de visiones. Luces nos ayuda a ver la forma que tienen los pesos que nos siguen hundiendo. Apunta hacia la vergüenza y la transforma en un logro literario, artístico, teatral. A la realidad de Luces nos gustaría ponerle encima la tela del olvido, pero Valle la levanta para convertirla en telón: Que comience el espectáculo.”


- LA VOZ DORMIDA 1 Premio
 ( Actriz en teatro )


DIRECCIÓN ESCÉNICA: Julián Fuentes Reta
INTÉRPRETES: Laura Toledo
TEXTO: Cayetana Cabezas
OBRA DE: Dulce Chacón
ESCENOGRAFÍA: Alejandro Andújar
TEATROS: Teatro del Mercado ( Zaragoza ), Teatro Bellas Artes ( Madrid )
FECHA DE ESTRENO: Enero-2018
SINOPSIS:
Basada en la posguerra española, un grupo de mujeres encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Como bien dice su autora “Es una historia de tiempos de silencio, donde relata el sufrimiento de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cual sería su final”. La obra está documentada en historias reales, la autora suavizó alguna de ellas e introdujo nuevos matices.


- EL BURLADOR DE SEVILLA 1 Premio
 ( Actor secundario en teatro )

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Josep Maria Mestres
INTÉRPRETES: Elvira Cuadrupani, Raúl Prieto, Ricardo Reguera, Pedro Miguel Martínez, Samuel Viyuela González, Egoitz Sánchez, Mamen Camacho, Pepe Viyuela
TEXTO: Borja Ortiz de Gondra
OBRA DE: Tirso de Molina
ESCENOGRAFÍA:
TEATROS: Teatro de la Comedia ( Madrid ), Teatro Calderón ( Valladolid )
FECHA DE ESTRENO: Septiembre-2017
SINOPSIS:
Esta obra se centra en las hazañas amorosas de un caballero, don Juan Tenorio, que valiéndose de su ingenio y su buena presencia, engaña a cuanta doncella y dama bella se le pone al alcance y también a sus padres o pretendientes. Se narra aquí como debe huir de Nápoles por una de sus afrentas y como en su viaje a Sevilla realiza otros engaños. En uno de ellos da muerte al padre de la engañada y luego el padre vuelve de la tumba para vengarse y llevarse consigo a don Juan.


- LA TERNURA 1 Premio
 ( Actriz secundaria en teatro )

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Alfredo Sanzol
INTÉRPRETES: Paco Ochoa, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón
TEXTO: Alfredo Sanzol
OBRA DE: Shakespeare
ESCENOGRAFÍA: Alejandro Andújar
TEATROS: Teatro de la Abadía ( Madrid ), Teatro Infanta Isabel ( Madrid )
FECHA DE ESTRENO: Julio-2018 ( la nueva Temporada )
SINOPSIS:
La Ternura cuenta la historia de La Reina Esmeralda (Elena González) y sus dos hijas princesas Salmón (Natalia Hernández) y Rubí (Eva Trancón) que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez que se lograse con éxito la invasión de Inglaterra. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tenga el mismo destino que ella. Cuando la Armada pasa cerca de una isla que La Reina considera desierta crea una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador (Juan Antonio Lumbreras) con sus dos hijos Verdemar (Paco Déniz) y Azulcielo (Javier Lara) que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la reina y las dos princesas descubren que no están solas se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos, y las confusiones.


- ALGÚN DÍA TODO ESTO SERÁ TUYO 1 Premio
 ( Actor de reparto en teatro )

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Chiqui Carabante
INTÉRPRETES: Font García, Vito Sanz, Juan Vinuesa, Pablo Peña, Laura Nadal
TEXTO: Chiqui Carabante
ESCENOGRAFÍA: Walter Arias
TEATRO: Teatro de la Abadía ( Madrid ),
FECHA DE ESTRENO: Septiembre-2018
DURACIÓN: 75 minutos
SINOPSIS:
En su lecho de muerte, a don Ramón Areces, dueño de El Corte Inglés, se le mezclan los recuerdos de infancia con sus andanzas en Cuba y las ofertas de Navidad que suenan por la megafonía de su gran empresa. Abrumado por su pasado, Areces pasea por sus recuerdos tratando de encontrar su último anhelo, una metáfora que haga justicia a su persona.
Algún día todo esto será tuyo cierra la trilogía Crónicas ibéricas, donde Club Caníbal pone en la palestra lo español. Una crítica descarnada sobre la idiosincrasia de este país. Con la cercanía y el cariño de los que no pueden evitar ser hijos de esta patria. Tras Desde aquí veo sucia la plaza, sobre el sacrificio animal por divertimento, y Herederos del ocaso, sobre la picaresca española, su tercer espectáculo disecciona los últimos días del presidente de El Corte Inglés, reflejo del poder en España. La dramaturgia y dirección de Chiqui Carabante vuelve a poner el énfasis en un pasado enraizado y enmohecido en el presente. Y todo a través de la mejor arma y seña de identidad de la compañía: el humor. Un humor negro neorrealista que entronca con la tradición cómica española, de Gila a Berlanga.

- HABLAR POR HABLAR 1 Premio
 ( Actriz de reparto en teatro )

DIRECCIÓN ESCÉNICA: Fernando Sánchez Cabezud
INTÉRPRETES: Julio Cortázar, Ángeles Martín, Samuel Viyuela González, Carolina Yuste, Pepa Zaragoza
TEXTO: Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio y Alfredo Sanzol
ESCENOGRAFÍA: Eduardo Moreno
TEATRO: Teatro Bellas Artes ( Madrid ),
FECHA DE ESTRENO: Enero-2018
SINOPSIS:
Del mítico programa radiofónico de Cadena Ser Hablar por hablar llega, 28 años después de su creación por la periodista Gemma Nierga, una deliciosa adaptación teatral que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan a través de sus llamadas telefónicas en el programa. En estas conversaciones cuentan historias personales de cualquier índole, en las que buscan respuesta y consejos que vendrán dados por otra llamada o por medio de los “chatines”. Actualmente conducido en las madrugadas de lunes a viernes por Macarena Berlín, ha sido dirigido y presentado por Gemma Nierga, Fina Rodríguez, Mara Torres y Cristina Lasvignes.
El objetivo con la obra de teatro es rescatar el alma del programa, de las llamadas, de la noche, de los oyentes, introducirnos en sus vidas, en los silencios, en los momentos previos o posteriores a una llamada donde quizás no encontraremos historias que llenarían las primeras páginas de los periódicos, pero que estarán cargadas de la más pura humanidad.


- LA CASA DE PAPEL 1 Premio
 ( Actor en Tv )

PAÍS: España ( 2017- )
DIRECCIÓN: Álex Pina, Jesús Colmenar, Miguel Ángel Vivas, Alex Rodrigo, Alejandro Bazzano, Javier Quintas
INTÉRPRETES: Alba Flores, Paco Tous, Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Kiti Manver, Enrique Arce, María Pedraza, Anna Gras, Fernando Soto, Darko Peric, Juan Fernández, Itziar Ituño, Jaime Lorente, Fran Morcillo
GUIONISTAS:Álex Pina, Esther Martínez Lobato, David Barrocal, Pablo Roa, Fernando Sancristóval, Javier Gómez Santander, Esther Morales
FOTOGRAFÍA: Miguel Ángel Amoedo
MÚSICA: Iván Martínez Lacámara, Manel Santisteban
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Vancouver Media
TELEVISIÓN: Antena 3
ESTRENADA EN ESPAÑA: Abril-2018
DURACIÓN: 70 minutos por capítulo ( 7 capítulos, 2ª Temporada )
PREMIOS:11 Premios, incluyendo 3 Feroz de 2019
SINOPSIS:
Un misterioso personaje, que se hace llamar El Profesor, planea el mayor de los atracos jamás contado. Para llevar a cabo el ambicioso plan recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica de la Modena y Timbre con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar dinero, sino crearlo. Tras cinco meses de reclusión memorizando cada paso, cada detalle, cada probabilidad, por fin llega el día: les esperan once días de encierro en la Fábrica de Moneda, rodeados de los cuerpos de élite de la policía y con 67 rehenes en su poder para saber si saldrán vencedores de su apuesta.


- FARIÑA 1 Premio
 ( Actor de reparto en Tv )

PAÍS: España ( 2018 )
DIRECCIÓN: Carlos Sedes, Jorge Torregrossa
INTÉRPRETES: Javier Rey, Tristán Ulloa, Miquel Fernández, Manuel Lourenzo, Antonio Durán, Carlos Blanco, Jana Pérez, Marta Larralde, Tamar Novas, Fran Lareu, Xosé A. Touriñán, Celso Bugallo, Monti Castiñeiras, Cristina Iglesias, Chechu Salgado, Iván Marcos, Alejandro Carro
GUIONISTAS: Ramón Campos, Nacho Carretero, Cristóbal Garrido, Gema R. Neira, Diego Sotelo
BASADA EN: El libro de Nacho Carretero
FOTOGRAFÍA: Jacobo Martínez
GÉNERO: Thriller
PRODUCCIÓN: Bambú Producciones, Atresmedia
TELEVISIÓN: Antena 3
ESTRENADA EN ESPAÑA: Febrero-2018
DURACIÓN: 70 minutos por capítulo ( 10 capítulos, 1ª Temporada )
PREMIOS:11 Premios, incluyendo 3 Feroz de 2019
SINOPSIS:
Años 80. Galicia. La reconversión de la pesca ha dejado a una parte de la flota gallega en tierra y cientos de armadores endeudados. No hay trabajo. En los muchos pueblos de pescadores que recorren la costa gallega, la falta de ingresos y los pagos cotidianos estrangula las economías familiares. Es el caldo de cultivo perfecto para que se produzca la gran transformación: los antiguos traficantes de tabaco dan el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas.



( Fuente palmarés: #28PremiosUA, )
( Fuentes información, imagen y carteles: Filmaffinity, @AGolpeDeEfecto, El mundo, grupomarquina.es, Giglon, madridesteatro.co, lauratoledo.es, teatroclasico.mcu.es, teatroabadia.com, pentacion.com, madridesteatro.com )
Viewing all 3678 articles
Browse latest View live